Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de la estructura de activos revela varias tendencias relevantes en los diferentes períodos considerados.
- Liquidez y activos circulantes
- La proporción de efectivo y equivalentes sobre los activos totales muestra fluctuaciones con un aumento en diciembre de 2023 (9.66%) y una disminución en 2024 (8.55%), tras mostrar una tendencia decreciente de 8.81% en 2020 a 5.37% en 2022. Por otro lado, las inversiones a corto plazo han disminuido significativamente en 2021 y 2022, aunque recuperan peso en 2024, con un aumento respecto a los años precedentes. La participación de cuentas y pagarés se mantiene relativamente estable en torno al 10.76% en 2023, pero registra un incremento en 2022, alcanzando hasta 11.02%, reflejando una estrategia de financiamiento de corto plazo. Los inventarios presentan un crecimiento progresivo como porcentaje de los activos totales, aunque en 2024 se estabilizan en torno al 5.33%. Finalmente, los activos circulantes en conjunto muestran un incremento en 2023, alcanzando casi el 27%, lo que indicaría una mayor liquidez relativa en ese período.
- Activo no corriente y componentes relacionados
- El peso del inmovilizado material, neto, ha tenido un incremento sostenido, pasando del 23% en 2020 al 28.16% en 2024, señalando una inversión constante en activos fijos. Los activos intangibles, que representan una parte significativa de los activos totales, han mostrado una tendencia descendente desde un 40.97% en 2020 hasta un 32.51% en 2024, con una disminución en valores relativos de bienes intangibles amortizables y otros activos intangibles. La buena voluntad y otros activos intangibles de vida indefinida también muestran una reducción en su peso relativo, aunque mantienen una presencia importante en el total. Esto puede reflejar amortizaciones de ciertos activos intangibles o cambios en valoraciones de adquisiciones.
- Activos específicos y otros componentes
- Las inversiones en filiales no controladas mantienen una participación modesta en los activos totales, fluctuando ligeramente, pero con valores bajos en comparación con otros componentes. Los impuestos diferidos sobre la renta tienen una proporción estable en torno al 4.5%, indicando una gestión constante de pasivos fiscales diferidos. Los planes de pensiones muestran un incremento en su porcentaje en 2024 respecto a 2020, lo que puede señalar una mayor provisión o cambios en las obligaciones de pensiones. Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo han aumentado en porcentaje y en valor absoluto, reflejando mayor utilización de ese tipo de contratos para operación.
- Otras inversiones y activos diversos
- Las otras inversiones y otros activos muestran incrementos relativos desde 2021 en adelante, alcanzando cerca del 7% en 2024. La categoría de "Otros activos" en conjunto también ha escalado, reflejando quizás un incremento en inversiones inmobiliarias, derechos o activos de naturaleza no tradicional.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura de activos muestra un aumento en la proporción de activos no corrientes, especialmente en inmovilizado material, mientras que la participación de activos intangibles tiende a disminuir. La liquidez en efectivo y equivalentes presenta fluctuaciones, con un pico en 2023, señalando potencialmente una gestión activa de efectivo. Los activos circulantes robustos, junto con el incremento de activos relacionados con arrendamientos, sugieren una estrategia de gestión de la liquidez y de inversión en activos fijos con una tendencia a diversificar y fortalecer la base de activos no corrientes en el período analizado.