¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de febrero de 2023.
Balance general: pasivo y capital contable Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Parker-Hannifin Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
31 dic 2022
30 sept 2022
30 jun 2022
31 mar 2022
31 dic 2021
30 sept 2021
30 jun 2021
31 mar 2021
31 dic 2020
30 sept 2020
30 jun 2020
31 mar 2020
31 dic 2019
30 sept 2019
30 jun 2019
31 mar 2019
31 dic 2018
30 sept 2018
30 jun 2018
31 mar 2018
31 dic 2017
30 sept 2017
30 jun 2017
31 mar 2017
31 dic 2016
30 sept 2016
Pagarés y deuda a largo plazo pagadera en el plazo de un año
1,994,333)
1,725,077)
1,724,310)
1,923,860)
2,201,653)
302,309)
2,824)
186,388)
610,909)
884,450)
809,529)
1,035,191)
1,604,318)
1,736,779)
587,014)
1,017,278)
1,144,347)
796,861)
638,466)
1,055,527)
1,248,212)
1,144,054)
1,008,465)
776,159)
581,487)
595,956)
Cuentas por pagar, comercio
1,966,757)
2,018,209)
1,731,925)
1,732,421)
1,597,025)
1,636,272)
1,667,878)
1,551,460)
1,343,011)
1,264,991)
1,111,759)
1,422,011)
1,311,733)
1,287,420)
1,413,155)
1,423,659)
1,307,178)
1,404,716)
1,430,306)
1,376,457)
1,229,336)
1,304,260)
1,300,496)
1,209,351)
997,189)
1,017,905)
Nóminas devengadas y otras compensaciones
453,037)
462,075)
470,132)
418,876)
335,417)
341,355)
507,027)
430,008)
345,973)
332,110)
424,231)
415,213)
372,549)
310,417)
426,285)
381,754)
319,787)
318,730)
427,500)
391,994)
327,743)
329,182)
435,911)
376,177)
269,805)
281,465)
Impuestos nacionales y extranjeros devengados
236,227)
230,899)
250,292)
276,159)
294,255)
279,173)
236,384)
204,241)
218,624)
196,429)
195,314)
151,029)
165,265)
188,571)
167,312)
186,113)
182,617)
238,423)
198,878)
179,929)
163,405)
173,286)
153,137)
158,634)
125,954)
113,528)
Otros pasivos acumulados
1,053,049)
1,062,448)
1,682,659)
1,055,348)
829,141)
724,134)
682,390)
664,550)
688,566)
650,243)
607,540)
650,165)
637,257)
634,141)
558,007)
540,146)
555,005)
549,791)
502,333)
504,610)
569,007)
516,342)
497,851)
528,120)
451,039)
485,384)
Pasivo corriente
5,703,403)
5,498,708)
5,859,318)
5,406,664)
5,257,491)
3,283,243)
3,096,503)
3,036,647)
3,207,083)
3,328,223)
3,148,373)
3,673,609)
4,091,122)
4,157,328)
3,151,773)
3,548,950)
3,508,934)
3,308,521)
3,197,483)
3,508,517)
3,537,703)
3,467,124)
3,395,860)
3,048,441)
2,425,474)
2,494,238)
Deuda a largo plazo, excluida la pagadera en el plazo de un año
12,025,860)
12,238,900)
9,755,825)
6,229,654)
6,250,525)
6,263,941)
6,582,053)
6,571,908)
6,602,309)
7,057,723)
7,652,256)
8,097,922)
8,141,220)
7,366,912)
6,520,831)
4,284,235)
4,303,331)
4,313,221)
4,318,559)
4,818,570)
4,798,371)
4,788,147)
4,861,895)
5,255,156)
2,653,560)
2,653,008)
Pensiones y otros beneficios posteriores a la jubilación
807,124)
770,032)
639,939)
904,332)
959,741)
997,392)
1,055,638)
1,777,137)
1,843,209)
1,864,506)
1,887,414)
1,320,167)
1,366,814)
1,261,493)
1,304,379)
895,197)
937,938)
958,937)
1,177,605)
1,351,106)
1,363,466)
1,391,820)
1,406,082)
1,787,311)
1,766,209)
1,806,366)
Impuestos diferidos sobre la renta
1,751,321)
1,778,074)
307,044)
448,583)
558,986)
568,369)
553,981)
416,223)
420,699)
413,891)
382,528)
497,920)
569,582)
178,454)
193,066)
277,212)
286,622)
265,418)
234,858)
113,799)
137,196)
212,334)
221,790)
159,666)
50,809)
55,079)
Otros pasivos
898,703)
895,789)
521,897)
583,228)
600,452)
618,081)
639,355)
631,702)
631,825)
577,325)
539,089)
468,235)
532,750)
501,610)
438,489)
456,293)
449,696)
471,839)
526,089)
569,209)
609,235)
341,195)
336,931)
327,033)
304,583)
311,634)
Pasivos no corrientes
15,483,008)
15,682,795)
11,224,705)
8,165,797)
8,369,704)
8,447,783)
8,831,027)
9,396,970)
9,498,042)
9,913,445)
10,461,287)
10,384,244)
10,610,366)
9,308,469)
8,456,765)
5,912,937)
5,977,587)
6,009,415)
6,257,111)
6,852,684)
6,908,268)
6,733,496)
6,826,698)
7,529,166)
4,775,161)
4,826,087)
Pasivo total
21,186,411)
21,181,503)
17,084,023)
13,572,461)
13,627,195)
11,731,026)
11,927,530)
12,433,617)
12,705,125)
13,241,668)
13,609,660)
14,057,853)
14,701,488)
13,465,797)
11,608,538)
9,461,887)
9,486,521)
9,317,936)
9,454,594)
10,361,201)
10,445,971)
10,200,620)
10,222,558)
10,577,607)
7,200,635)
7,320,325)
Acciones preferentes en serie, valor nominal de $.50; Ninguno emitido
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes.
Deuda a largo plazo (excluida la pagadera en el plazo de un año)
Se observa un crecimiento sustancial en la deuda a largo plazo, especialmente desde el primer semestre de 2019 en adelante. La deuda incrementa de manera significativa, alcanzando picos importantes en el segundo semestre de 2022, con un valor de aproximadamente US$ 12,02 mil millones. Este aumento indica una estrategia de apalancamiento financiero que ha ido escalando a lo largo del periodo analizado.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general de aumento a partir del primer semestre de 2019, aunque con cierta volatilidad. El valor más alto registrado es en el primer trimestre de 2022, con aproximadamente US$ 5,51 mil millones, y continúa en niveles altos en 2022, sugiriendo un incremento en las obligaciones a corto plazo.
Pasivo total
El pasivo total experimenta un incremento sostenido, duplicándose aproximadamente desde los niveles de 2016-2018 hasta superar los US$ 21 mil millones en 2022. Este crecimiento está alineado con el aumento en la deuda a largo plazo y otros pasivos, lo que indica una expansión en las obligaciones financieras totales.
Patrimonio neto
El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, aunque con algunos altibajos. Actualmente, en 2022, alcanza aproximadamente US$ 9,33 mil millones, evidenciando una relativa estabilidad en la generación de valor para los accionistas, aunque con un crecimiento moderado comparado con los pasivos.
Acciones propias (al costo)
Las acciones propias en cartera han aumentado en número, específicamente en el periodo final, alcanzando niveles en torno a los US$ 5,7 mil millones en 2022. Esto puede reflejar programas de recompra de acciones para gestionar el capital y apoyar el valor de mercado.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas muestran un crecimiento constante en los niveles —superando los US$ 16 mil millones en 2022—, indicando que la empresa ha retenido un porcentaje sustancial de sus ganancias para reinversión y fortalecimiento del patrimonio.
Otros pasivos y pasivos no corrientes
Los otros pasivos también presentan una tendencia de aumento, en especial en 2022, con valores que exceden los US$ 1,1 mil millones. Los pasivos no corrientes, por su parte, se incrementan significativamente desde 2016, alcanzando niveles superiores a los US$ 15 mil millones en 2022, reflejando una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo.
Pasivo total y patrimonio neto
Este indicador, que representa la estructura total de financiamiento de la empresa, ha crecido notablemente, alcanzando niveles de aproximadamente US$ 30,55 mil millones en 2022. La relación entre pasivos y patrimonio muestra un incremento en el apalancamiento total, aunque la proporción todavía favorece a la capacidad de generación de valor de los accionistas.
Patrimonio total
El patrimonio neto total ha mostrado un crecimiento sostenido, con un aumento en los niveles en 2022 que refuerza la capacidad de la empresa para soportar mayores obligaciones y mantener estabilidad financiera.
Indicadores generales
En conjunto, se observa una tendencia hacia mayores niveles de apalancamiento financiero, con incrementos significativos en la deuda y pasivos totales, en paralelo a un crecimiento en patrimonio y utilidades retenidas que sustentan la expansión. La recompra de acciones refleja una estrategia para gestionar el valor para los accionistas pese a la mayor deuda asumida.