Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

24,99 US$

Análisis de ratios de liquidez
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Philip Morris International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de liquidez (resumen)

Philip Morris International Inc., ratios de liquidez (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Coeficiente de liquidez corriente
Ratio de liquidez rápido
Ratio de liquidez en efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los ratios de liquidez revela una tendencia general de fluctuación a lo largo del período considerado. El coeficiente de liquidez corriente muestra una mejora desde valores cercanos a 1 en los primeros trimestres de 2020, alcanzando picos de 1.18 en distintos períodos en 2020 y 2021, aunque posteriormente presenta una tendencia decreciente, finalizando con un valor de 0.83 en el último trimestre de 2025. Esto indica que, si bien inicialmente la empresa mantenía niveles adecuados de liquidez a corto plazo, en los últimos años la capacidad de cubrir pasivos corrientes con activos corrientes ha disminuido, acercándose a una posición más ajustada. El ratio de liquidez rápido, que excluye inventarios y otros activos menos líquidos, presenta un comportamiento similar. Se observa una mejora al inicio, alcanzando hasta 0.59 en 2021, pero posteriormente reduce su valor, cerrando en 0.36 en el último trimestre de 2025. Esto sugiere una reducción en la calidad y agilidad de los activos líquidos disponibles para hacer frente a las obligaciones inmediatas, evidenciando una posible variabilidad en la capacidad para cumplir obligaciones sin recurrir a inventarios. Por otro lado, el ratio de liquidez en efectivo muestra una tendencia decreciente definitiva en el período analizado. Los valores oscilan en torno a 0.12 en los primeros años y no superan 0.21 en los períodos más recientes, con niveles muy bajos en comparación con los otros ratios. Esto indica que la porción del efectivo sobre pasivos corrientes ha disminuido significativamente, reflejando quizás una menor disponibilidad inmediata de recursos líquidos para enfrentar obligaciones de corto plazo. En conjunto, los datos sugieren una disminución paulatina en la suficiencia de los activos líquidos para cubrir los pasivos corrientes con el tiempo. La empresa ha experimentado una reducción en sus ratios de liquidez, especialmente en la liquidez en efectivo, lo cual podría señalar una mayor exposición a riesgos de liquidez en los futuros períodos. Esta tendencia debe ser considerada para evaluar la solvencia a corto plazo y la gestión de activos líquidos de la organización.


Coeficiente de liquidez corriente

Philip Morris International Inc., coeficiente de liquidez corriente, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Referencia
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activo circulante
El activo circulante muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado, con incrementos en varios trimestres. Aunque hubo fluctuaciones a corto plazo, en general, se observa un aumento significativo desde aproximadamente 16,861 millones de dólares en marzo de 2020 hasta 23,364 millones en junio de 2025. Este patrón indica una expansión en los recursos a corto plazo de la empresa, posiblemente reflejando una estrategia de incremento en liquidez o en inventarios.
Pasivo corriente
El pasivo corriente presenta una tendencia al alza, con algunos picos notables, como en diciembre de 2022 y marzo de 2025, donde supera los 28,000 millones de dólares. A pesar de algunas disminuciones temporales, la tendencia general indica una ampliación del nivel de obligaciones a corto plazo. Esto puede interpretarse como un crecimiento en las obligaciones financieras inmediatas, lo cual requiere un análisis adicional para determinar su impacto en la solvencia y gestión financiera.
Coeficiente de liquidez corriente
El ratio de liquidez corriente fluctúa a lo largo del período, comenzando en 1.02 en marzo de 2020 y mostrando variaciones en torno a 0.75 y 1.18 en diferentes trimestres. Aunque en algunos periodos alcanza valores cercanos a 1, en otros se encuentra por debajo de esa referencia, indicando que en ciertos momentos la capacidad de la compañía para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos líquidos se ha reducido. Sin embargo, en general, los valores no muestran deterioro severo, manteniendo una tendencia estable en torno a 0.83 a 1.13 durante la mayor parte del período analizado.

Ratio de liquidez rápido

Philip Morris International Inc., coeficiente de liquidez rápida, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar comerciales, menos derechos de emisión
Otras cuentas por cobrar, menos las provisiones
Total de activos rápidos
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez rápido1
Referencia
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en los principales indicadores de la empresa durante el período comprendido hasta septiembre de 2024.

Totales de activos rápidos
Se observa un aumento general en el total de activos rápidos a lo largo del tiempo, con ligeras fluctuaciones en algunos períodos. El valor inicia en US$ 7,080 millones en marzo de 2020 y presenta un crecimiento sostenido, llegando a US$ 10,027 millones en junio de 2025. Este comportamiento indica una tendencia hacia una mayor liquidez inmediata, aunque los picos y caídas en algunos trimestres sugieren ajustes en la gestión de activos líquidos.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia de incremento a lo largo del período, comenzando en US$ 16,584 millones en marzo de 2020 y alcanzando los US$ 28,148 millones en junio de 2025. Se observa una expansión significativa en ciertos trimestres, especialmente en los períodos de marzo y septiembre de 2023, lo cual puede reflejar mayores obligaciones a corto plazo o cambios en la estructura de financiamiento.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápida presenta fluctuaciones notables a lo largo del período, con valores que oscilan entre un mínimo de 0.28 en marzo de 2023 y un máximo de 0.59 en junio de 2021. En general, la tendencia muestra una cierta recuperación tras descensos en algunos trimestres, aunque mantiene niveles por debajo de 0.6, indicando una liquidez rápida relativamente moderada y una posible dependencia de otras fuentes de financiamiento o de la rotación de inventarios para cumplir con las obligaciones a corto plazo.

En resumen, el incremento en activos rápidos y en pasivos corrientes señala un crecimiento en operaciones y en obligaciones financieras, mientras que la fluctuación en el ratio de liquidez rápida refleja cierta volatilidad en la gestión de liquidez en los diferentes períodos. La empresa parece haber ajustado su estructura financiera con una tendencia general favorable en la escalabilidad de activos líquidos, aunque mantiene niveles que sugieren una gestión prudente y conservadora en términos de liquidez.


Ratio de liquidez en efectivo

Philip Morris International Inc., coeficiente de liquidez en efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes de efectivo
Activos totales en efectivo
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez en efectivo1
Referencia
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias significativas en los indicadores clave durante el período considerado. En cuanto a los activos totales en efectivo, se observa un incremento notable a partir del primer trimestre de 2020, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2020, con un valor cercano a los US$ 7,280 millones. Posteriormente, aunque se registran fluctuaciones, el nivel de efectivo se mantiene relativamente alto en comparación con los niveles iniciales, con valores que oscilan alrededor de los US$ 4,000 a US$ 4,800 millones en los trimestres recientes. Este comportamiento indica una tendencia general de acumulación de efectivo, aunque con altibajos. Por otro lado, el pasivo corriente presenta una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres de 2020, los valores estaban en torno a los US$ 15,584 millones, pero a partir de la segunda mitad de 2020 y durante 2021, se observa una significativa escalada, alcanzando picos superiores a los US$ 28,000 millones en algunos trimestres. Esta dinámica señala un aumento en las obligaciones a corto plazo, lo cual podría interpretarse como una mayor utilización del financiamiento a corto plazo o una acumulación de pasivos contingentes o deudas a corto plazo. El ratio de liquidez en efectivo presenta una tendencia decreciente en el período, partiendo de niveles relativamente elevados en el primer semestre de 2020 (0.23 a 0.37), si bien llega a reducirse de manera significativa en algunos trimestres, especialmente en 2022, donde alcanza niveles mínimos cercanos a 0.11. Posteriormente, en la parte final del período analizado, se observa cierta recuperación del ratio, alcanzando valores en torno a 0.15-0.21. La caída en el ratio durante ciertos períodos indica una disminución en la capacidad relativa de la compañía para cubrir sus pasivos corrientes con efectivo disponible, lo que puede reflejar un aumento en los pasivos con respecto a los activos en efectivo, o cambios en la gestión del capital de trabajo. En resumen, la empresa experimenta un crecimiento en sus activos en efectivo en conjunto, aunque con cierta volatilidad. Al mismo tiempo, se observa una marcada tendencia al aumento del pasivo corriente, acompañado por una reducción en el ratio de liquidez en efectivo, señalando posibles desafíos en la gestión de liquidez y financiamiento a corto plazo en algunos períodos. Estos patrones sugieren la necesidad de evaluar con mayor atención la estructura de financiamiento y la gestión del capital de trabajo para asegurar la sostenibilidad financiera futura.