Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Trend de ratios de endeudamiento y apalancamiento
-
Los ratios relacionados con la deuda muestran una tendencia general de reducción a lo largo del período analizado, indicando una disminución en el apalancamiento financiero de la empresa.
El ratio de deuda sobre fondos propios comienza en un valor de 0.58 y presenta pequeñas fluctuaciones, pero en general decrece hasta aproximadamente 0.35 en el último período documentado. Esto sugiere que la carga de deuda en relación con el patrimonio de la empresa ha sido moderándose con el tiempo.
De manera similar, el ratio de deuda sobre capital total inicia en 0.37 y desciende a 0.26 en el período final, reflejando una tendencia a una estructura de financiamiento menos apalancada.
El ratio de deuda sobre activos también muestra una disminución del 0.3 a 0.22, consolidando la percepción de una menor dependencia del endeudamiento en la estructura de activos.
Por último, el ratio de apalancamiento financiero, que estima la proporción de fondos propios y deuda en relación con los activos, comienza en aproximadamente 1.95 y decrece a cerca de 1.58. Esta reducción indica que la empresa ha adoptado una estrategia de financiamiento con menor apalancamiento, posiblemente mediante la reducción de la deuda o la generación de mayor patrimonio en comparación con los activos.
- Descripción general de la tendencia en los ratios de endeudamiento
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia hacia una estructura de financiamiento más sólida y menos dependiente de deuda a lo largo del período analizado. Este patrón puede sugerir esfuerzos por reducir riesgos financieros o mejorar la posición de solvencia de la empresa.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | 273) | 106) | 36) | 36) | 33) | 500) | —) | 500) | —) | —) | —) | 600) | 600) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 548) | 1,541) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | 3,709) | 3,908) | 3,978) | 3,977) | 4,875) | 4,905) | 5,404) | 5,405) | 5,503) | 5,502) | 5,501) | 4,903) | 4,902) | 5,501) | 5,499) | 5,498) | 5,497) | 5,495) | 5,494) | 6,488) | 6,715) | 5,723) | |||||||
Deuda total | 3,982) | 4,014) | 4,014) | 4,013) | 4,908) | 5,405) | 5,404) | 5,905) | 5,503) | 5,502) | 5,501) | 5,503) | 5,502) | 5,501) | 5,499) | 5,498) | 5,497) | 5,495) | 5,494) | 6,488) | 7,263) | 7,264) | |||||||
Capital contable | 11,532) | 11,366) | 10,686) | 10,796) | 10,634) | 10,671) | 10,561) | 10,892) | 11,175) | 11,958) | 12,153) | 12,271) | 12,101) | 12,208) | 12,128) | 12,044) | 12,132) | 12,034) | 11,708) | 11,775) | 12,405) | 12,584) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.35 | 0.35 | 0.38 | 0.37 | 0.46 | 0.51 | 0.51 | 0.54 | 0.49 | 0.46 | 0.45 | 0.45 | 0.45 | 0.45 | 0.45 | 0.46 | 0.45 | 0.46 | 0.47 | 0.55 | 0.59 | 0.58 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | 0.17 | 0.20 | 0.23 | 0.27 | 0.32 | 0.34 | 0.34 | 0.26 | 0.25 | 0.22 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | 0.34 | 0.38 | 0.44 | 0.45 | 0.45 | 0.46 | 0.51 | 0.50 | 0.48 | 0.48 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | 0.26 | 0.28 | 0.28 | 0.35 | 0.38 | 0.40 | 0.43 | 0.39 | 0.39 | 0.33 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 3,982 ÷ 11,532 = 0.35
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presentó una tendencia general de disminución desde aproximadamente 7,264 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta 3,982 millones en el tercer trimestre de 2022. Durante el período, se observa una reducción significativa en los primeros años, alcanzando un mínimo de 4,908 millones en el primer trimestre de 2020, coincidiendo con una tendencia estable en los años anteriores. Posteriormente, la deuda se mantiene en niveles relativamente bajos, con ligeras fluctuaciones, evidenciando una gestión que ha priorizado reducir el endeudamiento a largo plazo.
- Capital contable
- El capital contable mostró un incremento a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 12,584 millones de dólares en marzo de 2017 y alcanzando 11,532 millones en el último trimestre de 2022. A pesar de algunas fluctuaciones, particularmente una caída notable en 2019, la tendencia general es de crecimiento en el patrimonio, lo que indica que la empresa ha estado fortaleciendo su base de fondos propios en el tiempo, aunque con ciertos períodos de contracción.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de endeudamiento en relación con el patrimonio tuvo variaciones a lo largo del período, partiendo de 0.58 en marzo de 2017 y mostrando una tendencia decreciente hasta 0.35 en septiembre de 2022. Esto refleja una disminución en la proporción de deudas respecto al patrimonio, confirmando una estrategia de reducción del apalancamiento financiero. A partir de 2019, el ratio mantiene niveles menores y relativamente estables, indicando una política de menor dependencia del endeudamiento en los años recientes.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | 273) | 106) | 36) | 36) | 33) | 500) | —) | 500) | —) | —) | —) | 600) | 600) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 548) | 1,541) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | 3,709) | 3,908) | 3,978) | 3,977) | 4,875) | 4,905) | 5,404) | 5,405) | 5,503) | 5,502) | 5,501) | 4,903) | 4,902) | 5,501) | 5,499) | 5,498) | 5,497) | 5,495) | 5,494) | 6,488) | 6,715) | 5,723) | |||||||
Deuda total | 3,982) | 4,014) | 4,014) | 4,013) | 4,908) | 5,405) | 5,404) | 5,905) | 5,503) | 5,502) | 5,501) | 5,503) | 5,502) | 5,501) | 5,499) | 5,498) | 5,497) | 5,495) | 5,494) | 6,488) | 7,263) | 7,264) | |||||||
Capital contable | 11,532) | 11,366) | 10,686) | 10,796) | 10,634) | 10,671) | 10,561) | 10,892) | 11,175) | 11,958) | 12,153) | 12,271) | 12,101) | 12,208) | 12,128) | 12,044) | 12,132) | 12,034) | 11,708) | 11,775) | 12,405) | 12,584) | |||||||
Capital total | 15,514) | 15,380) | 14,700) | 14,809) | 15,542) | 16,076) | 15,965) | 16,797) | 16,678) | 17,460) | 17,654) | 17,774) | 17,603) | 17,709) | 17,627) | 17,542) | 17,629) | 17,529) | 17,202) | 18,263) | 19,668) | 19,848) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.26 | 0.26 | 0.27 | 0.27 | 0.32 | 0.34 | 0.34 | 0.35 | 0.33 | 0.32 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.32 | 0.36 | 0.37 | 0.37 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | 0.15 | 0.17 | 0.18 | 0.22 | 0.24 | 0.26 | 0.25 | 0.21 | 0.20 | 0.18 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | 0.25 | 0.28 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.32 | 0.34 | 0.33 | 0.32 | 0.32 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | 0.21 | 0.22 | 0.22 | 0.26 | 0.28 | 0.29 | 0.30 | 0.28 | 0.28 | 0.25 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 3,982 ÷ 15,514 = 0.26
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Desde el primer trimestre de 2017, la deuda total muestra una tendencia general de disminución, comenzando en 7,264 millones de dólares y reduciéndose a lo largo del período hasta aproximadamente 3,982 millones en el último trimestre de 2022. Se observa una caída significativa entre 2017 y 2020, con niveles que se mantienen relativamente estables entre 5,000 y 5,500 millones durante ese período. A partir de 2020, la deuda continúa decreciendo de manera constante, alcanzando niveles cercanos a 4,000 millones en 2022.
- Capital total
- El capital total exhibe un patrón de disminución progresiva en el período analizado. Comienza en 19,848 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 y presenta una tendencia decreciente que lleva a niveles de aproximadamente 15,514 millones en el último trimestre de 2022. La caída es continua a lo largo de todos los trimestres, con algunos pequeños repuntes temporales, pero en general se mantiene en una trayectoria de descenso.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.37 en 2017, disminuyendo progresivamente a partir de 2018, llegando a un mínimo cercano a 0.26 en 2022. La tendencia indica que la proporción de deuda en relación con el capital total ha disminuido de manera sostenida, sugiriendo una posible mejora en la estructura de financiamiento o en la posición de apalancamiento de la compañía. La reducción del ratio refleja que, aunque la deuda ha disminuido en términos absolutos, el capital total también ha retrocedido, pero en menor proporción.
Relación deuda/activos
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | 273) | 106) | 36) | 36) | 33) | 500) | —) | 500) | —) | —) | —) | 600) | 600) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 548) | 1,541) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | 3,709) | 3,908) | 3,978) | 3,977) | 4,875) | 4,905) | 5,404) | 5,405) | 5,503) | 5,502) | 5,501) | 4,903) | 4,902) | 5,501) | 5,499) | 5,498) | 5,497) | 5,495) | 5,494) | 6,488) | 6,715) | 5,723) | |||||||
Deuda total | 3,982) | 4,014) | 4,014) | 4,013) | 4,908) | 5,405) | 5,404) | 5,905) | 5,503) | 5,502) | 5,501) | 5,503) | 5,502) | 5,501) | 5,499) | 5,498) | 5,497) | 5,495) | 5,494) | 6,488) | 7,263) | 7,264) | |||||||
Activos totales | 18,286) | 17,981) | 16,994) | 17,161) | 17,800) | 18,233) | 17,956) | 18,663) | 18,567) | 19,715) | 20,245) | 20,373) | 21,282) | 21,410) | 21,321) | 21,778) | 21,871) | 21,634) | 22,012) | 22,947) | 24,241) | 24,537) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.22 | 0.22 | 0.24 | 0.23 | 0.28 | 0.30 | 0.30 | 0.32 | 0.30 | 0.28 | 0.27 | 0.27 | 0.26 | 0.26 | 0.26 | 0.25 | 0.25 | 0.25 | 0.25 | 0.28 | 0.30 | 0.30 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | 0.10 | 0.12 | 0.13 | 0.16 | 0.18 | 0.19 | 0.18 | 0.16 | 0.15 | 0.14 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | 0.18 | 0.20 | 0.22 | 0.23 | 0.23 | 0.24 | 0.25 | 0.24 | 0.24 | 0.23 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | 0.13 | 0.13 | 0.14 | 0.17 | 0.18 | 0.19 | 0.20 | 0.19 | 0.19 | 0.17 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 3,982 ÷ 18,286 = 0.22
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia general a la baja desde un máximo de aproximadamente US$ 7,264 millones en marzo de 2017 hasta un valor cercano a US$ 3,982 millones en junio de 2022. Entre los años 2017 y 2018, la disminución es significativa, con una reducción notable en 2018, donde la deuda se estabiliza en torno a los US$ 5,5 mil millones. Posteriormente, la deuda continúa disminuyendo de forma constante, con un descenso marcado en el período de 2019 a 2022, evidenciado por la reducción progresiva en los valores trimestrales, reflejando una estrategia de reducción de apalancamiento o una gestión eficiente del endeudamiento.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de descenso desde valores cercanos a 24,537 millones en marzo de 2017 a aproximadamente 17,994 millones en junio de 2022. A lo largo del período, se observa una pérdida de activos en línea con la disminución de la deuda, con caídas constantes especialmente en 2020 y 2021. Sin embargo, en algunos trimestres, como en diciembre de 2019 y en marzo de 2022, se registran picos o estabilizaciones parciales. La reducción de activos puede estar vinculada a ventas de activos o a una disminución en la expansión operativa.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta fluctuaciones, pero mantiene una tendencia general desde valores alrededor de 0,3 en 2017 hacia niveles inferiores en la mayor parte del período, alcanzando valores de aproximadamente 0,22 en 2022. Este comportamiento indica una reducción en el apalancamiento financiero, reflejando una posible estrategia de fortalecimiento de la estructura de capital o de desapalancamiento para mejorar la solvencia y reducir riesgos financieros. Se observa que en ciertos trimestres, como en diciembre de 2020 y en marzo de 2022, la relación alcanza mínimos históricos, sugiriendo una posición financiera más sólida en esos momentos.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | 18,286) | 17,981) | 16,994) | 17,161) | 17,800) | 18,233) | 17,956) | 18,663) | 18,567) | 19,715) | 20,245) | 20,373) | 21,282) | 21,410) | 21,321) | 21,778) | 21,871) | 21,634) | 22,012) | 22,947) | 24,241) | 24,537) | |||||||
Capital contable | 11,532) | 11,366) | 10,686) | 10,796) | 10,634) | 10,671) | 10,561) | 10,892) | 11,175) | 11,958) | 12,153) | 12,271) | 12,101) | 12,208) | 12,128) | 12,044) | 12,132) | 12,034) | 11,708) | 11,775) | 12,405) | 12,584) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 1.59 | 1.58 | 1.59 | 1.59 | 1.67 | 1.71 | 1.70 | 1.71 | 1.66 | 1.65 | 1.67 | 1.66 | 1.76 | 1.75 | 1.76 | 1.81 | 1.80 | 1.80 | 1.88 | 1.95 | 1.95 | 1.95 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | 1.68 | 1.70 | 1.72 | 1.77 | 1.82 | 1.83 | 1.82 | 1.69 | 1.67 | 1.64 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | 1.87 | 1.90 | 2.00 | 1.98 | 1.93 | 1.94 | 2.10 | 2.05 | 2.00 | 2.08 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | 2.07 | 2.10 | 2.01 | 2.10 | 2.13 | 2.13 | 2.12 | 2.02 | 2.01 | 1.95 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 18,286 ÷ 11,532 = 1.59
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia decreciente en el período analizado, comenzando en aproximadamente 24,537 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 y reduciéndose a 17,994 millones en el tercer trimestre de 2022. Se observa una disminución sostenida, particularmente notable a partir del cuarto trimestre de 2019, donde los activos alcanzaron un valor mínimo, aproximadamente 17,861 millones de dólares. La tendencia indica una posible desinversión o depreciación de activos con el tiempo, aunque hay momentos de relativa estabilización con ligeros repuntes entre medios y finales de cada año.
- Capital contable
- El capital contable presentó una tendencia ligeramente creciente en el período, iniciando en 12,584 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 y finalizando en 11,532 millones en el último trimestre de 2022. Aunque existen fluctuaciones, en particular una disminución durante 2018 y 2019, la tendencia general muestra una recuperación hacia los últimos trimestres de 2022. La relación entre activos y capital contable indica una estructura financiera que, aunque en proceso de estabilización, todavía presenta cierta presión o ajuste en sus componentes patrimoniales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento, que refleja la proporción de deuda respecto al capital, muestra una tendencia de disminución a lo largo del período. Comienza en aproximadamente 1.95 en el primer trimestre de 2017 y desciende a 1.59 en el tercer trimestre de 2022. Esto sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento relativo respecto al patrimonio, posiblemente señalando un esfuerzo por reducir riesgos financieros o una restructuración de la estructura de financiamiento. La estabilización de estos ratios en niveles cercanos a 1.6 indica un equilibrio más conservador en la estructura de financiamiento en los últimos trimestres analizados.