Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Coca-Cola Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Liquidez y efectivo
- Se observa un aumento en el porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales, pasando de un 7.78% en 2020 a un 10.77% en 2024. La tendencia indica una mayor preferencia por mantener efectivo y equivalentes en la estructura de activos, con un incremento notable en 2021 y 2022. La inversión en valores negociables, por otro lado, presenta una disminución en 2022 respecto a 2020 y 2021, pero muestra una leve recuperación en 2024, reflejando cierto ajuste en esta categoría.
- Inversiones y activos similares
- Las inversiones a corto plazo en porcentaje de activos totales muestran fluctuaciones, con un valor bajo en 2022 (1.12%), pero un incremento sustancial en 2023 (3.07%) antes de disminuir nuevamente en 2024 (2.01%). La categoría de inversiones por el método de participación también presenta una tendencia decreciente en 2024, con una reducción desde su nivel en 2020, sugiriendo una posible estrategia de desinversión o cambio en la clasificación de ciertos activos.
- Cuentas por cobrar, inventarios y gastos pagados
- Las cuentas por cobrar comerciales muestran estabilidad relativa, fluctuando ligeramente sin cambios significativos en su proporción respecto a los activos totales. En contraste, los inventarios muestran una tendencia ascendente, pasando del 3.74% en 2020 al 4.7% en 2024, lo que podría indicar un aumento en las existencias o cambios en la gestión de inventarios. Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes presentan una tendencia de incremento en 2023, alcanzando un pico en ese año, antes de reducirse en 2024, lo que refleja variaciones en la gestión de activos corrientes anticipados.
- Activo circulante y activos no corrientes
- El activo circulante, en porcentaje, presenta un incremento sostenido de 22.04% en 2020 a 27.36% en 2023, aunque disminuye ligeramente en 2024 a 25.86%. La composición de los activos no corrientes muestra una ligera disminución en su porcentaje en 2021 y 2022, para luego estabilizarse cerca del 75% al 74%, sugiriendo un posible ajuste en la estructura de inversión a largo plazo.
- Activos por impuesto diferido y otros activos no corrientes
- La proporción de activos por impuesto a la renta diferido decrece continuamente desde 2.82% en 2020 hasta 1.31% en 2024, indicando posibles cambios en las expectativas de impuesto diferido o en su reconocimiento. Los otros activos no corrientes aumentan su participación en 2024, alcanzando un 13.33%, lo que puede reflejar una mayor inversión o reconocimiento contable en estas categorías.
- Inmovilizado material, marcas y buena voluntad
- El inmovilizado neto presenta una ligera disminución en 2021 y 2022, con un repunte en 2024, situándose en torno al 10-11%. Las marcas con vida indefinida mantienen una participación significativa, con un ligero descenso en 2024 respecto a 2021, pero permaneciendo por encima del 13%. La buena voluntad, en cambio, muestra una tendencia decreciente desde su punto máximo en 2020, desacelerándose en los últimos años y ubicándose en un 18.04% en 2024, lo que puede reflejar cambios en la valoración o en las adquisiciones.