- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2010
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
Aceptamos:
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, se registra una reducción considerable de 2015 a 2016, seguida de fluctuaciones menores y una continuación de la tendencia descendente hasta el final del período. La disminución acumulada es notable.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, mostrando una reducción progresiva a lo largo de los años. La magnitud de la disminución es considerable, aunque ligeramente menos pronunciada que la observada en los activos totales.
- Capital Contable Total
- El capital contable total de la entidad presenta una relativa estabilidad a lo largo del período, con variaciones anuales mínimas. Se aprecia un ligero incremento en el último año analizado, aunque la diferencia con los valores anteriores es pequeña.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones interanuales. El incremento acumulado desde 2015 hasta 2019 es evidente, indicando un fortalecimiento de la posición patrimonial ajustada.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible experimenta un crecimiento significativo a lo largo del período. Se observa un aumento considerable desde 2015 hasta 2019, con un incremento especialmente pronunciado en los últimos años. Este crecimiento sugiere una mejora en la rentabilidad de la entidad.
- Ingresos Netos Ajustados Atribuibles
- Los ingresos netos ajustados atribuibles muestran una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un aumento constante a lo largo del período. La convergencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad final.
En resumen, se identifica una tendencia a la reducción de los activos totales, combinada con una estabilidad en el capital contable total y un crecimiento notable en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. El capital contable ajustado también muestra una tendencia positiva.
Kinder Morgan Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una notable volatilidad en los márgenes de beneficio neto, con un incremento sustancial en los últimos dos períodos analizados. El ratio de margen de beneficio neto experimentó un crecimiento desde 1.76% en 2015 hasta alcanzar 16.58% en 2019, mientras que el ratio de margen de beneficio neto ajustado mostró una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también evidencian una tendencia al alza, especialmente en los años 2018 y 2019. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable pasó de 0.72% en 2015 a 6.49% en 2019, y su versión ajustada mostró un incremento aún más pronunciado, de 12.38% a 17.82%. De manera similar, el ratio de rentabilidad sobre activos aumentó de 0.3% a 2.95% en el mismo período, con un comportamiento análogo en su versión ajustada.
- Eficiencia
- En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, los ratios de rotación total de activos se mantuvieron relativamente estables a lo largo del período analizado, oscilando entre 0.16 y 0.18 para el ratio no ajustado, y entre 0.22 y 0.25 para el ratio ajustado. Esto sugiere una consistencia en la capacidad de generar ingresos a partir de los activos disponibles.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una ligera disminución general, pasando de 2.39 en 2015 a 2.2 en 2019. El ratio de apalancamiento financiero ajustado también experimentó una reducción, aunque menos pronunciada, desde 5.32 a 4.29. Estos cambios indican una posible reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad y una estabilización en el apalancamiento financiero, mientras que la eficiencia en el uso de los activos se mantuvo constante. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que existen elementos que, al ser considerados, impactan significativamente en la percepción de la rentabilidad y el apalancamiento.
Kinder Morgan Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Kinder Morgan, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2015-2019.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra una volatilidad considerable. Se observa un incremento sustancial desde 2015 hasta 2018, pasando de 253 millones de dólares a 1609 millones de dólares. Posteriormente, en 2019, se registra un nuevo aumento, alcanzando los 2190 millones de dólares. Esta evolución indica una mejora progresiva en la rentabilidad, aunque con fluctuaciones.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados presentan un patrón similar al de la utilidad neta, con un valor relativamente estable en 2016 y 2017 (708 y 183 millones de dólares respectivamente), seguido de un crecimiento significativo en 2018 y 2019, llegando a 1609 y 2190 millones de dólares. La convergencia de los ingresos netos ajustados con la utilidad neta en los últimos dos años sugiere una reducción en los elementos no recurrentes o ajustes contables.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones importantes. Inicialmente, se sitúa en 1.76% en 2015, aumenta considerablemente a 5.42% en 2016, disminuye a 1.34% en 2017, y luego se incrementa drásticamente a 11.38% en 2018. En 2019, este ratio alcanza su valor más alto del período, situándose en 16.58%. Este comportamiento indica una mejora significativa en la eficiencia operativa y la capacidad de convertir ingresos en beneficios.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una tendencia más estable en comparación con el ratio no ajustado. Comienza en 9.74% en 2015, disminuye a 5.42% en 2016, se reduce a 1.34% en 2017, y luego experimenta un aumento significativo a 11.38% en 2018. Finalmente, en 2019, alcanza un valor de 16.58%, igualando al ratio no ajustado. La consistencia entre ambos ratios en los últimos dos años sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado, con un crecimiento notable en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, acompañado de un aumento significativo en los ratios de margen de beneficio, tanto ajustados como no ajustados. La convergencia de los ratios en 2018 y 2019 sugiere una mayor transparencia en la presentación de los resultados financieros.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en el valor de los activos totales desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, se registra un descenso de 84.104 millones de dólares en 2015 a 80.305 millones de dólares en 2016. Esta tendencia a la baja continúa, aunque a un ritmo más moderado, alcanzando los 74.157 millones de dólares en 2019. La disminución no es lineal, con una estabilización relativa entre 2017 y 2018.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con una reducción progresiva desde los 60.314 millones de dólares en 2015 hasta los 52.706 millones de dólares en 2019. La magnitud de la disminución es considerable, aunque también presenta periodos de menor variación, como entre 2018 y 2019.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período, fluctuando entre 0.16 y 0.18. Se aprecia un ligero incremento en los últimos años, pasando de 0.17 en 2015 a 0.18 en 2018 y 2019. Este ratio indica la eficiencia con la que se utilizan los activos totales para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una tendencia más consistente al alza que el ratio no ajustado. Se incrementa de 0.24 en 2015 a 0.25 en 2018 y 2019. Este aumento sugiere una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados para generar ingresos, posiblemente debido a la exclusión de ciertos elementos en el cálculo de los activos ajustados. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado se mantiene constante, indicando una relación consistente entre ambos.
En resumen, se identifica una tendencia decreciente en el valor de los activos, tanto totales como ajustados, mientras que la eficiencia en la utilización de los activos ajustados muestra una ligera mejora a lo largo del tiempo. La rotación de los activos totales se mantiene estable.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Kinder Morgan, Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales, pasando de 84.104 millones de dólares en 2015 a 74.157 millones de dólares en 2019. Esta reducción no es lineal, mostrando una estabilización entre 2017 y 2018, pero continúa la tendencia descendente en el último año analizado.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales, con una disminución de 60.314 millones de dólares en 2015 a 52.706 millones de dólares en 2019. La variación interanual es menos pronunciada que en los activos totales, sugiriendo que los ajustes tienen un efecto estabilizador.
- Capital Contable Total
- El capital contable total de la entidad presenta una relativa estabilidad, fluctuando entre 33.636 y 35.119 millones de dólares durante el período. El crecimiento es marginal, indicando una política de retención de ganancias conservadora o una distribución significativa de dividendos.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra un incremento constante, pasando de 11.329 millones de dólares en 2015 a 12.291 millones de dólares en 2019. Este aumento, aunque modesto, sugiere una mejora en la calidad del capital contable a través de los ajustes realizados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye ligeramente de 2.39 en 2015 a 2.2 en 2019. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los activos totales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, disminuyendo de 5.32 en 2015 a 4.29 en 2019. La magnitud de este ratio es considerablemente mayor que el ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan significativamente en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, se identifica una tendencia a la reducción de los activos totales, acompañada de una relativa estabilidad en el capital contable total y una ligera disminución en los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada. Los ajustes realizados parecen tener un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Kinder Morgan, Inc. ÷ Capital contable total ajustado de Kinder Morgan, Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra una marcada volatilidad. Se observa un incremento sustancial desde 253 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 2190 millones de dólares en 2019, con fluctuaciones intermedias en 2016 y 2017. El valor en 2016 se mantiene similar al de 2015, mientras que en 2017 se observa un incremento considerable. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores a la utilidad neta no ajustada.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados también experimentan un crecimiento significativo a lo largo del período analizado, pasando de 1403 millones de dólares en 2015 a 2190 millones de dólares en 2019. La evolución es relativamente estable, con un crecimiento constante que sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una tendencia general a la estabilidad, con fluctuaciones menores entre 33636 y 35119 millones de dólares. No se identifica una tendencia clara de crecimiento o decrecimiento significativo en este indicador.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra un crecimiento más pronunciado que el capital contable total no ajustado, pasando de 11329 millones de dólares en 2015 a 12291 millones de dólares en 2019. Este incremento sugiere cambios en la estructura de capital o en la valoración de activos y pasivos.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una alta volatilidad. Comienza en 0.72% en 2015, aumenta significativamente a 2.06% en 2016, disminuye a 0.54% en 2017, y luego experimenta un fuerte crecimiento a 4.78% en 2018 y 6.49% en 2019. Esta fluctuación indica cambios importantes en la capacidad de generar beneficios a partir del capital invertido.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores más elevados. Se observa un descenso de 12.38% en 2015 a 5.77% en 2016, seguido de una disminución a 1.59% en 2017. Posteriormente, se registra un aumento considerable a 13.74% en 2018 y 17.82% en 2019. Este ratio ajustado sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios cuando se considera el capital contable ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en su utilidad neta y sus ingresos netos ajustados entre 2015 y 2019. Los ratios de rentabilidad muestran una alta volatilidad, pero con una tendencia al alza en los últimos dos años del período analizado. El capital contable total se ha mantenido relativamente estable, mientras que el capital contable ajustado ha mostrado un crecimiento moderado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Kinder Morgan, Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en la utilidad neta atribuible, experimentando un crecimiento considerable desde 253 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar los 2190 millones de dólares en 2019. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con un valor inicial de 1403 millones de dólares en 2015 y un incremento hasta los 2190 millones de dólares en 2019.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una disminución general a lo largo del tiempo. Partiendo de 84104 millones de dólares en 2015, los activos totales se redujeron a 74157 millones de dólares en 2019. Los activos totales ajustados también muestran una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada, pasando de 60314 millones de dólares en 2015 a 52706 millones de dólares en 2019.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio experimentó fluctuaciones significativas. Inicialmente, se situó en 0.3% en 2015, aumentando considerablemente a 0.88% en 2016, para luego disminuir a 0.23% en 2017. Posteriormente, se observa un fuerte incremento en 2018 (2.04%) y 2019 (2.95%).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio ajustado de rentabilidad sobre activos presenta una evolución más estable y generalmente superior al ratio no ajustado. Comenzó en 2.33% en 2015, disminuyó a 1.22% en 2016 y a 0.32% en 2017, para luego experimentar un aumento significativo en 2018 (2.83%) y 2019 (4.16%).
La divergencia entre los activos totales y los ratios de rentabilidad sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios, especialmente en los últimos años del período analizado. El incremento en los ratios de rentabilidad, tanto ajustados como no ajustados, indica una mayor capacidad para generar ganancias a partir de la base de activos, a pesar de la disminución en el valor total de los activos.