Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Análisis de la tendencia de los ingresos y otros componentes
-
Durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2017 y el segundo trimestre de 2022, los ingresos, en términos porcentuales respecto a los ingresos totales, se mantienen en cifras cercanas al 100%, indicando que los conceptos considerados representan la totalidad de los ingresos globales de la compañía en cada período.
El porcentaje de ingresos por contratos con clientes se mantiene estable, en niveles superiores al 95%, con una tendencia ligeramente estabilizada en torno al 96%. El componente de ingresos de marketing muestra una participación menor, en torno al 3 a 4%, sin cambios significativos. Otros ingresos fluctúan en un rango amplio, con algunos picos en eventos puntuales, como en diciembre de 2018, donde alcanzan aproximadamente 7.74%, y en ciertos períodos cercanos a 0.25% en 2021.
Respecto a los ingresos y otros ingresos, se observa una variación importante, llegando a valores superiores al 120% en algunos trimestres (marzo de 2018, diciembre de 2018, marzo y junio de 2020). Sin embargo, en ocasiones aparecen valores inferiores al 60%, especialmente en diciembre de 2020 y marzo de 2021, indicando posibles ajustes en la contabilización o cambios en la estructura de ingresos que afectan el porcentaje agregado.
- Producción y gastos relacionados
-
La producción, en relación a los ingresos, presenta una tendencia decreciente en porcentaje, comenzando en torno a -15% en 2017 y alcanzando valores cercanos a -7.5% hacia fines de 2022. Esto refleja una reducción en la proporción de producción respecto a los ingresos, aunque sigue en niveles negativos, lo que indica que la producción no representa una contribución positiva en los últimos períodos.
Los costos relacionados con envío y manipulación muestran un aumento porcentual en comparación con los ingresos, con picos de hasta -24% en diciembre de 2020, posteriormente disminuyendo a niveles cercanos al -8% en 2022. La exploración, en cambio, mantiene un porcentaje relativamente estable cercano a cero, con variaciones menores, que en algunos casos alcanzan alrededor del -25% en 2017, aunque en otros periodos se reduce a menos del 1%. Esto sugiere una menor participación en exploración en relación a los ingresos en los últimos períodos.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Este concepto presenta una disminución en su porcentaje respecto a los ingresos, pasando de valores superiores al -60% en 2017 a niveles cercanos al -20% en 2022, reflejando una reducción en la carga de depreciación, agotamiento y amortización en proporción a los ingresos, posiblemente debido a cambios en la estructura de activos o en la política de amortización.
- Gastos e impuestos
- Los impuestos distintos de la renta mantienen un rango estable, cercano al -6% en la mayoría de los períodos, con leves fluctuaciones. Los gastos generales y administrativos muestran una tendencia a reducir su porcentaje respecto a los ingresos, desde valores cercanos al -11% en 2017, hasta aproximadamente -3 a -4% en 2022, indicando una gestión más eficiente o cambios en la estructura de administración.
- Ingresos y pérdidas operativas y netas
-
La medición de los ingresos y pérdidas de operaciones muestra períodos de alta volatilidad, con valores negativos significativos en algunos trimestres, como en diciembre de 2019 y marzo de 2020, donde alcanzan hasta -153% y -143%, respectivamente. Sin embargo, en otros períodos, estos indicadores vuelven a niveles positivos, especialmente a partir de mediados de 2020 en adelante, reflejando recuperación en la rentabilidad operativa.
La utilidad neta, en relación a los ingresos totales, experimenta fluctuaciones extremas, evidenciando resultados muy negativos en ciertos períodos como en diciembre de 2017 y marzo de 2018, con valores cercanos a -500%, mientras que hacia fines de 2020 y 2021 comienza a revertir la tendencia, alcanzando valores positivos próximos al 74% en marzo de 2022.
- Resumen general y conclusiones
-
En conjunto, los datos muestran una recuperación progresiva en la rentabilidad operacional y neta hacia los últimos períodos, después de episodios de pérdidas severas en 2017 y 2018. La reducción de los gastos relacionados con depreciación y administración, junto con la estabilización de los ingresos, sugiere una mejora en la gestión y en la eficiencia operacional.
Las fuertes fluctuaciones en los resultados de las operaciones y el incremento en las pérdidas en ciertos períodos evidencian un entorno de alta volatilidad, posiblemente influido por factores externos a la gestión interna, como cambios en los precios del mercado de materias primas o eventos extraordinarios. La tendencia positiva hacia finales de 2020 y en 2022 sería indicativa de una recuperación sostenida, aunque aún persistirían riesgos asociados a las variaciones en los componentes de ingresos y gastos.