Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- La utilidad neta
- Se observa una tendencia fluctuante en la utilidad neta, presentando valores negativos en varios trimestres, especialmente en 2017 y mediados de 2018, con picos negativos pronunciados en el segundo trimestre de 2018 y a principios de 2020. Sin embargo, a partir de mediados de 2020, se evidencian signos de recuperación, alcanzando valores positivos y creciendo de manera significativa en 2021 y el tercer trimestre de 2022. Esto puede reflejar un impacto de las condiciones del mercado, cambios en los precios del petróleo y decisiones estratégicas de la empresa.
- Operaciones discontinuadas
- Los datos indican que en algunos trimestres, particularmente en 2017, hubo ingresos significativos por operaciones discontinuadas, aunque dichos valores se registran solo en ciertos periodos, sugiriendo momentos de venta o cierre de segmentos específicos de negocio, con variaciones que no siguen un patrón consistente y que terminan en 2018.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Este indicador ha mantenido una tendencia relativamente estable, con ligeras variaciones a lo largo del período, permaneciendo en torno a los 500-640 millones de dólares. El nivel de depreciación y amortización refleja las inversiones en activos fijos y recursos amortizables, ajustándose lentamente en respuesta a la adquisición y enajenación de activos.
- Debilitaciones
- Han sido eventuales, con picos en ciertos trimestres, en particular en 2017 y 2018. Estos valores reflejan pérdidas asociadas a deterioros de activos, que ocurren en momentos específicos, posiblemente relacionados con condiciones de mercado o cambios en las proyecciones de valor de los activos.
- Costos exploratorios y deterioros
- Se observa una alta volatilidad en los costos relacionados con exploración y deterioros, alcanzando picos en ciertos trimestres (por ejemplo, en 2017 y 2019) y descendiendo en otros. La tendencia indica un esfuerzo constante en exploración, con desembolsos en algunos periodos y menores en otros, mostrando un patrón de inversión variable en esa actividad.
- Pérdida/ganancia en enajenación de activos
- Ha fluctuado entre pérdidas y ganancias, alcanzando pérdidas sustanciales en algunos periodos y ganancias en otros. La variabilidad puede reflejar decisiones estratégicas de venta de activos, con resultados que no siguen una tendencia clara, pero evidencian la rotación en la cartera de activos.
- Pérdidas por extinción de deuda y otros financiamientos
- Se detectan registros puntuales de costos relacionados con extinción anticipada de deuda y recompras de acciones, principalmente en 2020 y 2022, sugiriendo actividades de gestión de pasivos para mejorar la estructura financiera o reducir costos de financiamiento.
- Impuestos diferidos
- Este rubro presenta alta volatilidad, con valores negativos en algunos trimestres y positivos en otros, afectando la utilidad reportada. La tendencia puede estar relacionada con cambios en la normativa fiscal, diferencia temporales y ajustes en las proyecciones de utilidad tributaria.
- Instrumentos derivados y otros ajustes no realizados en efectivo
- Las variaciones en instrumentos derivados muestran una tendencia de fluctuación, incluyendo períodos de ganancias y pérdidas no realizadas. Estos movimientos reflejan la exposición a riesgos de mercado y estrategias de cobertura de la compañía.
- Planes de pensiones y compensaciones
- Este rubro mantiene un patrón relativamente estable, con pequeñas fluctuaciones negativas, indicando pasivos asociados a obligaciones futuras por beneficios a empleados, sin cambios drásticos en su nivel.
- Compensación basada en acciones
- Este ítem ha presentado incrementos leves a lo largo del período, con un valor promedio estable, integrado en la política de remuneraciones y participación de empleados en los resultados.
- Inversiones por el método de la participación y otras inversiones
- Las inversiones bajo este método muestran un patrón de fluctuación, con picos en determinados trimestres, incluyendo inversiones significativas en 2021, reflejando cambios en la participación en otras entidades y en la estrategia de inversión de la compañía.
- Cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar
- Las cuentas por cobrar y pasivos relacionados han evidenciado variaciones significativas a lo largo del tiempo, con periodos de incremento notable que pueden estar vinculados a cambios en la actividad comercial y en la gestión de capital de trabajo. Los inventarios han sido relativamente estables, con leves fluctuaciones.
- Variaciones del activo y pasivo corriente
- Las fluctuaciones en estos conceptos reflejan cambios en la liquidez y en las operaciones diarias, con algunos trimestres mostrando incrementos importantes en pasivos o activos corrientes, influenciando la posición de liquidez de la empresa.
- Todos los demás operativos y ajustes para conciliar utilidad y efectivo
- Estos elementos muestran un patrón de contribución significativa en algunos períodos, principalmente en 2017 y 2020, ayudando a explicar la diferencia entre utilidad neta y flujo de efectivo recibido.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Este indicador ha sido generalmente positivo, con picos notables en ciertos trimestres (por ejemplo, en 2018 y 2021), reflejando una generación de efectivo sostenida que mejora la posición de liquidez en diferentes momentos del período analizado.
- Inversiones en propiedades y adquisición de activos
- Se evidencian inversiones repetidas en propiedades y equipo, aunque en algunos períodos estas son menores, reflejando una gestión persistente pero moderada en la expansión de la capacidad productiva.
- Ventas y enajenaciones de activos, y actividades de inversión
- El flujo de efectivo derivado de enajenación de activos ha sido variable, en algunos casos representando una fuente importante de efectivo, particularmente en 2017 y 2018, mientras en otros períodos ha sido menor, indicando diferentes estrategias en rotación de activos.
- Financiamiento y pago de deuda
- Se observan cambios significativos en las actividades de financiamiento, incluyendo emisión y amortización de deuda, recompras de acciones y pago de dividendos. El flujo de efectivo destinado a financiamiento ha sido en su mayoría negativo, especialmente en 2020 y 2022, reflejando una tendencia de reducción de pasivos o reducción de capital a través de recompras.
- Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes
- El balance muestra períodos de incremento importante en efectivo, como en el primer trimestre de 2018 y en ciertos momentos en 2021, así como decrementos en otros períodos, particularmente en 2020, indicando la sensibilidad del flujo de caja a las operaciones, inversiones y financiamiento en diferentes momentos.