Stock Analysis on Net

Lowe’s Cos. Inc. (NYSE:LOW)

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Lowe’s Cos. Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2006-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-28).


Las ventas netas muestran una tendencia general al alza desde 2005 hasta 2023, con ciertos periodos de estabilización y ligera ralentización en ciertos años. La tendencia a largo plazo indica un crecimiento sustancial en el volumen de ventas, alcanzando un pico en 2023.

Uno de los patrones observados es que las ventas experimentaron un crecimiento sostenido desde 2005 hasta aproximadamente 2016. A partir de ese momento, se evidenció un aumento en la tasa de crecimiento, alcanzando niveles relativamente altos, especialmente en 2019 y 2020, aunque se aprecia una ligera desaceleración en 2024 y 2025.

El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento a partir del año 2010, superando los 4,000 millones en ese año. Posteriormente, experimentó un incremento constante, llegando a superar los 12,000 millones en 2012 y alcanzando picos en años recientes. A partir de 2021, el resultado de explotación muestra niveles cercanos a los máximos históricos, con una ligera caída en 2024.

Las ganancias netas presentan una tendencia alcista significativa a lo largo del período analizado. Aunque en ciertos años hubo caídas en comparación con el año anterior —como en 2018 y 2020— el comportamiento general es de crecimiento, con valores particularmente altos en 2021 y 2023. La evolución de las ganancias refleja una mayor rentabilidad en línea con el aumento de las ventas y el resultado de explotación.

Se puede concluir que, a lo largo del período, la compañía muestra una tendencia de expansión sostenida que se refleja en el crecimiento tanto de las ventas netas como de los resultados operativos y las ganancias netas. Sin embargo, la desaceleración en algunos años recientes sugiere posibles efectos de mercado o cambios en la estrategia que podrían estar influyendo en la dinámica de crecimiento.


Balance: activo

Lowe’s Cos. Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2006-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-28).


El análisis de los datos financieros proporcionados revela varias tendencias relevantes en los conceptos de activo circulante y activos totales durante el período comprendido entre 2005 y 2025.

Activo circulante
Se observa un crecimiento sostenido en el activo circulante a lo largo de los años, con incrementos particulares en ciertos períodos. Desde los aproximadamente 6.974 millones de dólares en 2005, la cifra experimenta un aumento constante y más acelerado en los últimos años, alcanzando un pico de 22.326 millones en 2022. Después de este valor máximo, se registra una disminución en 2023 a 20.060 millones, seguida por un repunte en 2024 a 21.442 millones y un cierre cercano a 20.358 millones en 2025. Este patrón indica una tendencia general de crecimiento a largo plazo, aunque con fluctuaciones recientes que podrían reflejar cambios en la gestión del capital de trabajo o en las necesidades operativas de la organización.
Activos totales
Los activos totales muestran un comportamiento de crecimiento, pero con variaciones más moderadas y en algunos casos una tendencia de estabilización o ligera caída. Desde 21.209 millones en 2005, los activos totales aumentan de forma constante hasta aproximadamente 44.735 millones en 2022, alcanzando un punto importante de expansión. Sin embargo, en 2023, los activos totales muestran un descenso a 43.708 millones, y en 2024 nuevamente se reducen a 43.795 millones, antes de registrar un ligero aumento en 2025 a 43.102 millones. Esto puede indicar procesos de reevaluación de activos o desinversiones parciales en ciertos períodos. No obstante, en general, la tendencia refleja un crecimiento sustentado en los años previos, con estabilización en los períodos recientes.

Balance general: pasivo y capital contable

Lowe’s Cos. Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2006-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-28).


Análisis de pasivo corriente
Se observa una tendencia general al alza en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Desde un valor de aproximadamente 5,719 millones de dólares en 2005, el pasivo corriente alcanza picos significativos en 2017 y 2018, con valores cercanos a 15,000 millones, y mantiene niveles elevados en los años siguientes, llegando a aproximadamente 18,757 millones de dólares en 2025. Esto indica un incremento en las obligaciones a corto plazo, aunque con cierta variabilidad, pero en general, evidencia una mayor concentración de pasivos corrientes en los últimos años.
Análisis de pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia ascendente más pronunciada que el pasivo corriente. Desde valores de aproximadamente 9,674 millones en 2005, se ha duplicado aproximadamente en el período hasta un máximo cercano a 57,333 millones en 2025. La curva de crecimiento es predominantemente lineal, reflejando una expansión significativa de las obligaciones totales de la entidad en el tiempo, con incrementos destacados especialmente a partir de 2010 en adelante.
Análisis de deuda total
La deuda total presenta un patrón de crecimiento constante y sostenido desde 2005, comenzando en 3,690 millones y alcanzando un nivel superior a 35,487 millones en 2025. Las tasas de incremento no son uniformes, pero se evidencia una escalada importante en la segunda década del período, con un aumento significativo en los años recientes, lo que indica una mayor dependencia de financiamiento externo para sostener las operaciones y la expansión.
Análisis de fondos propios (déficit)
Los fondos propios muestran una tendencia a la baja acentuada a partir de 2010, pasando de niveles positivos a valores negativos en 2018 y manteniéndose en déficit en 2020, 2021, 2022, 2024 y 2025. Desde un pico en 2010 con aproximadamente 18,055 millones, se registra una caída progresiva que culmina en un déficit de -14,254 millones en 2024. Este patrón refleja que la empresa ha estado acumulando pérdidas o distribuciones significativas que erosionan su patrimonio neto, invirtiendo su estructura de capital en una situación de deterioro de fondos propios en los últimos años.

Estado de flujos de efectivo

Lowe’s Cos. Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2006-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-28).


Incremento en efectivo neto generado por actividades operativas
Se observa una tendencia general al alza en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 3,0 mil millones de dólares en 2005, la cantidad alcanza picos significativos en años posteriores, con un valor destacado en 2020 de aproximadamente 11,0 mil millones. Esto indica una mejora sostenida en la capacidad de generación de efectivo a través de las operaciones principales, aunque en 2021 y 2022 se registran leves disminuciones en comparación con los picos anteriores, manteniendo niveles elevados respecto a los primeros años del período.
Incremento en efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El efectivo neto usado en actividades de inversión exhibe valores predominantemente negativos, como es típico en este tipo de actividades, reflejando inversiones y compras de activos. Se observa una tendencia a la estabilidad relativa en torno a los -1,4 a -3,7 mil millones de dólares, aunque con una notable tendencia a la disminución en la magnitud del uso de efectivo en los últimos años, llegando a valores cercanos a -1,3 mil millones en 2024. Esto puede indicar una política de inversiones más conservadora o una fase de consolidación tras periodos de inversiones más agresivas en años anteriores.
Incremento en efectivo neto utilizado en actividades de financiación
El efectivo neto utilizado en actividades de financiación muestra una tendencia claramente ascendente en magnitud de las salidas de efectivo, con valores que alcanzan máximos en torno a -12,016 millones en 2022 y posteriormente en -7,047 millones en 2024. La serie de datos refleja una intensificación en la utilización de recursos para financiar operaciones, pago de dividendos, recompra de acciones o reducción de pasivos, particularmente en los años recientes, lo que puede estar relacionado con estrategias de gestión de deuda o retorno a los accionistas. La elevada magnitud en estos flujos en años recientes contrasta con las cifras más moderadas de antes de 2020, señalando cambios en la política financiera o en las necesidades de financiamiento de la compañía.

Datos por acción

Lowe’s Cos. Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2012-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2007-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2006-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-28).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
El beneficio básico por acción muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones en ciertos años. Desde un valor inicial de 1.4 USD en 2005, se observa un crecimiento sostenido hasta alcanzar picos importantes en 2020 con 12.07 USD, seguido de una ligera disminución en 2021 y 2022, pero manteniéndose en niveles elevados. Esto indica una tendencia de crecimiento a largo plazo, aunque con ciertos años de disminución o estabilización en torno a mediados y finales de la década.
Beneficio diluido por acción
Similar al beneficio básico por acción, el beneficio diluido muestra una tendencia al alza, reflejando crecimiento en las utilidades por acción considerando la posible dilución de acciones. Desde 1.36 USD en 2005, ha alcanzado valores máximos en 2020 con aproximadamente 12 USD. La caída en 2021 y 2022 también se presenta en esta métrica, lo que sugiere que las utilidades por acción, tanto básicas como diluidas, siguen una trayectoria similar, confirmando la tendencia favorable en los resultados financieros a largo plazo.
Dividendo por acción
El dividendo por acción evidencia una tendencia constante de aumento a lo largo del período, comenzando en 0.08 USD en 2005 y alcanzando 4.55 USD en 2025. La progresión es relativamente estable, mostrando incrementos periódicos que reflejan una política de distribución de utilidades en crecimiento. La tendencia al alza en los dividendos sugiere la existencia de una estrategia de retorno de valor consistente con la expansión de las utilidades, a pesar de las fluctuaciones en los beneficios en ciertos años.