Stock Analysis on Net

Marathon Oil Corp. (NYSE:MRO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2022.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Marathon Oil Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Cuentas a pagar
Nómina y beneficios a pagar
Impuestos devengados
Otros pasivos corrientes
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año
Pasivos corrientes mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año
Pasivos por impuestos diferidos
Obligaciones del plan de beneficios definidos posteriores a la jubilación
Obligaciones de retiro de activos
Créditos diferidos y otros pasivos
Pasivos no corrientes mantenidos para la venta
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones preferentes, sin valor nominal; Sin acciones emitidas o en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal de $1 por acción
Acciones ordinarias, mantenidas en tesorería, al costo
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Análisis de la tendencia de las cuentas a pagar
Se observa un incremento sostenido en las cuentas a pagar a lo largo del período, comenzando en 1,081 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 y alcanzando un pico de 1,523 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. Este comportamiento indica una tendencia de aumento en las obligaciones comerciales pendientes, posiblemente reflejando mayores niveles de compra o mayor apalancamiento en la gestión de pagos a proveedores.
Variación en la nómina y beneficios a pagar
Los pasivos por nómina y beneficios presentan fluctuaciones, aunque con una tendencia general de crecimiento. Desde un nivel de 70 millones en el primer trimestre de 2017, se incrementan hasta 74 millones en el primer trimestre de 2022, con picos en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2018 y en algunos trimestres de 2019 y 2021. La variación puede reflejar cambios en la estructura de beneficios o en la dotación de personal.
Comportamiento de los impuestos devengados
Los impuestos devengados muestran una tendencia al aumento, alcanzando los 169 millones en el tercer trimestre de 2022 desde los 81 millones de principios de 2017. La estabilidad en algunos períodos y aumentos en otros sugieren fluctuaciones en las obligaciones fiscales, que podrían estar relacionadas con cambios en beneficios o en estrategias fiscales.
Otros pasivos corrientes y su evolución
Los otros pasivos corrientes muestran una tendencia general de incremento, desde 222 millones en el primer trimestre de 2017 hasta un máximo de 461 millones en el primer trimestre de 2021. La variabilidad en los niveles de otros pasivos puede estar asociada a diferentes requerimientos operativos o provisiones, con picos en ciertos trimestres que podrían corresponder a ajustes contables o a emergencias financieras temporales.
Deuda a largo plazo con vencimiento en un año
La deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año presenta una disminución significativa desde 1,541 millones en el primer trimestre de 2017, bajando progresivamente y alcanzando 36 millones en el tercer trimestre de 2022. Esto indica una estrategia de reducción de la deuda a corto plazo o la conversión de deuda a largo plazo en otras formas de financiamiento.
Pasivos por impuestos diferidos
Se evidencia una tendencia decreciente en los pasivos por impuestos diferidos desde 800 millones en el primer trimestre de 2017, hasta niveles cercanos a 146 millones en el tercer trimestre de 2022. Esto podría reflejar cambios en las políticas fiscales, reestructuración de pasivos o avances en la utilización de créditos fiscales diferidos.
Obligaciones del plan de beneficios definidos posteriores a la jubilación y obligaciones de retiro
Estos pasivos muestran una disminución progresiva, particularmente en las obligaciones de beneficios después de la jubilación, que decrecen desde 365 millones en el primer trimestre de 2017 a niveles inferiores en 2022, y en las obligaciones de retiro, que también presentan una tendencia a la reducción. La reducción puede indicar cambios en los planes de beneficios o en las políticas de beneficios a los empleados.
Pasivos no corrientes y su comportamiento
Los pasivos no corrientes muestran una tendencia general a la disminución, desde 8,854 millones en el primer trimestre de 2017, hasta aproximadamente 4,377 millones en el tercer trimestre de 2022. La reducción en estos pasivos refleja una estrategia de gestión de pasivos a largo plazo, así como un posible enfoque en el fortalecimiento de la posición de liquidez y solvencia.
Pasivo total y su evolución
El pasivo total presenta una tendencia decreciente desde 11,953 millones en el primer trimestre de 2017 hasta 6,754 millones en el tercer trimestre de 2022, lo que indica una mejora en la estructura de financiamiento y una gestión más conservadora de las obligaciones.
Capital social y acciones en tesorería
El capital desembolsado se mantiene relativamente estable, en torno a 9,336 millones, con ligeros incrementos en algunos períodos. La posición en acciones en tesorería, sin embargo, muestra una tendencia significativa a la disminución, pasando de aproximadamente -3,314 millones en 2017 a -6,118 millones en 2022, lo que puede reflejar un programa de recompra de acciones o gestión de acciones en circulación para mejorar la posición del capital.
Utilidades retenidas y su variación
Las utilidades retenidas muestran una tendencia ascendente, pasando de 7,673 millones en 2017 a 9,433 millones en el tercer trimestre de 2022. Esto indica una política de retención de beneficios para financiar crecimiento, pagar dividendos o reducir deuda, además de reflejar un rendimiento financiero positivo en los períodos considerados.
Otros resultados integrales acumulados y capital contable
El otro resultado integral acumulado presenta leves fluctuaciones, con un nivel cercano a -54 millones en 2017 y un incremento a 94 millones en 2022. El capital contable mantiene una tendencia de ligera reducción en ciertos períodos, pero se recupera en 2022, con un valor de aproximadamente 11,532 millones, sugiriendo una estabilidad en el patrimonio neto y en la percepción del valor de la empresa.
Resumen de la posición financiera global
En conjunto, los datos evidencian una tendencia hacia una estructura de pasivos más sólida y menos apalancada, con reducción en pasivos totales y en deuda a largo plazo, además de una acumulación progresiva de utilidades retenidas. La disminución en pasivos no corrientes y en pasivos totales indica una posición de mayor solvencia y menor dependencia de financiamiento externo a largo plazo. La gestión en acciones en tesorería y una política de retención de beneficios parecen apoyar la estabilidad del patrimonio y el fortalecimiento de la estructura de capital.