Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2010
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos de la entidad. Se observa una evolución constante en las diferentes categorías a lo largo del período analizado.
- Gasoductos
- El valor de los gasoductos presenta una fluctuación moderada. Tras una disminución inicial en 2016, se registra un aumento en 2017, seguido de una ligera reducción en 2018 y un posterior incremento en 2019, volviendo a niveles cercanos a los de 2015.
- Equipos
- La categoría de equipos muestra una tendencia al alza constante durante el período. Se observa un crecimiento progresivo en su valor, con un incremento más pronunciado en 2019.
- Otro
- El concepto agrupado como "Otro" presenta una evolución variable. Inicialmente, se registra un ligero aumento, seguido de una disminución en 2018 y 2019, aunque se mantiene en niveles similares a los de 2015.
- Tierras y derechos de paso
- El valor de las tierras y derechos de paso experimenta una ligera disminución a lo largo del período, con una reducción más notable en 2018 y 2019.
- Obras en curso
- Las obras en curso muestran una volatilidad considerable. Tras una disminución en 2016, se registra un aumento significativo en 2017, seguido de una reducción en 2018 y una caída pronunciada en 2019.
- Inmovilizado material, material bruto
- El inmovilizado material, material bruto, presenta fluctuaciones. Se observa una disminución en 2016, un aumento en 2017, una ligera reducción en 2018 y un leve incremento en 2019, manteniéndose en un rango relativamente estable.
- Depreciación, agotamiento y amortización acumulados
- La depreciación, agotamiento y amortización acumulados muestran un incremento constante y significativo a lo largo del período, lo que indica una acumulación progresiva de la depreciación de los activos.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto presenta una tendencia general a la baja. A pesar de las fluctuaciones en el inmovilizado material bruto, el aumento constante de la depreciación acumulada resulta en una disminución del valor neto de los activos fijos.
En resumen, se aprecia una reconfiguración de la estructura de activos, con un crecimiento en la categoría de equipos y una disminución en el valor neto del inmovilizado material, impulsada por la acumulación de depreciación. La evolución de las obras en curso sugiere cambios en la estrategia de inversión o en la ejecución de proyectos.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en el ratio de edad media, pasando del 21.72% en 2015 al 32.59% en 2019. Este aumento sugiere una evolución hacia activos más antiguos dentro del conjunto analizado.
La vida útil total estimada presenta una ligera fluctuación. Inicialmente, se incrementa de 24 años en 2015 a 26 años en 2017, para luego disminuir a 25 años en 2018 y finalmente a 24 años en 2019. Esta variabilidad podría indicar cambios en las políticas de adquisición o en las estimaciones de depreciación.
El tiempo transcurrido desde la compra de los activos muestra un aumento lineal constante, pasando de 5 años en 2015 a 8 años en 2019. Este patrón es consistente con la acumulación de antigüedad de los activos a lo largo del tiempo.
La vida útil restante estimada experimenta una disminución progresiva, comenzando en 19 años en 2015 y 2016, descendiendo a 18 años en 2018 y llegando a 16 años en 2019. Esta reducción, combinada con el aumento del ratio de edad media, indica que los activos están acercándose al final de su vida útil.
- Ratio de edad media
- Presenta una tendencia alcista constante, lo que implica un envejecimiento progresivo de los activos.
- Vida útil total estimada
- Muestra una ligera variabilidad, con un pico en 2017 y un retorno a los niveles iniciales en 2019.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- Aumenta de manera lineal, reflejando la antigüedad creciente de los activos.
- Vida útil restante estimada
- Disminuye de forma constante, lo que sugiere una reducción en la capacidad de uso futuro de los activos.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación, agotamiento y amortización acumulados ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierras y derechos de paso)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación, agotamiento y amortización acumulados
- Se observa un incremento constante en la depreciación, agotamiento y amortización acumulados, pasando de 10.851 millones de dólares en 2015 a 16.950 millones de dólares en 2019. Esta progresión sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente reducción de su valor en libros.
- Inmovilizado material, material bruto
- El valor del inmovilizado material, material bruto, presenta fluctuaciones. Inicialmente, disminuye ligeramente de 51.398 millones de dólares en 2015 a 51.011 millones de dólares en 2016. Posteriormente, experimenta un aumento a 54.330 millones de dólares en 2017, seguido de una ligera disminución en 2018 (53.256 millones de dólares) y un leve incremento en 2019 (53.369 millones de dólares). Estos cambios podrían indicar inversiones en nuevos activos, desinversiones o ajustes en la valoración de los mismos.
- Tierras y derechos de paso
- El valor de las tierras y derechos de paso muestra una tendencia general a la baja, descendiendo de 1.450 millones de dólares en 2015 a 1.356 millones de dólares en 2019. Esta disminución podría ser resultado de ventas de terrenos, expiración de derechos de paso o ajustes en su valoración.
- Ratio de edad media
- La ratio de edad media experimenta un aumento constante y significativo a lo largo del período, pasando del 21,72% en 2015 al 32,59% en 2019. Este incremento indica que los activos fijos de la empresa están envejeciendo, lo que podría implicar mayores costos de mantenimiento y una posible necesidad de inversiones en reemplazo de activos en el futuro. El aumento sostenido sugiere una política de inversión que prioriza la utilización de activos existentes sobre la adquisición de nuevos.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una base de activos fijos en proceso de envejecimiento, una continua depreciación de sus activos y fluctuaciones en el valor bruto del inmovilizado material. La tendencia a la baja en el valor de las tierras y derechos de paso también merece atención.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierras y derechos de paso) ÷ Gastos de depreciación, agotamiento y amortización imputados a la propiedad, planta y equipo
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, material bruto
- Se observa una fluctuación en el valor del inmovilizado material, material bruto. Tras un ligero descenso de 2015 a 2016, se registra un incremento en 2017, seguido de una disminución moderada en 2018 y una estabilización en 2019. La variación general a lo largo de los cinco años es relativamente contenida, sugiriendo una gestión estable de los activos fijos.
- Tierras y derechos de paso
- El valor de las tierras y derechos de paso muestra una tendencia decreciente constante a lo largo del período. Si bien la disminución es gradual, indica una posible reducción en la adquisición de nuevas tierras o una reevaluación de los activos existentes. La reducción acumulada entre 2015 y 2019 es notable.
- Gastos de depreciación, agotamiento y amortización imputados a la propiedad, planta y equipo
- Los gastos de depreciación, agotamiento y amortización presentan una tendencia ascendente general. A pesar de una ligera disminución inicial de 2015 a 2016, los gastos aumentan consistentemente en los años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2019. Este incremento podría indicar una mayor utilización de los activos fijos o la incorporación de nuevos activos depreciables.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos experimenta variaciones. Se observa un aumento de 24 a 25 años entre 2015 y 2016, seguido de un incremento a 26 años en 2017. Posteriormente, se reduce a 25 años en 2018 y regresa a 24 años en 2019. Estas fluctuaciones podrían reflejar cambios en las políticas de depreciación o en la naturaleza de los activos.
En resumen, los datos sugieren una gestión relativamente estable del inmovilizado material, con una tendencia decreciente en el valor de las tierras y derechos de paso, un aumento constante en los gastos de depreciación y fluctuaciones en la vida útil estimada de los activos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación, agotamiento y amortización acumulados ÷ Gastos de depreciación, agotamiento y amortización imputados a la propiedad, planta y equipo
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos y los gastos asociados a la propiedad, planta y equipo. Se observa un incremento constante en la depreciación, agotamiento y amortización acumulados a lo largo del período analizado.
- Depreciación, agotamiento y amortización acumulados
- Este concepto muestra un crecimiento sostenido desde los 10.851 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar los 16.950 millones de dólares en 2019. Este aumento indica una mayor acumulación de la disminución de valor de los activos fijos.
En cuanto a los gastos de depreciación, agotamiento y amortización imputados a la propiedad, planta y equipo, se aprecia una relativa estabilidad con una ligera tendencia al alza.
- Gastos de depreciación, agotamiento y amortización imputados a la propiedad, planta y equipo
- Los gastos se mantuvieron relativamente constantes, fluctuando entre 1.970 millones de dólares y 2.176 millones de dólares durante el período. El incremento observado en 2019 sugiere un mayor reconocimiento de gastos por la pérdida de valor de los activos.
La edad estimada, medida como el tiempo transcurrido desde la compra de los activos, también presenta una evolución constante.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La edad promedio de los activos aumentó de 5 años en 2015 a 8 años en 2019. Este incremento es coherente con la acumulación de depreciación, agotamiento y amortización, ya que los activos más antiguos tienden a tener una mayor depreciación acumulada.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos que, con el paso del tiempo, se traducen en un aumento de la depreciación acumulada y, consecuentemente, en un mayor gasto por depreciación. La tendencia al alza en la edad de los activos confirma esta dinámica.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierras y derechos de paso) ÷ Gastos de depreciación, agotamiento y amortización imputados a la propiedad, planta y equipo
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, neto
- Se observa una fluctuación en el inmovilizado material neto. Tras un descenso de 2015 a 2016, se registra un ligero incremento en 2017. Posteriormente, se aprecia una disminución constante en 2018 y 2019, indicando una posible reducción en la inversión en activos fijos o una mayor depreciación acumulada.
- Tierras y derechos de paso
- El valor de las tierras y derechos de paso muestra una ligera disminución a lo largo del período. La reducción es gradual y relativamente pequeña, sugiriendo una gestión conservadora de estos activos o una posible reevaluación a la baja.
- Gastos de depreciación, agotamiento y amortización imputados a la propiedad, planta y equipo
- Los gastos de depreciación presentan una tendencia al alza. Aunque se observa una ligera disminución de 2015 a 2016, los gastos se incrementan de manera constante en los años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2019. Este aumento podría estar relacionado con la incorporación de nuevos activos, cambios en los métodos de depreciación o una disminución en la vida útil restante estimada.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos fijos disminuye progresivamente a lo largo del período. La reducción de 19 años en 2015 y 2016 a 16 años en 2019 implica una aceleración en la depreciación de los activos, lo que podría afectar negativamente a la rentabilidad futura si no se compensa con nuevas inversiones.
En conjunto, los datos sugieren una posible estrategia de optimización de activos, con una reducción gradual del inmovilizado material neto y una aceleración de la depreciación. Es importante considerar estos cambios en el contexto de la estrategia general de la entidad y su impacto en la rentabilidad a largo plazo.