Stock Analysis on Net

Kinder Morgan Inc. (NYSE:KMI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de abril de 2020.

Datos financieros seleccionados
desde 2010

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Kinder Morgan Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento desde 2010 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014 con 16,226 millones de dólares. Posteriormente, se observa una tendencia de disminución en 2015, seguida por una estabilización y una ligera recuperación en los años siguientes hasta 2018, con valores que oscilan alrededor de los 13,700 millones de dólares. Sin embargo, en 2019, se registra una disminución respecto a 2018, situándose en 13,209 millones de dólares. En conjunto, los ingresos exhiben una tendencia de crecimientoHasta 2014, seguida de fluctuaciones con una ligera caída en 2015 y cierta estabilización hacia 2018, con una ligera disminución en 2019.
Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra un crecimiento constante desde 2010, alcanzando en 2012 un valor de 2,593 millones de dólares. A partir de ese año, se evidencia una tendencia ascendente hasta 2014, con un máximo en ese año. Entre 2014 y 2015, se observa una disminución significativa, posteriormente, en 2016 y 2017, hay una recuperación, aunque con niveles por debajo de los picos alcanzados en 2014. Desde 2017 en adelante, la cifra presenta una tendencia estable con cierta variabilidad en torno a 3,500 millones de dólares, alcanzando en 2019 un valor de 4,873 millones. La tendencia general indica crecimiento en el resultado de explotación, con fluctuaciones intermedias.
Utilidad (pérdida) neta atribuible
La utilidad neta experimentó una notable recuperación después de un valor negativo en 2010 (-41 millones de dólares), alcanzando un superávit de 594 millones en 2011 y luego aumentando notablemente en 2012 a 315 millones. Desde entonces, se observa una tendencia de crecimiento sostenido con algunos altibajos menores, consolidándose en números positivos crecientes. En 2014, la utilidad neta alcanza 1,026 millones, y en 2019, se sitúa en 2,190 millones de dólares, indicando una tendencia de mejora en la rentabilidad neta a lo largo del período analizado. La recuperación inicial después de resultados negativos, seguida de un crecimiento sostenido, caracteriza la evolución de esta métrica.

Balance: activo

Kinder Morgan Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Activo circulante
Durante el período analizado, el activo circulante mostró variaciones significativas, con un aumento notable en 2012 que casi se duplicó respecto al año anterior, elevándose de 1,663 millones de dólares a 3,674 millones. A partir de ese momento, se observó una tendencia alcista en general, alcanzando picos en 2018 con 5,722 millones. Sin embargo, en 2019 se registró una disminución a 3,238 millones, lo que puede indicar una reducción en los recursos de corto plazo o cambios en la gestión de liquidez.
Activos totales
Los activos totales presentaron un crecimiento sustancial a lo largo de los años, con un incremento notorio en 2012 respecto a 2011, alcanzando 68,185 millones desde 30,717 millones en 2011. Este aumento amplio continúa en los años siguientes, alcanzando un máximo de 83,198 millones en 2014, lo que refleja probablemente expansiones en inversión o adquisición de activos. Después de ese pico, se aprecia una ligera tendencia decreciente, estabilizándose alrededor de 78,066 millones en 2017 y posteriormente descendiendo a 74,157 millones en 2019, que puede indicar desinversiones o depreciaciones acumuladas.

Balance general: pasivo y capital contable

Kinder Morgan Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Pasivo corriente
La cifra de pasivo corriente muestra una tendencia general de incremento durante el período analizado. Desde 2010, cuando se situaba en 3,644 millones de dólares, ha llegado a un pico en 2018 con 7,557 millones de dólares. Sin embargo, en 2019 se observa una reducción significativa, ubicándose en 5,100 millones de dólares. Esto puede indicar una mejora en la gestión de pasivos a corto plazo o cambios en las condiciones financieras a corto plazo en el último año.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia de crecimiento sustancial desde 2010 hasta aproximadamente 2012, alcanzando un máximo de 44,086 millones de dólares en 2012. Desde entonces, se ha evidenciado una tendencia estable y algo decreciente, terminando en 39,268 millones en 2019. La estabilización y reducción en los últimos años podrían reflejar esfuerzos de la empresa para disminuir sus obligaciones totales o consolidar su estructura financiera.
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual
La deuda a largo plazo aumentó de manera significativa en los primeros años, alcanzando 34,401 millones de dólares en 2012, y continuó creciendo hasta 43,963 millones en 2014. Posteriormente, se observa una tendencia de disminución, llegando a 34,392 millones en 2019. Esto sugiere una política de reducción en la deuda a largo plazo en los últimos años, posiblemente mediante pagos o refinanciamiento que buscan mejorar la estructura de financiamiento y reducir riesgos asociados a la carga de intereses.
Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
El capital contable presenta un patrón de incremento pronunciado entre 2011 y 2012, con un aumento sustancial de 3,321 millones a 13,865 millones de dólares. Luego, la cifra se mantiene relativamente estable en torno a los 33,436 millones y 33,742 millones en los años posteriores. La importante subida en 2012 puede estar relacionada con revaloraciones, emisión de acciones o aportes de capital significativo, seguidos por un periodo de estabilización en la que la empresa mantiene un nivel relativamente constante de capital contable.

Estado de flujos de efectivo

Kinder Morgan Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Patrón de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Desde 2010 hasta 2014, se observa un incremento constante en el efectivo neto generado por las actividades operativas, alcanzando un pico en 2014 con 4,467 millones de dólares. A partir de 2015, se presenta cierta fluctuación, pero en general, sigue una tendencia estabilizada con valores cercanos a los 4,700 millones en 2016 y 2018. Sin embargo, en 2019, se evidencia una disminución a 4,748 millones, aunque aún mantiene niveles elevados en comparación con los primeros años.
Patrón de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El efectivo utilizado en inversiones muestra una tendencia predominantemente negativa, reflejando salidas de efectivo en diferentes periodos. Entre 2010 y 2015, los valores fluctúan, con picos en 2012 y 2015, llegando a un máximo de -5,710 millones en 2015. A partir de 2016, la salida de efectivo se reduce significativamente, alcanzando valores mínimos en 2018 y 2019, aunque sigue siendo negativo, indicando inversiones continuas. La reducción en estas salidas en los últimos años puede señalar una disminución en la intensidad de las actividades de inversión o un enfoque diferente en la gestión del efectivo.
Patrón de efectivo neto proporcionado por (o utilizado en) actividades de financiación
En los primeros años, este concepto muestra fluctuaciones significativas, con períodos en los que la compañía obtiene efectivo (por ejemplo, 2012 con 2,584 millones) y otros en los que utiliza efectivo (2010, 2013, 2015, 2017, 2018, 2019). Desde 2016, la tendencia es claramente negativa, con salidas sustanciales de efectivo en la mayoría de los años, culminando en 2019 con una utilización de 6,185 millones. Esta tendencia puede interpretarse como una reducción de la deuda o devolución de capital, o una gestión activa del financiamiento que implica fuertes salidas de efectivo en los últimos años.

Datos por acción

Kinder Morgan Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Descripción general de las ganancias por acción
Se observa una tendencia fluctuante en el beneficio básico y diluido por acción a lo largo del período analizado. En 2010, ambos indicadores muestran valores negativos, indicando pérdidas en ese año. Sin embargo, en 2011, se registra un cambio significativo hacia beneficios positivos, alcanzando 0.69 y 0.71 USD, respectivamente, y conservando valores similares en 2012. A partir de 2013, los beneficios crecen de manera sostenida, alcanzando un pico en 2014 con aproximadamente 1.15 USD, manteniéndose en niveles cercanos en los años siguientes. En 2016, se presenta una disminución notable a 0.25 USD, seguida por otra caída en 2017 a 0.01 USD, possibly influenced by specific eventos o restructuración interna. Posteriormente, los beneficios retornan a niveles elevados en 2018 y 2019, concluyendo el período en 0.96 USD, casi igual al valor de 2014.
Análisis de dividendos por acción
El pago de dividendos por acción exhibe variaciones importantes a lo largo del período. En 2011, se registra un dividendo de 1.05 USD, que crece en 2012 a 1.4 USD y continúa en aumento en 2013 y 2014, alcanzando un máximo de 1.74 USD en 2014. Después de ese pico, en 2015, el dividendo disminuye a 1.61 USD y en 2016 y 2017 se reducen a 0.5 USD, reflejando posiblemente un ajuste a la rentabilidad o estrategia financiera. En 2018, se observa un incremento a 0.8 USD y en 2019 vuelve a estabilizarse en 1 USD, alineándose con los beneficios positivos del período final del análisis. La tendencia general sugiere una política variable en la distribución de dividendos, correlacionada en parte con los resultados financieros internos.
Resumen de patrones observados
El período analizado revela una recuperación significativa después de años de pérdidas iniciales, con una progresiva mejora en los beneficios por acción desde 2011. La relación entre beneficios y dividendos muestra cierta correlación, aunque con cambios en la política de distribución en los años finales, posiblemente para mantener la estabilidad financiera o adaptarse a condiciones del mercado. La volatilidad en ciertos años, particularmente en 2016 y 2017, sugiere ajustes estratégicos internos o respuestas a condiciones externas. En general, la tendencia indica una recuperación y una estabilidad en los beneficios en los años recientes, acompañada de una política de dividendos que busca equilibrar las necesidades de los accionistas y la salud financiera de la organización.