Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Distribución del efectivo y equivalentes
- Se observa una disminución sostenida en la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales desde un 16.24% en 2020 hasta un 4.69% en 2023, con un ligero repunte al 6.82% en 2024. Esto indica una tendencia a reducir la liquidez inmediata en favor de otros activos.
- Ventajas y variaciones en cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar comerciales, menos derechos de emisión, mostraron un incremento del 6.48% al 7.56% entre 2020 y 2021, seguidamente decrecieron a un 6.24% en 2022, y posteriormente disminuyeron en 2023 a un 5.3%, antes de volver a aumentar ligeramente a un 6.13% en 2024. Esto refleja una tendencia de control en la gestión de cuentas por cobrar con fluctuaciones menores.
- Otras cuentas por cobrar y provisiones se mantuvieron relativamente estables en torno al 1.9%, con leves cambios menores en los periodos considerados.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios sobre los activos totales presentó una caída significativa del 21.4% en 2020 al 16.03% en 2022, manteniéndose relativamente estable en años posteriores en torno al 15-16%. Esta tendencia sugiere una optimización en la gestión de inventarios, aunque con una disminución notable en su participación en el activo total en los primeros años analizados.
- Otros activos corrientes y activo circulante
- Otros activos corrientes mostraron una tendencia alcista, incrementándose del 1.92% en 2020 a un 2.96% en 2024. Por su parte, el activo circulante descendió desde el 47.96% en 2020 hasta cerca del 30.25% en 2023, para dar un pequeño repunte en 2024, alcanzando en conjunto una reducción en la proporción del activo circulante durante los años analizados, lo que puede indicar una estrategia de movilización de activos o cambios en la estructura circulante.
- Activo no corriente y bienes tangibles
- El inmovilizado material, menos amortización acumulada, se mantuvo relativamente estable en torno al 10-15%, con una ligera tendencia al alza en 2023 y 2024, indicando una posible inversión o renovación en activos físicos a largo plazo.
- Incremento en activos intangibles y buena voluntad
- La participación de la buena voluntad en los activos totales creció considerablemente desde un 13.31% en 2020 hasta un 31.87% en 2022, y mantuvo un nivel alrededor del 26-27% posteriormente. De forma similar, otros activos intangibles también aumentaron sustancialmente, pasando de un 4.51% en 2020 a un 18.33% en 2024, lo que refleja una intensificación en la inversión en activos intangibles y en el reconocimiento de buena voluntad, posiblemente por adquisiciones o valorizaciones de marcas y licencias.
- Inversiones de capital y obligaciones fiscales diferidas
- Las inversiones de capital decrecieron en su participación en el activo total desde aproximadamente un 10.7% en 2020 a un 4.3% en 2024, sugiriendo una reducción en actividades relacionadas con inversión en activos financieros o de capital. Mientras tanto, los impuestos diferidos sobre la renta mostraron una tendencia a incrementarse ligeramente después de una reducción en 2022, alcanzando un 1.52% en 2024, lo que puede indicar cambios en la planeación fiscal o en la valoración de impuestos diferidos.
- Otros activos y tendencia general del activo total
- Los otros activos, menos derechos de emisión, presentaron fluctuaciones, pero en conjunto, su participación en el activo total se redujo notablemente en 2024 al 4.5%, tras haber sido del 6.17% en 2020. La proporción de activo no corriente aumentó significativamente, pasando del 52.04% en 2020 al 68.19% en 2022, y manteniéndose en torno al 67-69% en años posteriores, evidenciando una mayor concentración en activos no corrientes y una posible orientación hacia la estabilidad de largo plazo y la inversión en activos de carácter duradero.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura del activo muestra una tendencia hacia la disminución en la proporción de activos circulantes, principalmente efectivo y inventarios, en favor de un incremento en la participación de activos no corrientes y activos intangibles, incluyendo buena voluntad. Esto refleja una estrategia posiblemente orientada a fortalecer la posición a largo plazo mediante la adquisición y el fortalecimiento de activos intangibles. Además, se observa una gestión de liquidez que se ha vuelto más conservadora, con menor énfasis en efectivo inmediato, y un control en las cuentas por cobrar que mantiene niveles estables con leves fluctuaciones. La reducción en inversiones de capital también sugiere una menor exposición a inversiones financieras o de capital durante el período analizado. En definitiva, la estructura del activo indica un desplazamiento hacia un portafolio más concentrado en activos a largo plazo y una posible búsqueda de mayor valor intangibles, acompañada de una gestión ajustada de liquidez y activos circulantes.