Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Distribución del efectivo y equivalentes
- El porcentaje de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales mostró un aumento significativo en 2016, alcanzando un 0.85%, frente a porcentajes menores en 2015 y 2017. Sin embargo, en 2018 se observó un incremento notable a 4.16%, antes de disminuir a niveles similares a los observados en 2015 en 2019, con un 0.25%. Esto puede indicar cambios en la liquidez o en las políticas de gestión de efectivo durante los diferentes períodos.
- Depósitos restringidos
- Este componente presentó una tendencia estable y relativamente baja a lo largo del período, disminuyendo progresivamente de un 0.07% en 2015 a un 0.03% en 2019, lo cual refleja una reducción en fondos bloqueados o restringidos a lo largo del tiempo.
- Valores negociables a valor razonable
- Fueron registrados únicamente en 2019 con un 1.25%, indicando una reciente incorporación o aumento en inversiones de valores cotizables en ese año, sin presencia en años anteriores.
- Cuentas por cobrar, netas
- Este elemento mostró una tendencia de incremento, partiendo de un 1.56% en 2015 y alcanzando un 1.85% en 2019, sugiriendo quizás una expansión en las ventas a crédito o en las deudas pendientes de cobro.
- Valor razonable de los contratos de derivados
- La proporción de instrumentos derivados disminuyó de manera consistente, desde un 0.6% en 2015 a un 0.11% en 2019, con algunos altibajos en los años intermedios, quizás reflejando una reducción en la participación en estos instrumentos o cambios en la estrategia de gestión de riesgos financieros.
- Inventarios
- Se mantuvieron en niveles relativamente estables, oscilando entre 0.44% y 0.54%, mostrando poca variación en la gestión de inventarios como porcentaje de los activos totales.
- Otros activos corrientes
- Hubo fluctuaciones en este rubro, con un incremento notable en 2016, alcanzando un 0.64%, y una reducción en los años siguientes, aunque en 2019 se elevó ligeramente a 0.38%, ilustrando posibles cambios en la composición o clasificación de activos circulantes.
- Activo circulante
- Su porcentaje en los activos totales varió desde 3.36% en 2015 hasta un máximo de 7.26% en 2018, antes de reducirse a 4.37% en 2019, reflejando fluctuaciones en la composición del activo a corto plazo quizás por cambios en liquidez o gestión operativa.
- Inmovilizado material, neto
- Se mantuvo relativamente estable en torno al 48-50%, siendo el porcentaje más constante dentro de los activos no corrientes, sugiriendo estabilidad en la inversión en activos fijos durante los años analizados.
- Inversiones
- El porcentaje de inversiones aumentó de un 7.18% en 2015 a un 10.46% en 2019, indicando una tendencia positiva hacia la expansión en inversiones financieras o estratégicas a lo largo del período.
- Buena voluntad
- Este activo intangible permaneció estable en aproximadamente un 28%, con una ligera tendencia al alza hasta 28.93% en 2019, sugiriendo estabilidad en los activos intangibles relacionados con adquisiciones o reconocimiento de valor por impacto positivo en fusiones.
- Otros activos intangibles, netos
- Se mostraron en niveles relativamente bajos, con una ligera disminución, ubicándose en torno a 3.61% en 2019, indicando estabilidad en estos activos que no sean buena voluntad.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Hubo una reducción significativa en este rubro, desde un 6.33% en 2015 hasta un 1.16% en 2019, probablemente reflejando cambios en las obligaciones fiscales diferidas o en la utilización de beneficios fiscales diferidos.
- Cargos diferidos y otros activos
- Sus valores fluctúaron ligeramente, aunque en general se mantuvieron en torno a un 2%, con un aumento en 2019, lo que podría indicar incremento en gastos diferidos o activos asociados.
- Activo no corriente
- El porcentaje en relación al total de activos fue muy alto en todos los años, fluctuando entre aproximadamente 92.74% y 96.57%, confirmando que la mayoría del activo se concentra en inversiones a largo plazo y activos fijos, característicos de empresas con operaciones de gran escala y estabilidad en su estructura patrimonial.
- Resumen general
- El análisis de la estructura de activos revela un predominio de activos no corrientes, con cambios moderados en la composición en los rubros de efectivo, inversiones y activos intangibles. La tendencia hacia mayores inversiones en activos y valores negociables en 2019, así como la reducción en los impuestos diferidos, apunta a una estrategia de mantenimiento o crecimiento del patrimonio, con fluctuaciones en la liquidez y en la gestión de activos corrientes. La estabilidad en los activos fijos y la disminución en los activos con menor liquidez indican un enfoque conservador en la gestión del balance general, aunque con ciertos movimientos que reflejan respuestas a condiciones del mercado o cambios en políticas internas.