Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Reynolds American Inc., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario 3.06 2.94 3.10 3.37 3.02 2.70 2.80 2.45 3.14 3.17 3.52 3.66 3.50 3.26 3.53 3.81 3.84
Índice de rotación de cuentas por cobrar 306.00 255.24 454.27 189.43 199.18 218.88 220.84 86.30 103.49 104.28 135.18 121.80 120.09 112.89 143.62 114.92 116.43
Ratio de rotación de cuentas por pagar 27.86 21.90 25.15 27.19 36.25 26.19 31.06 23.05 31.57 28.58 30.26 28.28 21.87 19.88 30.16 26.05 29.35
Ratio de rotación del capital circulante 132.75 16.61 18.38 12.40 70.77 88.41 36.95 20.67 14.55 13.85 13.70
Número medio de días
Días de rotación de inventario 119 124 118 108 121 135 130 149 116 115 104 100 104 112 103 96 95
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar 1 1 1 2 2 2 2 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3
Ciclo de funcionamiento 120 125 119 110 123 137 132 153 120 119 107 103 107 115 106 99 98
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar 13 17 15 13 10 14 12 16 12 13 12 13 17 18 12 14 12
Ciclo de conversión de efectivo 107 108 104 97 113 123 120 137 108 106 95 90 90 97 94 85 86

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos a lo largo del período examinado.

Ratio de rotación de inventario
Se observa una disminución general en el ratio de rotación de inventario desde 3.84 hasta 3.06. Inicialmente, presenta fluctuaciones, pero tiende a estabilizarse en valores más bajos hacia el final del período. Esto podría indicar una menor eficiencia en la gestión de inventarios o una acumulación de existencias.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Este índice muestra una alta volatilidad. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente estable, pero experimenta un aumento considerable en el período 30 sept 2015, alcanzando un valor de 220.84. Posteriormente, disminuye, aunque permanece en niveles superiores a los iniciales, con un pico significativo en 31 mar 2016 (454.27). Esta variabilidad sugiere cambios en las políticas de crédito o en la eficiencia de la cobranza.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta fluctuaciones moderadas, sin una tendencia clara ascendente o descendente. Se observa una mayor dispersión de valores a lo largo del tiempo, lo que podría reflejar una adaptación a las condiciones del mercado o a las negociaciones con proveedores.
Ratio de rotación del capital circulante
Este ratio experimenta un aumento drástico a partir del segundo trimestre de 2014, alcanzando valores muy altos (88.41 y 70.77). Sin embargo, los datos posteriores son incompletos, lo que dificulta la identificación de una tendencia a largo plazo. La alta volatilidad inicial sugiere cambios significativos en la gestión del capital circulante.
Días de rotación de inventario
Los días de rotación de inventario muestran una tendencia general al alza, pasando de 95 días a 119 días. Esto confirma la disminución en la eficiencia de la gestión de inventarios observada en el ratio de rotación de inventario.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador se mantiene consistentemente bajo, en 3 días, durante la mayor parte del período. Un ligero aumento a 4 días se observa en algunos trimestres, pero regresa a 1 día en los últimos períodos, lo que indica una rápida conversión de las cuentas por cobrar en efectivo.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia al alza, con un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2015 (153 días). Esta tendencia sugiere que el tiempo necesario para convertir las inversiones en inventario y otras operaciones en efectivo está aumentando.
Días de rotación de cuentas por pagar
Los días de rotación de cuentas por pagar presentan fluctuaciones, pero se mantienen relativamente estables, oscilando entre 10 y 17 días. Esto indica una gestión consistente en el pago a proveedores.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo muestra una tendencia al alza, con un aumento notable en el cuarto trimestre de 2015 (137 días). Este incremento sugiere que la empresa está tardando más en convertir sus inversiones en efectivo.

En resumen, los datos indican una disminución en la eficiencia de la gestión de inventarios, una alta volatilidad en la gestión de cuentas por cobrar, y un aumento en el ciclo de conversión de efectivo. La gestión de cuentas por pagar se mantiene relativamente estable.


Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Reynolds American Inc., índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especiales 1,199 1,212 1,189 1,275 1,165 1,350 1,404 1,084 850 1,135 1,034 959 930 981 1,004 999 694
Inventarios 1,592 1,645 1,604 1,541 1,658 1,734 1,596 1,677 1,268 1,281 1,108 1,059 1,117 1,127 1,085 1,026 1,046
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1 3.06 2.94 3.10 3.37 3.02 2.70 2.80 2.45 3.14 3.17 3.52 3.66 3.50 3.26 3.53 3.81 3.84
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especialesQ1 2017 + Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especialesQ4 2016 + Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especialesQ3 2016 + Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especialesQ2 2016) ÷ Inventarios
= (1,199 + 1,212 + 1,189 + 1,275) ÷ 1,592 = 3.06

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el coste de los productos vendidos y la gestión de inventarios a lo largo del período examinado.

Coste de los productos vendidos
Se observa una fluctuación en el coste de los productos vendidos. Inicialmente, presenta un incremento desde el primer trimestre de 2013 hasta el cuarto trimestre de 2014, alcanzando un máximo de 1135 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2016, seguida de una estabilización y un ligero aumento en los trimestres siguientes, finalizando en 1199 millones de dólares en el primer trimestre de 2017. La variación sugiere posibles cambios en los costes de producción, la eficiencia operativa o la estrategia de precios.
Inventarios
Los niveles de inventario muestran una tendencia general al alza. A partir de 1046 millones de dólares en el primer trimestre de 2013, los inventarios aumentan considerablemente, alcanzando un pico de 1734 millones de dólares en el segundo trimestre de 2015. Después de este máximo, se observa una reducción, aunque los niveles se mantienen consistentemente por encima de los valores iniciales, situándose en 1592 millones de dólares en el primer trimestre de 2017. Este incremento podría indicar una anticipación a una mayor demanda, una acumulación estratégica de materias primas o dificultades en la gestión de la cadena de suministro.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario presenta una disminución general a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en torno a 3.8 en 2013. A partir de 2014, se observa una tendencia decreciente, con un mínimo de 2.45 en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, se registra una ligera recuperación, alcanzando 3.06 en el primer trimestre de 2017. Esta disminución sugiere que la empresa está tardando más tiempo en vender sus inventarios, lo que podría indicar una desaceleración en la demanda, problemas de obsolescencia o una acumulación excesiva de stock. La ligera recuperación al final del período podría indicar una mejora en la gestión de inventarios o un aumento en las ventas.

En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja entre el coste de los productos vendidos, los niveles de inventario y la eficiencia en la rotación de estos. La empresa experimenta fluctuaciones en sus costes, un aumento constante en sus inventarios y una disminución en su capacidad para venderlos rápidamente. Es necesario un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas tendencias y evaluar su impacto en la rentabilidad y la salud financiera general.


Índice de rotación de cuentas por cobrar

Reynolds American Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas, incluye impuestos especiales 3,931 4,254 4,330 4,315 3,947 4,216 4,381 3,390 2,897 3,024 3,202 3,089 2,781 2,959 3,107 3,162 2,738
Cuentas por cobrar 55 66 37 89 80 68 62 145 118 116 89 98 100 106 84 105 104
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 306.00 255.24 454.27 189.43 199.18 218.88 220.84 86.30 103.49 104.28 135.18 121.80 120.09 112.89 143.62 114.92 116.43
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netas, incluye impuestos especialesQ1 2017 + Ventas netas, incluye impuestos especialesQ4 2016 + Ventas netas, incluye impuestos especialesQ3 2016 + Ventas netas, incluye impuestos especialesQ2 2016) ÷ Cuentas por cobrar
= (3,931 + 4,254 + 4,330 + 4,315) ÷ 55 = 306.00

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el comportamiento de las ventas netas y las cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.

Ventas netas
Se observa una fluctuación en las ventas netas. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2013 hasta el segundo trimestre de 2013, seguido de una ligera disminución en el tercer trimestre y una caída más pronunciada en el cuarto trimestre del mismo año. Esta tendencia se mantiene en 2014, con variaciones trimestrales. A partir del primer trimestre de 2015, se aprecia un aumento considerable en las ventas netas, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2015. Posteriormente, las ventas disminuyen en el cuarto trimestre de 2015 y se mantienen relativamente estables a lo largo de 2016, con ligeras variaciones. Finalmente, en 2017, se observa una disminución en el primer trimestre.
Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar muestran una relativa estabilidad en los primeros trimestres de 2013, con fluctuaciones menores. A partir del tercer trimestre de 2013, se observa una disminución, seguida de un aumento gradual hasta el cuarto trimestre de 2014. En 2015, las cuentas por cobrar experimentan una reducción significativa, especialmente en el primer trimestre. A lo largo de 2016, se registra una disminución continua, alcanzando su nivel más bajo en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se observa un ligero incremento en el primer trimestre de 2017.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una alta variabilidad. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer y segundo trimestre de 2013. En el tercer trimestre de 2013, se registra un aumento significativo, seguido de una disminución en el cuarto trimestre. En 2014, el índice continúa fluctuando, mostrando un aumento en el tercer trimestre y una disminución en el cuarto. A partir de 2015, se observa un incremento considerable en el índice, alcanzando valores muy altos en el tercer y cuarto trimestre de 2015. En 2016, el índice experimenta un aumento aún más pronunciado, especialmente en el primer trimestre, seguido de una disminución gradual a lo largo del año. En 2017, el índice se mantiene relativamente alto.

La evolución del índice de rotación de cuentas por cobrar sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros, especialmente a partir de 2015. El aumento de este índice indica que la empresa está recuperando sus cuentas por cobrar en un período de tiempo más corto. La correlación entre las ventas netas y las cuentas por cobrar, junto con el índice de rotación, sugiere una relación dinámica entre el volumen de ventas, la gestión del crédito y la eficiencia en la recaudación de pagos.


Ratio de rotación de cuentas por pagar

Reynolds American Inc., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especiales 1,199 1,212 1,189 1,275 1,165 1,350 1,404 1,084 850 1,135 1,034 959 930 981 1,004 999 694
Cuentas a pagar 175 221 198 191 138 179 144 178 126 142 129 137 179 185 127 150 137
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 27.86 21.90 25.15 27.19 36.25 26.19 31.06 23.05 31.57 28.58 30.26 28.28 21.87 19.88 30.16 26.05 29.35
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especialesQ1 2017 + Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especialesQ4 2016 + Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especialesQ3 2016 + Coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especialesQ2 2016) ÷ Cuentas a pagar
= (1,199 + 1,212 + 1,189 + 1,275) ÷ 175 = 27.86

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el coste de los productos vendidos y en la gestión de cuentas por pagar. El coste de los productos vendidos, excluidos los impuestos especiales, muestra una fluctuación considerable a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa un incremento desde 694 US$ millones en marzo de 2013 hasta 1004 US$ millones en septiembre de 2013. Posteriormente, se registra una disminución hasta 930 US$ millones en diciembre de 2013, seguida de un aumento gradual hasta alcanzar un máximo de 1404 US$ millones en marzo de 2015. A partir de este punto, el coste presenta una tendencia a la baja, con fluctuaciones menores, estabilizándose alrededor de los 1200 US$ millones en los últimos trimestres observados.

En cuanto a las cuentas a pagar, se aprecia una variabilidad similar. Los valores oscilan entre 126 US$ millones y 221 US$ millones. Se identifica un aumento general en las cuentas a pagar desde marzo de 2013 hasta diciembre de 2016, con picos notables en septiembre de 2015 (179 US$ millones) y diciembre de 2016 (221 US$ millones). En el último trimestre disponible, marzo de 2017, se observa una disminución a 175 US$ millones.

Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se mantiene en un rango entre 26.05 y 31.57. Se observa una disminución significativa en diciembre de 2013 (19.88) y en junio de 2015 (23.05). Posteriormente, el ratio experimenta un aumento notable en marzo de 2016 (36.25), el valor más alto del período analizado, seguido de una disminución gradual hasta 27.86 en marzo de 2017. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que se gestionan los pagos a proveedores y en los términos de crédito obtenidos.

En resumen, los datos indican una gestión dinámica tanto del coste de los productos vendidos como de las cuentas por pagar. La fluctuación en el coste podría estar relacionada con variaciones en los volúmenes de producción, los precios de las materias primas o cambios en la eficiencia operativa. El comportamiento del ratio de rotación de cuentas por pagar sugiere una adaptación a las condiciones del mercado y a las estrategias de negociación con los proveedores.


Ratio de rotación del capital circulante

Reynolds American Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante 5,103 4,238 4,962 4,905 7,529 6,187 6,423 7,451 3,989 3,323 3,456 3,458 4,005 3,655 4,839 3,824 5,029
Menos: Pasivo corriente 5,891 4,985 5,069 4,778 7,604 5,291 5,678 6,442 4,225 3,544 3,286 3,323 3,680 3,076 4,010 2,953 4,145
Capital de explotación (788) (747) (107) 127 (75) 896 745 1,009 (236) (221) 170 135 325 579 829 871 884
 
Ventas netas, incluye impuestos especiales 3,931 4,254 4,330 4,315 3,947 4,216 4,381 3,390 2,897 3,024 3,202 3,089 2,781 2,959 3,107 3,162 2,738
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1 132.75 16.61 18.38 12.40 70.77 88.41 36.95 20.67 14.55 13.85 13.70
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netas, incluye impuestos especialesQ1 2017 + Ventas netas, incluye impuestos especialesQ4 2016 + Ventas netas, incluye impuestos especialesQ3 2016 + Ventas netas, incluye impuestos especialesQ2 2016) ÷ Capital de explotación
= (3,931 + 4,254 + 4,330 + 4,315) ÷ -788 =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Capital de Explotación
Se observa una disminución general del capital de explotación desde el primer trimestre de 2013 hasta el último trimestre de 2016. Inicialmente, la cifra desciende de 884 millones de dólares a 579 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2013. Posteriormente, fluctúa, registrando valores negativos en los últimos trimestres de 2014 y 2015, alcanzando un mínimo de -788 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2016. En el primer trimestre de 2017, se aprecia una ligera recuperación, aunque permanece en valores negativos.
Ventas Netas
Las ventas netas muestran una trayectoria ascendente en general. A partir de 2738 millones de dólares en el primer trimestre de 2013, se registra un aumento hasta alcanzar 4381 millones de dólares en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el tercer y cuarto trimestre de 2015, seguida de un nuevo incremento en 2016, alcanzando un máximo de 4330 millones de dólares en el primer trimestre de 2016. Finalmente, las ventas netas disminuyen ligeramente en el primer trimestre de 2017, situándose en 3931 millones de dólares.
Ratio de Rotación del Capital Circulante
El ratio de rotación del capital circulante experimenta un aumento considerable a partir del primer trimestre de 2013. Inicialmente, se sitúa en 13.7, incrementándose gradualmente hasta alcanzar valores significativamente más altos en 2014, con un pico de 88.41 en el segundo trimestre. Después de este máximo, el ratio disminuye, aunque se mantiene en niveles elevados en comparación con los primeros trimestres. Se observa una nueva subida en el primer trimestre de 2016, alcanzando 132.75. Los datos disponibles son incompletos, faltando información para varios trimestres, lo que dificulta el análisis de la tendencia a largo plazo.

En resumen, se identifica una tendencia a la disminución del capital de explotación, un crecimiento general de las ventas netas y un aumento significativo en la rotación del capital circulante, especialmente en el período 2014-2016. La falta de datos en algunos períodos limita la capacidad de establecer conclusiones definitivas sobre la evolución de estos indicadores.


Días de rotación de inventario

Reynolds American Inc., días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario 3.06 2.94 3.10 3.37 3.02 2.70 2.80 2.45 3.14 3.17 3.52 3.66 3.50 3.26 3.53 3.81 3.84
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1 119 124 118 108 121 135 130 149 116 115 104 100 104 112 103 96 95
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 3.06 = 119

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.

Ratio de rotación de inventario
Se observa una disminución general en el ratio de rotación de inventario desde el primer trimestre de 2013 hasta el cuarto trimestre de 2015. Inicialmente, el ratio se sitúa en 3.84, descendiendo gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 2.45 en el cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial, con fluctuaciones entre 2.7 y 3.66 en los trimestres siguientes, finalizando en 3.06 en el primer trimestre de 2017. Esta fluctuación sugiere una posible inestabilidad en la eficiencia de la gestión de inventario.
Días de rotación de inventario
El número de días de rotación de inventario muestra una tendencia inversa al ratio de rotación. Aumenta de 95 días en el primer trimestre de 2013 a un máximo de 149 días en el cuarto trimestre de 2015. Tras este pico, se registra una disminución, aunque con variabilidad, situándose en 119 días en el primer trimestre de 2017. El incremento en los días de rotación indica que el inventario permanece almacenado durante un período más prolongado, lo que podría implicar mayores costos de almacenamiento y un riesgo incrementado de obsolescencia. La posterior disminución sugiere un esfuerzo por optimizar la gestión del inventario, aunque la volatilidad persiste.
Tendencias generales
La correlación negativa entre ambos indicadores es evidente. La disminución en la rotación de inventario y el aumento en los días de rotación entre 2013 y 2015 podrían indicar problemas en la demanda, una acumulación excesiva de inventario, o ineficiencias en la cadena de suministro. La mejora observada a partir del cuarto trimestre de 2015 sugiere la implementación de medidas correctivas, aunque la estabilidad a largo plazo de estas mejoras no está garantizada, dada la persistencia de fluctuaciones.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Reynolds American Inc., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar 306.00 255.24 454.27 189.43 199.18 218.88 220.84 86.30 103.49 104.28 135.18 121.80 120.09 112.89 143.62 114.92 116.43
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1 1 1 1 2 2 2 2 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 306.00 = 1

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.

Índice de rotación de cuentas por cobrar
Se observa una fluctuación considerable en el índice de rotación de cuentas por cobrar. Inicialmente, los valores se mantienen relativamente estables, oscilando entre 112.89 y 143.62 durante los primeros cuatro trimestres. Posteriormente, se aprecia un incremento gradual hasta alcanzar un máximo de 220.84, seguido de una disminución progresiva en los trimestres siguientes. El último trimestre analizado muestra un valor de 306, indicando una mejora sustancial en la eficiencia de la gestión de cobros en comparación con los períodos iniciales.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar se mantienen consistentemente en 3 días durante la mayor parte del período, con una reducción a 2 días a partir del trimestre finalizado en marzo de 2015, y finalmente a 1 día a partir del trimestre finalizado en marzo de 2016. Esta disminución refleja una aceleración en el proceso de cobro y una mayor eficiencia en la conversión de las cuentas por cobrar en efectivo.
Tendencias generales
En general, se identifica una tendencia a la mejora en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar, especialmente a partir de 2015. El aumento del índice de rotación y la disminución de los días de rotación sugieren una optimización de las políticas de crédito y cobro, o un cambio en las condiciones de pago con los clientes. La volatilidad observada en el índice de rotación podría indicar la influencia de factores externos o cambios estratégicos en la gestión de la cartera de clientes.

Ciclo de funcionamiento

Reynolds American Inc., ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 119 124 118 108 121 135 130 149 116 115 104 100 104 112 103 96 95
Días de rotación de cuentas por cobrar 1 1 1 2 2 2 2 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1 120 125 119 110 123 137 132 153 120 119 107 103 107 115 106 99 98
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 119 + 1 = 120

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias notables en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores clave a lo largo del período examinado.

Días de rotación de inventario
Inicialmente, el indicador se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 95 y 103 días durante los primeros cuatro trimestres. Posteriormente, se aprecia un incremento gradual, alcanzando un máximo de 116 días, seguido de una ligera disminución y posterior estabilización en torno a los 120 días. Esta tendencia sugiere una posible ralentización en la velocidad con la que se convierte el inventario en ventas, o un aumento en los niveles de inventario mantenidos.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador se caracterizó por una gran estabilidad durante la mayor parte del período, manteniéndose consistentemente en 3 días. A partir del tercer trimestre de 2015, se observa una reducción a 2 días, que se mantiene durante cuatro trimestres consecutivos. Finalmente, el indicador disminuye a 1 día y se mantiene en ese nivel hasta el final del período analizado. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros, con una reducción en el tiempo promedio que tarda la empresa en recibir el pago de sus clientes.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la recepción del efectivo de las ventas, muestra una tendencia similar a la de los días de rotación de inventario. Se observa un aumento gradual desde los 98 días iniciales hasta alcanzar un máximo de 153 días en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, el indicador experimenta fluctuaciones, pero se mantiene generalmente por encima de los 120 días. Esta tendencia sugiere que el proceso general de conversión del efectivo en efectivo es cada vez más largo, posiblemente debido a la combinación de una rotación de inventario más lenta y una gestión de cobros inicialmente estable, pero que luego mejora.

En resumen, los datos indican una evolución en la eficiencia de la gestión del capital de trabajo. Si bien la rotación de inventario muestra una tendencia a la desaceleración, la gestión de cobros ha mejorado significativamente, lo que ha influido en el ciclo de funcionamiento general.


Días de rotación de cuentas por pagar

Reynolds American Inc., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar 27.86 21.90 25.15 27.19 36.25 26.19 31.06 23.05 31.57 28.58 30.26 28.28 21.87 19.88 30.16 26.05 29.35
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1 13 17 15 13 10 14 12 16 12 13 12 13 17 18 12 14 12
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Q1 2017 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 27.86 = 13

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de cuentas por pagar a lo largo del período analizado.

Ratio de rotación de cuentas por pagar
Inicialmente, el ratio se sitúa en torno a 29-30, mostrando una ligera disminución en el segundo trimestre de 2013. Posteriormente, experimenta un descenso más pronunciado en el último trimestre de 2013, alcanzando un valor de 19.88. A partir de 2014, se observa una recuperación, con valores que oscilan entre 21 y 36, presentando un pico en el primer trimestre de 2016 con 36.25. En los trimestres posteriores a 2016, el ratio muestra una cierta estabilización, aunque con fluctuaciones, cerrando el período analizado en 27.86.
Días de rotación de cuentas por pagar
El número de días de rotación de cuentas por pagar presenta una relación inversa con el ratio de rotación. Se mantiene relativamente estable en 12-14 días durante la mayor parte del período, con un aumento a 16-18 días en el último trimestre de 2013 y en el segundo trimestre de 2015. Se registra una disminución a 10 días en el primer trimestre de 2016, coincidiendo con el pico del ratio de rotación. Posteriormente, se observa una fluctuación entre 13 y 17 días, finalizando el período en 13 días.

En general, se puede inferir que la empresa ha experimentado cambios en sus políticas de pago a proveedores, o en los términos negociados con estos. La disminución del ratio de rotación y el aumento de los días de rotación en 2013 podrían indicar una mayor capacidad de negociación con los proveedores, o una gestión más eficiente del flujo de caja. La posterior recuperación del ratio y la disminución de los días de rotación en 2016 sugieren un cambio en esta dinámica. Las fluctuaciones observadas en los últimos trimestres analizados indican una posible adaptación a las condiciones del mercado o a las necesidades específicas de la empresa.


Ciclo de conversión de efectivo

Reynolds American Inc., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 119 124 118 108 121 135 130 149 116 115 104 100 104 112 103 96 95
Días de rotación de cuentas por cobrar 1 1 1 2 2 2 2 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3
Días de rotación de cuentas por pagar 13 17 15 13 10 14 12 16 12 13 12 13 17 18 12 14 12
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1 107 108 104 97 113 123 120 137 108 106 95 90 90 97 94 85 86
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
Mondelēz International Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).

1 Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 119 + 113 = 107

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias notables en la gestión del capital de trabajo a lo largo del período examinado.

Días de rotación de inventario
Se observa una tendencia general al alza en los días de rotación de inventario desde el primer trimestre de 2013 hasta el cuarto trimestre de 2015, pasando de 95 días a 149 días. Posteriormente, se aprecia una disminución, aunque los valores se mantienen por encima del punto de partida, situándose en 119 días al final del período analizado. Esta fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia de la gestión de inventario.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar se mantienen consistentemente bajos, en torno a 3 días, durante la mayor parte del período. A partir del primer trimestre de 2015, se reduce a 2 días, y permanece en ese nivel hasta el final del período. Esto indica una gestión eficiente de la cobranza y una rápida conversión de las ventas en efectivo.
Días de rotación de cuentas por pagar
Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una mayor variabilidad. Se observa un aumento desde 12 días en el primer trimestre de 2013 hasta 18 días en el cuarto trimestre de 2013. Posteriormente, fluctúan entre 12 y 17 días, con un ligero aumento hacia el final del período, alcanzando los 17 días en el tercer trimestre de 2016. Esta variabilidad podría reflejar cambios en las condiciones de pago con los proveedores.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia similar a la de los días de rotación de inventario, con un aumento general desde 86 días en el primer trimestre de 2013 hasta 137 días en el segundo trimestre de 2015. A partir de ese momento, se observa una disminución, aunque los valores se mantienen por encima de los iniciales, finalizando en 107 días. Este comportamiento sugiere que el tiempo necesario para convertir las inversiones en inventario y otras fuentes en efectivo ha variado a lo largo del tiempo, influenciado principalmente por la evolución de los días de rotación de inventario.

En resumen, la empresa ha experimentado cambios en la eficiencia de la gestión de inventario y, consecuentemente, en el ciclo de conversión de efectivo. La gestión de cuentas por cobrar se ha mantenido consistentemente eficiente, mientras que la gestión de cuentas por pagar ha mostrado una mayor variabilidad.