Stock Analysis on Net

Kinder Morgan Inc. (NYSE:KMI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de abril de 2020.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kinder Morgan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Kinder Morgan Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Porción actual de la deuda
Cuentas a pagar
Distribuciones pagaderas a las participaciones minoritarias de KML
Intereses devengados
Impuestos devengados
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Excepcional
Ajustes del valor razonable de la deuda
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos a largo plazo y créditos diferidos
Pasivos a largo plazo y créditos diferidos
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones preferentes, valor nominal de $0.01, 9.75% Serie A Convertible Obligatoria, preferencia de liquidación de $1,000 por acción
Acciones Clase P, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Déficit retenido
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
Participaciones minoritarias
Capital contable total
Pasivos totales, participación minoritaria redimible y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Porción actual de la deuda
Desde 2015 hasta 2018, esta proporción muestra una tendencia creciente, pasando de 0.98% en 2015 a 4.3% en 2018, lo que indica un aumento en la participación de la deuda actual en el pasivo total y en el capital. En 2019, se observa una disminución significativa a 3.34%.
Cuentas a pagar
Este concepto mantuvo una participación relativamente estable en torno al 1.57% en 2015 y 2016, con un ligero incremento en 2017 y 2018 (1.7%), y una reducción a 1.23% en 2019, sugiriendo una estabilización ligera en las obligaciones comerciales pendientes.
Distribuciones pagaderas a las participaciones minoritarias de KML
Este pasivo solo presenta datos en 2019, con un porcentaje de 1.11%, indicando una posible incorporación o aumento de obligaciones relacionadas con participaciones minoritarias en ese año.
Intereses devengados
Este componente mostró una ligera disminución de 0.83% en 2015 a 0.73% en 2018, manteniéndose estable en 2019 con un valor de 0.74%, reflejando una relativa estabilidad en los pasivos por intereses acumulados durante los años considerados.
Impuestos devengados
Este pasivo fue inexistente en 2015 y 2016, pero se hizo presente en 2017 y 2018, con un aumento en 2018 a 0.61% y una reducción en 2019 a 0.49%, evidenciando la variación en las obligaciones fiscales acumuladas.
Otros pasivos corrientes
Este concepto registró cierta fluctuación, comenzando en 1.46% en 2015, alcanzando 1.68% en 2016, y disminuyendo posteriormente a 1.13% en 2018 y 1.07% en 2019, indicando una leve tendencia a la estabilización.
Pasivo corriente
El componente del pasivo corriente creció de 4.83% en 2015 a 9.58% en 2018, con una posterior caída a 6.88% en 2019, reflejando mayor presión en las obligaciones a corto plazo durante los primeros años y una reducción en 2019.
Excepcional
Este elemento representó aproximadamente la mitad del pasivo total en todos los años, con un valor que fluctuó ligeramente entre 48.43% en 2015 y 41.65% en 2019, mostrando una relativa estabilidad en la proporción de pasivos considerados excepcionales o no recurrentes.
Ajustes del valor razonable de la deuda
Este porcentaje disminuyó de 1.99% en 2015 a 0.93% en 2018, antes de repuntar a 1.39% en 2019, indicando variaciones en la valoración del pasivo en función de la actualización del valor de mercado de la deuda.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Presentó una disminución gradual del 50.42% en 2015 a 43.03% en 2018, y estuvo prácticamente estable en 2019 (43.04%), sugiriendo una reducción en la proporción de deuda a largo plazo en comparación con el total de pasivos.
Otros pasivos a largo plazo y créditos diferidos
Tuvo un aumento de 2.65% en 2015 a 3.46% en 2017 y 2018, manteniendo un valor cercano a 3.04% en 2019, reflejando posiblemente un incremento en obligaciones diferidas o a largo plazo distintas a la deuda principal.
Pasivos a largo plazo y créditos diferidos
El porcentaje total de pasivos a largo plazo y créditos diferidos decreció lentamente desde 53.07% en 2015 a 45.79% en 2018, y posteriormente subió ligeramente a 46.08% en 2019, mostrando una tendencia a reducirse en relación con el pasivo total.
Pasivo total
Su participación en el pasivo total decreció de 57.91% en 2015 a 52.95% en 2019, indicando una menor concentración en pasivos totales, posiblemente a causa de un aumento en otras áreas del patrimonio o en componentes del capital contable.
Participación minoritaria redimible
Se hizo presente solo en 2018 y 2019 con porcentajes de 0.84% y 1.08%, respectivamente, sugiriendo una incorporación o reconocimiento de participaciones minoritarias en estos años.
Acciones preferentes
No presenta datos en el período analizado, lo que puede indicar que no existen o que no tuvieron relevancia durante estos años.
Acciones Clase P
Constantes en 0.03% en todos los años, reflejando una participación insignificante o estable en el patrimonio a través de estas acciones preferentes o sin participación significativa en el pasivo total.
Capital desembolsado adicional
Este componente registró un incremento progresivo, desde 49.54% en 2015 hasta 56.29% en 2019, indicando una tendencia a fortalecer el capital aportado adicional, posiblemente para soportar crecimiento o mejorar la base financiera.
Déficit retenido
Muestra una tendencia negativa, con valores de -7.26% en 2015 hasta -10.37% en 2019, reflejando pérdidas acumuladas que han aumentado en proporción respecto al pasivo total, con un agravamiento del déficit en el período considerado.
Otra pérdida integral acumulada
El porcentaje fluctuó ligeramente, pero mantuvo valores negativos en torno a -0.55% hasta -0.45%, sugiriendo pequeñas variaciones en las pérdidas o ganancias no realizadas que afectan el patrimonio.
Capital contable total de la empresa
Este indicador mostró una tendencia al alza, desde 41.76% en 2015 hasta un valor destacado de 45.5% en 2019, indicando una recuperación relativa en la participación del capital en la estructura financiera.
Participaciones minoritarias
Presentó un crecimiento desde 0.34% en 2015 a un pico de 1.88% en 2017, luego descendió a 0.46% en 2019, sugiriendo fluctuaciones en la participación de terceros en la empresa, con una tendencia general a la estabilización en niveles bajos hacia el final del período.
Capital contable total
Registró un aumento de 42.09% en 2015 a 45.96% en 2019, reflejando una tendencia positiva en la estructura patrimonial, reforzada por incrementos en el capital desembolsado adicional y en la participación del patrimonio acumulado.