La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chevron Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores evaluados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el inicio del período, el ROA muestra valores negativos, alcanzando -2.31% y -3.21% en el segundo y tercer trimestre de 2020, respectivamente. A partir del cuarto trimestre de 2020, se observa una recuperación progresiva que continúa incrementándose hasta un máximo de 13.98% en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, el ROA experimenta una tendencia descendente, estabilizándose en niveles cercanos a 6.43% en el tercer trimestre de 2023. Esta evolución indica una recuperación tras un período de rentabilidad negativa, seguida por una tendencia decreciente, aunque todavía en niveles positivos, en el período más reciente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 1.64 a 1.83 durante la mayor parte del período, con ligeras fluctuaciones. Se observa un ligero aumento hacia finales del período, alcanzando 1.72 en el último trimestre del período analizado. La estabilidad indica una estructura de financiamiento relativamente constante y moderada, con cambios mínimos en el apalancamiento financiero a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta valores negativos en los primeros trimestres de 2020, llegando a -4.21% y -5.89%. Desde el cuarto trimestre de 2020, muestra una tendencia de mejora significativa, alcanzando picos de más del 22% en los trimestres intermedios de 2022. Sin embargo, desde ese punto, el ROE empieza a mostrar una tendencia de declive, estabilizándose en niveles cercanos al 10-13% en los últimos trimestres del período analizado. Esta evolución refleja una recuperación en la rentabilidad del capital durante el período inicial post-2020, seguida de una estabilización en niveles moderados en los años recientes.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2020, se observa una tendencia de recuperación en el margen de beneficio neto. Después de registrarse valores negativos en los primeros trimestres, en el cuarto trimestre de 2020 se inicia una fase de mejora, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021 con un 15.05%. Posteriormente, se observa una ligera disminución hacia valores cercanos al 8-10% en los trimestres de 2023 y 2024, reflejando posiblemente un ajuste en márgenes tras periodos de recuperación y estabilización.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente desde el segundo trimestre de 2020 hasta el cuarto de 2021, alcanzando un valor máximo de 0.91. Desde ese punto, se mantiene relativamente estable en torno a 0.75-0.77, con ligeras fluctuaciones, sugiriendo una utilización eficiente de los activos en la generación de ventas durante este período. La estabilización puede indicar un nivel de eficiencia operacional consistente tras un proceso de recuperación.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene en un rango cercano a 1.6-1.7 a lo largo de todo el período analizado. Se observa un incremento gradual desde 1.64 en el primer trimestre de 2020 hasta 1.72 en el último trimestre de 2025. Dicho aumento puede reflejar una política gradual de apalancamiento, aunque de manera contenida, sin cambios bruscos que sugieran un incremento radical en el endeudamiento financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una marcada recuperación a partir del cuarto trimestre de 2020, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021 con un 22.44%. Tras ese punto, se observa una tendencia decreciente progresiva, llegando a valores cercanos al 9-11% en 2024 y 2025. La fase inicial de recuperación sugiere un período de fuerte rentabilidad, seguido por una estabilización o ligera disminución en los márgenes de beneficio, posiblemente debido a cambios en condiciones de mercado o en la estructura de capital.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela diferentes patrones y tendencias a lo largo del período analizado. En cuanto al ratio de carga tributaria, se observa una estabilidad relativa en los valores desde el tercer trimestre de 2020 en adelante, con fluctuaciones leves que oscilan principalmente entre 0.62 y 0.73, indicando una consistencia en la proporción de cargas tributarias respecto a los ingresos o beneficios medidos por este ratio.
El ratio de carga de intereses muestra un incremento progresivo hasta alcanzar un valor cercano a 0.99 en múltiples períodos, desde el segundo trimestre de 2020, sugiriendo una mayor proporción de intereses en relación con algún indicador financiero relevante, posiblemente los beneficios o la deuda. Posteriormente, en los últimos trimestres, se observa una ligera disminución hacia valores cercanos a 0.96, indicando una tendencia a reducir la carga relativa de intereses.
El ratio de margen EBIT presenta una evolución notable, comenzando en valores negativos en los primeros períodos tras 2020, reflejando pérdidas operativas en ese momento. Luego, se evidencia una progresión positiva con picos significativos en torno a 21-22% durante 2021, alcanzando niveles elevadísimos respecto a ciertos períodos, y posteriormente estabilizándose en un rango entre 12% y 15%. Este patrón indica una recuperación y mejora en la rentabilidad operativa a partir de la segundo semestre de 2020.
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de crecimiento constante desde 2020, alcanzando un punto máximo cercano a 0.91 en 2021, después del cual se mantiene relativamente estable con valores cercanos a 0.75-0.76. Esto refleja una mayor eficiencia en el uso de los activos durante 2020 y 2021, seguido de una estabilización en la rotación en períodos posteriores.
En relación al ratio de apalancamiento financiero, se identifica una tendencia decreciente desde valores cercanos a 1.69 en 2020, hasta valores alrededor de 1.59-1.63 en 2022 y 2023, para posteriormente mostrar una ligera tendencia al alza hacia 1.72 en 2024. Esto puede interpretarse como una política de reducción del nivel de endeudamiento en los primeros años y cierta recuperación en fases posteriores, manteniendo un nivel de apalancamiento moderado.
Finalmente, el ROE refleja un patrón de fuerte recuperación desde valores negativos en 2020, alcanzando picos superiores al 22% en 2021, y posteriormente estabilizándose en rangos entre aproximadamente 9% y 15%. Aunque muestra una tendencia de disminución de su pico máximo, el indicador sigue reflejando una mejora significativa en la rentabilidad sobre el patrimonio durante el período.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Descripción general de los patrones observados en el período analizado
- Se observa una tendencia de mejora progresiva en el ratio de margen de beneficio neto a partir del cuarto trimestre de 2020, pasando de valores negativos en 2020 a valores positivos y en aumento durante 2021, alcanzando un pico cercano al 15% en 2021 y principios de 2022. Desde ese punto, el margen muestra una tendencia de disminución gradual, estabilizándose en torno al 8-10% en 2023 y 2024. Esto sugiere una recuperación en la rentabilidad neta en el período intermedio tras condiciones de pérdida en 2020 y parte de 2021, seguida de una reducción en la rentabilidad en los años posteriores.
- Patrón en el ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de incremento sostenido desde el segundo trimestre de 2020, alcanzando un valor máximo de 0.91 en múltiples trimestres a mediados de 2021 y principios de 2022. Posteriormente, la tendencia es de ligera disminución, estabilizándose en torno a 0.75-0.77 en 2023 y 2024. Esta pauta indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en el período de recuperación, seguido de una estabilización que podría reflejar una maduración en la estrategia operativa o limitaciones en la expansión adicional en la utilización de activos.
- Comportamiento del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, con valores negativos en 2020 y una recuperación significativa desde el cuarto trimestre de 2020 en adelante, alcanzando picos en torno al 13-14% en 2021 y 2022. Desde entonces, el ratio de rentabilidad sobre activos se ha modulado a la baja, estabilizándose en torno al 6-8% en 2023 y el primer semestre de 2024. La evolución indica una mejora en la eficiencia de generación de beneficios con respecto a los activos desde la segunda mitad de 2020, con una tendencia de estabilización en niveles moderados posteriores.
- Resumen de las tendencias y conclusiones
- En conjunto, los datos reflejan un período de recuperación y mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa tras un período de pérdidas en 2020. La tendencia ascendente en el margen de beneficio neto, el aumento en la rotación de activos y la mejora en el ROA sugieren que la empresa pudo haber implementado estrategias que optimizaron su uso de activos y mejoraron sus márgenes de beneficios en 2021 y principios de 2022. Sin embargo, en los años siguientes, estos ratios muestran signos de estabilización o ligera disminución, probablemente indicando una fase de consolidación o posibles retos en mantener los niveles de rentabilidad alcanzados en el pico del período analizado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable desde mediados de 2020, situándose en torno a 0.72-0.73. A partir de 2022, se observa una disminución progresiva, alcanzando valores cercanos a 0.62 al cierre de 2024 y en los primeros trimestres de 2025. Este patrón sugiere una posible reducción en la proporción de impuestos respecto a algún componente de la base tributaria o cambios en la estructura fiscal de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio, que mide la proporción de intereses respecto a algún indicador financiero, ha mostrado una tendencia ascendente desde finales de 2019, alcanzando un valor cercano a 0.99 entre 2021 y principios de 2023. Posteriormente, se observa una ligera disminución, llegando a 0.96 en los últimos periodos, lo que puede indicar una relativa estabilización o disminución en la carga de intereses en comparación con la base de referencia.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT, que refleja la rentabilidad operativa antes de intereses e impuestos, presenta una tendencia fluctuante. Desde valores negativos en 2020 (hasta -9.09%), se observa una mejora significativa en 2020 hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 21.73% en 2022. Después de ese pico, la tendencia decrece, estabilizándose en torno a 13-15% en 2023 y 2024, sugiriendo una recuperación operativa que ha comenzado a estabilizarse y una moderada reducción en la rentabilidad relativa en los últimos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que indica cómo de eficientemente la empresa utiliza sus activos para generar ventas, muestra una tendencia de aumento sostenido desde finales de 2019, alcanzando un pico en torno a 0.91-0.87 en 2021. Desde entonces, ha comenzado a declinar ligeramente, estabilizándose en valores cercanos a 0.75 desde 2022. Esto puede interpretarse como una disminución en la eficiencia en el uso de los activos, aunque la cifra sigue siendo relativamente estable en los últimos trimestres.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos presenta una tendencia decreciente desde máximos alrededor de 13.98% en 2021, descendiendo hacia valores cercanos a 6-7% en 2024. La tendencia indica que, si bien la rentabilidad aumentó en 2020 y 2021, posteriormente ha comenzado a reducirse, reflejando posibles desafíos en la generación de beneficios proporcionales a los activos o una menor eficiencia en la utilización de los recursos en los periodos más recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrones en el ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2020 en adelante, el ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia estable, fluctuando en torno al 0.62 y 0.73. Se observa una ligera disminución progresiva en los valores después del tercer trimestre de 2023, alcanzando un nivel de 0.62 en el primer trimestre de 2025. Esto puede indicar una reducción en la proporción de beneficios destinados a impuestos o cambios en la estructura fiscal de la empresa.
- Patrones en el ratio de carga de intereses
- Este ratio ha mostrado una tendencia creciente hasta aproximadamente el tercer trimestre de 2021, alcanzando values cercanos al 0.99, y manteniéndose casi constante hasta finales de 2023. Posteriormente, se observa una ligera disminución a partir del primer trimestre de 2024, llegando a 0.96 en el primer trimestre de 2025. La estabilidad en este ratio sugiere una carga por intereses que se mantiene relativamente constante en el tiempo, con una ligera tendencia a disminuir en los períodos más recientes.
- Patrones en el ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de recuperación tras valores negativos en los primeros trimestres de 2020. A partir del segundo trimestre de 2020, la tendencia es claramente ascendente, alcanzando picos en torno al 21.73% en el tercer trimestre de 2022. Luego, se observa una ligera reducción en los márgenes en los períodos posteriores, estabilizándose alrededor del 12-14% en 2024. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operativa tras un comienzo difícil en 2020, con fluctuaciones menores en los últimos trimestres.
- Patrones en el ratio de margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el beneficio neto presenta un período de recuperación tras valores negativos en los primeros trimestres de 2020. A partir del tercer trimestre de 2020, el ratio crece hasta aproximadamente un 15.41% en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una tendencia de descenso moderado en los márgenes, situándose en torno al 7-10% en los períodos más recientes. Esto indica que, aunque la rentabilidad neta ha mejorado significativamente tras 2020, ha comenzado a estabilizarse y a disminuir ligeramente en los períodos finales, posiblemente reflejando cambios en la eficiencia operativa o en los márgenes de utilidad.