Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Reynolds American Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación significativa en la proporción de efectivo respecto a los activos totales. Inicialmente, en el primer trimestre de 2012, representaba el 14.37%, con una disminución notable en algunos periodos, alcanzando un mínimo de 3.66% en el primer trimestre de 2017. Esto puede indicar una tendencia a reducir la liquidez disponible en relación con el tamaño total de los activos, aunque con picos en ciertos periodos, como el tercer trimestre de 2012 y el tercer trimestre de 2013, donde se recuperan niveles cercanos o superiores al 15%.
- Inversiones a corto plazo
- Se observan datos limitados, con una presencia muy pequeña en los periodos en que aparecen, llegando a representar menos del 1% de los activos totales en algunos casos. La tendencia no es clara debido a los datos escasos, pero indica una proporción marginal en la estructura de activos.
- Cuentas por cobrar
- La participación de cuentas por cobrar fluctúa entre aproximadamente 0.12% y 0.76% de los activos totales. Se evidencia un patrón de ligera disminución en algunos periodos y picos en otros. En los periodos más recientes, la importancia relativa de cuentas por cobrar se mantiene en torno al 0.1 a 0.2%. Es destacable que las cuentas por cobrar a partes relacionadas fluctúan de manera similar, con un comportamiento variable pero en rangos relativos bajos, llegando a representar hasta el 0.43% en un periodo.
- Pagarés por cobrar
- Este concepto aparece únicamente en algunos trimestres, alcanzando en su punto más alto 0.22% del total de activos. La presencia limitada puede indicar una política de manejo de instrumentos a corto plazo o una naturaleza específica de estas operaciones, con un descenso a cero en otros periodos.
- Otras cuentas por cobrar
- El porcentaje en activos totales oscila entre 0.02% y 0.32%, mostrando estabilidad en valores bajos, con ligeras fluctuaciones. La tendencia sugiere una participación moderada y relativamente constante en la composición del activo corriente.
- Inventarios
- La proporción de inventarios respecto a los activos totales fluctúa entre aproximadamente 2.97% y 8.43%. Se observa un aumento en ciertos periodos, alcanzando un pico cercano al 8.43%, y cifras menores en los trimestres más recientes, alrededor del 3%. Esto puede reflejar cambios en la gestión de inventarios o en la rotación de stock, con una tendencia a reducir la participación en los últimos periodos.
- Impuestos diferidos sobre la renta, netos
- La participación en el total de activos presenta una tendencia decreciente desde cerca de 6% en 2012 a valores alrededor del 1.8-1.9% hacia 2016, sugiriendo una posible disminución en la diferencia temporaria de impuestos o cambios en la estructura fiscal o de reconocimiento de pasivos diferidos.
- Otros activos corrientes
- Su peso en los activos totales muestra cierta estabilidad, con valores cercanos al 0.5-1.8%. La menor importancia relativa en los periodos más actuales puede indicar una reducción en otros activos líquidos no clasificados específicamente, o un cambio en la clasificación contable.
- Activo circulante
- El porcentaje de activo corriente muestra una tendencia decreciente, comenzando en aproximadamente 28.39% en 2012, bajando a valores cercanos al 8-9% en 2017. Esto indica una reducción en la proporción de activos líquidos y de corto plazo, lo que podría reflejar cambios en la política de liquidez, gestión del capital de trabajo, o en la estructura del activo total de la compañía.
- Inmovilizado material, neto de amortización acumulada
- Se mantiene relativamente estable en torno al 6-8%, con ligeras variaciones hacia valores ligeramente mayores en periodos recientes, indicando una inversión constante en activos físicos productivos con amortizaciones acumuladas en línea con las adquisiciones.
- Marcas y otros activos intangibles, netos de amortización acumulada
- Este rubro representa la mayor proporción en relación a los activos totales, sobre el 15% en todos los periodos y con tendencia a mantenerse en torno al 56% en los últimos años. Esto refleja una valoración significativa de activos intangibles, probablemente derivada de marcas, licencias, o derechos específicos de la compañía, que constituyen un componente principal de su inversión en activos no corrientes.
- Buena voluntad
- El valor de buena voluntad fluctúa en torno a un 30-50% del total de activos, reflejando posiblemente adquisiciones y valoraciones de fondos de comercio. La estabilidad en estos porcentajes sugiere que la compañía continúa valorando sustancialmente sus adquisiciones y relaciones comerciales.
- Otros activos y cargos diferidos
- Se mantiene en niveles bajos relativos, entre aproximadamente 0.14% y 1.55%, evidenciando que estos conceptos representan una pequeña proporción del total de activos y que su variación no es significativa en la estructura financiera de la empresa.
- Activo no corriente
- Su participación en los activos totales oscila alrededor del 70-90%, con una tendencia a mantenerse en niveles elevados, especialmente desde 2012, confirmando la orientación de la empresa hacia inversiones a largo plazo y en activos fijos, como inmovilizado y activos intangibles.
- Activos totales
- La estructura global de activos refleja una fuerte concentración en activos no corrientes, con una tendencia estable en la proporción del 70-90%. La disminución en el porcentaje de activos corrientes no parece afectar la percepción general de una política fuerte en activos no líquidos, dada la estabilidad en su participación.