Stock Analysis on Net

Kinder Morgan Inc. (NYSE:KMI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de abril de 2020.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Gasto por impuesto a las ganancias

Kinder Morgan Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Federal
Estado
Extranjero
Gasto por impuestos corrientes (beneficio)
Federal
Estado
Extranjero
Gasto por impuestos diferidos
Provisión del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en los componentes del gasto por impuestos. Se observa una evolución variable en el gasto por impuestos corrientes, pasando de un gasto de 128 millones de dólares en 2015 a un gasto de 170 millones en 2016. Posteriormente, este valor disminuyó a 135 millones en 2017, para revertir a un ingreso (beneficio) de 182 millones en 2018 y 209 millones en 2019.

En cuanto al gasto por impuestos diferidos, se aprecia un incremento constante a lo largo del período analizado. Desde 692 millones de dólares en 2015, el gasto aumentó a 1087 millones en 2016, 2073 millones en 2017, 405 millones en 2018 y finalmente a 717 millones en 2019. Esta evolución sugiere cambios en las diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.

La provisión del impuesto sobre la renta también muestra una tendencia general al alza. Partiendo de 564 millones de dólares en 2015, la provisión creció a 917 millones en 2016, 1938 millones en 2017, 587 millones en 2018 y 926 millones en 2019. Esta variación podría estar relacionada con cambios en las expectativas sobre las obligaciones fiscales futuras.

Gasto por impuestos corrientes (beneficio)
Presenta una volatilidad considerable, pasando de gastos a beneficios en los últimos años del período analizado. Esta fluctuación podría indicar cambios en la rentabilidad imponible o en las tasas impositivas.
Gasto por impuestos diferidos
Muestra un crecimiento significativo, aunque con una disminución notable en 2018. Este comportamiento sugiere una gestión activa de los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Provisión del impuesto sobre la renta
Experimenta un aumento general, con una disminución en 2018, lo que podría reflejar ajustes en las estimaciones de las obligaciones fiscales.

Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Kinder Morgan Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Tasa legal del impuesto federal sobre la renta
Impuestos sobre las ganancias en el extranjero, netos de beneficios federales
Efectos netos de las participaciones minoritarias
Impuesto estatal sobre la renta, neto de beneficios federales
Deducción de dividendos recibidos
Ajustes a posiciones fiscales inciertas
Fondo de comercio no deducible
Crédito comercial general
Otro
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes del impacto de la Reforma Tributaria 2017
Impacto de la Reforma Tributaria de 2017
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. Se observa una reducción drástica en la tasa legal del impuesto federal sobre la renta, pasando del 35% en 2015 y 2016 al 21% en 2018 y 2019.

Impuestos sobre las ganancias en el extranjero, netos de beneficios federales
Esta partida muestra una disminución inicial de 3.5% en 2015 a 1.7% en 2016, seguida de un ligero aumento a 1.9% en 2017, para luego incrementarse a 5.2% en 2018 y disminuir nuevamente a 4.4% en 2019. La volatilidad sugiere posibles cambios en la distribución geográfica de las ganancias o en las regulaciones fiscales internacionales.
Efectos netos de las participaciones minoritarias
Se aprecia una tendencia general a la disminución, con valores positivos en 2015 y 2016, que se vuelven negativos en los años posteriores, alcanzando su punto más bajo en 2018. Esto podría indicar cambios en la estructura de propiedad o en la rentabilidad de las participaciones minoritarias.
Impuesto estatal sobre la renta, neto de beneficios federales
Esta partida presenta un incremento constante, aunque moderado, desde 1.5% en 2015 hasta 2.1% en 2019, lo que sugiere un aumento gradual en la carga fiscal estatal.
Deducción de dividendos recibidos
La deducción de dividendos recibidos disminuye de manera consistente, pasando de -6.6% en 2015 a -1.1% en 2019. Esta reducción podría estar relacionada con cambios en la política de dividendos o en la legislación fiscal aplicable.
Ajustes a posiciones fiscales inciertas
Los ajustes a posiciones fiscales inciertas muestran una disminución significativa de -1.9% en 2015 a -0.2% en 2019, lo que podría indicar una mayor claridad en la interpretación de las regulaciones fiscales o una reducción en el número de posiciones fiscales inciertas.
Fondo de comercio no deducible
Esta partida experimenta una fuerte caída de 41.7% en 2015 a 18.5% en 2016, con datos faltantes en 2017 y valores bajos en 2018 y 2019. La disminución podría estar relacionada con la amortización del fondo de comercio o con cambios en las adquisiciones.
Crédito comercial general
El crédito comercial general presenta datos faltantes en 2015 y 2016, y valores negativos en 2017 y 2018, lo que sugiere una utilización del crédito en esos años.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes del impacto de la Reforma Tributaria 2017
Esta tasa disminuye de 72.9% en 2015 a 29.3% en 2019, mostrando una tendencia a la baja que se acentúa a partir de 2017.
Impacto de la Reforma Tributaria de 2017
La Reforma Tributaria de 2017 tuvo un impacto significativo en 2018, con un efecto positivo de 57.4% en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta fluctúa considerablemente, con un pico del 89.7% en 2017, seguido de una caída a 23.4% en 2018 debido a la Reforma Tributaria, y un ligero aumento a 29.3% en 2019. Esta volatilidad refleja la influencia de los diversos componentes de la carga fiscal y de los cambios en la legislación tributaria.

En resumen, los datos indican una evolución compleja de la carga fiscal, marcada por la reducción de la tasa legal del impuesto federal, la volatilidad de los impuestos sobre las ganancias en el extranjero, y el impacto significativo de la Reforma Tributaria de 2017.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Kinder Morgan Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Beneficios para empleados
Gastos devengados
Pérdidas operativas netas, pérdidas de capital y créditos fiscales arrastrados
Instrumentos derivados y swaps de tipos de interés y divisas
Ajuste del valor razonable de la deuda
Inversiones
Otro
Activos por impuestos diferidos, antes de provisiones por valoración
Provisiones por valoración
Activos por impuestos diferidos
Inmovilizado material
Inversiones
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.

Beneficios para empleados
Se observa una disminución general en los beneficios para empleados, comenzando en 394 US$ millones en 2015, con un ligero aumento en 2016, seguido de una reducción considerable a 208 US$ millones en 2019.
Gastos devengados
Los gastos devengados muestran una tendencia a la baja desde 2015 hasta 2017, con un repunte en 2018 y 2019, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. La volatilidad en este concepto es notable.
Pérdidas operativas netas, pérdidas de capital y créditos fiscales arrastrados
Este concepto presenta una fluctuación considerable. Inicialmente alto, disminuye hasta 2017, para luego aumentar nuevamente en 2018 y 2019, manteniéndose en un nivel elevado. La tendencia general sugiere una persistencia de pérdidas o créditos fiscales.
Instrumentos derivados y swaps de tipos de interés y divisas
Los valores asociados a estos instrumentos muestran una disminución inicial, seguida de un ligero incremento en 2019. La magnitud de estos valores es relativamente baja en comparación con otros conceptos.
Ajuste del valor razonable de la deuda
Se aprecia una reducción constante en el ajuste del valor razonable de la deuda a lo largo del período, indicando una posible disminución en la volatilidad de la deuda o cambios en las condiciones del mercado.
Inversiones
Las inversiones experimentan una disminución drástica desde 2015 hasta 2017, con datos faltantes en los años intermedios. En 2019, se registra una inversión negativa significativa, lo que podría indicar desinversiones o pérdidas en inversiones.
Otro
Este concepto muestra valores bajos y fluctuantes, con datos faltantes en algunos períodos, lo que dificulta la identificación de una tendencia clara.
Activos por impuestos diferidos, antes de provisiones por valoración
Se observa una disminución constante en los activos por impuestos diferidos brutos a lo largo del período, lo que sugiere una reducción en las diferencias temporarias deducibles.
Provisiones por valoración
Las provisiones por valoración se mantienen relativamente estables, con una ligera tendencia a la disminución en 2019.
Activos por impuestos diferidos
Siguiendo la tendencia de los activos brutos, los activos por impuestos diferidos netos también disminuyen constantemente, aunque a un ritmo más lento debido a las provisiones por valoración.
Inmovilizado material
El inmovilizado material muestra una disminución constante y creciente en su valor negativo, lo que podría indicar una depreciación acelerada o la venta de activos fijos.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos aumentan significativamente a lo largo del período, especialmente en 2019, lo que sugiere un incremento en las diferencias temporarias imponibles.
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Como resultado de las tendencias observadas en los activos y pasivos por impuestos diferidos, los activos netos por impuestos diferidos disminuyen constantemente, reflejando una reducción en el beneficio fiscal futuro.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Kinder Morgan Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Activos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia decreciente en el valor del concepto financiero considerado a lo largo del período examinado.

Tendencia General
Se observa una disminución constante y significativa en el valor del concepto financiero desde el año 2015 hasta el año 2019. La reducción no es lineal, pero mantiene una dirección descendente clara.
Magnitud del Cambio
El valor inicial en 2015 es de 5323 unidades. En 2016, se registra una disminución a 4352 unidades. La reducción continúa en 2017, alcanzando las 2044 unidades. En 2018, el valor desciende a 1566 unidades, y finalmente, en 2019, se sitúa en 857 unidades. La disminución acumulada entre 2015 y 2019 es sustancial.
Tasas de Cambio Anual
La disminución más pronunciada se observa entre 2015 y 2016, con una reducción de 971 unidades. La caída entre 2016 y 2017 es de 2308 unidades. La reducción entre 2017 y 2018 es de 478 unidades. Finalmente, la disminución entre 2018 y 2019 es de 709 unidades. Si bien la magnitud de la reducción varía anualmente, la tendencia general es consistentemente negativa.
Implicaciones Potenciales
La disminución continua en el valor del concepto financiero podría indicar cambios en la estructura impositiva, la utilización de beneficios fiscales, o modificaciones en las expectativas futuras relacionadas con los impuestos. Un análisis más profundo, considerando otros factores financieros y el contexto operativo, sería necesario para determinar las causas subyacentes y las implicaciones a largo plazo.

Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Kinder Morgan Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
Capital contable total de Kinder Morgan, Inc. (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Total del capital contable de Kinder Morgan, Inc. (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.
Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en los activos totales desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, se registra una reducción considerable de 2015 a 2016, seguida de una estabilización relativa y una posterior disminución más pronunciada en 2019. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con fluctuaciones menores.
Capital Contable
El capital contable total de la entidad presenta una relativa estabilidad a lo largo del período, con incrementos modestos anuales. El capital contable ajustado, por su parte, exhibe una tendencia al alza más consistente, indicando un crecimiento en el valor patrimonial ajustado de la empresa.
Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a la entidad experimenta una volatilidad considerable. Se observa un aumento significativo desde 2015 hasta 2019, con un pico en 2018. Sin embargo, la utilidad neta ajustada muestra una tendencia más estable y positiva, con un crecimiento notable en 2019.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa un crecimiento constante, con un incremento particularmente significativo en 2019, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad operativa ajustada de la entidad.

En resumen, los datos sugieren una disminución en la magnitud de los activos totales, acompañada de una relativa estabilidad en el capital contable y un crecimiento en los ingresos netos ajustados. La volatilidad en la utilidad neta requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.


Kinder Morgan Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Kinder Morgan Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, la eficiencia en el uso de activos y el apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.

Rentabilidad
Se observa una mejora general en los ratios de rentabilidad. El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones, comenzando en 1.76%, aumentando considerablemente a 5.42%, disminuyendo a 1.34%, y luego mostrando un crecimiento sostenido hasta alcanzar 16.58% en el último año analizado. El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar, pero con valores consistentemente más altos, culminando en 22.01%. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también muestran un incremento notable a lo largo del tiempo, tanto en sus versiones ajustadas como no ajustadas, indicando una mayor capacidad para generar beneficios a partir de las inversiones y los activos.
Eficiencia en el uso de activos
Los ratios de rotación total de activos se mantienen relativamente estables durante el período, oscilando alrededor de 0.17 y 0.18. Tanto el ratio no ajustado como el ajustado muestran una ligera tendencia al alza, aunque la variación es mínima. Esto sugiere una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
Apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera disminución a lo largo del tiempo, pasando de 2.39 a 2.2. El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar, reduciéndose de 2.64 a 2.23. Esta disminución indica una reducción en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos, lo que podría interpretarse como una mejora en la estructura de capital.
Consideraciones adicionales
La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que existen elementos que se están ajustando en el cálculo, posiblemente relacionados con partidas extraordinarias o cambios en la valoración de activos. El impacto de estos ajustes es significativo, especialmente en los ratios de rentabilidad, lo que indica que la rentabilidad subyacente de la entidad es consistentemente mayor que la reportada sin ajustes.

Kinder Morgan Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a Kinder Morgan, Inc.
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Kinder Morgan, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2015-2019.

Utilidad neta atribuible
Se observa un incremento considerable en la utilidad neta atribuible a lo largo del período analizado. Partiendo de 253 millones de dólares en 2015, experimenta un crecimiento fluctuante, alcanzando un máximo de 2190 millones de dólares en 2019. Este crecimiento no es lineal, con un pico notable en 2018.
Ingresos netos ajustados atribuibles
Los ingresos netos ajustados también muestran una tendencia al alza, aunque con variaciones anuales. Se incrementan desde 945 millones de dólares en 2015 hasta 2907 millones de dólares en 2019. La mayor variación interanual se registra entre 2016 y 2017.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Inicialmente bajo en 2015 (1.76%), aumenta significativamente en 2016 (5.42%), disminuye en 2017 (1.34%), y luego experimenta un fuerte crecimiento en 2018 (11.38%) y 2019 (16.58%). Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una tendencia más estable y ascendente. Aumenta constantemente desde 6.56% en 2015 hasta 22.01% en 2019, con una ligera disminución en 2018 (14.24%). Este ratio consistentemente superior al no ajustado indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.

En resumen, se identifica una mejora general en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período, evidenciada tanto en el crecimiento de las utilidades netas como en los ratios de margen de beneficio, especialmente en los ajustados. La volatilidad del ratio de margen de beneficio neto no ajustado sugiere la importancia de considerar factores externos o internos que puedan influir en la rentabilidad base.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en el valor de los activos totales desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, se registra un descenso de 84.104 millones de dólares en 2015 a 80.305 millones de dólares en 2016. Posteriormente, la cifra se mantiene relativamente estable entre 2016 y 2018, fluctuando ligeramente alrededor de los 79.000 millones de dólares. Finalmente, se produce una caída más pronunciada en 2019, alcanzando los 74.157 millones de dólares.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia una reducción inicial de 78.781 millones de dólares en 2015 a 75.953 millones de dólares en 2016. A partir de 2016, los valores se estabilizan en torno a los 77.000 millones de dólares hasta 2018, para luego disminuir a 73.300 millones de dólares en 2019. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene constante a lo largo del tiempo.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una ligera tendencia al alza. Comienza en 0.17 en 2015 y 2017, con un valor de 0.16 en 2016. Posteriormente, aumenta a 0.18 en 2018 y se mantiene en ese nivel en 2019. Este incremento sugiere una mejora gradual en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período analizado, fluctuando entre 0.17 y 0.18. En 2015 y 2016 se registran valores de 0.18 y 0.17 respectivamente, mientras que en los años 2017, 2018 y 2019 se mantiene en 0.18. Esta estabilidad indica que la eficiencia en la utilización de los activos ajustados no ha experimentado cambios significativos.

En resumen, se observa una disminución en el valor de los activos, tanto totales como ajustados, a lo largo del período. Sin embargo, el ratio de rotación total de activos muestra una ligera mejora, lo que sugiere que, a pesar de la reducción en la base de activos, la eficiencia en su utilización se ha mantenido o incluso mejorado ligeramente.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable total ajustado de Kinder Morgan, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Kinder Morgan, Inc.
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en los activos totales desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, se registra una reducción considerable de 2015 a 2016, seguida de fluctuaciones menores en los años siguientes, culminando en una disminución más pronunciada en 2019. Esta tendencia sugiere una posible reestructuración de activos o una reducción en la escala de las operaciones.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una disminución inicial y fluctuaciones posteriores. Sin embargo, la magnitud de las variaciones es menor en comparación con los activos totales sin ajustar. La convergencia entre ambos valores en los últimos años indica una reducción en las diferencias entre los activos reportados y los ajustados.
Capital Contable Total
El capital contable total de la entidad muestra una relativa estabilidad a lo largo del período, con variaciones anuales mínimas. Esta estabilidad sugiere una gestión conservadora del capital y una capacidad constante para mantener una base financiera sólida.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado presenta una tendencia al alza constante desde 2016 hasta 2019. Este incremento indica una mejora en la calidad del capital contable, posiblemente debido a ajustes en las valoraciones o a la retención de ganancias.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera disminución a lo largo del período, aunque con fluctuaciones anuales. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento a través de deuda en relación con los activos totales. El ratio se mantiene relativamente estable, sugiriendo un nivel de riesgo financiero controlado.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, mostrando una disminución gradual a lo largo del período. La magnitud de este ratio es consistentemente mayor que el ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan significativamente en la percepción del apalancamiento financiero. La disminución en ambos ratios indica una mejora en la estructura de capital y una reducción del riesgo financiero.

En resumen, los datos sugieren una tendencia a la reducción de activos, una estabilidad en el capital contable, y una mejora en la estructura de capital reflejada en la disminución de los ratios de apalancamiento financiero, tanto ajustados como no ajustados.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.
Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a Kinder Morgan, Inc.
Capital contable total ajustado de Kinder Morgan, Inc.
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Kinder Morgan, Inc. ÷ Capital contable total ajustado de Kinder Morgan, Inc.
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible muestra una marcada volatilidad. Se observa un incremento sustancial desde 253 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 2190 millones de dólares en 2019, con un pico notable en 2018 (1609 millones de dólares). El año 2016 presenta un valor intermedio de 708 millones de dólares, mientras que 2017 registra 183 millones de dólares.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados exhiben una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Partiendo de 945 millones de dólares en 2015, se incrementan significativamente hasta llegar a 2907 millones de dólares en 2019. Se identifica una ligera disminución en 2018, con un valor de 2014 millones de dólares, aunque se mantiene por encima de los niveles de 2015 y 2016 (1795 millones de dólares).
Capital Contable Total
El capital contable total presenta una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo de los años. Se observa una ligera disminución desde 35119 millones de dólares en 2015 hasta 33636 millones de dólares en 2017, seguida de un leve repunte hasta alcanzar 33742 millones de dólares en 2019. La variación anual no es sustancial.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado muestra una tendencia ascendente más pronunciada que el capital contable total no ajustado. Se incrementa de 29796 millones de dólares en 2015 a 32885 millones de dólares en 2019, con un crecimiento constante a lo largo del período. Esta tendencia sugiere ajustes contables que impactan positivamente en el valor del capital contable.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta fluctuaciones significativas. Comienza en 0.72% en 2015, aumenta considerablemente a 2.06% en 2016, disminuye a 0.54% en 2017, y luego se eleva drásticamente a 4.78% en 2018 y 6.49% en 2019. Esta volatilidad refleja la variabilidad de la utilidad neta en relación con el capital contable.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia al alza más consistente. Aumenta de 3.17% en 2015 a 8.84% en 2019, con valores intermedios de 5.97% (2016), 7.14% (2017) y 6.27% (2018). Este incremento sugiere que los ajustes contables realizados mejoran la rentabilidad del capital contable.

En resumen, se observa una mejora en la rentabilidad ajustada y una estabilidad relativa en el capital contable, mientras que la utilidad neta muestra una mayor volatilidad. Los ratios ajustados indican un mejor desempeño en comparación con los no ajustados, lo que sugiere la importancia de considerar los ajustes contables al evaluar la rentabilidad.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a Kinder Morgan, Inc.
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Kinder Morgan, Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Utilidad neta atribuible
Se observa un incremento considerable en la utilidad neta atribuible, pasando de 253 millones de dólares en 2015 a 2190 millones de dólares en 2019. Este crecimiento no es lineal, presentando un pico notable en 2018 con 1609 millones de dólares, seguido de un nuevo máximo en 2019.
Ingresos netos ajustados atribuibles
Los ingresos netos ajustados también muestran una tendencia al alza, incrementándose de 945 millones de dólares en 2015 a 2907 millones de dólares en 2019. Al igual que la utilidad neta, se identifica un crecimiento más pronunciado en los últimos años del período analizado.
Activos totales
Los activos totales experimentaron una disminución general durante el período, comenzando en 84104 millones de dólares en 2015 y finalizando en 74157 millones de dólares en 2019. Aunque hubo fluctuaciones anuales, la tendencia predominante es a la baja.
Activos totales ajustados
Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales, con una reducción de 78781 millones de dólares en 2015 a 73300 millones de dólares en 2019. La variación anual es menos pronunciada que en los activos totales.
Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una volatilidad significativa. Inicialmente bajo en 2015 (0.3%), experimentó un aumento considerable en 2016 (0.88%), seguido de una disminución en 2017 (0.23%). Posteriormente, se observa un fuerte crecimiento en 2018 (2.04%) y 2019 (2.95%).
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una tendencia más consistente al alza, pasando de 1.2% en 2015 a 3.97% en 2019. Este ratio se mantiene consistentemente superior al ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado en todos los años del período analizado.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos y utilidad neta, a pesar de una disminución en sus activos totales. Los ratios de rentabilidad, especialmente el ajustado, indican una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.