Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Pasivos y deuda
-
El total de pasivos presenta una tendencia estable en términos absolutos, con un incremento moderado desde aproximadamente US$ 168,6 mil millones en 2020 hasta US$ 182,9 mil millones en 2024. Sin embargo, los pasivos a largo plazo muestran cierta variabilidad; en particular las cuentas por pagar y pasivos devengados aumentaron notablemente en 2021 y se mantuvieron en niveles elevados en 2022, seguido de una ligera estabilización o incremento en años posteriores. La deuda a largo plazo excluida la vencida en el plazo de un año disminuyó en términos absolutos, pasando de US$ 47,2 mil millones en 2020 a aproximadamente US$ 36,8 mil millones en 2024, indicando un posible esfuerzo para reducir el apalancamiento.
El pasivo total y patrimonio neto se expandieron en el período analizado, reflejando un crecimiento del 36% aproximadamente en este indicador, que puede atribuirse en parte a un aumento en el patrimonio neto y en obligaciones totales, consolidando la posición financiera de la compañía.
- Patrimonio y acciones
-
El patrimonio neto total muestra un incremento considerable, pasando de US$ 164,1 mil millones en 2020 a US$ 270,6 mil millones en 2024, lo cual indica una sólida generación de beneficios y una acumulación de utilidades reinvertidas, que ascienden en el mismo período de US$ 383,9 mil millones a US$ 470,9 mil millones.
Las acciones ordinarias sin valor nominal presentan un incremento sustancial en 2024, llegando a US$ 46,2 mil millones, en contraste con niveles prácticamente estables en años previos. Las acciones mantenidas en tesorería experimentaron una reducción en su valor absoluto en 2024 respecto a años anteriores, lo cual puede sugerir una política de recompra de acciones o reducción de acciones en circulación.
La participación total en el capital de la empresa creció de US$ 157,1 mil millones en 2020 a US$ 263,7 mil millones en 2024, reflejando una expansión en la base de accionistas o en la emisión de nuevas acciones.
- Reservas y utilidades
- Las utilidades reinvertidas muestran una tendencia positiva, incrementándose año tras año, lo que indica una política de retención de beneficios y fortalecimiento del patrimonio acumulado. En contraste, la partida "otra pérdida integral acumulada" se deteriora en 2024, incrementándose a US$ 14,6 mil millones desde US$ 13,8 mil millones en 2020, sugiriendo mayor reconocimiento de pérdidas o ajustes de valor acumulados.
- Obligaciones por impuestos y otros pasivos
-
Las cuentas por pagar a sociedades de capital, así como los impuestos devengados y por pagar, muestran aumento en el período, especialmente en 2022, reflejando posibles incrementos en la actividad operativa o en la estructura de financiamiento y/o tributaria de la compañía.
Los pasivos por impuestos diferidos también aumentan considerablemente en 2024, llegando a US$ 39 mil millones, lo cual puede ser indicativo de diferimientos fiscales o cambios en la regulación tributaria.
- Conclusión general
- En síntesis, la estructura financiera de la entidad muestra una tendencia de crecimiento tanto en patrimonio como en pasivos, con una ligera reducción en la proporción de deuda a largo plazo respecto al total, y un énfasis en la acumulación de utilidades. La ampliación del patrimonio y una gestión activa en acciones y recompra parecen ser estrategias clave en la política financiera durante el período analizado.