La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias relevantes en la evolución de la rentabilidad, apalancamiento y rendimiento sobre el capital durante el período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Se observa un comportamiento negativo en los primeros trimestres del período, con un valor de -4.31% en marzo de 2020. A partir del segundo trimestre de 2020, la rentabilidad comienza a mejorar notablemente, alcanzando valores positivos en verano de 2020 y expandiéndose de manera sostenida hasta alcanzar un pico de aproximadamente 19.91% en diciembre de 2021. Posteriormente, se presenta una ligera disminución, estabilizándose en torno al 11-12% durante 2022 y 2023. Hacia finales del período, en 2024, los valores se mantienen relativamente estables y ligeramente por encima del 7%, indicando una recuperación y mantenimiento de una rentabilidad positiva sobre los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha evidenciado una tendencia relativamente estable a lo largo de todo el período, fluctuando en torno a valores cercanos a 2.1 en 2020, descendiendo ligeramente a 1.89 en diciembre de 2023 y permaneciendo en niveles similares hasta junio de 2025. La estabilidad en este ratio sugiere una política de financiación constante, sin cambios significativos en el nivel de endeudamiento respecto a los activos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de mejora significativa a partir de mediados de 2020, alcanzando máximos cercanos a 38.91% en diciembre de 2021. Antes de este período, el ROE era negativo o muy bajo, reflejando pérdidas o bajos retornos iniciales. Tras el pico, el ROE mostró una desaceleración, estabilizándose en niveles por encima del 20% en 2022 y 2023, antes de disminuir nuevamente a aproximadamente el 14% en los trimestres más recientes, en 2024 y 2025. Esto sugiere una etapa de fuerte recuperación y generación de valor para los accionistas, seguida por una estabilización en niveles elevados en comparación con el inicio del período.
En conjunto, los datos reflejan una fase inicial de dificultades o bajos retornos en 2020, seguida por una recuperación sustancial en 2020 y 2021, donde la empresa logra mejorar sus márgenes de rentabilidad y rendimiento. La estabilidad en el ratio de apalancamiento refuerza la percepción de una gestión financiera conservadora. Sin embargo, en los últimos trimestres, aunque los valores siguen siendo positivos, se observa una tendencia a la estabilización o ligera reducción en los ratios de rentabilidad, lo cual podría indicar la necesidad de evaluar las estrategias futuras para mantener o mejorar estos indicadores.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2020, se observa una tendencia positiva en el margen de beneficio neto, comenzando con un valor negativo en el segundo trimestre de 2020 debido a un -14.38 %, para luego mostrar una recuperación constante y sostenida hasta alcanzar un máximo en torno al 24.34 % en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se mantiene en niveles relativamente altos con ligeras fluctuaciones, cerrando en aproximadamente 15.89 % en el primer trimestre de 2025. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad, aunque con cierta fluctuación en los últimos periodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio muestra un crecimiento progresivo desde valores cercanos a 0.3 en el segundo trimestre de 2020 hasta alcanzar picos cercanos a 0.84 en el cuarto trimestre de 2021. Luego, se observa una tendencia a la baja en los periodos siguientes, estabilizándose en torno a 0.45-0.47 hacia finales de 2024. La tendencia sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos en 2021 y una posterior disminución, reflejando una posible reducción en la rotación de activos o cambios en la estructura operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio mantiene cierta estabilidad en valores cercanos a 2, con leves fluctuaciones, permaneciendo en un rango entre 1.87 y 2.08 de 2020 a 2025. Esto indica que la empresa mantiene un nivel moderado de endeudamiento, sin cambios drásticos a lo largo del período, reflejando una gestión conservadora en la estructura financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una tendencia ascendente desde valores negativos en 2020 hasta un máximo cercano al 38.91 % en el cuarto trimestre de 2021, luego tendiendo a la baja, estabilizándose en torno al 14-23 % en los últimos periodos. La recuperación significativa en 2021 indica una mejora en la rentabilidad del patrimonio, aunque las fluctuaciones posteriores sugieren posibles variaciones en los beneficios netos o en el patrimonio mismo, con una tendencia general de estabilización en niveles moderados hacia 2024 y 2025.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable a partir del tercer trimestre de 2020, con valores que oscilan entre 0.63 y 0.68. No se evidencian cambios significativos en este período, lo que indica una relación relativamente constante entre las cargas tributarias y los ingresos o beneficios sobre los cuales se calcula.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia ascendente desde el tercer trimestre de 2020 hasta alcanzar sus picos en 2021, con valores cercanos a 0.96 y 0.97. A partir de ese pico, mantiene una tendencia estable con valores ligeramente por debajo de 0.95, sugiriendo que la proporción de los intereses en relación con ciertos beneficios o ingresos se ha estabilizado en niveles altos, reflejando un incremento en la carga financiera derivada de intereses en los primeros meses, consolidándose posteriormente.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una recuperación significativa desde valores negativos en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar niveles cercanos al 37% en 2021. Posteriormente, se observa una tendencia de ligera disminución, estabilizándose en torno al 26-30% en los últimos trimestres analizados. Esto refleja una mejora en la rentabilidad operacional a lo largo del período, aunque con una ligera tendencia a la estabilización o ligera contracción en los últimos meses.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia de aumento desde el primer trimestre de 2020, alcanzando picos en torno a 0.84 en 2021, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. Sin embargo, posteriormente se observa una disminución paulatina, llegando a niveles cercanos a 0.45-0.47 en 2024, sugiriendo una posible disminución en la eficiencia operativa o en la utilización de los activos en los últimos períodos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento fluctúa ligeramente en torno a un valor medio de 1.9 a 2.1, sin cambios drásticos a lo largo del tiempo. Esto indica una estructura de deuda relativamente estable y moderada, con cierta tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a 1.9-2.0 en los últimos meses, reflejando un uso controlado del financiamiento externo en relación con el capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia de crecimiento significativo desde valores negativos en el primer trimestre de 2020 hasta picos en aproximadamente 38-39% durante 2021. A partir de entonces, muestra una tendencia decreciente sostenida, situándose en torno a los 14-15% en los últimos trimestres analizados. Esto indica que la rentabilidad sobre el capital propio mejoró dramáticamente en la etapa inicial del período, pero posteriormente se ha desacelerado y estabilizado en niveles moderados inferiores al 20%, con una recuperación parcial en el último trimestre analizado respecto a los valores bajos anteriores.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El comportamiento de este ratio muestra una tendencia de recuperación desde valores negativos en marzo de 2020 hasta alcanzar picos cercanos al 24% en ciertos períodos de 2021. Después de estos picos, se observa una estabilización en niveles ligeramente inferiores, rondando aproximadamente entre 16% y 19%, hasta finales de 2024. La disminución progresiva en los márgenes a partir de marzo de 2023 indica una posible reducción en la rentabilidad neta, aunque continúa en niveles positivos y relativamente altos comparados con los primeros meses de 2020.
- Ratio de rotación de activos
- Este indicador muestra una tendencia de incremento desde niveles de 0.3 en junio de 2020 hasta un pico de 0.84 en diciembre de 2021, sugiriendo una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas durante ese período. Posteriormente, se observa una disminución paulatina, estabilizándose entre 0.45 y 0.59 en los últimos trimestres considerados. La reducción en este ratio puede indicar una menor eficiencia en la rotación de activos o un cambio en la estructura operacional de la empresa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de recuperación desde valores negativos en 2020 hasta superar el 19% en 2021, alcanzando máximos en ese año. Después de ese pico, el ratio experimenta una disminución constante, llegando aproximadamente a 7.5% en los últimos trimestres. Esta tendencia denota una disminución en la rentabilidad generada por los activos, posiblemente causada por cambios en los márgenes de beneficio, niveles de ventas o estructura de costos. La recuperación parcial en algunos períodos no logra revertir la tendencia general de disminución del ROA tras 2021.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrón de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia al alza desde mediados de 2020, alcanzando niveles relativamente estables en torno a 0.66 y 0.68 durante 2021 y 2022. Posteriormente, en 2023 y proyecciones futuras, se mantiene en un rango cercano a 0.66-0.67, indicando una estabilidad relativa en la participación de impuestos en la estructura financiera.
- Patrón de carga de intereses
- La carga de intereses evidencia un incremento significativo a partir del segundo trimestre de 2020, alcanzando valores cercanos a 0.79 y 0.89 en 2020 y 2021, respectivamente. Esta tendencia se mantiene en niveles elevados (~0.95-0.97) durante 2022 y 2023, reflejando posiblemente mayores cargas de deuda o mayores tasas de interés sobre pasivos financieros. Hacia finales del período analizado, la ratio se estabiliza ligeramente en niveles cercanos a 0.94-0.95, sugiriendo una carga de intereses relativamente constante en los últimos trimestres proforma.
- Patrón del margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una recuperación significativa tras un período negativo en marzo de 2020 (-12.67%), alcanzando un pico de aproximadamente 37% en 2021, con leves fluctuaciones. Luego, en 2022 y 2023, se mantiene en niveles de alrededor de 26-30%, indicando una mejora sostenida en la rentabilidad operacional respecto a los trimestres anteriores. La tendencia sugiere una recuperación de la eficiencia operativa tras un período de dificultades económicas, estabilizándose en niveles positivos provenientes de cifras negativas previas.
- Patrón de rotación de activos
- La rotación de activos inicia en niveles bajos en 2020, con valores cercanos a 0.3, y muestra una tendencia de incremento progresivo hasta aproximadamente 0.84 en 2021, luego presenta cierta disminución hacia niveles cercanos a 0.45-0.47 en 2024 y 2025. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos en 2021, con posibles cambios en la estrategia o en la estructura de activos en los trimestres posteriores, donde la rotación se reduce, posiblemente reflejando una etapa de estabilización o menor eficiencia operacional relativa.
- Patrón de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia de recuperación desde valores negativos en marzo de 2020 (-4.31%), alcanzando aproximadamente 19% en 2021. Luego, se estabiliza en niveles cercanos a 11-12% durante 2022 y 2023, y posteriormente desciende ligeramente a valores en torno a 7.5%, manteniéndose en niveles positivos. La tendencia muestra una recuperación significativa en la rentabilidad de los activos durante 2020 y 2021, seguida de una estabilización en niveles moderados, y una ligera declinación en los períodos más recientes, posiblemente relacionada con cambios en la generación de beneficios o en la estructura del activo.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros evidencia diferentes patrones y tendencias en el comportamiento de la empresa a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio presenta un incremento progresivo desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando un valor cercano a 0.68 en los últimos trimestres analizados. El aumento constante indica una mayor proporción de carga fiscal en relación con el resultado financiero. La tendencia sugiere una mayor presión tributaria en los resultados, consolidándose en niveles relativamente estables en los últimos periodos.
- Ratio de carga de intereses
- Asimismo, este ratio muestra una tendencia ascendente significativa desde el tercer trimestre de 2020, pasando de valores muy bajos en 2020 a niveles cercanos a 0.97 en los últimos períodos. Esto refleja un incremento en los costos por intereses en relación con los beneficios, indicando una mayor utilización de financiamiento de deuda o una mayor percepción de cargas financieras derivadas de la misma.
- Ratio de margen EBIT
- Este indicador revela una evolución positiva a partir del tercer trimestre de 2020, mostrando una recuperación y crecimiento en el margen operativo. Inicialmente en valores negativos en el segundo trimestre de 2020 (-12.67%), el margen crece rápidamente hasta alcanzar niveles superiores a 36% en los periodos 2021 y 2022. Aunque presenta cierta desaceleración, mantiene niveles por encima del 25% en los períodos más recientes, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad operacional tras un período de resultados negativos o bajos en 2020.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto también evidencia una recuperación tras un valor negativo en el segundo trimestre de 2020 (-14.38%), alcanzando picos cercanos al 24% en 2022 y manteniéndose en niveles por encima del 16% hasta 2025. La tendencia refleja una mejora sostenida en la rentabilidad neta, consolidando la recuperación eficaz de los beneficios tras la crisis inicial del período 2020.
En resumen, los ratios de carga tributaria y de intereses han mostrado tendencias de incremento, señalando una mayor carga financiera y fiscal en los resultados de la empresa en los últimos años. Por otro lado, tanto los márgenes EBIT como el margen de beneficio neto han experimentado una recuperación significativa desde niveles negativos en 2020, alcanzando niveles favorables y estables en los periodos más recientes, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa y neta a lo largo del tiempo.