Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2010
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
| 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | ||||||
| Activo circulante | ||||||
| Ajustes | ||||||
| Más: Provisión para cuentas de dudoso cobro | ||||||
| Después del ajuste | ||||||
| Activos corrientes ajustados | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en los activos a lo largo del período examinado. Se observa una variación en el activo circulante, comenzando en 2824 unidades monetarias en 2015, incrementándose a 3229 en 2016, para luego disminuir a 2715 en 2017. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2018, alcanzando las 5722 unidades monetarias, seguido de una disminución en 2019, situándose en 3238.
El concepto de "Activos corrientes ajustados" presenta una trayectoria similar al activo circulante. En 2015, se registra un valor de 2915 unidades monetarias, que aumenta a 3268 en 2016. Una disminución se observa en 2017, con un valor de 2750. Al igual que con el activo circulante, se experimenta un incremento sustancial en 2018, llegando a 5725 unidades monetarias, y una posterior reducción en 2019, con un valor final de 3247.
- Tendencias Generales
- Se identifica una marcada volatilidad en ambos conceptos de activos. El año 2018 destaca por un incremento significativo en ambos indicadores, mientras que 2019 muestra una reversión parcial de dicho aumento.
- Correlación
- Existe una alta correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados, ya que sus movimientos a lo largo del tiempo son prácticamente idénticos. Esto sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente el valor general de los activos corrientes.
- Posibles Interpretaciones
- El aumento considerable en 2018 podría estar relacionado con una adquisición importante, una inversión significativa en activos corrientes, o un cambio en las políticas de gestión de efectivo. La disminución en 2019 podría indicar una venta de activos, una reducción en las cuentas por cobrar, o una disminución en los inventarios.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos corrientes, con fluctuaciones importantes que requieren un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una disminución general en el valor de los activos totales durante el período analizado, desde 84.104 millones de dólares estadounidenses en 2015 hasta 74.157 millones en 2019.
- Activos Totales
- Presentan una reducción constante a lo largo de los cinco años. La caída más pronunciada se registra entre 2015 y 2016, con una disminución de 3.799 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, la disminución anual se modera, aunque persiste hasta el final del período.
En cuanto a los activos totales ajustados, se aprecia un comportamiento similar al de los activos totales no ajustados. Inicialmente, se observa una disminución entre 2015 y 2016, seguida de un ligero incremento en 2017. No obstante, esta recuperación es efímera, ya que los activos totales ajustados vuelven a disminuir en 2018 y 2019.
- Activos Totales Ajustados
- Muestran una fluctuación menor en comparación con los activos totales. La diferencia entre los valores de activos totales y activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no representan una proporción significativa del total de activos. La disminución final, entre 2018 y 2019, es notable, pasando de 77.986 millones a 73.309 millones de dólares estadounidenses.
En resumen, la entidad experimenta una tendencia decreciente en su base de activos, tanto en términos totales como ajustados. Si bien se observa una breve estabilización en 2017 para los activos ajustados, la tendencia general es de reducción a lo largo del período analizado.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general a la disminución del pasivo total y de los pasivos totales ajustados durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Pasivo Total
- En 2015, el pasivo total se registró en 48.701 millones de dólares estadounidenses. Se observa una reducción inicial en 2016, situándose en 45.503 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia a la baja continúa en los años siguientes, alcanzando los 43.931 millones de dólares estadounidenses en 2017, 43.669 millones de dólares estadounidenses en 2018 y finalmente 39.268 millones de dólares estadounidenses en 2019. La disminución acumulada entre 2015 y 2019 es de 9.433 millones de dólares estadounidenses.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar. En 2015, se situaron en 49.343 millones de dólares estadounidenses. Se registra una disminución en 2016, llegando a 46.103 millones de dólares estadounidenses. La reducción continúa en 2017 (44.504 millones de dólares estadounidenses) y 2018 (44.352 millones de dólares estadounidenses), culminando en 39.268 millones de dólares estadounidenses en 2019. La disminución acumulada entre 2015 y 2019 es de 10.075 millones de dólares estadounidenses.
- Relación entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados es relativamente constante a lo largo del período, oscilando entre aproximadamente 600 y 800 millones de dólares estadounidenses. Esto sugiere que los ajustes realizados al pasivo total no representan cambios significativos en la estructura general de las obligaciones financieras.
En resumen, los datos indican una gestión activa de la deuda y una reducción progresiva de las obligaciones financieras durante el período analizado. La consistencia en la diferencia entre las dos métricas de pasivo sugiere que la estrategia de gestión de pasivos ha sido relativamente estable.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en dos conceptos clave a lo largo del período comprendido entre 2015 y 2019.
- Capital Contable Total
- Se observa una ligera disminución en el capital contable total durante el período 2015-2017, pasando de 35.119 millones de dólares en 2015 a 33.636 millones de dólares en 2017. Posteriormente, se registra un incremento modesto en 2018 y 2019, alcanzando los 33.742 millones de dólares en 2019. La variación general a lo largo de los cinco años es relativamente estable, con fluctuaciones menores.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra una tendencia ascendente más pronunciada. A partir de 30.171 millones de dólares en 2015, se registra un crecimiento constante hasta alcanzar los 34.041 millones de dólares en 2019. El incremento más significativo se produce entre 2016 y 2017, seguido de un crecimiento más gradual en los años siguientes. La diferencia entre el capital contable total y el capital contable total ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
En resumen, mientras que el capital contable total presenta una estabilidad con ligeras fluctuaciones, el capital contable total ajustado exhibe una tendencia positiva y constante durante el período analizado. Esta divergencia sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto positivo en su valor a lo largo del tiempo.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivo por arrendamiento operativo a corto plazo (ubicado en Otros pasivos corrientes). Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo a largo plazo (ubicado en Otros pasivos a largo plazo y créditos diferidos). Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en la deuda total, pasando de 43227 millones de dólares en 2015 a 34392 millones de dólares en 2019. Esta reducción es constante, aunque con variaciones en la magnitud del descenso anual.
En cuanto al capital contable total, se aprecia una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores entre 33636 y 35119 millones de dólares. No obstante, el capital contable total ajustado muestra una tendencia ascendente, incrementándose de 30171 millones de dólares en 2015 a 34041 millones de dólares en 2019. Este aumento sugiere una mejora en la base de capital ajustada de la entidad.
El capital total, tanto en su forma original como ajustada, presenta una trayectoria descendente. El capital total disminuye de 78346 millones de dólares en 2015 a 68134 millones de dólares en 2019. De manera similar, el capital total ajustado se reduce de 74040 millones de dólares a 68762 millones de dólares en el mismo período. Esta disminución es más pronunciada en los primeros años del período analizado.
- Deuda Total
- Presenta una disminución constante a lo largo de los cinco años, indicando una reducción del apalancamiento financiero.
- Capital Contable Total
- Muestra una estabilidad relativa, con variaciones anuales menores.
- Capital Total
- Registra una disminución general, aunque la tasa de descenso varía anualmente.
- Deuda Total Ajustada
- Sigue una tendencia similar a la deuda total, con una reducción constante.
- Capital Contable Total Ajustado
- Presenta un crecimiento gradual, lo que sugiere una mejora en la calidad del capital.
- Capital Total Ajustado
- Disminuye a lo largo del período, aunque con una tasa de descenso menor que el capital total no ajustado.
La diferencia entre los valores totales y ajustados sugiere la existencia de elementos que se ajustan en el cálculo del capital, posiblemente relacionados con activos intangibles o partidas no recurrentes. La convergencia de la deuda total y la deuda total ajustada indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la medición de la deuda. En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de deuda y una mejora en la base de capital ajustada, aunque con una disminución general en el capital total.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento considerable en la utilidad neta atribuible a lo largo del período analizado. Partiendo de 253 millones de dólares en 2015, la utilidad experimentó un crecimiento notable, alcanzando los 2190 millones de dólares en 2019. Este crecimiento no fue lineal, presentando un aumento significativo entre 2017 y 2018, pasando de 183 a 1609 millones de dólares. El año 2016 muestra un incremento considerable respecto a 2015, pero menor al observado en los años posteriores.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados también muestran una tendencia al alza durante el período. Se registra un aumento constante desde los 537 millones de dólares en 2015 hasta los 2993 millones de dólares en 2019. Al igual que la utilidad neta, el crecimiento fue más pronunciado entre 2017 y 2018, con un incremento de 1000 millones de dólares. El crecimiento entre 2018 y 2019, aunque positivo, es relativamente menor en comparación con el crecimiento previo.
- Relación entre Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
- La relación entre la utilidad neta atribuible y los ingresos netos ajustados varía a lo largo del tiempo. En 2015, la utilidad neta representaba aproximadamente el 47.1% de los ingresos netos ajustados. Esta proporción disminuyó en 2016, situándose alrededor del 45.4%. En 2017, la proporción se redujo aún más, a aproximadamente el 7.4%. Sin embargo, esta proporción aumentó significativamente en 2018, alcanzando el 61.8%, y se mantuvo relativamente alta en 2019, en torno al 73.2%. Este cambio sugiere una mejora en la eficiencia operativa y el control de costos, o un cambio en la estructura de ingresos.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido tanto en la utilidad neta atribuible como en los ingresos netos ajustados durante el período analizado, con un incremento particularmente notable entre 2017 y 2018. La relación entre ambos indicadores sugiere una mejora en la rentabilidad en los últimos años del período.