Cuenta de resultados
TJX Cos. Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Utilidad neta |
---|---|---|
1 feb 2025 | 56,360) | 4,864) |
3 feb 2024 | 54,217) | 4,474) |
28 ene 2023 | 49,936) | 3,498) |
29 ene 2022 | 48,550) | 3,283) |
30 ene 2021 | 32,137) | 90) |
1 feb 2020 | 41,717) | 3,272) |
2 feb 2019 | 38,973) | 3,060) |
3 feb 2018 | 35,865) | 2,608) |
28 ene 2017 | 33,184) | 2,298) |
30 ene 2016 | 30,945) | 2,278) |
31 ene 2015 | 29,078) | 2,215) |
1 feb 2014 | 27,423) | 2,137) |
2 feb 2013 | 25,878) | 1,907) |
28 ene 2012 | 23,191) | 1,496) |
29 ene 2011 | 21,942) | 1,343) |
30 ene 2010 | 20,288) | 1,214) |
31 ene 2009 | 19,000) | 881) |
26 ene 2008 | 18,647) | 772) |
27 ene 2007 | 17,405) | 738) |
28 ene 2006 | 16,058) | 690) |
29 ene 2005 | 14,913) | 664) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).
El análisis se centra en patrones y cambios observables en las series de ventas netas y utilidad neta durante el periodo, sin referencias a la entidad ni a la tabla de datos.
- Ventas netas
- La serie muestra un crecimiento sostenido desde 14.913 millones de USD en 2005 hasta 41.717 millones en 2020, quedando en 32.137 millones en 2021 y repuntando posteriormente a 48.550 millones en 2022, 49.936 en 2023, 54.217 en 2024 y 56.360 en 2025. En términos relativos, el incremento de 2005 a 2025 implica un crecimiento aproximado de 2,8 veces, y la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) a largo plazo se sitúa alrededor de 7%. La trayectoria, por tanto, es de expansión sostenida durante la mayor parte del periodo, con una interrupción marcada en 2021 y una recuperación rápida a partir de 2022. El valor de 2020 constituye el pico anterior a la caída de 2021, y el periodo 2022-2025 alcanza niveles por encima de los máximos de 2019-2020, lo que indica una expansión de la actividad en los años recientes.
- Utilidad neta
- La utilidad neta crece de 664 millones en 2005 a 3.272 millones en 2020, con márgenes que oscilan en torno a un rango de aproximadamente 4% a 8% a lo largo de ese tramo. En 2021 se registra una caída atípica de 90 millones, que provoca una contracción drástica del margen operativo, quedando en un nivel marginal cercano al 0,3%. A partir de 2022 la utilidad neta recupera terreno, alcanzando 3.283 millones en 2022, 3.498 en 2023, 4.474 en 2024 y 4.864 en 2025, lo que eleva nuevamente los márgenes por encima del 6% y aproximándose a 8,6% en 2025. En conjunto, la trayectoria muestra una fuerte correlación positiva con las ventas en la mayor parte del periodo, salvo por la caída excepcional de 2021, tras la cual se observa una recuperación sustancial y sostenida en los años siguientes.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
1 feb 2025 | 12,991) | 31,749) |
3 feb 2024 | 12,664) | 29,747) |
28 ene 2023 | 12,456) | 28,349) |
29 ene 2022 | 13,259) | 28,461) |
30 ene 2021 | 15,739) | 30,814) |
1 feb 2020 | 8,891) | 24,145) |
2 feb 2019 | 8,469) | 14,326) |
3 feb 2018 | 8,486) | 14,058) |
28 ene 2017 | 7,751) | 12,884) |
30 ene 2016 | 6,773) | 11,499) |
31 ene 2015 | 6,715) | 11,128) |
1 feb 2014 | 6,068) | 10,201) |
2 feb 2013 | 5,712) | 9,512) |
28 ene 2012 | 5,133) | 8,282) |
29 ene 2011 | 5,100) | 7,972) |
30 ene 2010 | 4,804) | 7,464) |
31 ene 2009 | 3,626) | 6,178) |
26 ene 2008 | 3,992) | 6,600) |
27 ene 2007 | 3,749) | 6,086) |
28 ene 2006 | 3,140) | 5,496) |
29 ene 2005 | 2,905) | 5,075) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).
- Resumen y tendencias clave
- El conjunto de activos totales muestra una trayectoria de crecimiento sostenido desde comienzos de la serie, con un aumento pronunciado entre 2019 y 2021. En 2020-2021 se observa un incremento significativo, seguido de una corrección relativa en 2022 y 2023 y una recuperación gradual hacia 2025. El activo circulante presenta un patrón similar de expansión, pero con mayor volatilidad en la volatilidad de año a año. En particular, se registra un salto notable entre 2020 y 2021, alcanzando su máximo histórico en ese periodo, y posteriormente se mantiene en niveles superiores a 12.000 millones de USD, con una ligera tendencia al alza hacia 2025.
- Tendencia de Activo circulante
- La serie de activo circulante crece de 2.905 millones de USD en 2005 a 12.991 millones en 2025, con incrementsos continuos hasta 2018-2019. Un punto de inflexión significativo ocurre entre 2020 y 2021, cuando su cifra sube de 8.891 millones a 15.739 millones, logrando el máximo de la ventana analizada. Después de ese pico, se observa una corrección en 2022 a 13.259 millones, seguida de movimientos moderados: 12.456 millones en 2023, 12.664 millones en 2024 y 12.991 millones en 2025. Este comportamiento sugiere una mayor liquidez o inversiones de corto plazo en el periodo 2020-2021, con una estabilización relativa en los años posteriores.
- Tendencia de Activos totales
- Los activos totales aumentan de 5.075 millones en 2005 a 31.749 millones en 2025. El crecimiento es constante hasta 2019, con incrementos notables en 2020 y 2021: 24.145 millones y 30.814 millones, respectivamente. A partir de 2022 se produce una corrección: 28.461 millones, seguida de 28.349 millones en 2023, y una recuperación gradual hasta 29.747 millones en 2024 y 31.749 millones en 2025. En conjunto, el periodo 2020-2021 representa un punto de inflexión claro, con una expansión significativa de la base de activos, seguido por una moderada reacomodación en los años siguientes.
- Relación entre Activo circulante y Activos totales
- La proporción de activo circulante respecto de los activos totales experimenta una caída marcada en 2020, al pasar de niveles cercanos al 60%-65% en la década anterior a aproximadamente el 37% en 2020 (8891/24145). En 2021 la proporción se recupera hasta alrededor del 51% (15739/30814), y posteriormente se mantiene en un rango del 40% al 46% para 2022-2025 (13259/28461 ≈ 46%, 12456/28349 ≈ 44%, 12664/29747 ≈ 43%, 12991/31749 ≈ 41%). En términos generales, la caída en 2020 indica un cambio significativo en la composición de activos, con una mayor participación de activos no circulantes, seguido de una partial recuperación de la mezcla de activos circulantes en los años siguientes.
- Notas sobre periodos de mayor volatilidad
- Entre 2008 y 2009 se aprecia una ligera contracción en ambos conceptos, con caída en el activo circulante y en los activos totales, que se recupera en los siguientes años. A partir de 2019-2020 se observa el salto más significativo, especialmente en los activos totales y, en menor medida, en el activo circulante, lo que coincide con un periodo de expansión extraordinaria de la estructura de activos. Después de 2021, la dinámica se suaviza, mostrando una corrección relativa y una estabilización en rangos altos, con variaciones moderadas hacia 2025.
- Implicaciones y lectura operativa
- La trayectoria sugiere una expansión sustancial de la base de activos totales durante 2020-2021, acompañada por un aumento aún más pronunciado del activo circulante en ese mismo periodo. La caída de la relación CA/TA en 2020 indica una mayor contribución de activos no circulantes (posiblemente inversiones en activos fijos, intangibles u otros activos de larga duración). Las caídas relativas en 2022-2023 y la posterior recuperación moderada en 2024-2025 señalan una reconfiguración de la estructura de activos tras el episodio de mayor expansión. En ausencia de información de pasivos y de flujos de efectivo, no es posible evaluar la liquidez de forma completa; sin embargo, la magnitud de la expansión de activos totales sugiere la necesidad de monitorear la estructura de financiamiento y la liquidez disponible para sostener ese crecimiento.
- Conclusión
- En el periodo analizado, la entidad exhibe un crecimiento sostenido de activos totales con un episodio de expansión acelerada en 2020-2021 acompañado por un fortalecimiento significativo del activo circulante, seguido de una corrección y estabilización en años posteriores. La composición de activos muestra una mayor proporción de activos no circulantes durante el periodo de mayor expansión, lo que repercute en la relación CA/TA. A partir de 2022-2025, la tendencia de crecimiento continúa, pero a ritmos más moderados, manteniendo niveles elevados respecto a comienzos de la serie.
Balance general: pasivo y capital contable
TJX Cos. Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Deuda total | Patrimonio neto | |
---|---|---|---|
1 feb 2025 | 11,008) | 2,866) | 8,393) |
3 feb 2024 | 10,451) | 2,862) | 7,302) |
28 ene 2023 | 10,305) | 3,359) | 6,364) |
29 ene 2022 | 10,468) | 3,355) | 6,003) |
30 ene 2021 | 10,804) | 6,083) | 5,833) |
1 feb 2020 | 7,150) | 2,237) | 5,948) |
2 feb 2019 | 5,531) | 2,234) | 5,049) |
3 feb 2018 | 5,126) | 2,231) | 5,148) |
28 ene 2017 | 4,758) | 2,228) | 4,511) |
30 ene 2016 | 4,402) | 1,624) | 4,307) |
31 ene 2015 | 3,930) | 1,624) | 4,264) |
1 feb 2014 | 3,518) | 1,274) | 4,230) |
2 feb 2013 | 3,761) | 775) | 3,666) |
28 ene 2012 | 3,063) | 788) | 3,209) |
29 ene 2011 | 3,133) | 790) | 3,100) |
30 ene 2010 | 2,895) | 793) | 2,889) |
31 ene 2009 | 2,768) | 779) | 2,135) |
26 ene 2008 | 2,761) | 855) | 2,131) |
27 ene 2007 | 2,383) | 810) | 2,290) |
28 ene 2006 | 2,252) | 809) | 1,893) |
29 ene 2005 | 2,204) | 700) | 1,653) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).
- Resumen analítico (2005-2025)
- Los pasivos corrientes muestran una trayectoria de crecimiento sostenido, aumentando desde US$ 2.204 millones en 2005 hasta US$ 11.008 millones en 2025, con un incremento especialmente marcado entre 2020 y 2021 (de US$ 7.150 millones a US$ 10.804 millones). La deuda total se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del periodo, con un incremento gradual hasta 2020 (aproximadamente US$ 2.237 millones), seguido de un salto notable en 2021 (aprox. US$ 6.083 millones) y una posterior caída hacia 2025 (aprox. US$ 2.866 millones). El patrimonio neto crece de forma consistente, pasando de US$ 1.653 millones en 2005 a US$ 8.393 millones en 2025, con variaciones menores pero una tendencia al alza sostenida. En conjunto, se observa una expansión de los pasivos corrientes y una volatilidad temporal en la deuda, acompañadas por un fortalecimiento progresivo del patrimonio neto a lo largo del periodo.
- Patrones de la dinámica de pasivos y patrimonio
- Los pasivos corrientes presentan un crecimiento continuo a lo largo del periodo analizado, con un aumento acelerado a partir de 2019 y una fuerte intensificación entre 2020 y 2021. Esto sugiere mayores necesidades de liquidez operativa o una mayor financiación de operaciones y compromisos a corto plazo durante los años más recientes.
- La deuda total exhibe un comportamiento mixto: movimientos modestos y estables en los primeros años (aproximadamente US$ 700–855 millones entre 2005 y 2008), un incremento progresivo en la década intermedia, y un incremento abrupto en 2021, deriven a niveles significativamente más altos ( ≈ US$ 6.083 millones ), seguido de una reducción considerable en 2022 y valores cercanos a los US$ 2.8–3.3 mil millones en 2023–2025. Este patrón apunta a una estrategia de refinanciación o acomodo de endeudamiento en 2021, con posterior desapalancamiento parcial.
- El patrimonio neto muestra una trayectoria de crecimiento estable desde US$ 1.653 millones en 2005 hasta US$ 8.393 millones en 2025, con altibajos menores (p. ej., leves caídas en 2008–2009 y 2019). En términos absolutos, la base de capital propio se ha ampliado de forma sostenida, reflejando acumulación de utilidades retenidas y/o aportes de capital a lo largo de la década y una expansión más marcada en la segunda mitad del periodo.
- Estructura de capital y apalancamiento
- La relación deuda total/patrimonio neto (D/E) se mantiene relativamente contenida en la mayor parte del periodo hasta 2020, alrededor de 0,25–0,45. En 2021 se observa un incremento significativo, con una D/E aproximada de 1,0, indicando un fortalecimiento del apalancamiento financiero en ese año. A partir de 2022 se observa un proceso de desapalancamiento gradual: aproximadamente 0,56 en 2022, 0,53 en 2023, 0,39 en 2024 y 0,34 en 2025. Este comportamiento sugiere una reversión de la mayor parte del endeudamiento relativo y/o una expansión de la base de patrimonio, lo que podría mejorar la solidez financiera y la capacidad de refinanciamiento a largo plazo.
- En términos relativos, el crecimiento del patrimonio neto ha sido más sostenido que el incremento de la deuda total, especialmente hacia 2023–2025, lo que favorece una posición de mayor solvencia si se mantienen las tendencias de desapalancamiento observadas. No se dispone de información de activos o de otros pasivos para calcular ratios de liquidez o solvencia más completos, por lo que las conclusiones se limitan a las magnitudes y relaciones observables entre pasivo corriente, deuda total y patrimonio.
Estado de flujos de efectivo
TJX Cos. Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
1 feb 2025 | 6,116) | (2,477) | (3,838) |
3 feb 2024 | 6,057) | (1,717) | (4,215) |
28 ene 2023 | 4,084) | (1,470) | (3,306) |
29 ene 2022 | 3,057) | (1,046) | (6,200) |
30 ene 2021 | 4,562) | (579) | 3,228) |
1 feb 2020 | 4,067) | (1,462) | (2,415) |
2 feb 2019 | 4,088) | (624) | (3,097) |
3 feb 2018 | 3,026) | (1,013) | (2,297) |
28 ene 2017 | 3,602) | (1,215) | (1,562) |
30 ene 2016 | 2,937) | (1,063) | (2,176) |
31 ene 2015 | 3,008) | (955) | (1,560) |
1 feb 2014 | 2,590) | (1,036) | (1,144) |
2 feb 2013 | 3,046) | (1,277) | (1,476) |
28 ene 2012 | 1,916) | (811) | (1,336) |
29 ene 2011 | 1,976) | (648) | (1,224) |
30 ene 2010 | 2,272) | (560) | (584) |
31 ene 2009 | 1,155) | (569) | (769) |
26 ene 2008 | 1,361) | (526) | (953) |
27 ene 2007 | 1,195) | (377) | (418) |
28 ene 2006 | 1,158) | (486) | (504) |
29 ene 2005 | 1,080) | (428) | (588) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).
Informe analítico de flujos de efectivo anuales, orientado a identificar tendencias y patrones relevantes en la generación y aplicación de efectivo, sin referirse a la empresa ni a la tabla de datos.
- Evolución del efectivo neto generado por las actividades operativas
- El flujo neto procedente de las operaciones muestra una trayectoria principalmente ascendente a lo largo del periodo, con volatilidad interanual y picos relevantes. Se observa un incremento sostenido desde valores cercanos a 1.0 mil millones en los años iniciales, hasta superar los 6.0 mil millones en las fases finales. En particular, se registran picos alrededor de 2010 (aproximadamente 2.3 mil millones), 2013 (aproximadamente 3.0 mil millones), y un aumento pronunciado entre 2019 y 2021, con valores de 4.1 a 4.6 mil millones. Después de ese tramo alcista, el tope histórico reciente se amplía significativamente, alcanzando 6.057 y 6.116 mil millones en 2024 y 2025, respectivamente. Este comportamiento sugiere una mejora sostenida de la generación de efectivo de las operaciones, a pesar de las fluctuaciones asociadas a años de menor rendimiento.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- La secuencia muestra salidas de efectivo de forma sistemática, es decir, flujos de efectivo negativos a lo largo de la mayor parte del periodo, lo que indica gastos de capital o inversiones en activos. La magnitud de dichas salidas se incrementa progresivamente en la primera mitad del periodo, con caídas relativas durante algunos años intermedios y un empeoramiento notable a partir de 2020, alcanzando números cercanos a -1.46 a -1.70 mil millones en los años recientes y culminando en -2.477 mil millones en 2025. En concreto, las salidas se intensifican entre 2013 y 2018, se moderan algo en 2020-2021, y vuelven a expandirse fuertemente en 2022-2025, reflejando un patrón de inversión de capital sostenido y creciente.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) las actividades de financiación
- El flujo asociado a la financiación se presenta habitualmente como una salida neta de efectivo, lo que indica pagos por deuda, recompra de acciones o distribución de dividendos. Se registra un episodio atípico en 2021 con un aporte neto positivo por financiación de 3.228 millones, interrumpiendo la tendencia mayormente negativa. A partir de 2022, la posición se deteriora de nuevo con salidas considerables (-6.200 millones), seguidas por niveles de -3.306, -4.215 y -3.838 millones en 2023-2025. En conjunto, el comportamiento sugiere una mezcla de reducción de deuda y/o recompra de capital en años puntuales, acompañada de fuertes salidas de financiamiento en otros periodos.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
1 feb 2025 | 4.31 | 4.26 | 1.50 |
3 feb 2024 | 3.90 | 3.86 | 1.33 |
28 ene 2023 | 3.00 | 2.97 | 1.18 |
29 ene 2022 | 2.74 | 2.70 | 1.04 |
30 ene 2021 | 0.08 | 0.07 | 0.26 |
1 feb 2020 | 2.71 | 2.67 | 0.92 |
2 feb 2019 | 2.47 | 2.43 | 0.78 |
3 feb 2018 | 2.05 | 2.02 | 0.63 |
28 ene 2017 | 1.76 | 1.73 | 0.52 |
30 ene 2016 | 1.69 | 1.67 | 0.42 |
31 ene 2015 | 1.60 | 1.58 | 0.35 |
1 feb 2014 | 1.50 | 1.47 | 0.29 |
2 feb 2013 | 1.30 | 1.28 | 0.23 |
28 ene 2012 | 0.99 | 0.97 | 0.19 |
29 ene 2011 | 0.84 | 0.83 | 0.15 |
30 ene 2010 | 0.73 | 0.71 | 0.12 |
31 ene 2009 | 0.53 | 0.50 | 0.11 |
26 ene 2008 | 0.44 | 0.42 | 0.09 |
27 ene 2007 | 0.41 | 0.39 | 0.07 |
28 ene 2006 | 0.37 | 0.36 | 0.06 |
29 ene 2005 | 0.34 | 0.33 | 0.05 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-29).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
El análisis describe las tendencias observadas en tres indicadores de rentabilidad y distribución de resultados durante los años indicados, sin referirse a la identidad de la empresa ni a la tabla de valores. Se centra en patrones de crecimiento, variaciones atípicas y la relación entre beneficios por acción y dividendos a lo largo del tiempo.
- Beneficio básico por acción
- La serie muestra un crecimiento sostenido entre 2005 y 2020, con valores que van desde 0.34 hasta 2.71, reflejando expansión de la rentabilidad por acción a lo largo de aproximadamente una década y media. Los aumentos son continuos, con avances anuales moderados en la mayor parte de los periodos, y un impulso notable entre 2012 y 2020 al escalar de 0.99 a 2.71. En 2021 se produce una desviación extrema: el valor cae a 0.08, señal de un evento excepcional que afectó temporalmente la rentabilidad por acción. A partir de 2022 se observan recuperaciones sustanciales, con 2.74 y 3.00-4.31 en los años siguientes, concluyendo en 4.31 en 2025, lo que indica una reanudación de la trayectoria ascendente y niveles por encima de los máximos previos al 2020. En conjunto, la serie sugiere una mejora de la eficiencia operativa y/o mayor generación de ingresos por acción, pero con un único episodio de caída marcada que no altera la tendencia de medio plazo hacia mayores retornos por acción.
- Beneficio diluido por acción
- La tendencia es similar a la del beneficio básico, con valores que van desde 0.33 en 2005 hasta 2.67 en 2020, mostrando crecimiento constante año a año y una pendiente comparable hasta 2020. En 2021 se observa una caída pronunciada a 0.07, en paralelo con el evento observado en el beneficio básico. Posteriormente, en 2022 se recupera a 2.70 y se mantiene en 2.97-4.26 hasta 2025, reflejando una recuperación sustancial de la rentabilidad por acción diluida y un patrón de crecimiento acelerado en el periodo 2022-2025 similar al observado en el beneficio básico. La dispersión entre el beneficio básico y diluido es relativamente estrecha a lo largo del periodo, con diferencias moderadas que se mantienen hasta 2020 y que vuelven a mostrar un comportamiento positivo tras el año atípico, apuntando a una recuperación de la rentabilidad equivalente en ambas medidas.
- Dividendo por acción
- La trayectoria de dividendos por acción es de crecimiento estable desde 0.05 en 2005 hasta 0.92 en 2020, lo que indica una política de distribución progresiva acompañando la mejora de la rentabilidad. En 2021, el dividendo cae de manera pronunciada a 0.26, coincidiendo con el año atípico observado en las métricas de ganancia por acción. A partir de 2022, el dividendo se recupera y continúa su expansión, alcanzando 1.04 en 2022 y llegando a 1.50 en 2025. Este comportamiento sugiere una recomposición de la política de dividendos tras el shock de 2021, con un crecimiento sostenido, aunque a un ritmo algo más moderado que el de las ganancias por acción, lo que podría indicar una estrategia de equilibrio entre retorno al accionista y retención de efectivo para sostener la expansión futura.
En conjunto, las series revelan una trayectoria de crecimiento de la rentabilidad por acción con una interrupción aislada en 2021, seguida de una recuperación rápida y un fortalecimiento adicional en los años recientes. La correlación entre el incremento de EPS y el crecimiento de dividendos sugiere una estrategia orientada a maximizar valor para los accionistas, aunque la caída de 2021 resalta la sensibilidad a shocks de corto plazo y la necesidad de gestionar la liquidez y la generación de caja para sostener la distribución de rendimiento.