Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Honeywell International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Indicador de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Entre 2020 y 2022, se observa una tendencia decreciente en el efectivo neto generado por las actividades operativas, pasando de aproximadamente 6,208 millones de dólares en 2020 a 5,274 millones en 2022. Este descenso sugiere una reducción en la eficiencia o en la rentabilidad operacional durante ese período. Sin embargo, en 2023, se evidencia una recuperación ligera, con un valor de 5,340 millones, y en 2024 vuelve a incrementarse a 6,097 millones, superando los niveles de 2020. La tendencia revela una recuperación en la generación de efectivo operativo en el último año evaluado, posiblemente impulsada por mejoras en la operación o cambios en la gestión del capital de trabajo.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra un patrón similar: un descenso progresivo desde 5,625 millones en 2020 hasta 4,829 millones en 2022, indicando una menor disponibilidad de efectivo para financiamiento, inversión o distribución a accionistas en ese período. Posteriormente, en 2023, el FCFF se mantiene relativamente estable en 4,858 millones, pudiendo indicar una estabilización en la generación de efectivo tras la reducción previa. Para 2024, se observa un aumento a 5,625 millones, retornando a niveles similares a los de 2020, lo que sugiere una recuperación en la capacidad de generar efectivo después de un período de menor liquidez. La tendencia refleja un patrón de caída y posterior recuperación en la generación de caja disponible, lo cual puede estar asociado a variaciones operativas o a cambios en las inversiones y gastos de capital.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Intereses pagados, netos de los importes capitalizados, impuestos = Intereses pagados, netos de los importes capitalizados × EITR
= × =
- Análisis del tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del EITR muestra cierta estabilidad en el período analizado, oscilando entre el 19.1% en 2020 y el 22.5% en 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución, llegando al 20.8% en 2023 y al 20.4% en 2024. Esta tendencia indica una tendencia general a la estabilidad o ligera disminución en la carga fiscal efectiva, lo que podría reflejar cambios en la estructura fiscal, beneficios fiscales o estrategias de planificación tributaria. La variabilidad no es significativa, manteniendo valores en torno a la media del 21%, lo que sugiere una gestión fiscal relativamente consistente durante estos años.
- Intereses pagados, netos de los importes capitalizados, netos de impuestos
- El monto de intereses pagados, ajustado por los intereses capitalizados y considerados netos de impuestos, ha mostrado un incremento sostenido a lo largo del período. En 2020, el monto fue de 266 millones de dólares, manteniéndose prácticamente estable en 2021 con 263 millones. Sin embargo, en 2022, se registra un aumento notable a 292 millones, seguido de un incremento acelerado en 2023 a 514 millones y en 2024 a 692 millones. Este patrón sugiere una tendencia a la elevación en el nivel de intereses pagados, probablemente asociada a un aumento en el nivel de endeudamiento, mayores costos financieros o cambios en las condiciones de financiamiento. La tendencia creciente en los intereses pagados puede implicar una mayor carga financiera futura y requiere monitoreo para evaluar su impacto en la rentabilidad y la estructura de costos.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Bienes de equipo | |
EV/FCFFindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Boeing Co. | ||||||
Caterpillar Inc. | ||||||
Eaton Corp. plc | ||||||
GE Aerospace | ||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||
RTX Corp. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Bienes de equipo | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Durante el período analizado, el valor de la empresa mostró fluctuaciones con una tendencia general de disminución en 2021, pasando de aproximadamente 149 mil millones de dólares a unos 137 mil millones. Posteriormente, experimentó una recuperación en 2022, alcanzando aproximadamente 144 mil millones, y mantuvo niveles similares en 2023 con una ligera disminución. En 2024, el valor volvió a incrementarse llegando a unos 152 mil millones, reflejando una tendencia de crecimiento hacia el cierre del período.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre permaneció relativamente estable en torno a los 5,4-5,6 mil millones de dólares en 2020, 2021 y 2023, registrando un leve descenso en 2022 a aproximadamente 4,8 mil millones. En 2024, el FCFF volvió a incrementar hasta 5,6 mil millones, igualando esencialmente los niveles observados en 2020 y 2021, lo que indica una estabilidad en la generación de efectivo operativo para la empresa a lo largo del período.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF presentó cierta variabilidad durante el período. En 2020, era de 26.49, con una tendencia a la baja en 2021 a 25.22, indicando una posible mejora en la valoración relativa respecto a la generación de efectivo. Sin embargo, en 2022, el ratio se incrementó significativamente a 29.82, sugiriendo una sobrevaloración o una percepción de mayor estabilidad o potencial de crecimiento en relación con el flujo de caja. Luego, en 2023, experimentó una ligera disminución a 29.13, y en 2024, volvió a reducirse a 27.1, acercándose a los niveles de 2021, reflejando cierta estabilización en la relación entre valor de mercado y flujo de caja generado.