EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una trayectoria ascendente constante en el NOPAT a lo largo de los cinco años. El valor inicial de 2335 millones de dólares en 2015 incrementa progresivamente hasta alcanzar los 4396 millones de dólares en 2019. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad operativa después de impuestos.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta fluctuaciones durante el período analizado. Inicialmente, aumenta de 7.96% en 2015 a 8.63% en 2016, disminuye ligeramente a 8.04% en 2017, para luego volver a aumentar a 8.74% en 2018 y finalmente alcanzar 9.18% en 2019. Esta tendencia al alza en los últimos años sugiere un incremento en el riesgo percibido o en las tasas de interés del mercado.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una relativa estabilidad, con ligeras variaciones a lo largo del tiempo. Se observa una disminución inicial de 72098 millones de dólares en 2015 a 69639 millones de dólares en 2016, seguida de una fluctuación entre 69077 y 69659 millones de dólares en los años siguientes, finalizando en 67164 millones de dólares en 2019. La disminución final podría indicar una optimización en la gestión de activos o una reducción en las inversiones.
- Beneficio económico
- El beneficio económico se mantiene consistentemente negativo durante todo el período. Aunque la magnitud de la pérdida disminuye gradualmente de -3401 millones de dólares en 2015 a -1770 millones de dólares en 2019, la persistencia de valores negativos sugiere que el rendimiento generado por el capital invertido no es suficiente para cubrir el costo de capital. La reducción de la pérdida indica una mejora en la eficiencia en la utilización del capital, pero aún no alcanza la rentabilidad requerida.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en su rentabilidad operativa, pero enfrenta desafíos para generar un beneficio económico positivo, dado el costo de capital. La gestión del capital invertido parece estar optimizada, aunque la tendencia al alza en el costo de capital podría representar un riesgo futuro.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso.
3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio a la utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc..
4 2019 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
5 2019 cálculo
Beneficio fiscal de los intereses, neto = Interés ajustado, neto × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a los ingresos netos atribuibles a Kinder Morgan, Inc..
- Resumen de la utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.
- La utilidad neta atribuible a la empresa mostró una tendencia alcista significativa entre 2015 y 2019, con un aumento general en los valores en millones de dólares. En 2015, la utilidad neta fue de 253 millones, experimentando un crecimiento sustancial en 2016 hasta 708 millones. Sin embargo, en 2017, la utilidad disminuyó a 183 millones, marcando una caída respecto al año anterior. A partir de ese punto, las cifras recuperaron y continuaron una tendencia ascendente, alcanzando 1,609 millones en 2018 y culminando en 2,190 millones en 2019, lo que refleja un fortalecimiento en la rentabilidad atribuible a la compañía en los últimos años analizados.
- Resumen del Beneficio Neto de Explotación después de Impuestos (NOPAT)
- El NOPAT mostró una tendencia consistentemente positiva en todo el período considerado, con un incremento paulatino en su valor anual. En 2015, el valor fue de 2,335 millones de dólares, y progresó de manera continua en los años siguientes, alcanzando 2,949 millones en 2016, 3,502 millones en 2017, 3,834 millones en 2018 y finalizando en 4,396 millones en 2019. Este patrón indica una mejora estable en la capacidad de generación de beneficios operativos después de impuestos, sugiriendo una gestión eficiente de las operaciones y un crecimiento sostenido en la rentabilidad operacional de la empresa.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Provisión del impuesto sobre la renta
- Entre 2015 y 2017, se observa un crecimiento sustancial en la provisión del impuesto sobre la renta, incrementándose de 564 millones de dólares en 2015 a un pico de 1,938 millones en 2017. Este aumento indica un incremento en la carga fiscal estimada, posiblemente en respuesta a un aumento en la utilidad antes de impuestos o a cambios en la normativa fiscal que afectaron la base gravable. Posteriormente, en 2018 se registra una reducción significativa a 587 millones, lo que puede reflejar una disminución en las utilidades sujetas a impuestos, cambios en la legislación fiscal o reconocimiento de créditos fiscales. En 2019, la provisión se estabiliza en 926 millones, mostrando cierta recuperación en la carga fiscal, aunque todavía por debajo del nivel alcanzado en 2017.
- Impuestos operativos en efectivo
- El efectivo pagado por impuestos operativos presenta una tendencia relativamente estable a lo largo del período, comenzando en 601 millones en 2015 y fluctuando ligeramente alrededor de ese nivel en los años posteriores. En 2016, se observa una disminución significativa a 472 millones, seguida por una recuperación a 516 millones en 2017. En 2018 la cifra vuelve a incrementarse a 592 millones y se mantiene prácticamente constante en 2019 en 590 millones. La estabilidad de estas cifras en niveles cercanos a los 600 millones en los últimos años puede indicar una gestión fiscal consistente y unas obligaciones fiscales en línea con las utilidades reportadas, aunque con variaciones que podrían estar relacionadas con cambios en las operaciones o en los mecanismos de pago de impuestos efectivos.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de equivalentes de capital al capital contable total de Kinder Morgan, Inc..
5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
6 Sustracción de obras en curso.
7 Sustracción de valores negociables a valor razonable.
- Evaluación de la deuda y arrendamientos reportados
-
Se observa una tendencia general a la disminución en el total de deuda y arrendamientos reportados, pasando de 43,869 millones de dólares en 2015 a 34,721 millones en 2019. Esta reducción representa una disminución aproximada del 20.9% a lo largo del período considerado, lo que indica una política de reducción de la deuda por parte de la empresa.
La disminución en estos pasivos puede reflejar esfuerzos por mejorar la estructura de capital, reducir el apalancamiento y fortalecer la posición financiera. La tendencia sostenida en la reducción de la deuda también puede sugerir una gestión activa en la depreciación del pasivo o en la optimización de las obligaciones financieras.
- Capital contable total
-
El capital contable se mantiene relativamente estable en el período analizado. Desde 35,119 millones en 2015, se presenta una ligera variación hacia arriba, alcanzando 33,742 millones en 2019. La fluctuación es mínima, y en términos absolutos no supera los 500 millones en el período mencionado.
Estas cifras indican una estabilidad en la base de capital de la empresa, con un ligero aumento en el último año, lo cual puede resultar de resultados retenidos positivos o movimientos en las reservas de capital, aunque en términos generales, no se evidencian cambios significativos en la estructura patrimonial.
- Capital invertido
-
El capital invertido, que representa la suma del capital contable y la deuda, presenta una ligera tendencia a la disminución desde 72,098 millones en 2015 a 67,164 millones en 2019. La reducción total en este período es aproximadamente del 6.8%, sugiriendo una moderada disminución en el tamaño total de las inversiones o en la escala de operaciones de la compañía.
Este patrón puede reflejar decisiones estratégicas para optimizar la inversión total, quizás por medio de desinversiones o reducción en los activos operativos, o simplemente por una disminución en los pasivos totales en línea con la reducción de la deuda.
Costo de capital
Kinder Morgan Inc., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes convertibles obligatorias | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes convertibles obligatorias | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes convertibles obligatorias | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes convertibles obligatorias | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes convertibles obligatorias | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Kinder Morgan Inc., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2019 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Beneficio económico
- Se observa una disminución en el beneficio económico durante el período analizado, aunque con fluctuaciones. Inicialmente, se registra un valor negativo considerable de -3401 millones de dólares en 2015. Posteriormente, se aprecia una mejora gradual hasta alcanzar -2054 millones de dólares en 2017. No obstante, en 2018 se produce un ligero retroceso a -2257 millones de dólares, seguido de una nueva reducción a -1770 millones de dólares en 2019. En general, la tendencia indica una reducción de las pérdidas, aunque el beneficio económico permanece en territorio negativo.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general a la disminución, aunque moderada. En 2015, el capital invertido se situaba en 72098 millones de dólares. A lo largo de los años siguientes, se observa una reducción gradual, alcanzando los 67164 millones de dólares en 2019. Esta disminución sugiere una posible optimización en la gestión de los activos o una reducción en las inversiones.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico, expresado en porcentaje, presenta una mejora constante a lo largo del período. En 2015, el ratio era de -4.72%. Posteriormente, se observa una reducción progresiva de este valor negativo, alcanzando -2.63% en 2019. Esta mejora indica una creciente eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido, a pesar de que el beneficio económico siga siendo negativo. La tendencia sugiere una optimización en la rentabilidad del capital empleado.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad del capital invertido, a pesar de que la entidad continúe registrando pérdidas económicas. La disminución del capital invertido podría ser un factor contribuyente a esta mejora en el ratio de diferencial económico.
Ratio de margen de beneficio económico
Kinder Morgan Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Beneficio económico
- Se observa una disminución considerable en el beneficio económico entre 2015 y 2017, pasando de una pérdida de 3401 millones de dólares a una pérdida de 2054 millones de dólares. Posteriormente, en 2018, se registra un ligero incremento en la pérdida, situándose en 2257 millones de dólares. No obstante, en 2019 se aprecia una reducción de la pérdida a 1770 millones de dólares, indicando una mejora en la rentabilidad, aunque aún negativa.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una fluctuación a lo largo del período. Se registra una disminución de los ingresos de 14403 millones de dólares en 2015 a 13058 millones de dólares en 2016. A partir de 2016, se observa una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 14144 millones de dólares en 2018. En 2019, los ingresos disminuyen ligeramente a 13209 millones de dólares.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico, que indica la rentabilidad en relación con los ingresos, presenta una mejora constante a lo largo del período analizado. Inicialmente negativo, se sitúa en -23.61% en 2015 y -23.43% en 2016. Posteriormente, experimenta una reducción significativa, alcanzando -14.99% en 2017 y -15.96% en 2018. En 2019, el ratio continúa mejorando, situándose en -13.4%. Esta evolución sugiere una mayor eficiencia en la gestión de los costos en relación con los ingresos, aunque el margen sigue siendo negativo.
En resumen, aunque la entidad continúa registrando pérdidas económicas, la tendencia general indica una mejora en la rentabilidad, impulsada por un aumento en los ingresos y una gestión más eficiente de los costos, reflejado en la evolución positiva del ratio de margen de beneficio económico.