- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2010
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.16 y 0.18. El ratio ajustado exhibió un comportamiento similar, con valores entre 0.17 y 0.18. Esto sugiere una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una disminución inicial, alcanzando un mínimo de 0.44, seguido de una recuperación parcial. El coeficiente ajustado siguió una trayectoria similar. Esta volatilidad podría indicar cambios en la gestión del capital de trabajo o en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo.
- Apalancamiento y Deuda
- El ratio de deuda sobre fondos propios mostró una tendencia decreciente, pasando de 1.23 a 1.02. El ratio ajustado también disminuyó, aunque a un ritmo más lento. El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable, alrededor de 0.53-0.55, con una ligera disminución al final del período. El ratio de apalancamiento financiero también mostró una ligera disminución. Estos indicadores sugieren una reducción gradual del riesgo financiero asociado a la deuda.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una notable mejora, aumentando significativamente de 1.76% a 16.58%, con el ratio ajustado mostrando un incremento aún mayor, de 3.73% a 22.66%. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también aumentó considerablemente, tanto en su forma original como ajustada. De manera similar, el ratio de rentabilidad sobre activos mostró un incremento sustancial, pasando de 0.3% a 2.95%, con el ratio ajustado mostrando un crecimiento aún más pronunciado. Estos cambios indican una mejora significativa en la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas, el capital contable y los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad y una reducción en el riesgo financiero a lo largo del período analizado. La eficiencia en la utilización de los activos se mantuvo constante, mientras que la liquidez experimentó fluctuaciones. La tendencia general indica una mayor solidez financiera y una mejor capacidad para generar beneficios.
Kinder Morgan Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Ingresos
- Se observa una disminución en los ingresos desde 2015 hasta 2016, seguida de una recuperación parcial en 2017 y un nuevo aumento en 2018. No obstante, en 2019 se registra una caída de los ingresos, situándolos en un nivel inferior al de 2015.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general a la disminución a lo largo del período analizado. Se aprecia una reducción constante desde 2015 hasta 2019, indicando una posible contracción en la escala de las operaciones o una optimización de la estructura de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.16 y 0.18. Se observa una ligera tendencia al alza en los últimos años del período, lo que sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, aunque esta mejora es marginal.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución general a lo largo del tiempo. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es consistente, lo que sugiere que el ajuste se refiere a una categoría específica de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también se mantiene estable, en torno a 0.18, durante el período 2016-2019. En 2015, este ratio fue ligeramente inferior, en 0.18. La estabilidad de este ratio, en concordancia con el ratio no ajustado, indica una consistencia en la eficiencia de los activos ajustados para generar ingresos.
En resumen, la entidad experimentó fluctuaciones en sus ingresos, mientras que sus activos totales mostraron una tendencia decreciente. La eficiencia en el uso de los activos, medida por los ratios de rotación, se mantuvo relativamente constante a lo largo del período, con una ligera mejora en los últimos años.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez y la composición del activo circulante. Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un incremento entre 2015 y 2016, seguido de una disminución en 2017. Posteriormente, se registró un aumento sustancial en 2018, para luego disminuir nuevamente en 2019, situándose en un nivel similar al de 2016.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente mostró un incremento constante entre 2015 y 2018, alcanzando su valor máximo en este último año. En 2019, se produjo una disminución notable.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente se mantuvo por debajo de 1 durante la mayor parte del período, indicando una posible dificultad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes disponibles. Se observó una ligera mejora en 2018, pero volvió a disminuir en 2019.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con un aumento en 2016, una disminución en 2017, un incremento significativo en 2018 y una disminución en 2019.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria similar al coeficiente de liquidez corriente sin ajustar, permaneciendo también por debajo de 1 en la mayoría de los años analizados. La mejora observada en 2018 se repite, seguida de un descenso en 2019.
En resumen, la empresa experimentó variaciones significativas en sus activos y pasivos corrientes. El coeficiente de liquidez, tanto en su forma original como ajustada, sugiere una posición de liquidez limitada durante el período analizado, aunque con una leve mejora puntual en 2018. La disminución del pasivo corriente en 2019 podría indicar una gestión más eficiente de las obligaciones a corto plazo, pero la reducción simultánea del activo circulante requiere un análisis más profundo para determinar su impacto en la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos financieros.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución constante en la deuda total desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 43227 millones de dólares disminuyó a 34392 millones de dólares, lo que indica una reducción progresiva del endeudamiento.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo del tiempo. Se aprecia un ligero incremento desde 35119 millones de dólares en 2015 a 33742 millones de dólares en 2019. Aunque no es una tendencia pronunciada, se mantiene en un rango similar.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia decreciente. Comenzando en 1.23 en 2015, disminuyó a 1.02 en 2019. Esta reducción sugiere una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada, similar a la deuda total, experimenta una disminución a lo largo del período, pasando de 43869 millones de dólares en 2015 a 34721 millones de dólares en 2019. La magnitud de la reducción es comparable a la observada en la deuda total.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra un incremento más consistente que el capital contable total no ajustado, pasando de 30171 millones de dólares en 2015 a 34041 millones de dólares en 2019. Este aumento contribuye a la mejora en la estructura de capital.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también presenta una tendencia decreciente, similar al ratio no ajustado. Disminuyó de 1.45 en 2015 a 1.02 en 2019, lo que indica una mejora en la solvencia al considerar los ajustes realizados. La convergencia de este ratio con el ratio no ajustado sugiere que los ajustes aplicados no alteran significativamente la tendencia general.
En resumen, los datos indican una estrategia de reducción de deuda y un fortalecimiento del capital contable, lo que se traduce en una mejora en los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados. Esta evolución sugiere una mayor estabilidad financiera y una menor exposición al riesgo de endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 43227 millones de dólares disminuye progresivamente a 34392 millones de dólares, indicando una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Total
- El capital total también presenta una tendencia a la baja, aunque menos pronunciada que la de la deuda total. Disminuye de 78346 millones de dólares en 2015 a 68134 millones de dólares en 2019. Esta reducción podría estar relacionada con la distribución de dividendos, recompra de acciones o una disminución en las reservas.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una disminución constante a lo largo del período, pasando de 0.55 en 2015 a 0.50 en 2019. Esta reducción sugiere una mejora en la solidez financiera, ya que la proporción de deuda en relación con el capital propio se ha reducido.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, disminuyendo de 43869 millones de dólares en 2015 a 34721 millones de dólares en 2019. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada es relativamente pequeña en cada período.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra una disminución, aunque con fluctuaciones menores en 2017 y 2018. Pasa de 74040 millones de dólares en 2015 a 68762 millones de dólares en 2019.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, disminuyendo de 0.59 en 2015 a 0.50 en 2019. La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción general de la estructura de capital.
En resumen, los datos indican una estrategia de reducción de deuda y una mejora en la solidez financiera a lo largo del período analizado. La disminución constante en los ratios de deuda sobre capital, tanto ajustados como no ajustados, refuerza esta conclusión.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una disminución general en los activos totales durante el período analizado, comenzando en 84.104 millones de dólares estadounidenses en 2015 y descendiendo a 74.157 millones de dólares estadounidenses en 2019.
El capital contable total de la entidad muestra una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo de los años. Se registra un incremento modesto desde 35.119 millones de dólares estadounidenses en 2015 hasta 33.742 millones de dólares estadounidenses en 2019.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente, pasando de 2,39 en 2015 a 2,2 en 2019. Esta disminución sugiere una reducción en el riesgo financiero asociado con la deuda, indicando una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones con sus activos.
Al considerar los activos y el capital contable ajustados, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados. Los activos totales ajustados disminuyen de 79.514 millones de dólares estadounidenses en 2015 a 73.309 millones de dólares estadounidenses en 2019. El capital contable total ajustado, por su parte, experimenta un incremento más pronunciado, pasando de 30.171 millones de dólares estadounidenses en 2015 a 34.041 millones de dólares estadounidenses en 2019.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia a la baja, disminuyendo de 2,64 en 2015 a 2,15 en 2019. Esta reducción es más significativa que la observada en el ratio no ajustado, lo que indica una mayor mejora en la estructura de capital al considerar los ajustes realizados.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de gestión financiera orientada a la reducción del apalancamiento y el fortalecimiento de la base de capital, a pesar de la disminución general en el tamaño de los activos. La convergencia de los ratios ajustados y no ajustados hacia valores más bajos indica una consistencia en esta tendencia.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento notable en la utilidad neta atribuible a la entidad. Partiendo de 253 millones de dólares en 2015, experimenta un crecimiento considerable, alcanzando los 2190 millones de dólares en 2019. El año 2016 muestra un aumento significativo respecto a 2015, seguido de una fluctuación en 2017, y un crecimiento exponencial en 2018 y 2019.
- Ingresos
- Los ingresos totales muestran una trayectoria más estable, aunque con cierta variabilidad. Después de un descenso en 2016, se observa una recuperación y un ligero aumento en los años siguientes, estabilizándose alrededor de los 13700-14400 millones de dólares. En 2019 se aprecia una disminución en comparación con 2018.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una evolución considerable. Inicialmente bajo en 2015 (1.76%), experimenta un aumento significativo en 2016 (5.42%), seguido de una disminución en 2017 (1.34%). A partir de 2018, se observa un crecimiento constante y pronunciado, alcanzando el 16.58% en 2019. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia al alza constante a lo largo del período analizado. Comenzando en 537 millones de dólares en 2015, se incrementan progresivamente hasta alcanzar los 2993 millones de dólares en 2019. Este crecimiento indica una mejora en el rendimiento subyacente de la entidad.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar a la del margen de beneficio neto general, pero con valores consistentemente más altos. Aumenta de 3.73% en 2015 a 22.66% en 2019, lo que sugiere que los ajustes realizados a los ingresos netos tienen un impacto positivo significativo en la rentabilidad. El crecimiento es particularmente notable a partir de 2016.
En resumen, los datos indican una mejora sustancial en la rentabilidad de la entidad entre 2015 y 2019, impulsada tanto por el crecimiento de los ingresos netos ajustados como por la optimización de los márgenes de beneficio. Aunque los ingresos totales muestran cierta volatilidad, la tendencia general es de estabilidad, mientras que la utilidad neta y los márgenes de beneficio experimentan un crecimiento significativo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en la utilidad neta atribuible, experimentando un crecimiento considerable desde 253 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar los 2190 millones de dólares en 2019. No obstante, este crecimiento no fue lineal, presentando fluctuaciones intermedias.
El capital contable total muestra una relativa estabilidad, con variaciones modestas entre 2015 y 2019, oscilando entre 33636 y 35119 millones de dólares. Esta estabilidad contrasta con el comportamiento de la utilidad neta.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una volatilidad considerable. Inicialmente, se situó en 0.72% en 2015, incrementándose significativamente a 2.06% en 2016, para luego disminuir a 0.54% en 2017. Posteriormente, experimentó un fuerte repunte, alcanzando el 4.78% en 2018 y el 6.49% en 2019. Este patrón sugiere una mejora progresiva en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia ascendente constante a lo largo del período, pasando de 537 millones de dólares en 2015 a 2993 millones de dólares en 2019. Este crecimiento indica una expansión en la actividad principal de la entidad.
El capital contable total ajustado también presenta un crecimiento constante, aunque más moderado que el de los ingresos netos ajustados, pasando de 30171 millones de dólares en 2015 a 34041 millones de dólares en 2019.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) muestra una mejora continua y consistente. Comenzando en 1.78% en 2015, este ratio aumenta progresivamente hasta alcanzar el 8.79% en 2019. Esta tendencia indica una creciente eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable ajustado.
- Utilidad neta atribuible
- Presenta un crecimiento significativo, aunque no constante, a lo largo del período.
- Capital contable total
- Muestra una estabilidad relativa con variaciones modestas.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Exhibe una alta volatilidad, con una tendencia general al alza en los últimos años.
- Ingresos netos ajustados
- Muestran un crecimiento constante y significativo.
- Capital contable total ajustado
- Presenta un crecimiento constante, aunque más moderado que los ingresos netos ajustados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Muestra una mejora continua y consistente en la eficiencia.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en la utilidad neta atribuible, experimentando un crecimiento considerable desde 253 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar los 2190 millones de dólares en 2019. No obstante, se identifica una fluctuación en 2016, con un valor de 708 millones de dólares, seguido de un incremento en 2017 (183 millones de dólares) y un aumento sustancial en 2018 (1609 millones de dólares).
En cuanto a los activos totales, se aprecia una disminución general a lo largo del tiempo. Partiendo de 84104 millones de dólares en 2015, se registra una reducción progresiva hasta los 74157 millones de dólares en 2019. Se observa una ligera recuperación en 2017 y 2018, pero la tendencia general es descendente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una volatilidad considerable. Inicialmente bajo en 2015 (0.3%), experimenta un aumento significativo en 2016 (0.88%), seguido de una disminución en 2017 (0.23%). A partir de 2018, se observa una mejora constante, alcanzando el 2.04% y posteriormente el 2.95% en 2019. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
Los ingresos netos ajustados también muestran una tendencia al alza, pasando de 537 millones de dólares en 2015 a 2993 millones de dólares en 2019. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2016 y 2019. Los activos totales ajustados, por su parte, presentan una dinámica similar a los activos totales no ajustados, con una disminución general a lo largo del período, aunque con fluctuaciones anuales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibe una mejora constante y significativa. Aumenta desde 0.68% en 2015 hasta alcanzar el 4.08% en 2019. Esta tendencia indica una creciente capacidad para generar rentabilidad a partir de los activos ajustados, superando el rendimiento observado con los activos totales no ajustados.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad de la entidad, especialmente en los últimos años del período analizado, a pesar de la disminución general de los activos totales. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en comparación con el ratio no ajustado.