Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Liquidez y disponibilidad de efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran un aumento significativo en 2022, alcanzando los 17,678 millones de dólares, lo cual representa una expansión considerable en comparación con los años anteriores. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una disminución en esta partida, situándose en 8,178 millones y 6,781 millones respectivamente. La tendencia indica una alta liquidez en 2022, seguida de una reducción en años posteriores, posiblemente reflejando flujos de efectivo utilizados en inversiones o gestión del patrimonio.
- Valores negociables y depósitos a plazo
- Los valores negociables aumentaron en 2022 a 223 millones de dólares desde valores mínimos en años previos, aunque posteriormente decrecieron en años siguientes. Los depósitos a plazo aparecieron en 2024 con un valor de 4 millones, sin datos en los años anteriores, lo que podría indicar nuevas inversiones o cambios en la política de gestión de instrumentos financieros a corto plazo.
- Cuentas y pagarés por cobrar
- Este concepto refleja un crecimiento sostenido en todos los años analizados, pasando de 11,471 millones en 2020 a 20,684 millones en 2024. La tendencia positiva indica una ampliación en los créditos otorgados o en las cuentas por cobrar, sugiriendo un incremento en las operaciones comerciales o en la cartera de clientes a lo largo del período.
- Inventarios
- Los inventarios experimentaron un incremento continuo, comenzando en 5,676 millones en 2020 y alcanzando 9,074 millones en 2024. El crecimiento en inventarios podría estar asociado a la expansión de las operaciones o aumento en la demanda de productos y materiales, aunque también puede indicar una acumulación de stock que requiere seguimiento para evaluar la rotación.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro mostró un incremento sostenido desde 3,304 millones en 2020 hasta 4,368 millones en 2024. La tendencia indica una mayor inversión en gastos adelantados, posiblemente relacionados con servicios o insumos que aportan a la operatividad futura.
- Activo circulante total
- El activo circulante refleja un crecimiento notable en 2021 y 2022, alcanzando un pico de 50,343 millones en 2022, pero en 2023 y 2024 presenta una reducción a 41,128 y 40,911 millones, respectivamente. La variabilidad puede estar relacionada con movimientos en efectivo y equivalentes, inventarios y cuentas por cobrar a corto plazo, sugiriendo una gestión dinámica del capital de trabajo.
- Cuentas por cobrar a largo plazo y otros activos no corrientes
- Las cuentas por cobrar a largo plazo muestran un crecimiento constante, con un pico en 2022 y una ligera disminución en 2023 y 2024, manteniéndose por encima de los 800 millones. Los otros activos no corrientes aumentan progresivamente, pasando de 296 millones en 2020 a 820 millones en 2024, señalando mayores inversiones y derechos a largo plazo en los activos no corrientes.
- Inversiones y anticipos (por método de participación y otros)
- Este conjunto de activos muestra una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando en 2024 un valor de 47,438 millones de dólares, lo cual indica una expansión en las inversiones financieras y en participación en otras entidades, reflejando posibles estrategias de diversificación y crecimiento en los activos financieros.
- Inmovilizado material
- A pesar de una caída en 2021, el inmovilizado material experimentó un incremento en 2023, llegando a 153,619 millones, antes de disminuir ligeramente en 2024 a 147,799 millones. La fluctuación puede deberse a inversiones en activos físicos o a la depreciación, y requiere análisis adicional para evaluar la inversión en infraestructura y equipamiento.
- Cargos diferidos y otros activos
- Esta categoría aumentó en valor continuo, alcanzando los 14,854 millones en 2024, reflejando un incremento en gastos diferidos y otros activos intangibles, probablemente resultados de gastos prepagados, licencias o derechos que aportan a la capacidad operativa futura.
- Buen voluntad y activos mantenidos para la venta
- La buena voluntad muestra una ligera disminución en 2024 en comparación con 2022, mientras que los activos mantenidos para la venta decrecieron en 2021 y 2022, pero aumentaron en 2024, indicando movimientos en activos que la empresa ha considerado para venta futura, así como evaluaciones de deterioro o adquisiciones.
- Activo no corriente y activos totales
- El activo no corriente mantuvo una tendencia irregular, con un incremento en 2022 y una ligera disminución en 2023 y 2024, situándose en 216,027 millones en el último año analizado. Los activos totales muestran una estabilización en torno a 256,938 millones en 2024, tras un crecimiento desde 239,790 millones en 2020, demostrando una consolidación en el tamaño total del balance.