Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Eaton Corp. plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, exceptuando una disminución observable en 2021 respecto a 2020. En este año, se registra una caída significativa, pasando de 2,944 millones de dólares en 2020 a 2,163 millones en 2021, lo cual podría indicar un impacto temporal en la generación de efectivo operacional. Sin embargo, en 2022 se recupera y continúa en ascenso, alcanzando 2,533 millones, y en los años siguientes la cifra experimenta incrementos sustanciales, llegando a 3,624 millones en 2023 y 4,327 millones en 2024, lo cual refleja una tendencia positiva y sostenida en la capacidad de generación de efectivo operativo.
El flujo de caja libre para la empresa (FCFF) presenta un patrón similar, con una disminución en 2021 en comparación con 2020, pasando de 2,726 millones a 1,771 millones de dólares. Posteriormente, en 2022 muestra recuperación y un incremento, alcanzando 2,300 millones, manteniéndose en niveles elevados en 2023 con 3,174 millones y alcanzando un pico en 2024 con 3,865 millones. La consistencia en la tendencia ascendente del FCFF indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo disponible tras cubrir sus inversiones en activos fijos y otros gastos de capital, lo que sugiere una posición financiera fortalecida y una gestión eficiente en la generación de recursos libres para los accionistas o para la reinversión.
La recuperación en ambos indicadores a partir de 2021 después de una posible afectación en 2021 puede estar relacionada con condiciones de mercado o internos que impactaron temporalmente la generación de efectivo. La tendencia sostenida de crecimiento en 2022, 2023 y 2024 sugiere que la organización ha logrado mayores eficiencias y tal vez ha implementado estrategias que han favorecido la gestión de su flujo de efectivo, posicionándose favorablemente para el futuro.
En conclusión, los datos reflejan una tendencia de recuperación y crecimiento en la capacidad de la empresa para generar efectivo operativo y libre, evidenciando una mejora en la salud financiera y una gestión eficiente de sus recursos en los últimos años, especialmente en 2023 y 2024.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Intereses pagados por deudas, impuestos = Intereses pagados por la deuda × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis del tipo efectivo de impuesto sobre la renta revela una tendencia fluctuante a lo largo de los años, con un incremento significativo desde el 19% en 2020 hasta un pico del 25.9% en 2021. Posteriormente, se observa una reducción notable en 2022, alcanzando un 15.3%, lo que indica una posible mejora en la eficiencia fiscal o cambios en las regulaciones fiscales aplicables. En 2023 y 2024, el tipo se mantiene relativamente estable en torno al 15.8% y 16.8% respectivamente, sugiriendo un nivel de estabilidad en la carga fiscal efectiva de la compañía en los últimos años.
- Intereses pagados por deuda, netos de impuestos
- La serie de intereses pagados por deuda, expresados en millones de dólares, muestra una tendencia general ascendente en el período analizado. En 2020, los intereses pagados fueron de 175 millones de dólares, decreciendo ligeramente en 2021 a 153 millones de dólares, lo que podría haber reflejado una reducción en la deuda o en las tasas de interés. Sin embargo, en 2022, se presenta un incremento significativo hasta 212 millones de dólares, y esta tendencia continúa en 2023 y 2024 con valores de 269 y 274 millones de dólares respectivamente. Este patrón sugiere que la empresa ha incrementado su nivel de deuda o ha enfrentado tasas de interés más altas en los últimos años, incrementando así los pagos de intereses de manera progresiva.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Bienes de equipo | |
EV/FCFFindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Boeing Co. | ||||||
Caterpillar Inc. | ||||||
GE Aerospace | ||||||
Honeywell International Inc. | ||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||
RTX Corp. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Bienes de equipo | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor total de la empresa ha mostrado una tendencia general de crecimiento en el período analizado, con un aumento significativo desde aproximadamente 59,8 mil millones de dólares en 2020 hasta un pico de 122,1 mil millones en 2023. Posteriormente, en 2024, el valor se evidenció una ligera disminución, ubicándose en aproximadamente 120,9 mil millones de dólares. Este comportamiento indica una valorización en general positiva en los años intermedios, con un incremento notable especialmente en 2023.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF ha fluctuado en el período, comenzando en 2.726 millones de dólares en 2020, bajando a 1.771 millones en 2021, y recuperándose posteriormente en los años siguientes. En 2022 se registró un incremento a 2.300 millones, seguido por un aumento continuo en 2023 y 2024, alcanzando 3.174 millones y 3.865 millones, respectivamente. Esto refleja una tendencia de recuperación y crecimiento en la generación de efectivo libre a largo plazo, en línea con la valorización de la empresa.
- Razón EV/FCFF
- La relación EV/FCFF evidencia una tendencia variable. En 2020, el ratio fue de 21.94, incrementándose notablemente a 38.16 en 2021, y alcanzando un punto alto de 38.49 en 2023. En 2022, la ratio disminuyó a 33.44, y en 2024, descendió nuevamente a 31.29, acercándose a niveles iniciales. La variación en este ratio indica cambios en la valoración relativa de la empresa respecto a su flujo de caja libre, con un pico en 2021 y 2023, sugiriendo períodos de mayor expectativa del mercado sobre la generación futura de efectivo o posibles ajustes en las percepciones del riesgo y crecimiento de la compañía.