Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de los activos totales y su composición en los períodos considerados
- El activo total presenta una tendencia estable a lo largo del período, manteniéndose en 100% como referencia base. Sin embargo, se observa un ligero aumento en la proporción de activos no corrientes, que pasa de aproximadamente 85.28% en 2020 a 80.67% en 2024, reflejando una posible mayor inversión en activos de larga duración.
- Evolución del activo circulante
- El activo circulante incrementa su porcentaje del total de activos, desde 14.72% en 2020 hasta 19.33% en 2024. Esto indica una tendencia a incrementar la liquidez y la rotación de activos a corto plazo, posiblemente para reforzar la capacidad operativa o responder a condiciones de mercado.
- Composición de los activos corrientes
- Entre los componentes de los activos corrientes, las cuentas por cobrar aumentan su porcentaje del total de activos, desde 3.39% en 2020 hasta 5.66% en 2024, sugiriendo un incremento en las ventas a crédito o en la morosidad. Las existencias también crecen en proporción, pasando de 3.9% a 5.59%, indicando mayores inventarios que pueden estar relacionados con una estrategia de acumulación o aumento en la demanda.
- Reducción del efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo disminuyen en relación con los activos totales, pasando de 5.34% en 2020 a 1.97% en 2024. Esto puede reflejar una menor disponibilidad de efectivo líquido, posiblemente debido a mayor inversión en activos o distribución de dividendos.
- Composición de activos no corrientes
- Dentro de los activos no corrientes, la buena voluntad mantiene aproximadamente el mismo porcentaje del total de activos, cerca del 33%. Los activos tangibles, como el inmovilizado material, muestran una ligera disminución en su proporción relativa, del 13.31% en 2020 a 13.84% en 2024, pero en general permanecen relativamente estables. Los activos de derecho de uso de arrendamiento operativo también muestran un ligero incremento.
- Activos intangibles y otros activos
- Los activos intangibles, netos, mantienen una proporción casi constante, alrededor del 27.5-27.7%. La buena voluntad, en cambio, muestra un leve aumento en su porcentaje del total, alcanzando 33.6% en 2024, lo que puede indicar adquisiciones o reconocimiento de valor en operaciones comerciales. Otros activos también fluctúan ligeramente en proporción, sin cambios significativos.
- Pasivos y otros componentes relacionados
- Este análisis no incluye datos sobre pasivos ni ratios de apalancamiento, por lo que no se puede precisar la estructura de financiamiento ni la salud financiera en ese aspecto. Sin embargo, la tendencia en los activos sugiere una posible reorganización hacia mayores inversiones en activos a largo plazo y una reducción en liquidez líquida.
- Conclusión general
- El análisis revela un incremento en la proporción de activos corrientes, en línea con un enfoque en incrementar la capacidad operativa a corto plazo, mientras que la proporción de activos no corrientes disminuye ligeramente, posiblemente reflejando una estrategia de inversión en activos de largo plazo o desinversiones. La reducción en efectivo puede ser un indicio de mayores gastos o inversión en activos no corrientes, mientras que el aumento en cuentas por cobrar y existencias puede tener implicaciones en la gestión de liquidez y rotación de inventarios. La estabilidad en los activos intangibles y buena voluntad sugiere mantenimiento del valor intangible sin cambios drásticos en la percepción del valor de marca o activos relacionados.