Stock Analysis on Net

ConocoPhillips (NYSE:COP)

Balance general: pasivo y capital contable 

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

ConocoPhillips, balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Cuentas a pagar 5,987 5,083 6,113 5,002 2,669
Cuentas por pagar, partes relacionadas 57 34 50 23 29
Deuda a corto plazo 1,035 1,074 417 1,200 619
Impuestos sobre la renta devengados y otros impuestos 2,460 1,811 3,193 2,862 320
Obligaciones de beneficios para empleados 1,087 774 728 755 608
Otros periodificaciones 1,498 1,229 2,346 2,179 1,121
Pasivo corriente 12,124 10,005 12,847 12,021 5,366
Deuda a largo plazo 23,289 17,863 16,226 18,734 14,750
Obligaciones de retiro de activos y costos ambientales acumulados 8,089 7,220 6,401 5,754 5,430
Impuestos diferidos sobre la renta 11,426 8,813 7,726 6,179 3,747
Obligaciones de beneficios para empleados 1,022 1,009 1,074 1,153 1,697
Otros pasivos y créditos diferidos 2,034 1,735 1,552 1,414 1,779
Pasivos no corrientes 45,860 36,640 32,979 33,234 27,403
Pasivo total 57,984 46,645 45,826 45,255 32,769
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 23 21 21 21 18
Capital superior a la par 77,529 61,303 61,142 60,581 47,133
Autocartera, al coste (71,152) (65,640) (60,189) (50,920) (47,297)
Otra pérdida integral acumulada (6,473) (5,673) (6,000) (4,950) (5,218)
Utilidades retenidas 64,869 59,268 53,029 40,674 35,213
Capital contable ordinario 64,796 49,279 48,003 45,406 29,849
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total 64,796 49,279 48,003 45,406 29,849
Pasivo total y patrimonio neto 122,780 95,924 93,829 90,661 62,618

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Cuentas a pagar
Se observa un incremento general en las cuentas a pagar, pasando de 2,669 millones de dólares en 2020 a 5,987 millones en 2024. Este aumento indica una mayor rotación o acumulación de obligaciones a proveedores y terceros, posiblemente acompañada de un crecimiento en las operaciones comerciales o cambios en las condiciones de pago.
Cuentas por pagar, partes relacionadas
Las cuentas por pagar a partes relacionadas muestran una tendencia fluctuante, pero con un incremento en 2024 respecto a 2020, pasando de 29 millones a 57 millones de dólares. La variación sugiere una relación creciente con entidades vinculadas o una estrategia de financiamiento interno.
Deuda a corto plazo
Se evidencia una variabilidad en la deuda a corto plazo, con incrementos significativos en 2021 y 2024, alcanzando 1,035 millones en 2024 desde 619 millones en 2020. Esto refleja una estrategia de financiamiento que combina obligaciones a corto plazo y una posible gestión de liquidez para atender compromisos inmediatos.
Impuestos sobre la renta devengados y otros impuestos
Hay un aumento sustancial en este concepto desde 320 millones en 2020 a un pico de 3,193 millones en 2022, seguido de una disminución en 2023, pero manteniéndose elevado en 2024. Esto puede reflejar cambios en las obligaciones fiscales o en la base imponible, con un incremento importante en 2022 que indica mayores pasivos fiscales acumulados.
Obligaciones de beneficios para empleados
El saldo en obligaciones a favor de empleados presenta crecimiento, pasando de 608 millones en 2020 a 1,087 millones en 2024, señalando posibles incrementos en beneficios prometidos o en la provisión de pasivos laborales.
Otros periodificaciones
Una tendencia general al alza en este rubro, que pasa de 1,121 millones en 2020 a 1,498 millones en 2024, refleja cambios en partidas de ingresos y gastos aún no realizados, alineándose con posibles variaciones en resultados financieros o ajustes contables.
Pasivo corriente
El pasivo corriente experimenta un crecimiento significativo, desde 5,366 millones en 2020 a 12,124 millones en 2024, en línea con la tendencia al alza en obligaciones a corto plazo y cuentas por pagar, indicando un aumento en las compromisos financieros de corto plazo.
Deuda a largo plazo
Se observa una tendencia de crecimiento en la deuda a largo plazo, alcanzando 23,289 millones en 2024 desde 14,750 millones en 2020. El incremento sostenido sugiere una estrategia de financiamiento a largo plazo para respaldar inversiones o reestructuración de pasivos existentes.
Obligaciones de retiro de activos y costos ambientales acumulados
Este pasivo muestra un incremento progresivo, pasando de 5,430 millones en 2020 a 8,089 millones en 2024, reflejando mayores provisiones relacionadas con obligaciones medioambientales y de retiro de activos, consistente con una mayor preocupación y responsabilidad en temas ambientales.
Impuestos diferidos sobre la renta
Se registra un crecimiento importante en los impuestos diferidos, desde 3,747 millones en 2020 hasta 11,426 millones en 2024, lo cual indica una mayor diferencia temporal en el reconocimiento del ingreso fiscal y un aumento en las provisiones tributarias futuras.
Obligaciones de beneficios para empleados
Las obligaciones de beneficios para empleados muestran una disminución en 2021, pero vuelven a estabilizarse y a incrementarse en años posteriores, alcanzando 1,022 millones en 2024, lo que puede reflejar cambios en la estructura de beneficios o en la estimación de pasivos laborales.
Otros pasivos y créditos diferidos
Este concepto presenta una tendencia alcista después de una bajada en 2021, cerrando en 2,034 millones en 2024, lo que señala aumentos en pasivos diferidos relacionados con ingresos o gastos no devengados.
Pasivos no corrientes
Los pasivos no corrientes aumentan de manera constante, de 27,403 millones en 2020 a 45,860 millones en 2024, reflejando un incremento en obligaciones a largo plazo y compromisos de mayor duración.
Pasivo total
El pasivo total en conjunto muestra una tendencia general de crecimiento, asciende de 32,769 millones en 2020 a 57,984 millones en 2024, lo cual es consistente con el incremento en los pasivos a corto y largo plazo.
Acciones ordinarias y capital superior a la par
El valor nominal de las acciones ordinarias se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones desde 18 millones en 2020 hasta 23 millones en 2024. Sin embargo, el capital superior a la par aumenta notablemente, indicando una expansión del patrimonio mediante emisión de nuevas acciones o ganancias retenidas que superan el valor nominal y reflejan una mayor inversión en el capital social.
Autocartera, al coste
La inversión en autocartera (acciones propias adquiridas por la empresa) se incrementa continuamente en valores negativos, pasando de -47,297 millones en 2020 a -71,152 millones en 2024, lo cual puede indicar un programa de recompra de acciones para retratar su estrategia de gestión del capital.
Otras pérdidas integrales acumuladas y utilidades retenidas
Las pérdidas acumuladas disminuyen marginalmente, aunque con cierta variación, mientras que las utilidades retenidas aumentan considerablemente, de 35,213 millones en 2020 a 64,869 millones en 2024. Esto refleja una tendencia positiva en la acumulación de beneficios no distribuidos, fortaleciendo el patrimonio neto.
Capital contable ordinario y patrimonio neto total
Ambos conceptos muestran un incremento sostenido, consolidando el crecimiento del patrimonio en línea con las utilidades retenidas y la emisión de acciones. En 2024, alcanzan 64,796 millones y 64,796 millones respectivamente, evidenciando una solvente base patrimonial.
Pasivo total y patrimonio neto
La suma de pasivos y patrimonio neto refleja un aumento notable, desde 62,618 millones en 2020 a 122,780 millones en 2024, en consonancia con la expansión en las obligaciones y la acumulación de beneficios y capital social.