Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Parker-Hannifin Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Parker-Hannifin Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes.
- Deuda a largo plazo (excluida la pagadera en el plazo de un año)
- Se observa un crecimiento sustancial en la deuda a largo plazo, especialmente desde el primer semestre de 2019 en adelante. La deuda incrementa de manera significativa, alcanzando picos importantes en el segundo semestre de 2022, con un valor de aproximadamente US$ 12,02 mil millones. Este aumento indica una estrategia de apalancamiento financiero que ha ido escalando a lo largo del periodo analizado.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general de aumento a partir del primer semestre de 2019, aunque con cierta volatilidad. El valor más alto registrado es en el primer trimestre de 2022, con aproximadamente US$ 5,51 mil millones, y continúa en niveles altos en 2022, sugiriendo un incremento en las obligaciones a corto plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total experimenta un incremento sostenido, duplicándose aproximadamente desde los niveles de 2016-2018 hasta superar los US$ 21 mil millones en 2022. Este crecimiento está alineado con el aumento en la deuda a largo plazo y otros pasivos, lo que indica una expansión en las obligaciones financieras totales.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, aunque con algunos altibajos. Actualmente, en 2022, alcanza aproximadamente US$ 9,33 mil millones, evidenciando una relativa estabilidad en la generación de valor para los accionistas, aunque con un crecimiento moderado comparado con los pasivos.
- Acciones propias (al costo)
- Las acciones propias en cartera han aumentado en número, específicamente en el periodo final, alcanzando niveles en torno a los US$ 5,7 mil millones en 2022. Esto puede reflejar programas de recompra de acciones para gestionar el capital y apoyar el valor de mercado.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran un crecimiento constante en los niveles —superando los US$ 16 mil millones en 2022—, indicando que la empresa ha retenido un porcentaje sustancial de sus ganancias para reinversión y fortalecimiento del patrimonio.
- Otros pasivos y pasivos no corrientes
- Los otros pasivos también presentan una tendencia de aumento, en especial en 2022, con valores que exceden los US$ 1,1 mil millones. Los pasivos no corrientes, por su parte, se incrementan significativamente desde 2016, alcanzando niveles superiores a los US$ 15 mil millones en 2022, reflejando una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo.
- Pasivo total y patrimonio neto
- Este indicador, que representa la estructura total de financiamiento de la empresa, ha crecido notablemente, alcanzando niveles de aproximadamente US$ 30,55 mil millones en 2022. La relación entre pasivos y patrimonio muestra un incremento en el apalancamiento total, aunque la proporción todavía favorece a la capacidad de generación de valor de los accionistas.
- Patrimonio total
- El patrimonio neto total ha mostrado un crecimiento sostenido, con un aumento en los niveles en 2022 que refuerza la capacidad de la empresa para soportar mayores obligaciones y mantener estabilidad financiera.
- Indicadores generales
- En conjunto, se observa una tendencia hacia mayores niveles de apalancamiento financiero, con incrementos significativos en la deuda y pasivos totales, en paralelo a un crecimiento en patrimonio y utilidades retenidas que sustentan la expansión. La recompra de acciones refleja una estrategia para gestionar el valor para los accionistas pese a la mayor deuda asumida.