Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Reynolds American Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Cuentas a pagar 175 221 198 191 138 179 144 178 126 142 129 137 179 185 127 150 137 187 146 123 151
Periodificaciones de liquidación de tabaco 3,232 2,498 2,359 1,696 3,446 2,816 2,687 1,982 2,216 1,819 1,703 1,248 2,187 1,727 1,602 1,103 2,757 2,489 2,282 1,720 3,095
Por parte relacionada 4 7 5 2 2 9 4 7 1 1 1 1 1 1 1 1
Ingresos diferidos, partes vinculadas 122 66 54 16 25 33 9 15 23 32 8 17 30 48 16 26 32 42 10 17 29
Préstamos de líneas de crédito renovables 400 800
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 501 501 502 501 503 506 958 450 450 450 1,009 60 60 60 685 624 453
Dividendos pagaderos sobre acciones ordinarias 728 656 657 599 599 514 515 356 356 356
Impuestos sobre la renta a pagar 279 628 1,860 2,125
Línea de crédito de préstamo a plazo 150 500 650 750
Otros pasivos corrientes 1,129 1,036 1,015 1,145 1,031 1,234 1,361 1,329 1,053 744 1,045 1,120 1,283 1,116 1,106 1,114 1,159 990 979 1,076 1,172
Pasivo corriente 5,891 4,985 5,069 4,778 7,604 5,291 5,678 6,442 4,225 3,544 3,286 3,323 3,680 3,076 4,010 2,953 4,145 3,769 4,753 4,311 4,900
Deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes 12,651 12,664 12,677 13,192 13,213 16,941 16,972 17,550 4,629 4,633 5,087 5,091 5,095 5,099 5,103 5,022 5,028 5,035 2,502 2,569 3,200
Impuestos diferidos sobre la renta a largo plazo, netos 9,627 9,607 10,440 10,366 10,285 10,236 10,224 9,813 397 383 715 710 682 658 485 470 482 461 678 641 586
Beneficios de jubilación a largo plazo, menos la parte actual 1,832 1,869 1,793 1,813 1,917 2,265 2,212 2,239 1,973 1,997 1,134 1,158 1,199 1,221 1,714 1,785 1,798 1,821 1,504 1,595 1,658
Ingresos diferidos a largo plazo, partes vinculadas 29 39 47
Otros pasivos no corrientes 223 220 222 223 226 239 211 188 107 117 117 124 130 181 200 206 207 214 226 227 300
Pasivos no corrientes 24,362 24,399 25,179 25,594 25,641 29,681 29,619 29,790 7,106 7,130 7,053 7,083 7,106 7,159 7,502 7,483 7,515 7,531 4,910 5,032 5,744
Pasivo total 30,253 29,384 30,248 30,372 33,245 34,972 35,297 36,232 11,331 10,674 10,339 10,406 10,786 10,235 11,512 10,436 11,660 11,300 9,663 9,343 10,644
Acciones ordinarias
Capital desembolsado 18,231 18,285 18,270 18,329 18,324 18,402 18,464 18,447 6,200 6,200 6,178 6,162 6,420 6,571 6,707 6,841 6,972 7,275 7,504 7,796 8,037
Utilidades retenidas (déficit acumulado) 3,790 3,740 3,548 3,345 3,151 188 425 285 (1,284) (1,314) (1,103) (1,212) (1,347) (1,348) (1,298) (1,411) (1,525) (1,707) (1,517) (1,605) (1,713)
Otra pérdida integral acumulada (315) (314) (274) (274) (312) (338) (412) (406) (397) (364) (82) (55) (60) (56) (329) (334) (329) (311) (256) (300) (296)
Patrimonio neto 21,706 21,711 21,544 21,400 21,163 18,252 18,477 18,326 4,519 4,522 4,993 4,895 5,013 5,167 5,080 5,096 5,118 5,257 5,731 5,891 6,028
Pasivo total y patrimonio neto 51,959 51,095 51,792 51,772 54,408 53,224 53,774 54,558 15,850 15,196 15,332 15,301 15,799 15,402 16,592 15,532 16,778 16,557 15,394 15,234 16,672

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Durante el periodo analizado, se observa una tendencia de aumento en las cuentas a pagar, que incrementan notablemente hacia el final del período, alcanzando los 221 millones de dólares en marzo de 2017 desde mínimos de 123 millones en junio de 2012. Esto puede indicar un incremento en las obligaciones comerciales pendientes de pago.

Las periodificaciones de liquidación de tabaco muestran una tendencia general de incremento en sus valores, especialmente en diciembre de 2014, donde alcanzan un pico de 3446 millones de dólares, y posteriormente mantienen niveles elevados, superando reiteradamente los 2000 millones, lo que refleja una mayor acumulación pendiente relacionada con este activo o pasivo.

Los ingresos diferidos de partes relacionadas tienden a aumentar significativamente a partir de diciembre de 2014, alcanzando 122 millones en marzo de 2017, evidenciando un incremento en los ingresos pendientes de reconocimiento vinculados a estas transacciones.

La deuda a largo plazo, menos vencimientos corrientes, presenta fluctuaciones, alcanzando valores muy elevados en diciembre de 2014 con 17,550 millones de dólares, y posteriormente estabilizándose en niveles cercanos a los 12,600 millones hacia la última fecha. Este patrón indica posibles recapitalizaciones o restructuraciones durante ese periodo.

Los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo evidencian cierta volatilidad, con picos en periodos específicos, como diciembre de 2014 con 958 millones; sin embargo, en general muestran un incremento progresivo en los últimos años, llegando a más de 500 millones en marzo de 2017.

Los dividendos pagaderos sobre acciones ordinarias mantienen una tendencia de aumento en los últimos años, alcanzando más de 700 millones en marzo de 2017, lo que sugiere una política de reparto de utilidades más activa o una mayor distribución en efectivo hacia los accionistas.

La cantidad de impuestos sobre la renta a pagar muestra cierta variabilidad,, con un aumento significativo en diciembre de 2014, y disminuciones posteriores, aunque en algunos periodos no existen datos disponibles. Esto puede reflejar cambios en las obligaciones tributarias o en la forma de registro.

La línea de crédito de préstamo a plazo evidencia incrementos y reducciones en diversos periodos, alcanzando 750 millones en junio de 2012 y posteriormente fluctuando, con niveles de 500 millones hacia el final del periodo analizado.

Los otros pasivos corrientes muestran una tendencia de aumento en distintos momentos, especialmente en diciembre de 2014 con 1361 millones, mientras que los pasivos no corrientes experimentan un aumento sustancial en diciembre de 2014, alcanzando 29,790 millones, haciendo evidente un incrementó importante en los pasivos a largo plazo en ese momento.

Se observa que los pasivos totales tienden a subir en períodos clave, alcanzando picos importantes en diciembre de 2014 y marzo de 2017; esto sugiere una expansión en la apalancamiento financiero en esos momentos.

El patrimonio neto presenta una tendencia de crecimiento en los últimos años, pasando de valores en torno a 5,700 millones en diciembre de 2012 a más de 21,700 millones en marzo de 2017, impulsado principalmente por un incremento en las utilidades retenidas y la revalorización del patrimonio.

Las utilidades retenidas muestran una mejora significativa a partir de diciembre de 2014, alcanzando valores positivos de más de 3,500 millones en marzo de 2016 y manteniéndose en niveles similares, lo cual indica una recuperación en la generación de resultados acumulados tras periodos de pérdidas anteriores.

En conjunto, la estructura financiera refleja una tendencia a incrementar el apalancamiento, con un aumento en la deuda y los pasivos, además de una mejora en el patrimonio y en la capacidad de generación de utilidades retenidas en los últimos años. Estas variables sugieren una estrategia de expansión o financiamiento que podría estar orientada a soportar líneas de crecimiento o inversiones en activos relevantes.