La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) experimentó un incremento notable desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 0.02% a 19.91%. Posteriormente, se observa una disminución gradual y constante en el ROA, situándose en 7.23% al cierre de 2025.
En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado. Presenta ligeras fluctuaciones, oscilando entre 1.87 y 2.0, sin una tendencia clara ascendente o descendente. Al final del periodo, el ratio se sitúa en 1.89.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) muestra una trayectoria similar al ROA, con un crecimiento pronunciado desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 38.91%. A partir de ese momento, el ROE también experimenta una disminución progresiva, finalizando en 13.63% al cierre de 2025. La magnitud de la disminución en el ROE es considerable, aunque se mantiene en niveles positivos.
- ROA (Ratio de Rentabilidad sobre Activos)
- Presenta un crecimiento significativo hasta finales de 2022, seguido de una disminución constante. Esto sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
- Apalancamiento Financiero
- Se mantiene estable, indicando una consistencia en la estructura de capital de la entidad. La ausencia de cambios drásticos sugiere una gestión prudente del endeudamiento.
- ROE (Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable)
- Sigue la misma tendencia que el ROA, con un fuerte crecimiento inicial y una posterior disminución. Esto implica una menor rentabilidad para los accionistas en los últimos períodos analizados.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento en la rentabilidad hasta finales de 2022, seguido de una fase de declive en ambos ratios de rentabilidad. El apalancamiento financiero se mantiene constante, lo que sugiere que la disminución de la rentabilidad no está directamente relacionada con cambios en la estructura de capital.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa un incremento constante en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. El ratio experimentó un crecimiento notable, pasando de 0.09% a 23.8%. Posteriormente, se aprecia una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, hasta alcanzar 14.81% en el primer trimestre de 2025. Esta disminución sugiere una posible reducción en la rentabilidad en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una mejora continua desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, incrementándose de 0.27 a 0.84. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir del cuarto trimestre de 2022, se observa una disminución gradual, llegando a 0.49 en el primer trimestre de 2025. Esta reducción podría indicar una menor eficiencia en la gestión de activos o una disminución en las ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable a lo largo del período, fluctuando entre 1.87 y 2.0. No se identifican cambios significativos en el nivel de endeudamiento en relación con los activos totales. La estabilidad en este ratio sugiere una gestión consistente de la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento sustancial desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 0.05% a 38.91%. Este aumento indica una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. A partir del cuarto trimestre de 2022, se observa una disminución gradual, alcanzando 13.63% en el primer trimestre de 2025. Esta reducción podría estar relacionada con la disminución del margen de beneficio neto y la rotación de activos.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad y eficiencia hasta finales de 2022, seguido de una tendencia a la baja en los indicadores de rentabilidad y eficiencia a partir de 2023. El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo estable durante todo el período.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una marcada subida en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2021 (17%) hasta el segundo trimestre de 2021 (58%), estabilizándose posteriormente en un rango entre el 63% y el 68% hasta el primer trimestre de 2025, con ligeras fluctuaciones. La tendencia general indica un incremento sustancial en la proporción de beneficios sujetos a impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ascendente constante desde el primer trimestre de 2021 (13%) hasta el tercer trimestre de 2022 (97%), indicando un aumento en la capacidad de cubrir los gastos por intereses. A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución al final del período analizado, situándose en el 94% en el primer trimestre de 2025.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento significativo desde el primer trimestre de 2021 (4.23%) hasta el cuarto trimestre de 2022 (36.99%), lo que sugiere una mejora en la rentabilidad operativa. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, aunque se mantiene en niveles elevados, situándose en el 23.8% en el primer trimestre de 2025. Esta disminución podría indicar una presión sobre los márgenes debido a factores externos o internos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una clara tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 (0.27) hasta el cuarto trimestre de 2022 (0.84), lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir de ese momento, se observa una disminución gradual, llegando a 0.49 en el primer trimestre de 2025, lo que podría señalar una menor eficiencia en la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable a lo largo del período, fluctuando entre 1.87 y 2.0. No se aprecia una tendencia clara al alza o a la baja, lo que sugiere una gestión consistente del endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento exponencial desde el primer trimestre de 2021 (0.05%) hasta el cuarto trimestre de 2022 (38.91%), reflejando una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. A partir de ese momento, se observa una disminución constante, situándose en el 13.63% en el primer trimestre de 2025. Esta reducción podría estar relacionada con la disminución del margen EBIT y la rotación de activos.
En resumen, los datos indican un período inicial de fuerte crecimiento en la rentabilidad y eficiencia, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución en algunos indicadores clave. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyen a estas tendencias para comprender mejor la situación financiera y tomar decisiones estratégicas informadas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa un incremento constante en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022. El ratio experimentó un crecimiento notable, pasando de 0.09% a 23.8%. Posteriormente, se aprecia una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, hasta alcanzar 14.81% en el primer trimestre de 2025. Esta disminución sugiere una posible reducción en la rentabilidad de las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una mejora continua desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, incrementándose de 0.27 a 0.84. A partir del último trimestre de 2022, se observa una disminución gradual, con una ligera recuperación en el último trimestre de 2024, para luego volver a descender a 0.49 en el primer trimestre de 2025. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una trayectoria ascendente similar a la del margen de beneficio neto y la rotación de activos, con un aumento significativo desde el primer trimestre de 2021 (0.02%) hasta el último trimestre de 2022 (19.91%). A partir de este punto, el ROA experimenta una disminución constante, aunque moderada, hasta situarse en 7.23% en el primer trimestre de 2025. Esta reducción sugiere una menor capacidad para generar beneficios a partir de los activos totales.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento en la rentabilidad y eficiencia en el uso de activos hasta finales de 2022, seguido de una fase de declive en ambos indicadores. La disminución observada en los ratios a partir de finales de 2022 podría ser indicativa de cambios en las condiciones del mercado, estrategias empresariales o factores internos que afectan la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una marcada tendencia ascendente desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, pasando de 0.17 a 0.66. Posteriormente, el ratio se estabiliza en un rango entre 0.63 y 0.68, mostrando una ligera fluctuación hasta el final del período analizado, con un valor final de 0.66. Esto sugiere un incremento inicial en la proporción de ingresos destinada al pago de impuestos, seguido de una relativa estabilidad.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una evolución consistentemente al alza desde el primer trimestre de 2021 (0.13) hasta el último trimestre de 2022 (0.97). A partir de ese momento, se mantiene en un nivel elevado, con una ligera disminución hacia el final del período, registrando un valor de 0.94 en el último trimestre. La tendencia indica un aumento progresivo en la capacidad de cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento sustancial desde el primer trimestre de 2021 (4.23%) hasta el último trimestre de 2022 (36.99%). Tras alcanzar su punto máximo, se observa una tendencia decreciente, aunque se mantiene en niveles considerablemente altos, situándose en 23.8% en el último trimestre del período analizado. Esta evolución sugiere una mejora significativa en la rentabilidad operativa, seguida de una moderada disminución.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una clara tendencia ascendente desde el primer trimestre de 2021 (0.27) hasta el último trimestre de 2022 (0.84). A partir de ese momento, se observa una disminución constante, llegando a 0.49 en el último trimestre. La trayectoria indica una mejora inicial en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, seguida de una reducción en la eficiencia.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta un crecimiento exponencial desde el primer trimestre de 2021 (0.02%) hasta el último trimestre de 2022 (19.91%). Posteriormente, se observa una disminución gradual, aunque se mantiene en niveles positivos, finalizando en 7.23% en el último trimestre. Esta evolución refleja una mejora significativa en la rentabilidad de los activos, seguida de una moderada reducción.
En resumen, los datos indican un período inicial de mejora en la rentabilidad y eficiencia, seguido de una estabilización y, en algunos casos, una ligera disminución en los indicadores clave. La evolución del ratio de carga de intereses sugiere un aumento en la capacidad de cubrir los gastos financieros.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una marcada tendencia ascendente en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, pasando de 0.17 a 0.64. Posteriormente, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.63 y 0.68 durante los trimestres siguientes, con una ligera disminución hacia el final del período analizado, cerrando en 0.66.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una evolución consistentemente al alza desde el primer trimestre de 2021 (0.13) hasta el tercer trimestre de 2022 (0.97), indicando una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses. A partir de ese momento, se estabiliza en torno a 0.95-0.97, con una leve reducción al final del período, situándose en 0.94.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento sustancial desde el primer trimestre de 2021 (4.23%) hasta el segundo trimestre de 2022 (37.23%), lo que sugiere una mejora significativa en la rentabilidad operativa. A partir de ese punto, se observa una tendencia decreciente, aunque moderada, hasta el cuarto trimestre de 2024 (26.4%), con una ligera recuperación en el primer semestre de 2025 (26.32%). El ratio finaliza en 25.1% en el tercer trimestre de 2025 y 23.8% en el cuarto trimestre.
- Ratio de margen de beneficio neto
- De manera similar al margen EBIT, el ratio de margen de beneficio neto presenta un incremento considerable desde el primer trimestre de 2021 (0.09%) hasta el segundo trimestre de 2022 (24.34%), reflejando un aumento en la rentabilidad general. A partir de ese momento, se aprecia una disminución gradual, aunque controlada, hasta el cuarto trimestre de 2024 (18.01%), con una continuación de esta tendencia en 2025, finalizando en 15.89% en el tercer trimestre y 14.81% en el cuarto trimestre.
En resumen, los datos indican una mejora inicial en la rentabilidad y la capacidad de cobertura de intereses, seguida de una estabilización y posterior ligera disminución en los márgenes de beneficio a medida que avanza el período analizado. El ratio de carga tributaria muestra un aumento inicial seguido de una estabilización.