La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
28 dic 2024 | = | × | |||
30 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
25 dic 2021 | = | × | |||
26 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2024, el ROA muestra una tendencia general de incremento, pasando de 7.66% a 9.63%. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. Aunque en 2021 se observa un aumento significativo respecto a 2020, en 2022 hay un incremento aún más pronunciado, alcanzando un pico en 2022. A partir de este punto, en 2023 se aprecia una ligera caída, pero en 2024 vuelve a un nivel superior, superando claramente el valor de 2020, lo que refleja un desempeño financiero positivo sostenido a lo largo del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, decreciendo de 6.91 a 5.38, lo que podría interpretarse como una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios o una postura de mayor prudentismo financiero. En 2023 y 2024, el ratio se estabiliza ligeramente en torno a 5.43 y 5.51 respectivamente, manteniéndose en niveles relativamente bajos en comparación con 2020. Esto sugiere una política de gestión de deuda más conservadora, con una estructura de financiamiento que refleja menor dependencia de la financiación externa en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta fluctuaciones en el período analizado, iniciando en 52.92% en diciembre de 2020, luego disminuyendo a 47.48% en 2021. En 2022, vuelve a subir de forma significativa a 51.96%, alcanzando un valor alto claramente superior al de 2021, y en 2023 se mantiene en torno a 49.04%. En 2024, el ROE alcanza su nivel más alto, 53.09%, superando ampliamente los valores anteriores, evidenciando una mejora en la rentabilidad del capital invertido. La tendencia general indica que la empresa ha logrado mantener y potenciar la rentabilidad sobre el patrimonio en medio de pequeñas fluctuaciones, reflejando eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas a lo largo del tiempo.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
28 dic 2024 | = | × | × | ||||
30 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
25 dic 2021 | = | × | × | ||||
26 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
A continuación, se presenta un análisis de los principales ratios financieros observados en los períodos comprendidos entre diciembre de 2020 y diciembre de 2024.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general estable con ligeras variaciones a lo largo del período analizado. En 2020, se encontraba en 10.12%, decreciendo ligeramente en 2021 hasta 9.59%. Posteriormente, en 2022, se evidenció un aumento a 10.31%, alcanzando un pico en 2024 con un valor de 10.43%. Esta evolución indica una recuperación relativa en la rentabilidad neta, consolidando niveles cercanos a los de 2020, lo que puede reflejar una mejora en la eficiencia de costos y en la generación de beneficios en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja cómo la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Se observa un incremento sostenido desde 0.76 en 2020 hasta 0.92 en 2024. Esto implica una mayor eficiencia en la utilización de los activos, logrando generar mayores ventas con una cantidad relativamente menor de activos en los últimos períodos. La estabilización en torno a 0.91-0.92 en 2023 y 2024 sugiere que la empresa ha alcanzado un nivel óptimo de utilización de su infraestructura y recursos para maximizar la rotación.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que mide la proporción de deuda respecto al patrimonio, presenta una tendencia de disminución desde 6.91 en 2020 hasta 5.38 en 2022. En los años siguientes, 2023 y 2024, muestra una ligera recuperación hasta 5.43 y 5.51, respectivamente. La reducción en el apalancamiento en los primeros años indica una estrategia de desendeudamiento o una gestión más conservadora del endeudamiento. La posterior estabilización y ligera recuperación en 2023 y 2024 puede ser consecuencia de nuevas emisiones de deuda o ajustes en las políticas financieras para sostener el crecimiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia positiva en general, partiendo de un 52.92% en 2020. Aunque en 2021 se registró una disminución a 47.48%, en años posteriores se recuperó y superó estos niveles, alcanzando 51.96% en 2022 y culminando en 53.09% en 2024. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia con la cual la empresa genera beneficios a partir del patrimonio invertido, reflejando una administración efectiva en la generación de retornos y en la utilización de sus recursos propios para crear valor para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con leves fluctuaciones entre 0.78 y 0.84. La tendencia refleja una gestión fiscal consistente, aunque en 2022 se observa un aumento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también permaneció bastante estable en torno a 0.83-0.89, demostrando una gestión estable de la carga financiera por intereses. El valor en 2022 alcanza un pico en 0.9, indicando un ligero incremento en la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios antes de intereses e impuestos, que se mantiene en niveles confortables.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT mostró una ligera disminución en 2022, alcanzando un 13.61 %, respecto a más de 14.7 % en 2024. Esto sugiere una ligera presión en la rentabilidad operativa en determinado momento, pero en general se observa una tendencia de recuperación y estabilidad en los años posteriores, alcanzando niveles elevados en 2024.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidenció una tendencia ascendente en todo el período, comenzando en 0.76 en 2020 y alcanzando 0.92 en 2024. Indica una mejora en la eficiencia de utilización de los activos para generar ventas, reflejando una gestión más efectiva en la utilización de los recursos productivos durante estos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento financiero mostró una disminución significativa durante los primeros años, desde 6.91 en 2020 hasta 5.38 en 2022. A partir de ese año, se estabilizó ligeramente por encima de 5.4, sugiriendo una política de menor endeudamiento o una estructura de capital más equilibrada, con mayor énfasis en la gestión del riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mantuvo su tendencia de altos niveles, variando entre 47.48 % y 53.09 %. En 2024, alcanzó un valor de 53.09 %, evidenciando una rentabilidad superior a la media en el uso del patrimonio de los accionistas. La tendencia indica una gestión eficiente en la generación de beneficios relativos al capital invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
28 dic 2024 | = | × | |||
30 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
25 dic 2021 | = | × | |||
26 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia relativamente estable a lo largo de los períodos analizados, con ligeras fluctuaciones. Se observa una disminución en 2021 respecto a 2020, pasando de 10.12% a 9.59%. Sin embargo, en 2022, el margen se recupera y alcanza un 10.31%, indicando una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos. En los años siguientes, 2023 y 2024, el margen continúa en niveles similares, cerrando en 9.92% y 10.43% respectivamente, evidenciando una tendencia general de estabilidad con leves variaciones que permanecen en torno al mismo rango.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia positiva, incrementándose progresivamente a lo largo del período considerado. Comienza en 0.76 en 2020, y va ascendiendo a 0.86 en 2021, seguido de un aumento continuo a 0.94 en 2022, ligeramente descendiendo a 0.91 en 2023 y estabilizándose en 0.92 en 2024. Este comportamiento indica una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, con una tendencia general de mayor eficiencia en la gestión de los recursos de activos durante los años analizados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia creciente, partiendo de un 7.66% en 2020 y alcanzando un 8.25% en 2021. En 2022, el ROA experimenta un incremento significativo hasta un 9.67%, sugiriendo una mayor rentabilización de los activos. En los años siguientes, 2023 y 2024, aunque se observa una ligera disminución a 9.03% y 9.63% respectivamente, la rentabilidad mantiene niveles elevados en comparación con los años iniciales, reflejando una gestión eficiente de los activos y una generación consistente de beneficios en relación con ellos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
28 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
30 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
25 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
26 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se ha mantenido relativamente estable en torno a 0.78-0.84 durante el período analizado, mostrando una ligera tendencia al aumento en 2022, lo que podría indicar un incremento en la carga fiscal de la empresa. Sin embargo, los cambios no son significativos, sugiriendo una estabilidad en la política fiscal efectiva de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha sostenido un valor cercano a 0.83-0.89, con una ligera fluctuación a lo largo del período. La tendencia indica una gestión constante en la carga por intereses, sin variaciones extremas, lo cual refleja una estructura de financiamiento estable y bien controlada.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró un comportamiento en general estable, ligeramente por encima del 14%, con un pico en 2024 de 14.7%. La tendencia sugiere una ligera mejora en la rentabilidad operacional en el último año analizado, indicando posiblemente una eficiencia en el control de costos y una gestión efectiva de la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- Se observó una tendencia de incremento en la rotación de activos, pasando de 0.76 en 2020 a 0.92 en 2024. Este incremento puede interpretarse como una utilización más eficiente de los activos, logrando generar mayor volumen de ventas o ingreso con un nivel similar de activos totales en el tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha mostrado una tendencia ascendente, empezando en 7.66% en 2020 y alcanzando casi 9.63% en 2024. Este aumento indica una mejora continua en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos provistos, reflejando una gestión efectiva y una posible optimización en la utilización de recursos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
28 dic 2024 | = | × | × | ||||
30 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
25 dic 2021 | = | × | × | ||||
26 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre 0.78 y 0.84. Se observa una ligera tendencia a la alza en 2022, alcanzando un valor de 0.84, pero posteriormente se estabiliza alrededor de 0.80-0.81. Esto indica una cierta estabilidad en la proporción de impuestos en relación a los resultados financieros de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mostró una tendencia de ligera disminución de 0.88 en 2020 a 0.83 en 2021, y posteriormente una estabilización en torno a 0.89-0.88 en los años siguientes. La estabilidad en estos valores sugiere que la proporción de gastos por intereses en relación con las ganancias se mantuvo constante, reflejando posiblemente un nivel de endeudamiento controlado y estable a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó ciertas fluctuaciones, comenzando en 14.59% en 2020, incrementándose marginalmente en 2021 a 14.78%, y luego disminuyendo a 13.61% en 2022. En los años siguientes, mostró un incremento a 13.96% en 2023, y un valor de 14.7% en 2024, superando el nivel inicial. Esto indica una tendencia general de recuperación y mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años, tras una caída en 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio evidenció una cierta variabilidad, comenzando en 10.12% en 2020, bajando a 9.59% en 2021, luego recuperándose en 2022 a 10.31%. En 2023 mostró una ligera caída a 9.92%, aunque en 2024 alcanzó un valor de 10.43%, superior al nivel inicial. La tendencia refleja una recuperación en la rentabilidad neta en los últimos años, con un ligero descenso en 2023, pero una mejora en 2024 que supera el nivel de 2020.