Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Philip Morris International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Philip Morris International Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia descendente desde un valor de 17.98% en 2020 hasta 11.42% en 2024. Después de un aumento significativo en 2021 a 22.06%, se observa una caída sostenida en los años siguientes, lo que podría indicar una disminución en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos utilizados.
Ratio de apalancamiento financiero
No se disponen datos específicos para este indicador en el período analizado, por lo que no es posible realizar conclusiones o detectar tendencias relacionadas con el nivel de endeudamiento o estructura financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Al igual que el ratio de apalancamiento, no se proporcionan valores para el ROE en los años señalados, limitando la capacidad de análisis en cuanto a la rentabilidad para los accionistas y la eficiencia en la utilización del capital propio.

Desagregación de ROE en tres componentes

Philip Morris International Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general de disminución en el margen de beneficio neto a lo largo de los años, comenzando en aproximadamente un 28.08% en 2020 y disminuyendo a 18.63% en 2024. Aunque en 2021 se mantiene relativamente estable, en 2022 se registra una leve reducción, y en los siguientes años la caída se acelera, lo que sugiere que la rentabilidad neta está enfrentando presiones crecientes o cambios en la estructura de costos o ingresos.
Ratio de rotación de activos
El ratio muestra una mejora significativa en 2021, donde pasa de 0.64 en 2020 a 0.76, indicando un aumento en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2022 se reduce a 0.51, sugiriendo una disminución en dicha eficiencia, y posteriormente presenta una ligera recuperación hasta 0.61 en 2024, aunque sin volver a los niveles más altos alcanzados en 2021. Esto refleja una posible fluctuación en la eficiencia operativa respecto al uso del activo total.
Ratio de apalancamiento financiero
No se dispone de datos para este ratio, por lo que no es posible realizar un análisis sobre la estructura de capital o niveles de deuda y su evolución en los períodos considerados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Al no contar con datos, no se puede evaluar el retorno que los accionistas están obteniendo sobre su inversión en el período analizado, limitando la interpretación sobre la rentabilidad del capital propio.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Philip Morris International Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantuvo estable en 0.77 durante 2020 y 2021, reflejando una carga fiscal constante en ese período. En 2022, experimentó un incremento a 0.8, lo que indica una mayor proporción de impuestos en relación con los beneficios o ingresos, pero posteriormente se redujo a 0.77 en 2023 y continuó disminuyendo a 0.7 en 2024. Este patrón sugiere una posible optimización fiscal o cambios en las políticas impositivas que han reducido la carga tributaria relativa en los últimos dos años.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses mostró una tendencia estabilizada en torno a 0.93 en 2020 y 2021, incrementándose ligeramente a 0.94 en 2022. A partir de 2023, se observó una disminución a 0.87 y posteriormente a 0.85 en 2024. La reducción en este ratio puede reflejar una disminución en los pagos de intereses respecto a los beneficios o ingresos, o una reducción en la deuda de la empresa, lo que mejora la gestión de su carga financiera.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT mostró un crecimiento moderado del 38.9% en 2020 hasta un pico de 39.86% en 2021, posteriormente mostrando una caída en 2022 a 37.97%. La tendencia indica una ligera disminución en la rentabilidad operacional en los años más recientes, y en 2023 y 2024 continuó reduciéndose a 33.2% y 31.25%, respectivamente, lo que puede sugerir aumentos en costos operativos o presiones en la rentabilidad operacional.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presentó una tendencia variable, con un incremento significativo en 2021 a 0.76 desde 0.64 en 2020, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos en ese período. Sin embargo, en 2022, la rotación disminuyó a 0.51, sugiriendo una menor eficiencia o utilización de activos, aunque en 2023 y 2024 volvió a mejorar a 0.54 y 0.61 respectivamente, señalando una recuperación parcial en la gestión del activo.
Ratio de apalancamiento financiero
No se dispuso de datos para este ratio en los años analizados, por lo cual no es posible establecer conclusiones sobre el nivel de deuda o estructura de capital en esos períodos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
No se proporcionaron valores para este indicador en ningún período, limitando la capacidad de evaluar la rentabilidad para los accionistas ni identificar tendencias en la generación de beneficios en relación con el patrimonio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Philip Morris International Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia estable y relativamente alta durante los primeros tres períodos, alcanzando el 29% en 2021. Sin embargo, en 2022, se observó una ligera disminución a 28.49%, manteniéndose en ese nivel en 2023 con una reducción significativa a 22.21%. Para 2024, el margen continúa disminuyendo notablemente a 18.63%, reflejando una posible presión en la rentabilidad neta o cambios en los costos, precios o estructura de ingresos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presentó una tendencia ascendente desde 0.64 en 2020 hasta 0.76 en 2021, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos en ese período. Luego, experimentó una caída significativa a 0.51 en 2022, seguida de una ligera recuperación a 0.54 en 2023 y un incremento a 0.61 en 2024. Esto puede sugerir variaciones en la gestión de los activos o la eficiencia operativa en diferentes años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia positiva en 2021, alcanzando un 22.06%, un aumento respecto a 17.98% en 2020. No obstante, en 2022, la rentabilidad sobre los activos se redujo considerablemente a 14.67%, reflejando potencialmente un deterioro en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos. En los dos años siguientes, la rentabilidad continúa disminuyendo, situándose en 11.96% en 2023 y ligeramente en 11.42% en 2024, lo que indica una tendencia de reducción en la rentabilidad relativa de los activos a lo largo del período analizado.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Philip Morris International Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantuvo estable en 0.77 durante 2020 y 2021, experimentando un incremento en 2022 hasta 0.80, lo que indica un aumento en la proporción de beneficios afectados por impuestos. Posteriormente, en 2023, la carga tributaria se redujo a 0.77, devolviéndose a niveles similares a los de los primeros dos años, y continuó disminuyendo en 2024 hasta 0.70, reflejando una posible optimización fiscal o cambios en la carga impositiva efectiva.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mostró relativamente estable en niveles cercanos a 0.93-0.94 en 2020 y 2021, indicando que los intereses representaban una proporción constante respecto a ciertos beneficios o costos. En 2023 y 2024, hubo una ligera disminución hasta 0.87 y 0.85, respectivamente, sugiriendo una posible reducción en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a intereses en los períodos más recientes.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT, que mide la rentabilidad operativa, empezó en 38.9% en 2020, creciendo a 39.86% en 2021, alcanzando un pico en 2021. Sin embargo, en 2022 se produjo una reducción significativa a 37.97%, y en los años siguientes continuó una tendencia decreciente, llegando a 33.2% en 2023 y 31.25% en 2024. Esto podría indicar una disminución en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de las operaciones principales en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos mostró una tendencia de incremento en 2021, pasando de 0.64 en 2020 a 0.76, lo cual indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2022 se observó una caída significativa a 0.51, lo que refleja una disminución en la eficiencia operativa o en la utilización de activos para generar ingresos. En 2023 y 2024, la rotación volvió a recuperarse parcialmente, alcanzando 0.54 y 0.61, respectivamente, evidenciando cierta recuperación en la eficiencia en el uso de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presentó un aumento en 2021, alcanzando 22.06%, respecto a 17.98% en 2020, indicando una mayor rentabilidad generada en relación con los activos totales. Sin embargo, en 2022, este ratio se redujo a 14.67%, y en los años siguientes la tendencia a la baja se mantuvo, situándose en 11.96% en 2023 y 11.42% en 2024, sugiriendo una disminución general en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Philip Morris International Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantuvo estable en 0.77 durante 2020 y 2021, reflejando una política fiscal consistente. En 2022, se observó un incremento moderado a 0.8, indicando un aumento en la proporción de impuestos respecto a la utilidad antes de impuestos. Sin embargo, en 2023, el ratio volvió a estabilizarse en 0.77, antes de experimentar una disminución significativa en 2024, llegando a 0.7, lo cual puede señalar una reducción en la carga fiscal efectiva o cambios en la estructura impositiva.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mostró una ligera tendencia al alza en los primeros años, pasando de 0.93 en 2020 a 0.94 en 2021 y 2022, indicando una proporción relativamente constante en los costos financieros respecto a alguna base comparativa que se mantiene constante o crece moderadamente. En 2023, el ratio disminuyó a 0.87, y en 2024 continuó reduciéndose a 0.85, lo que podría sugerir una disminución en los costos de intereses o una gestión más eficiente en el desembolso por intereses.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT mostró un comportamiento estable en 2020 y 2021, con valores de 38.9% y 39.86%, respectivamente, indicando una sólida rentabilidad operativa. En 2022, se produjo una ligera caída a 37.97%, señalando una reducción marginal en la eficiencia operativa. La tendencia continúa en descenso en los años siguientes, alcanzando 33.2% en 2023 y 31.25% en 2024, siendo la disminución más pronunciada en estos períodos, lo cual puede reflejar mayores costos operativos o presiones sobre la rentabilidad a nivel operativo.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio presenta una tendencia similar a la del margen EBIT, con una ligera mejoría en 2021 (29%) respecto a 2020 (28.08%), pero posteriormente una disminución significativa en los años siguientes. En 2022, se sitúa en 28.49%, ligeramente por encima del nivel de 2020. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una caída pronunciada, llegando a 22.21% y 18.63%, respectivamente. Esto indica una reducción notable en la rentabilidad neta, posiblemente atribuible a aumentos en costos, disminuciones en ingresos o cambios en gastos financieros o fiscales que afectan la utilidad final.