La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Coca-Cola Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2023, alcanzando un máximo en 2023 con un 10.97%. Posteriormente, en 2024, se observa una ligera disminución a 10.57%. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios durante el período analizado, aunque en el último año hay una leve caída que podría reflejar una ralentización en la generación de rentabilidad o posibles cambios en la estructura de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio evidencia una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, pasando de 4.52 a 3.77, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento financiero en relación con los recursos propios. En 2024, el ratio presenta un aumento moderado a 4.05, lo cual sugiere una ligera recuperación en el apalancamiento financiero. La tendencia general de decrecimiento apunta a una estrategia de menor dependencia de la deuda, aunque la recuperación en 2024 señala una posible nueva utilización de financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mantiene una tendencia positiva a lo largo del período, creciendo del 40.14% en 2020 al 42.77% en 2024. Aunque en 2022 se presenta un ligero descenso a 39.59%, la recuperación en 2023 y 2024 refleja una mejora en la rentabilidad del capital invertido por parte de los accionistas. La alta y estable tasa de ROE indica una gestión eficiente en la generación de beneficios sobre el patrimonio y una posible optimización en la utilización del capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable en los últimos años, con un aumento desde aproximadamente el 23.47% en 2020 hasta un máximo cercano al 25.28% en 2021, posteriormente disminuye a aproximadamente 22.19% en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen se recupera ligeramente, alcanzando valores de 23.42% y 22.59% respectivamente, cercanos a los niveles de 2020. Esto sugiere fluctuaciones en la rentabilidad neta que podrían estar relacionadas con cambios en los costos, precios o condiciones del mercado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia ascendente sostenida desde 0.38 en 2020 hasta 0.47 en 2022, manteniéndose en ese nivel en 2023 y 2024. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, reflejando una gestión más eficiente o una estrategia que permite una mejor utilización de los recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución significativa desde 4.52 en 2020 hasta 3.77 en 2023, con una ligera subida a 4.05 en 2024. La caída en este ratio indica una reducción en el nivel de endeudamiento relativo, lo cual puede reflejar una estrategia de menor dependencia de financiamiento externo o una gestión más conservadora del apalancamiento. La recuperación parcial en 2024 podría señalar una leve reanudación del uso de deuda o cambios en las políticas de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia al alza desde 40.14% en 2020 hasta 42.77% en 2024, con picos en 2021 y 2024. La consistencia en valores elevados indica una rentabilidad sostenida para los accionistas, evidenciando un buen desempeño en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. La ligera variación en los años intermedios refleja estabilidad en la rentabilidad del patrimonio neto a lo largo de los períodos analizados.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores que fluctúan ligeramente en torno a 0.8. Se observa un pequeño aumento en 2022, alcanzando 0.82, y una ligera disminución en 2023 a 0.81. Estos cambios indican una estabilidad en la proporción de impuestos respecto al ingreso o beneficio antes de impuestos, reflejando una gestión fiscal consistente en el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia ligeramente ascendente, con valores que van desde 0.87 en 2020 hasta 0.93 en 2022, manteniéndose estable en 2023 y 2024 en 0.89. La tendencia ascendente anotada en 2022 puede señalar un incremento en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a los intereses, aunque la estabilidad en los años siguientes sugiere una consolidación en la política de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta fluctuaciones durante el período. Se observa un aumento significativo en 2021, alcanzando un máximo del 36.19%, respecto al 33.82% en 2020. Sin embargo, en 2022 se experimenta una caída a 29.16%, antes de recuperarse parcialmente en 2023 y 2024, con valores de 31.67% y 31.29%. Esto indica que, tras un crecimiento en la rentabilidad operacional en 2021, la empresa enfrentó una caída en 2022, posiblemente por factores internos o externos, aunque mantiene niveles de rentabilidad relativamente saludables en años posteriores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja un crecimiento constante, comenzando en 0.38 en 2020 y aumentando progresivamente hasta 0.47 en 2022, estableciéndose en dicho valor en 2023 y 2024. La tendencia indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas, sugiriendo una optimización en la gestión de los recursos operativos durante los años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia decreciente de 4.52 en 2020 a 3.77 en 2023, con un ligero aumento en 2024 a 4.05. La disminución durante la mayoría del período puede interpretarse como una reducción del nivel de endeudamiento relativo, disminuyendo el riesgo financiero asociado. Sin embargo, el incremento en 2024 podría indicar un retorno parcial a mayores niveles de deuda o cambios en la estructura del financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mantiene una tendencia elevada, con valores que oscilan entre 39.59% en 2022 y 42.77% en 2024. Se observa un crecimiento general, alcanzando un pico en 2024. Este patrón señala una alta rentabilidad para los accionistas y una gestión eficiente en la generación de beneficios sobre el capital invertido, con incrementos sostenidos en los últimos años, especialmente en 2024.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante en el período analizado. Se observa una mejora significativa entre 2020 y 2021, pasando del 23.47% al 25.28%. Sin embargo, en 2022 se presenta una caída a 22.19%, seguida de una recuperación en 2023 a 23.42%. Finalmente, en 2024 se percibe una ligera disminución a 22.59%. Estos cambios sugieren variaciones en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, posiblemente influenciadas por cambios en los costos, gastos o ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente constante, comenzando en 0.38 en 2020 y alcanzando 0.47 en 2023 y 2024. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. La estabilización en el valor en 2023 y 2024 sugiere que la empresa ha alcanzado un nivel de eficiencia relativamente estable en la utilización de sus activos durante los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un aumento sostenido desde 2020, pasando de 8.87% a 10.36% en 2021, manteniéndose en torno a ese nivel en 2022 con un ligero decremento a 10.29%. En 2023, el ROA continúa en crecimiento hasta 10.97%, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos totales. Para 2024, se aprecia una ligera disminución a 10.57%, posiblemente reflejando una ligera reducción en la rentabilidad o un incremento en los activos sin un aumento proporcional en los beneficios. La evolución del ROA sugiere una tendencia positiva en la gestión de la rentabilidad a lo largo del período analizado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable, con una ligera reducción en 2021 en comparación con 2020, seguido de un incremento en 2022 y una ligera desviación en 2024. Esto indica una gestión constante en la proporción de impuestos respecto a las ganancias antes de impuestos, con una pequeña variabilidad en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia ligeramente creciente a lo largo del período, alcanzando un pico en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024 se mantiene estable. La tendencia sugiere un incremento en la proporción de intereses en relación con los ingresos financieros, posiblemente debido a un aumento en la deuda o a cambios en las tasas de interés, aunque en los últimos años se estabiliza.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT registra una tendencia variable: un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, alcanzando el nivel más alto del período, seguido por una caída en 2022 que contrasta con los años anteriores. Luego, en 2023 y 2024, el margen vuelve a recuperarse ligeramente, manteniéndose por encima del nivel de 2020, pero por debajo del máximo alcanzado en 2021. Esto refleja cierta volatilidad en la rentabilidad operacional, posiblemente influenciada por cambios en costos, precios o estructura de gastos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia de crecimiento constante, desde 0.38 en 2020 hasta 0.47 en 2023 y 2024. La tendencia indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, sugiriendo una gestión más efectiva en la operación y uso de los recursos disponibles a lo largo del período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de recuperación y ligera mejora en 2021, con un valor de 10.36%. En 2022 mantiene un nivel cercano a ese valor, aunque ligeramente inferior, y en 2023 y 2024 vuelve a incrementarse, alcanzando un porcentaje cercano al 10.97%. La tendencia refleja una mejora en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios en relación a sus activos, consolidando una posición relativamente estable y mejorada en términos de rentabilidad sobre activos en los últimos años.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia relativamente estable en los primeros años, con valores cercanos a 0.8. En 2021, se observó una ligera disminución a 0.79, indicando una menor proporción de carga tributaria en relación a ciertos criterios de medición. Posteriormente, en 2022, se registró un aumento a 0.82, señalando una mayor proporción de impuestos en comparación con el año anterior. En 2023 ascendió ligeramente a 0.83, alcanzando el nivel más alto en el período analizado, y luego volvió a disminuir a 0.81 en 2024, mostrando cierta estabilidad en el último año considerado.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mantuvo una tendencia casi estable, con valores de 0.87 en 2020 y 2021, seguido de un ligero incremento en 2022 a 0.93. Este aumento podría reflejar un mayor nivel de costos financieros relativos a los indicadores utilizados. En 2023 y 2024, el ratio se estabilizó en 0.89, sugiriendo que la carga de intereses se mantuvo en un nivel relativamente constante en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó una tendencia ascendente en 2021, alcanzando el pico en 36.19%, respecto al 33.82% de 2020. Sin embargo, en 2022 hubo una disminución significativa hasta 29.16%, lo cual podría indicar una mayor competencia, incremento en costos o cambios en la estructura de ingresos. En 2023, el margen mostró ligera recuperación a 31.67%, pero en 2024 volvió a reducirse a 31.29%, permaneciendo en niveles similares a los de 2023 y mostrando cierta estabilización tras la caída de 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto incrementó de 23.47% en 2020 a 25.28% en 2021, alcanzando su valor máximo en el período analizado. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad neta de la compañía en ese año. En 2022, el margen disminuyó a 22.19%, indicando una reducción en la rentabilidad neta, posiblemente debido a mayores costos o menor ingreso neto. Posteriormente, en 2023 y 2024, el margen se recuperó ligeramente a 23.42% y 22.59%, respectivamente, manteniéndose en niveles cercanos a los de 2020, aunque sin retornar completamente al máximo de 2021.