Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2010
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. Se observa una disminución general en los indicadores de endeudamiento a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 1.25 hasta 1.06, con una ligera recuperación en el último período. Esto sugiere una reducción en la proporción de deuda financiada por los fondos propios de la empresa, indicando una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.55 durante la mayor parte del período, con una ligera disminución hacia 0.50 en el último trimestre. Esta estabilidad indica una consistencia en la proporción de deuda en relación con el capital total.
- Relación deuda/activos
- Se aprecia una disminución constante en la relación deuda/activos, pasando de 0.52 a 0.48, con una leve subida en el último período. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la deuda para financiar los activos de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, con un valor inicial de 2.39 y un valor final de 2.22. Aunque no es una tendencia lineal, se observa una ligera disminución general, lo que podría indicar una reducción en el riesgo financiero asociado al apalancamiento.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio experimenta una variación considerable. Inicialmente, se mantiene en torno a 1.3, pero aumenta significativamente a partir del último trimestre de 2016, alcanzando un máximo de 2.84. Posteriormente, disminuye a 2.24. Este aumento y posterior estabilización sugieren una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos.
En resumen, los datos indican una tendencia general hacia una menor dependencia de la deuda y una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones financieras. Sin embargo, el ratio de cobertura de intereses muestra una volatilidad que requiere un análisis más profundo para comprender sus causas subyacentes.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Kinder Morgan, Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2020. Inicialmente, la deuda disminuyó de 43807 millones de dólares en marzo de 2016 a 40050 millones de dólares en diciembre de 2016. Esta tendencia a la baja continuó, aunque con fluctuaciones, alcanzando los 34945 millones de dólares en marzo de 2020. No obstante, se identifican incrementos puntuales, como el observado entre diciembre de 2018 y marzo de 2019.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una relativa estabilidad a lo largo del período, con fluctuaciones menores. Se aprecia una ligera disminución desde 35180 millones de dólares en marzo de 2016 hasta 33636 millones de dólares en septiembre de 2017. Posteriormente, se observa una recuperación parcial, aunque sin alcanzar los niveles iniciales, situándose en 33106 millones de dólares en marzo de 2020.
- Ratio Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia decreciente general. Disminuyó de 1.25 en marzo de 2016 a 1.06 en marzo de 2020. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. Se observan fluctuaciones menores en el ratio, pero la tendencia general es claramente a la baja, lo que sugiere una disminución del riesgo financiero. El ratio se mantuvo relativamente estable entre 1.09 y 1.14 durante varios trimestres entre 2017 y 2019.
En resumen, los datos indican una gestión activa de la deuda, con una reducción general de la misma y una mejora en el ratio de deuda sobre fondos propios. El capital contable se mantuvo relativamente estable, contribuyendo a una estructura de capital más sólida a lo largo del tiempo.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Kinder Morgan, Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2020. La reducción no es lineal, presentando fluctuaciones trimestrales, pero la tendencia predominante es descendente. La deuda total disminuyó de 43807 millones de dólares en marzo de 2016 a 34945 millones de dólares en marzo de 2020.
- Capital Total
- El capital total también muestra una tendencia a la baja, aunque menos pronunciada que la de la deuda total. Se aprecia una disminución desde 78987 millones de dólares en marzo de 2016 hasta 68051 millones de dólares en marzo de 2020. Al igual que con la deuda, existen variaciones trimestrales.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, fluctuando entre 0.52 y 0.55. Se observa una ligera disminución a lo largo del tiempo, pasando de 0.55 en los primeros trimestres de 2016 a 0.51 en el primer trimestre de 2020. Esta disminución refleja la reducción más significativa de la deuda en comparación con el capital total. La estabilidad del ratio sugiere una gestión consistente de la estructura de capital.
En resumen, los datos indican una estrategia de reducción de deuda, acompañada de una disminución más moderada del capital total, lo que resulta en una ligera mejora en el ratio de deuda sobre capital total a lo largo del período analizado.
Relación deuda/activos
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2020. La deuda total disminuyó de 43.807 millones de dólares en marzo de 2016 a 34.945 millones de dólares en marzo de 2020. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la tendencia predominante es a la baja. La reducción más pronunciada se da entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia similar a la deuda total, con una disminución general a lo largo del período. Los activos totales disminuyeron de 84.229 millones de dólares en marzo de 2016 a 73.530 millones de dólares en marzo de 2020. La disminución es más notable entre el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2020. Se aprecia cierta estabilidad en los activos totales durante 2017.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando principalmente entre 0.47 y 0.52. Inicialmente, la relación se sitúa en torno a 0.52, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 0.46 en el primer trimestre de 2020. La ligera variación en el último período sugiere una leve modificación en la estructura de financiamiento, aunque la relación se mantiene en un rango estrecho. La estabilidad de este ratio indica una gestión consistente del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de deuda y activos, manteniendo al mismo tiempo una estructura de capital relativamente estable. La disminución en ambos componentes, deuda y activos, se refleja en una ligera mejora en la relación deuda/activos, indicando una menor dependencia del financiamiento externo en relación con los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Kinder Morgan, Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde el primer trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2020. Inicialmente, los activos totales fluctúan alrededor de los 84 mil millones de dólares estadounidenses, mostrando una ligera reducción trimestral hasta alcanzar los 80.305 millones de dólares estadounidenses a finales de 2016. Esta tendencia a la baja continúa, aunque con variaciones, hasta llegar a los 73.530 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2020. La disminución no es lineal, con algunos trimestres mostrando estabilización o incluso un ligero incremento, pero la dirección general es descendente.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una mayor estabilidad en comparación con los activos totales. Se mantiene relativamente constante en un rango de 33 a 35 mil millones de dólares estadounidenses durante la mayor parte del período. Se observan fluctuaciones trimestrales menores, pero no se aprecia una tendencia clara de aumento o disminución significativa hasta el primer trimestre de 2020, donde se registra una reducción a 33.106 millones de dólares estadounidenses. La variación más notable se produce entre el tercer y cuarto trimestre de 2017, con una disminución de aproximadamente mil millones de dólares estadounidenses.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general a la baja, aunque con fluctuaciones. Comienza en 2.39 en el primer trimestre de 2016 y disminuye gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 2.2 en el primer trimestre de 2020. Durante el período, el ratio oscila entre 2.2 y 2.4, indicando una relativa estabilidad en la estructura de capital. Se observa un ligero aumento en el ratio en el tercer trimestre de 2017, seguido de una estabilización y posterior disminución. La reducción del ratio sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican una disminución en la magnitud de los activos totales, mientras que el capital contable se mantiene relativamente estable. El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital a lo largo del período analizado.
Ratio de cobertura de intereses
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||
| Más: Interés, neto | |||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||
| ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||
| Exxon Mobil Corp. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2020
+ EBITQ4 2019
+ EBITQ3 2019
+ EBITQ2 2019)
÷ (Gastos por interesesQ1 2020
+ Gastos por interesesQ4 2019
+ Gastos por interesesQ3 2019
+ Gastos por interesesQ2 2019)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2016 y marzo de 2020.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una fluctuación considerable en el EBIT a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un valor de 909 millones de dólares en marzo de 2016, con un aumento hasta 1059 millones en junio del mismo año. Posteriormente, se experimenta una disminución a 666 millones en septiembre de 2016, seguida de una recuperación a 810 millones en diciembre de 2016. En 2017, el EBIT muestra una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 1156 millones en marzo, con fluctuaciones menores en los trimestres siguientes. En 2018, se observa una caída drástica a 340 millones en junio, seguida de una recuperación parcial en los trimestres posteriores. Finalmente, en 2019, el EBIT se estabiliza en un rango entre 1115 y 1524 millones, con un aumento notable a 205 millones en marzo de 2020.
- Interés, neto
- El gasto por intereses neto presenta una relativa estabilidad en el período analizado, oscilando entre 422 y 516 millones de dólares. Se aprecia una ligera tendencia a la baja desde 2016 hasta 2020, aunque las variaciones trimestrales son moderadas. El valor más alto se registra en junio de 2018 con 516 millones, mientras que el más bajo se observa en marzo de 2020 con 436 millones.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una mejora general a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 1.3 en marzo de 2016, con fluctuaciones menores en los trimestres siguientes. A partir de finales de 2016, el ratio experimenta un aumento significativo, superando los 2.0 en 2017 y 2018. Se observa un pico en diciembre de 2018 con un valor de 2.84. En 2019, el ratio se mantiene en un rango superior a 2.5, con una ligera disminución a 2.24 en marzo de 2020. Esta tendencia indica una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus ganancias operativas, pero ha mantenido una sólida capacidad para cubrir sus obligaciones financieras, como lo demuestra la mejora en el ratio de cobertura de intereses. La disminución en el EBIT en ciertos períodos, especialmente en junio de 2018, requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.