Stock Analysis on Net

Reynolds American Inc. (NYSE:RAI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 3 de mayo de 2017.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Reynolds American Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Utilidad neta
Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos
Ganancia en desinversiones
Deterioro de activos y cargos por salida
Pérdida por extinción anticipada de la deuda y gastos conexos
Gastos de depreciación y amortización
Cargos por deterioro de marcas y otros activos intangibles
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Pensión y postjubilación
Periodificaciones de liquidación de tabaco
Impuestos sobre la renta a pagar
Otros, netos
Ajustes para conciliar con los flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades operativas
Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades operativas
Gastos de capital
Ingresos procedentes de la liquidación de inversiones a corto plazo
Adquisición, neto de efectivo adquirido
Ingresos procedentes de la desinversión
Ingresos procedentes de la terminación de la empresa conjunta
Otros, netos
Flujos de efectivo netos (utilizados en) de actividades de inversión
Dividendos pagados sobre acciones ordinarias
Recompra de acciones ordinarias
Ingresos de la compra de acciones de BAT
Amortización de deudas a largo plazo
Extinción anticipada de la deuda
Primas pagadas por extinción anticipada de deudas
Pago para liquidar contratos de tipos de interés iniciales a plazo
Ingresos procedentes de la rescisión de swaps de tipos de interés
Comisiones de financiación de la deuda
Emisión de deuda a largo plazo
Empréstitos en el marco de una línea de crédito renovable
Reintegros de empréstitos en el marco de una línea de crédito renovable
Principal de los préstamos en el marco de una línea de crédito a plazo
Reembolsos en el marco de la línea de crédito de préstamo a plazo
Beneficio fiscal en exceso en los planes de compensación basados en acciones
Otros, netos
Flujos de efectivo netos procedentes de actividades de financiación (utilizados en)
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


Utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia general de aumento en el período, con algunos picos destacados en ciertos trimestres, como el trimestre final del año fiscal 2013 y el primer trimestre del año fiscal 2016, alcanzando valores significativos. Sin embargo, también se observan períodos de caída notable, como en el cuarto trimestre del año fiscal 2012 y el tercer trimestre del año fiscal 2014, lo que indica cierta volatilidad en los resultados operativos. La variabilidad en la utilidad puede estar relacionada con factores temporales o cambios en la estructura de costos y gastos.
Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos
Los datos corresponden únicamente a un período y resultan en valor negativo, indicando una posible pérdida o desinversión en actividades listadas como interrumpidas. La falta de datos en otros períodos limita el análisis de tendencia para esta categoría.
Ganancia en desinversiones
Se reportan valores negativos en algunos trimestres y positivos en otros, incluyendo un pico significativo en el primer trimestre fiscal de 2016. La presencia de ganancias sustanciales en ciertas ocasiones sugiere enajenaciones de activos o inversiones que impactan los resultados, aunque con volatilidad en su cuantía.
Deterioro de activos y cargos por salida
La mayoría de los datos en esta categoría son nulos o con valores menores, con un aumento en algunos períodos, como en el cuarto trimestre del año fiscal 2014, reflejando potencialmente reconocimientos de deterioro o cargos relacionados con salidas de activos.
Pérdida por extinción anticipada de la deuda y gastos conexos
Se presentan picos en ciertos trimestres, como en el primer y cuarto trimestre fiscal de 2014, evidenciando gastos relacionados con la cancelación anticipada de pasivos. Estos cargos pueden afectar temporalmente los resultados, pero también indicar estrategias para optimizar la estructura de deuda.
Gastos de depreciación y amortización
Este concepto presenta una tendencia relativamente estable en torno a valores entre 24 y 35 millones de dólares, con leves incrementos en algunos períodos. La uniformidad indica una política constante de depreciación y amortización, aunque aporta información sobre la inversión en activos fijos y activos intangibles.
Cargos por deterioro de marcas y otros activos intangibles
Se detectan cargos puntuales en determinados trimestres, como en el cuarto trimestre de 2012 y en el tercer trimestre de 2013, lo cual sugiere pérdidas por deterioro de activos intangibles en esos períodos específicos, afectando la rentabilidad en esos momentos.
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
El comportamiento de este concepto muestra fluctuaciones importantes, con valores negativos en varios períodos y valores positivos en otros. La inversión en impuestos diferidos refleja cambios en las expectativas de beneficios fiscales y cambios en las tasas impositivas, aportando a la volatilidad en el resultado neto.
Pensión y postjubilación
El registro de gastos y beneficios en esta categoría presenta una elevada variabilidad, con picos negativos y positivos, incluyendo un gasto importante en el primer trimestre de 2016 y un ingreso en el tercer trimestre de 2013. Esto indica cambios significativos en las obligaciones actuariales y en la valoración de los planes de pensión.
Periodificaciones de liquidación de tabaco
Este concepto muestra fluctuaciones considerables, con cambios de signo en varios períodos, incluso con valores muy negativos en ciertos trimestres. Las variaciones pueden estar relacionadas con ajustes o provisiones específicas relacionadas con la liquidación de stocks o acuerdos específicos del sector.
Impuestos sobre la renta a pagar
Se registra un solo valor en el último período, limitando la posibilidad de analizar tendencias. La presencia de un monto específico indica una obligación pendiente en ese momento.
Otros, netos
Esta categoría muestra fluctuaciones considerables, tanto positivas como negativas, lo que puede reflejar la variabilidad en ingresos y gastos no recurrentes o ajustes contables relacionados con distintas partidas.
Ajustes para conciliar con los flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades operativas
Los valores de estos ajustes son muy variables, con períodos de gran impacto negativo y positivo, indicando fluctuaciones en línea con la diferencia entre utilidad neta y flujo de efectivo operativo. En ciertos períodos, estos ajustes reflejan cambios sustanciales en elementos no en efectivo, como deterioros, provisiones o reconocimiento de pasivos diferidos.
Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades operativas
Se observan tendencias claramente fluctuantes, con períodos de fuerte generación de efectivo, especialmente en el primer trimestre del 2013 y en ciertos trimestres del 2017, alternados con períodos de fuerte utilización, como en el primer trimestre de 2014 y en el tercer trimestre de 2016. La variabilidad refleja cambios en la operativa, gestión del capital de trabajo, y ciclos específicos de ingresos y egresos.
Gastos de capital
Este concepto evidencia una tendencia de incremento en la inversión en activos fijos a lo largo del período, con valores negativos que indican desembolsos para mantener o expandir la capacidad productiva, alcanzando picos en trimestres específicos, como en el último trimestre del año fiscal 2015 y el cuarto trimestre de 2016.
Ingresos procedentes de la liquidación de inversiones a corto plazo
Se detectan pocos registros con valores destacados en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2013 y el cuarto trimestre de 2014. Esto sugiere que la empresa realiza desinversiones en inversiones a corto plazo en determinados momentos, contribuyendo positivamente a los flujos.
Adquisición, neto de efectivo adquirido
Se observa un valor sustancial en el cuarto trimestre de 2014, indicando una adquisición significativa en ese período, lo que puede implicar una expansión vía compra de activos o empresas.
Inversiones y desinversiones
Los datos muestran importantes entradas y salidas que afectar el flujo de inversión, incluyendo una gran inversión en adquisición en el cuarto trimestre de 2014, además de otras entradas por venta de inversiones en diferentes períodos, reflejando una estrategia activa de gestión de portafolio.
Otros, netos
Este concepto se mantiene relativamente estable con mínimos cambios, representando ingresos o gastos menores asociados a distintas actividades diversas.
Flujos de efectivo netos de actividades de inversión
El patrón revela que, en ciertos trimestres, la inversión ha sido financiada con flujos positivos por venta de activos o inversión, pero también se evidencia inversión significativa en adquisiciones en otros períodos, como en el cuarto trimestre de 2014 y en el primer trimestre de 2017, afectando la liquidez global.
Dividendos pagados sobre acciones ordinarias
Los dividendos presentan una tendencia creciente, destacando incrementos en los últimos trimestres del período, especialmente en 2016 y 2017, lo que indica una política de reparto de beneficios consistente y creciente, reflejo de la rentabilidad y la estrategia de distribución de la compañía.
Recompra de acciones ordinarias
Se evidencia una política activa de recompra en determinados períodos, con incrementos en algunas sets. La recompra, junto con el pago de dividendos, puede ser parte de la estrategia para gestionar la estructura de capital y el valor para los accionistas.
Emisión y reembolso de deuda a largo plazo
Se observa emisión significativa de deuda en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2012 y el cuarto trimestre de 2014, además de reembolsos en otros trimestres. La política muestra una gestión activa de la estructura de financiación a largo plazo, ajustando niveles de deuda conforme a necesidades estratégicas y de mercado.
Otros instrumentos de deuda y financiamiento
Incluye movimientos en líneas de crédito y otros instrumentos financieros, con reembolsos y nuevas emisiones en diferentes períodos, reflejando la gestión de la liquidez y la estrategia de financiamiento de la organización.
Beneficio fiscal en exceso en planes de compensación
Este concepto presenta variaciones menores en algunos trimestres, pero también picos en otros, lo que refleja cambios en los beneficios fiscales asociados a los planes de compensación basados en acciones, influyendo en la carga fiscal efectiva.
Flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación
Los datos muestran que en varios trimestres existen flujos negativos considerables, indicando pagos relacionados con deuda, recompra de acciones o dividendos, pero en algunos períodos también se registran entradas significativas, como en el primer trimestre de 2017, sugiriendo actividades de financiamiento activas.
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo
Las variaciones en esta categoría son moderadas y dispersas a lo largo del período, reflejando la exposición a riesgos cambiarios que afectan el efectivo en diferentes momentos, en línea con la naturaleza internacional de las operaciones.
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo
Este concepto muestra una tendencia general de fluctuaciones significativas, tanto positivas como negativas, con períodos de aumento de liquidez, como en el primer trimestre de 2013 y en el cuarto trimestre de 2013, y momentos de reducción, como en el primer trimestre de 2014 y el cuarto trimestre de 2016. La acumulación en determinados períodos sugiere cambios en la estrategia de gestión del efectivo y la estructura de financiamiento.