La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo en 2021 respecto a 2020, alcanzando un 6.41%, desde un 5.24%. Sin embargo, en 2022, el ratio disminuye a un 3.82%, indicando una posible reducción en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios. Posteriormente, en 2023, el ROA vuelve a experimentar un incremento importante hasta alcanzar un 6.95%, y en 2024 presenta una ligera caída a 6.73%.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta relativa estabilidad a lo largo de los años, con ligeras variaciones. Se observa un aumento en 2022 a 2.65 desde 2.37 en 2021, coincidiendo con la disminución en el ROA, lo que podría sugerir que la empresa incrementó el uso de deuda para financiar sus activos frente a una reducción en la rentabilidad. En 2023 y 2024, el ratio se mantiene en torno a 2.52 y 2.54, respectivamente, reflejando una política de financiamiento relativamente estable, aunque con una ligera tendencia al alza en 2022.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un comportamiento positivo y relativamente estable en términos generales, con incrementos notables en 2021 y 2023. En 2020, el ratio fue de 12.89%, subiendo a 15.21% en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad del capital invertido. En 2022, el ROE desciende a 10.11%, en línea con la caída en el ROA, posiblemente reflejando una menor eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital propio. Sin embargo, en 2023, el ratio alcanza su punto más alto del período, con un 17.5%, y en 2024 mantiene un valor cercano, en 17.12%, sugiriendo una recuperación significativa en la rentabilidad para los accionistas durante ese período.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observó un aumento significativo entre 2020 y 2021, alcanzando un 14.97%, desde un 13.37%, lo que indica una mejora en la rentabilidad trasunta de la empresa en ese intervalo. Sin embargo, en 2022 se registró una caída pronunciada hasta un 8.63%, posiblemente reflejando mayores costos o menores ingresos. En 2023, el margen se recuperó a un 13.77%, cercano a los niveles previos, y en 2024 se estabilizó en un 12.65%, mostrando cierta consistencia en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos ha mostrado una tendencia positiva a lo largo de los años, aumentando de 0.39 en 2020 a 0.53 en 2024. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, sugiriendo una gestión más efectiva en la utilización de recursos productivos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presentó cierta estabilidad, con algunos picos y bajones. Comenzó en 2.46 en 2020, con una ligera disminución en 2021 a 2.37 y un aumento en 2022 a 2.65. En los años siguientes, se mantuvo relativamente estable, con valores de 2.52 en 2023 y 2.54 en 2024. Este comportamiento indica una estructura de capital con un grado moderado de apalancamiento, manteniéndose en niveles similares, lo que puede reflejar decisiones estratégicas respecto al uso de deuda para financiar operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia variable a lo largo del período. Se inició en 12.89% en 2020, incrementándose notablemente en 2021 a 15.21%, lo que sugiere una mayor rentabilidad para los accionistas en ese año. En 2022, el retorno disminuyó a 10.11%, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital propio. Sin embargo, en 2023, el ROE volvió a subir de manera significativa, alcanzando un 17.5%, y en 2024 se mantuvo en un nivel alto de 17.12%. Este comportamiento sugiere una recuperación y fortalecimiento en la rentabilidad para los accionistas en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia estable en torno a 0.74 y 0.78 durante 2020 y 2021, respectivamente, manteniéndose en 0.76 en 2022, 2023 y 2024. Esto indica una proporción relativamente constante de los impuestos en relación con algún referente financiero, sugiriendo estabilidad en la política fiscal o en la estructura impositiva aplicada a la compañía en los períodos considerados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también ha permanecido bastante estable, con valores cercanos a 0.92, con una ligera elevación a 0.94 en 2021 y 2023. Los años 2022, 2024 muestran un valor de 0.89 y 0.92, respectivamente. La estabilidad en el ratio indica que los costos financieros relacionados con los intereses mantienen su proporción en torno a estos niveles, reflejando una gestión consistente del endeudamiento o del costo de la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra variabilidad significativa en los años analizados. En 2020 y 2021, presenta márgenes alrededor del 19.6% y 20.4%, evidenciando un buen desempeño operativo. En 2022, el margen se desploma a aproximadamente 12.73%, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad operacional, posiblemente por incrementos de costos o caída en ingresos. Sin embargo, en 2023 vuelve a recuperarse a cerca de 19.56%, y en 2024 se reduce ligeramente a 18.08%, manteniendo un nivel de rentabilidad relativamente alto en comparación con 2022 pero por debajo de los registros de 2020 y 2021.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha presentado una tendencia ascendente durante el período, pasando de 0.39 en 2020 a 0.53 en 2024. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia de utilización de los activos para generar ventas o ingresos, sugiriendo una gestión que ha optimizado la utilización de sus recursos a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra cierta volatilidad, comenzando en 2.46 en 2020, disminuyendo a 2.37 en 2021, y alcanzando un máximo de 2.65 en 2022. En los años siguientes, el apalancamiento se estabiliza en torno a 2.52 y 2.54 en 2023 y 2024. Esta tendencia refleja una estructura de deuda que fluctúa ligeramente pero mantiene un nivel de apalancamiento relativamente alto, indicando un uso constante del endeudamiento para financiar las operaciones o crecimiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia variable, con un aumento notable de 12.89% en 2020 a 15.21% en 2021, seguido por una caída a 10.11% en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ROE se recupera significativamente a niveles cercanos a 17.5% y 17.12%, respectivamente. La variación en el ROE refleja cambios en la rentabilidad para los accionistas, pudiendo estar relacionada con la evolución de los márgenes operativos, la eficiencia en el uso del capital y las decisiones financieras adoptadas por la compañía durante el período.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, el margen fue de 13.37 %, incrementándose de manera significativa hasta 14.97 % en 2021. Sin embargo, en 2022, se observa una caída marcada a 8.63 %, lo que podría reflejar presiones en los costos o una reducción en la rentabilidad global. Posteriormente, en 2023, el margen se recupera a 13.77 %, indicando una posible mejora en la gestión de gastos o en los ingresos, y en 2024 se registra una ligera disminución a 12.65 %, aunque mantiene niveles relativamente elevados en comparación con el mínimo de 2022.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio experimentó un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 0.39 en 2020 a 0.53 en 2024. La tendencia ascendente refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, lo que puede interpretarse como una gestión eficaz de los recursos productivos y operativos de la empresa durante estos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de incremento en 2021, alcanzando 6.41 %, desde 5.24 % en 2020. Sin embargo, en 2022, experimenta un descenso notable a 3.82 %, sugiriendo una disminución en la eficiencia de la compañía para generar beneficios a partir de sus activos. Posteriormente, en 2023, el ROA se recupera significativamente a 6.95 %, superando incluso los niveles anteriores, lo que indica una mejora en la rentabilidad y una gestión más efectiva de los activos. En 2024, el ROA se mantiene estable en 6.73 %, ligeramente por debajo del valor de 2023, pero en general reflejando una tendencia de recuperación y estabilidad en la rentabilidad sobre activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia estable en torno al 0.76 desde 2021, tras un ligero aumento desde 0.74 en 2020. La estabilidad en este ratio indica que la proporción de impuestos respecto a los beneficios ha sido relativamente constante en los últimos años, con solo cambios mínimos que podrían reflejar ajustes en la política fiscal o en la estructura de ingresos de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha permanecido bastante estable alrededor de 0.92, con una ligera fluctuación de 0.94 en 2021 a 0.89 en 2022, y luego retornando a 0.92 en 2023 y 2024. Esto sugiere que los costes por intereses representan una proporción constante de los beneficios, sin variaciones significativas en el nivel de endeudamiento o en las tasas de interés que afecten la deuda de la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó una caída notable en 2022, descendiendo a 12.73%, desde porcentajes cercanos al 20% en los años anteriores. Sin embargo, experimentó recuperación en 2023, alcanzando un 19.56%, pero nuevamente disminuyó en 2024 a 18.08%. La reducción en 2022 pudiera reflejar menores márgenes operativos, mientras que las mejoras en 2023 sugieren cierta recuperación en la eficiencia operacional, aunque aún sin volver al nivel previo a 2022.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia de crecimiento constante, comenzando en 0.39 en 2020 y alcanzando 0.53 en 2024. La progresión indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, reflejando una posible optimización en la gestión de los recursos de activos de la empresa a lo largo de los años considerados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha presentado una tendencia positiva en 2021, con un incremento al 6.41%, en comparación con 2020. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa a 3.82%. Luego, en 2023, el ROA se recupera notablemente a 6.95%, aunque en 2024 presenta una ligera disminución a 6.73%. Estos movimientos reflejan una recuperación de la rentabilidad en los años posteriores a la caída de 2022, probablemente vinculada a mejoras en la eficiencia operacional y en la generación de beneficios en relación con los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria, que refleja la proporción de impuestos en relación a los beneficios, ha mostrado una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado. Se observa un ligero incremento en 2021 respecto a 2020, pasando de 0.74 a 0.78, seguido de una estabilización en 2022, 2023 y 2024 con un valor constante de 0.76. Esto indica una relativa estabilidad en la carga fiscal en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia casi plana con pequeñas variaciones. Se registra un aumento marginal de 0.92 en 2020 a 0.94 en 2021, seguido de una disminución a 0.89 en 2022, y posteriormente se estabiliza en 0.92 durante 2023 y 2024. Esto sugiere que los costos asociados a los intereses han sido relativamente constantes, con una breve caída en 2022.
- Ratio de margen EBIT
- El porcentaje de margen EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) evidencia una caída significativa en 2022, bajando desde 20.39% en 2021 a 12.73%. Sin embargo, en 2023 retorna a niveles similares a los de 2021, alcanzando 19.56%, y disminuye ligeramente a 18.08% en 2024. Esto indica que, tras un descenso notable en 2022, la rentabilidad operacional mostró recuperación en los años siguientes, aunque sin volver completamente a los niveles previos a la caída.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto, que mide la rentabilidad final después de todos los gastos, presenta un patrón similar al margen EBIT. Tras un incremento desde 13.37% en 2020 hasta 14.97% en 2021, se observa una caída pronunciada a 8.63% en 2022. Posteriormente, en 2023 vuelve a aumentar a 13.77%, recuperando parcialmente el nivel previo a 2022, y en 2024 decrece ligeramente a 12.65%. Esto evidencia que, después de una disminución significativa en 2022, la rentabilidad neta muestra signos de recuperación en los años siguientes, aunque sin restablecer completamente los niveles de 2021.