- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Home Depot Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
12 meses terminados | 2 feb 2025 | 28 ene 2024 | 29 ene 2023 | 30 ene 2022 | 31 ene 2021 | 2 feb 2020 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Federal | |||||||||||||
Estado | |||||||||||||
Extranjero | |||||||||||||
Actual | |||||||||||||
Federal | |||||||||||||
Estado | |||||||||||||
Extranjero | |||||||||||||
Diferido | |||||||||||||
Provisión para impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.
- Ingresos Totales
- Se observa un incremento sustancial en los ingresos totales desde el período 2020 hasta 2022, pasando de 3282 millones de dólares a 5558 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los ingresos durante los períodos 2023 y 2024, situándose en 5234 y 5011 millones de dólares respectivamente. La tendencia continúa con una nueva disminución en el período 2025, alcanzando los 4639 millones de dólares. Este patrón sugiere un crecimiento inicial fuerte seguido de una estabilización y posterior declive.
- Ingresos Diferidos
- Los ingresos diferidos muestran una volatilidad considerable. Inicialmente, se registran 191 millones de dólares en 2020, seguidos de una disminución significativa a -607 millones de dólares en 2021. En 2022, la cifra se recupera parcialmente a -254 millones de dólares, para luego aumentar a 138 millones de dólares en 2023. En los períodos 2024 y 2025, se observa nuevamente una disminución, llegando a -230 y -39 millones de dólares respectivamente. Esta fluctuación podría indicar cambios en las políticas de reconocimiento de ingresos o en la naturaleza de los contratos.
- Provisión para Impuestos sobre la Renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una tendencia general al alza desde 2020 hasta 2022, pasando de 3473 millones de dólares a 5304 millones de dólares. En 2023, se registra un ligero aumento a 5372 millones de dólares, seguido de una disminución en 2024 a 4781 millones de dólares. La tendencia de disminución continúa en 2025, con una provisión de 4600 millones de dólares. La correlación entre la provisión para impuestos y los ingresos totales sugiere que la carga fiscal está influenciada por el rendimiento general de la entidad.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento inicial seguido de una estabilización y posterior declive en los ingresos totales. Los ingresos diferidos muestran una alta volatilidad, mientras que la provisión para impuestos sobre la renta sigue una tendencia generalmente ascendente, aunque con una disminución reciente.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
2 feb 2025 | 28 ene 2024 | 29 ene 2023 | 30 ene 2022 | 31 ene 2021 | 2 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tasa impositiva legal federal | |||||||
Tasa impositiva efectiva combinada federal, estatal y extranjera |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos proporcionados revela información sobre las tasas impositivas de la entidad en cuestión a lo largo de un período de seis años.
- Tasa impositiva legal federal
- Se observa una estabilidad completa en la tasa impositiva legal federal, manteniéndose constante en el 21% durante todo el período analizado, desde el 2 de febrero de 2020 hasta el 2 de febrero de 2025. Esta constancia sugiere la ausencia de cambios legislativos federales relevantes que afecten directamente a la tasa impositiva base.
- Tasa impositiva efectiva combinada federal, estatal y extranjera
- La tasa impositiva efectiva combinada presenta una ligera tendencia al alza entre 2020 y 2022, pasando del 23.6% al 24.4%. Posteriormente, se observa una disminución en 2023, situándose en el 23.9%, seguida de un leve incremento en 2024 hasta el 24%. Finalmente, en 2025, la tasa desciende ligeramente al 23.7%. Esta fluctuación indica que, si bien la tasa legal federal se mantiene fija, la tasa efectiva está influenciada por factores como las tasas estatales, las operaciones internacionales y las deducciones o créditos fiscales aplicables. La variación, aunque modesta, sugiere una dinámica fiscal más compleja que la simple aplicación de la tasa federal.
En resumen, la entidad experimenta una tasa impositiva legal federal estable, mientras que su tasa impositiva efectiva combinada muestra fluctuaciones menores a lo largo del tiempo, lo que indica la influencia de factores adicionales en su carga fiscal global.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. La compensación diferida muestra un incremento sustancial entre 2020 y 2021, seguido de una estabilización con ligeras fluctuaciones en los años posteriores.
Los pasivos acumulados de autoseguro presentan una trayectoria decreciente general, aunque con un repunte en el último período analizado. Los impuestos estatales sobre la renta exhiben un aumento constante hasta 2023, para luego disminuir en 2024 y 2025.
Los inventarios de mercancías muestran datos incompletos, pero la información disponible sugiere una volatilidad significativa. Las reservas no deducibles experimentan un crecimiento constante y pronunciado a lo largo del período, indicando un aumento en las obligaciones futuras.
Las pérdidas operativas netas disminuyen progresivamente, aunque se mantienen en niveles considerables. Los pasivos por arrendamiento muestran un incremento constante y significativo, reflejando una mayor dependencia del financiamiento a través de arrendamientos.
Los ingresos diferidos registran un crecimiento constante, lo que podría indicar un aumento en las ventas anticipadas o en los ingresos reconocidos a lo largo del tiempo. El concepto denominado "Otro" presenta fluctuaciones, con una disminución inicial seguida de un ligero repunte en el último período.
Los activos por impuestos diferidos muestran un aumento constante, aunque con variaciones menores. La asignación por valoración presenta valores negativos que se intensifican con el tiempo, lo que sugiere una disminución en el valor de los activos.
Los activos por impuestos diferidos, netos de la provisión por valoración, siguen una tendencia similar a los activos por impuestos diferidos brutos, pero con valores ligeramente inferiores debido a la provisión. Los inventarios de mercancías, cuando disponibles, muestran valores negativos en algunos períodos.
Los bienes y equipos muestran una disminución constante, lo que podría indicar una depreciación más rápida que las inversiones en nuevos activos. El fondo de comercio y otros intangibles experimentan una disminución inicial, seguida de un aumento y luego una caída significativa en el último período.
El arrendamiento de activos por derecho de uso presenta un incremento constante, en línea con el aumento de los pasivos por arrendamiento. El impuesto sobre las ganancias no remitidas muestra valores negativos estables, lo que sugiere una carga fiscal constante relacionada con las ganancias no distribuidas.
El concepto "Otro" (segunda instancia) presenta una disminución constante, lo que podría indicar una reducción en gastos o activos diversos. Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante y significativo, lo que sugiere un incremento en las obligaciones fiscales futuras.
Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran un aumento en el valor absoluto de los pasivos netos, lo que indica una mayor exposición a riesgos fiscales futuros.
- Compensación diferida
- Incremento inicial seguido de estabilización.
- Pasivos acumulados de autoseguro
- Tendencia decreciente con repunte final.
- Impuestos estatales sobre la renta
- Aumento constante hasta 2023, luego disminución.
- Pasivos por arrendamiento
- Incremento constante y significativo.
- Ingresos diferidos
- Crecimiento constante.
- Reservas no deducibles
- Crecimiento constante y pronunciado.
- Pérdidas operativas netas
- Disminución progresiva.
- Activos por impuestos diferidos
- Aumento constante.
- Asignación por valoración
- Valores negativos que se intensifican.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Aumento constante y significativo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
2 feb 2025 | 28 ene 2024 | 29 ene 2023 | 30 ene 2022 | 31 ene 2021 | 2 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos (incluidos en Otros activos) | |||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos específicos a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa un incremento considerable en el valor de los activos por impuestos diferidos desde 2020 hasta 2021, pasando de 139 millones de dólares a 305 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento adicional hasta alcanzar los 344 millones de dólares en 2022. En 2023, el valor disminuye ligeramente a 319 millones de dólares, seguido de una nueva reducción a 313 millones de dólares en 2024. Finalmente, en 2025, se observa una disminución más pronunciada hasta los 269 millones de dólares. La tendencia general, aunque con fluctuaciones, indica una volatilidad en la gestión de los beneficios fiscales futuros.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El pasivo por impuestos diferidos experimenta un crecimiento sustancial desde 2020 hasta 2025. En 2020, el valor se situaba en 706 millones de dólares, aumentando significativamente a 1131 millones de dólares en 2021. Este crecimiento continúa en 2022, alcanzando los 1909 millones de dólares, y en 2023, llegando a 1019 millones de dólares. En 2024, el valor asciende a 863 millones de dólares, y en 2025, se registra un aumento considerable hasta los 1962 millones de dólares. La tendencia general es claramente ascendente, lo que sugiere un incremento en las obligaciones fiscales que se materializarán en el futuro.
La relación entre ambos conceptos muestra una dinámica interesante. Inicialmente, el pasivo por impuestos diferidos es significativamente mayor que el activo. A medida que el activo por impuestos diferidos aumenta en los primeros años, la diferencia entre ambos se reduce. Sin embargo, el crecimiento continuo del pasivo, especialmente en 2025, amplía nuevamente la brecha, indicando una mayor exposición a obligaciones fiscales futuras en comparación con los beneficios fiscales diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde el año 2020 hasta 2025. Inicialmente, se registra un aumento sustancial entre 2020 y 2021. Posteriormente, el crecimiento se modera entre 2021 y 2023, manteniéndose relativamente estable. No obstante, se evidencia un repunte significativo en los años 2024 y 2025, alcanzando el valor más alto del período. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales también muestran una tendencia al alza durante el período. El incremento es notable entre 2020 y 2022, seguido de un crecimiento más lento hasta 2023. En 2024 y 2025, se registra un aumento considerable, aunque en menor proporción que el observado en los activos totales. Los pasivos totales ajustados siguen una dinámica similar.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una evolución compleja. Inicialmente, se presenta un valor negativo en 2020, que se reduce gradualmente hasta alcanzar valores positivos en 2023 y 2024. El crecimiento del capital contable se acelera en los últimos años del período. El capital contable ajustado presenta una tendencia similar, con valores consistentemente superiores a los del capital contable no ajustado.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran un crecimiento constante entre 2020 y 2023, alcanzando su máximo valor en este último año. En 2024 y 2025, se observa una ligera disminución en las ganancias netas, aunque los valores se mantienen en un nivel elevado. Las ganancias netas ajustadas siguen una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores.
En resumen, los datos sugieren una expansión general de la entidad, evidenciada en el aumento de los activos y pasivos totales. La mejora en el capital contable, junto con las ganancias netas consistentemente positivas, indica una mejora en la salud financiera general. La ligera disminución en las ganancias netas en los últimos dos años podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Home Depot Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto muestra una fluctuación a lo largo del período, comenzando en 10.2%, disminuyendo a 9.74%, para luego aumentar a 10.87% y mantenerse estable en ese nivel durante un año. Posteriormente, se observa una disminución gradual a 9.92% y finalmente a 9.28%. El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, con variaciones menores.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, el ratio de rotación total de activos experimenta una disminución general. Inicialmente en 2.15, desciende a 1.87, se recupera ligeramente a 2.1, y luego se estabiliza alrededor de 2.06 y 1.99 antes de caer a 1.66. El ratio ajustado presenta un comportamiento análogo.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una volatilidad considerable. Se observa un aumento significativo de un valor no reportado en 2020 a 21.39 en 2021, seguido de un incremento sustancial a 48.94 en 2022 y a 73.3 en 2023. En el último período analizado, se produce una disminución notable a 14.48. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores diferentes.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta un patrón de crecimiento y posterior declive. Comienza sin datos en 2020, luego aumenta considerablemente a 390 en 2021, alcanza su punto máximo en 1095.07 en 2022 y 1450.48 en 2023, para finalmente disminuir a 222.98. El ratio ajustado exhibe una dinámica similar. El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una fluctuación menos pronunciada, comenzando en 21.94%, disminuyendo a 18.23%, aumentando a 22.86% y 22.38%, para luego descender a 19.79% y finalmente a 15.4%. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una tendencia fluctuante con una disminución general hacia el final del período.
- Ratio de rotación total de activos
- Muestra una disminución constante en la eficiencia del uso de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Experimenta un aumento significativo seguido de una disminución considerable.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Presenta un crecimiento importante seguido de un declive sustancial.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Muestra una fluctuación moderada con una disminución hacia el final del período.
Home Depot Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento constante en las ganancias netas desde 2020 hasta 2023, pasando de 11.242 millones de dólares a 17.105 millones de dólares. No obstante, en 2024 y 2025 se registra una disminución, situándose en 15.143 millones y 14.806 millones de dólares respectivamente. Esta reducción sugiere una posible estabilización o un ligero retroceso en la rentabilidad.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas, con un crecimiento sostenido hasta 2023 (de 11.433 millones a 17.243 millones de dólares) seguido de descensos en 2024 y 2025 (14.913 millones y 14.767 millones de dólares). La proximidad entre los valores de las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en la rentabilidad general.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, disminuye de 10,2% en 2020 a 9,74% en 2021. Posteriormente, se recupera y alcanza un máximo de 10,87% en 2022 y 2023. En los dos últimos años analizados, 2024 y 2025, se observa una caída progresiva a 9,92% y 9,28% respectivamente. Esta tendencia a la baja en los márgenes sugiere una presión creciente sobre la rentabilidad, posiblemente debido a factores como el aumento de los costos o la intensificación de la competencia.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta un comportamiento similar al ratio no ajustado. Se observa una disminución inicial en 2021 (9,28%), seguida de una recuperación y estabilización en 10,7% y 10,95% en 2022 y 2023. Al igual que con el ratio no ajustado, se registra una disminución en 2024 (9,77%) y 2025 (9,26%). La consistencia entre ambos ratios ajustados y no ajustados refuerza la conclusión de que los ajustes no alteran sustancialmente la percepción de la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus ganancias netas y ajustadas hasta 2023, seguido de una disminución en los dos años siguientes. Paralelamente, los márgenes de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, mostraron una tendencia similar, con un pico en 2022 y 2023 y una posterior reducción. Estos datos sugieren que, si bien la entidad ha demostrado capacidad de crecimiento, enfrenta desafíos para mantener sus niveles de rentabilidad en el corto plazo.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo de los años considerados.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2020 hasta 2025. Inicialmente, se registra un aumento sustancial entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años 2021, 2022 y 2023. El año 2024 muestra una estabilización, mientras que 2025 experimenta un incremento significativo, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Las variaciones interanuales son consistentes entre ambas métricas, lo que sugiere que los ajustes no impactan significativamente la tendencia general. El incremento más pronunciado también se observa en 2025.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Después de un descenso en 2021, se observa una recuperación parcial en 2022. Los años 2023 y 2024 muestran una ligera disminución, y en 2025 se registra el valor más bajo del período, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe un comportamiento muy similar al ratio no ajustado. Las diferencias entre ambos ratios son mínimas en cada período, lo que indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto sustancial en la eficiencia de su rotación. Al igual que el ratio no ajustado, el valor más bajo se observa en 2025.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos totales, acompañada de una disminución en la eficiencia de la rotación de activos hacia el final del período analizado. Esta disminución en la rotación podría indicar una necesidad de optimizar la gestión de activos o una modificación en la estrategia de ventas.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024, pasando de 51.236 millones de dólares a 76.530 millones de dólares. En 2025, se registra un aumento considerable, alcanzando los 96.119 millones de dólares. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una evolución notable. Inicialmente negativo en 2020 (-3.116 millones de dólares), se vuelve positivo en 2021 (3.299 millones de dólares) y continúa creciendo hasta 2025 (6.640 millones de dólares). El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, pero con valores más altos y una recuperación más rápida desde la posición negativa inicial.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones importantes. A partir de 2021, se observa un aumento significativo, pasando de 21.39 en 2021 a 48.94 en 2023 y alcanzando un máximo de 73.3 en 2024. En 2025, este ratio disminuye considerablemente a 14.48. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores generalmente más bajos.
- Tendencias Generales
- Existe una correlación entre el crecimiento de los activos totales y la mejora en el capital contable. El aumento del ratio de apalancamiento financiero en los años intermedios sugiere un mayor uso de deuda para financiar el crecimiento de los activos. La posterior disminución del ratio en 2025 podría indicar una reducción de la deuda o un aumento del capital contable en relación con los activos.
- Consideraciones Adicionales
- La diferencia entre los valores de activos totales y ajustados, así como entre el capital contable y el ajustado, sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la presentación de estos conceptos. Es importante investigar la naturaleza de estos ajustes para comprender completamente la situación financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento constante en las ganancias netas desde 2020 hasta 2023, pasando de 11242 millones de dólares a 17105 millones de dólares. No obstante, en 2024 y 2025 se registra una disminución, situándose en 15143 y 14806 millones de dólares respectivamente. Esta reducción sugiere una posible estabilización o un ligero retroceso en la rentabilidad.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La evolución de las ganancias netas ajustadas sigue una trayectoria similar a la de las ganancias netas, con un crecimiento sostenido hasta 2023 (de 11433 a 17243 millones de dólares) y una posterior disminución en 2024 y 2025 (14913 y 14767 millones de dólares). La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas es relativamente pequeña en cada período, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto material significativo.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una volatilidad considerable. Inicialmente negativo en 2020 (-3116 millones de dólares), se vuelve positivo en 2021 (3299 millones de dólares). Posteriormente, vuelve a ser negativo en 2022 (-1696 millones de dólares), para luego mostrar una recuperación gradual en 2023 (1562 millones de dólares) y 2024 (1044 millones de dólares). En 2025, se observa un aumento significativo, alcanzando los 6640 millones de dólares.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, aunque con valores menos negativos en los períodos iniciales. El crecimiento es notable desde -2549 millones de dólares en 2020 hasta 8333 millones de dólares en 2025, lo que sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto positivo en su valor.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio no está disponible para los años 2020 y 2021. A partir de 2022, se observa un aumento significativo, pasando de 1095.07% en 2023 a 1450.48% en 2024, y disminuyendo a 222.98% en 2025. La alta volatilidad de este ratio está directamente relacionada con las fluctuaciones del capital contable, especialmente su comportamiento negativo en algunos períodos.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- Al igual que el ratio anterior, este ratio no está disponible para los años 2020 y 2021. Se observa un incremento desde 762.29% en 2023 a 935.57% en 2024, seguido de una disminución a 177.21% en 2025. La tendencia es similar a la del ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos, lo que indica que los ajustes al capital contable mejoran el rendimiento.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus ganancias hasta 2023, seguido de una estabilización y ligera disminución. El capital contable ha mostrado una volatilidad significativa, pero con una tendencia general al alza, especialmente en el último período analizado. Los ratios de rentabilidad, aunque volátiles, sugieren una mejora en el rendimiento, particularmente cuando se consideran los ajustes al capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ganancias Netas y Ajustadas
- Se observa un incremento constante en las ganancias netas y ajustadas desde 2020 hasta 2023. En 2020, las ganancias netas fueron de US$ 11.242 millones, aumentando a US$ 17.105 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 y 2025, se registra una disminución en ambas métricas, situándose en US$ 15.143 millones y US$ 14.806 millones respectivamente para las ganancias netas, y US$ 14.913 millones y US$ 14.767 millones para las ganancias netas ajustadas. La diferencia entre las ganancias netas y ajustadas es relativamente pequeña en todos los períodos.
- Activos Totales y Ajustados
- Los activos totales muestran un crecimiento considerable desde 2020 hasta 2024, pasando de US$ 51.236 millones a US$ 76.530 millones. En 2025, se produce un aumento significativo, alcanzando los US$ 96.119 millones. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, con un incremento notable en 2025 a US$ 95.850 millones. La diferencia entre los activos totales y ajustados es mínima en cada período.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 21,94% en 2020, disminuye a 18,23% en 2021, y luego aumenta a 22,86% en 2022 y 22,38% en 2023. En 2024 y 2025, se observa una disminución significativa, llegando a 19,79% y 15,4% respectivamente. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta una tendencia similar, con valores ligeramente superiores en general.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en rentabilidad y activos hasta 2023, seguido de una disminución en las ganancias en 2024 y 2025, aunque los activos continuaron aumentando, especialmente en el último año analizado. Esto se tradujo en una reducción de la rentabilidad sobre los activos en los dos últimos períodos.