Kinder Morgan Inc. opera en 5 segmentos: Gasoductos de Gas Natural; Tuberías de productos; Terminales; CO2; y Kinder Morgan Canadá.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Gasoductos de gas natural | |||||
Productos Pipelines | |||||
Terminales | |||||
CO2 | |||||
Kinder Morgan Canadá |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Indicadores de margen de beneficio por segmento
-
Los índices de margen de beneficio de los diferentes segmentos muestran diferentes patrones a lo largo del período analizado. Para el segmento de gasoductos de gas natural, existe una tendencia general al incremento, comenzando en un 35.15% en 2015 y alcanzando un 57.05% en 2019, con una notable subida en 2019 respecto a años anteriores.
El segmento de productos pipelines presenta una tendencia alcista constante, con un crecimiento progresivo desde un 60.4% en 2015 hasta un 74.11% en 2017, aunque experimenta una ligera disminución en 2018 (68.48%) y mantiene un valor similar en 2019 (66.9%).
En el caso de terminales, la tendencia también es positiva, con un crecimiento significativo desde un 46.73% en 2015 hasta un 74.04% en 2019, evidenciando una mejora continua en la rentabilidad del segmento.
El segmento de CO2 muestra un patrón de crecimiento fuerte en los primeros años, alcanzando un 70.82% en 2017, aunque en 2018 presenta una ligera disminución (60.48%) y una tendencia a la baja en 2019, finalizando en un 55.87%. Esto indica una posible presión sobre la rentabilidad en ese segmento en los últimos años analizados.
En contraste, el segmento de Kinder Morgan Canadá presenta una tendencia muy positiva, con un porcentaje de margen que aumenta de forma significativa desde un 70% en 2015, alcanzando un 71.54% en 2016, y llegando a un 72.66% en 2017, y un valor excepcional de 423.53% en 2018. Es importante señalar que en 2019 no hay datos disponibles para este segmento, lo que limita el análisis de su tendencia en ese año. La cifra en 2018 puede reflejar un evento excepcional, una corrección en los cálculos o un cambio en la estructura de costos o ingresos del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Gasoductos de Gas Natural
Kinder Morgan Inc.; Gasoductos de gas natural; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Segmento EBDA
- La evolución del EBITDA del segmento reportable muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 3,067 millones de dólares en 2015, el valor aumentó de manera constante hasta alcanzar 4,661 millones en 2019. Este crecimiento refleja una mejora en la rentabilidad operacional del segmento durante estos años, con un incremento notable en 2019 respecto a los años anteriores.
- Ingresos
- Los ingresos presentaron fluctuaciones a lo largo del período. Se observó una disminución en 2016 en comparación con 2015, pasando de 8,725 millones de dólares a 8,005 millones. Luego, experimentaron un incremento en 2017 y 2018, alcanzando 8,618 y 9,015 millones respectivamente. Sin embargo, en 2019, los ingresos decrecieron a 8,170 millones, situándose por debajo del pico alcanzado en 2018. Esta tendencia indica cierto nivel de volatilidad en las ventas o los ingresos operativos durante estos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable exhibió una tendencia positiva y consistente en todos los años, con un incremento notable en 2019. Comenzó en un 35.15% en 2015, llegó a aproximadamente 40.11% en 2016, manteniéndose en niveles similares en 2017 y 2018 (40.46% y 39.71% respectivamente). En 2019, experimentó un incremento sustancial a un 57.05%, lo que indica una mejora sustancial en la eficiencia operativa y en la rentabilidad del segmento, consolidándose como un indicador favorable para la empresa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos Pipelines
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Segmento EBDA
- El valor del EBITDA del segmento presenta una tendencia general estable, con fluctaciones menores en los períodos analizados. Se observa una ligera disminución entre 2015 y 2016, seguida de una recuperación en 2017 y una estabilización moderada en 2018 y 2019, acercándose a los niveles iniciales.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia ascendente, alcanzando su punto más alto en 2019. Después de una disminución en 2016 en comparación con 2015, los ingresos se incrementaron de manera constante en los períodos subsiguientes, evidenciando una posible mejora en la generación de ventas o en la estrategia de comercialización.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta un aumento significativo en 2017 respecto a 2016, alcanzando un 74.11%. Luego, en 2018 y 2019, el margen se mantiene relativamente alto, en torno al 66-68%, aunque con una ligera disminución en comparación con el pico de 2017. Esto indica que la rentabilidad del segmento se ha mantenido sólida después de experimentar un crecimiento en 2017, aunque con una ligera tendencia a la estabilización o ligera reducción en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Terminales
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Segmento EBDA
- Entre 2015 y 2017, se observa una tendencia de crecimiento constante en los valores del Segmento EBDA, alcanzando un aumento acumulado del aproximadamente 39% desde 878 millones de dólares hasta 1224 millones en 2017. En 2018, el valor presenta una ligera reducción, cayendo a 1171 millones, aunque en 2019 se registra un incremento notable a 1506 millones, superando con creces los niveles anteriores.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. Desde 1879 millones en 2015, estos aumentan de forma gradual y constante hasta alcanzar 2034 millones en 2019. Aunque el ritmo de incremento es moderado en comparación con otros indicadores, la tendencia es claramente positiva a lo largo de los años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una dinámica de mejora significativa. En 2015, era de aproximadamente 46.73%, y este porcentaje aumenta de forma constante en años subsecuentes, llegando a un porcentaje notable de 74.04% en 2019, con un pico intermedio en 2017 de 62.26%. La tendencia indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación a los ingresos, con una notable expansión del margen en los últimos años del análisis.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: CO2
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Segemento EBDA
- La tendencia del EBITDA del segmento reportable muestra un incremento significativo entre 2015 y 2016, pasando de 658 millones de dólares a 827 millones, lo que refleja un crecimiento en la generación de beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Posteriormente, continúa una tendencia de aumento hasta 2017, alcanzando 847 millones, aunque con un crecimiento menor en comparación con 2016. Sin embargo, en 2018, el EBITDA decrece a 759 millones y continúa en descenso en 2019, llegando a 681 millones, indicando una reducción progresiva en la rentabilidad operacional del segmento en los últimos dos años analizados.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia decreciente desde 2015, cuando se situaron en 1,699 millones de dólares, hasta 2016, con una disminución significativa a 1,221 millones. En 2017, los ingresos estabilizan ligeramente en torno a 1,196 millones, pero en 2018 y 2019, se mantienen relativamente estables en 1,255 y 1,219 millones respectivamente. Este patrón refleja una reducción inicial en la generación de ventas seguida de una estabilización en los años posteriores, aunque sin alcanzar los niveles de 2015.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia de aumento entre 2015 y 2017, pasando de 38.73% a 70.82%. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad relativa respecto a los ingresos en ese período, posiblemente debido a eficiencias operativas o mejoras en los márgenes de productos o servicios. Sin embargo, en 2018, el margen se reduce a 60.48% y continúa en descenso en 2019, llegando a 55.87%. La tendencia a la baja en los márgenes a partir de 2017 puede sugerir presiones en los costos, cambios en la estructura de ingresos o cambios en las condiciones del mercado que afectan la rentabilidad relativa del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Kinder Morgan Canadá
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Segmento EBDA
- Durante el período analizado, el beneficio antes de depreciación, amortización y gastos especiales (EBDA) del segmento mostró una tendencia relativamente estable entre 2015 y 2017, con un valor cercano a los 180 millones de dólares. En 2018, se observó un incremento significativo, alcanzando los 720 millones, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional del segmento en ese año. Sin embargo, en 2019, el valor reportado es negativo (-2 millones), lo que podría señalar pérdidas o gastos extraordinarios que afectaron significativamente el resultado final de ese período.
- Ingresos
- Los ingresos en dólares reflejaron cierta estabilidad con una ligera disminución en 2016 y 2017, pasando aproximadamente de 260 a 256 millones. En 2018, los ingresos se redujeron a 170 millones, sugiriendo una posible contracción en las ventas o en las actividades comerciales durante ese ejercicio, aunque sin datos para 2019 no se puede determinar una tendencia definitiva en ese año.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio, que indica la proporción de beneficio respecto a los ingresos, mostró una notable estabilización en torno al 70% durante 2015, 2016 y 2017, señalando una consistencia en la rentabilidad del segmento durante estos años. Sin embargo, en 2018, el ratio se disparó a aproximadamente 423.53%, lo cual resulta poco probable y puede indicar un error en los datos o un cambio en la estructura de los ingresos y beneficios. Sin datos para 2019, no se puede determinar si esta tendencia persistió.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Gasoductos de gas natural | |||||
Productos Pipelines | |||||
Terminales | |||||
CO2 | |||||
Kinder Morgan Canadá |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Análisis del índice de rendimiento de los activos de los segmentos reportables
-
- Gasoductos de gas natural
- < p>El índice de rendimiento de los activos en este segmento muestra una tendencia positiva continua, partiendo de un 5.71% en 2015 y alcanzando un 9.26% en 2019. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia o rentabilidad de los activos en este segmento a lo largo del período analizado, destacando un desarrollo sostenido en la valoración de rendimiento.
- Productos Pipelines
- < p>Este segmento presenta una fluctuación moderada en su índice de rendimiento, situándose en torno al 13% durante los primeros años, con un leve descenso en 2016 (12.81%) y después recuperándose en 2017 (14.42%). En los años subsecuentes, se mantiene relativamente estable en torno a un 13%, concluyendo en 12.94% en 2019. La tendencia sugiere una estabilidad en la eficiencia operativa de este segmento.
- Terminales
- < p>El rendimiento en esta categoría muestra un crecimiento constante, partiendo de un 9.67% en 2015 y alcanzando un 16.94% en 2019. Este incremento indica una mejora significativa en la utilización o rentabilidad de los activos de terminales, reflejando posiblemente inversiones que han fortalecido la eficiencia de estos activos.
- CO2
- < p>El índice de rendimiento en el segmento de CO2 presenta un crecimiento sustancial desde un 13.98% en 2015 hasta alcanzar alrededor del 21.46% en 2017. Aunque en 2018 decrece ligeramente a 19.32%, en 2019 se mantiene prácticamente estable en 19.33%. La tendencia general indica una mejora importante en la rentabilidad relativa de los activos de este segmento, con una estabilización en los últimos años.
- Kinder Morgan Canadá
- < p>Los datos disponibles para este segmento muestran una disminución en el índice de rendimiento desde un 12.69% en 2015, bajando a 11.51% en 2016 y luego a 8.94% en 2017, tras lo cual no hay información en los años posteriores. La tendencia indica una reducción en la eficiencia o rentabilidad relativa de los activos en este segmento durante los primeros tres años del período analizado.
- Resumen general
- < p>En conjunto, los segmentos de gasoductos de gas natural y terminales evidencian tendencias de mejora en la rentabilidad de sus activos, con un incremento notable en los índices, especialmente en terminales. El segmento de productos pipelines mantiene una relativa estabilidad con ligeras fluctuaciones, sugiriendo una gestión eficiente y consistente. El segmento de CO2 también muestra un crecimiento sustancial en su rendimiento, reforzando una percepción de inversión en activos que generan mayores beneficios relativos. Por otro lado, el segmento de Kinder Morgan Canadá presenta una tendencia decreciente, indicando potenciales desafíos en la eficiencia o en las condiciones del mercado para esos activos, aunque no se dispone de datos posteriores a 2017 para evaluar una posible recuperación o continuidad de esa tendencia. La evolución en los índices sugiere una tendencia general de optimización en ciertos segmentos clave, mientras que otros enfrentan desafíos que podrían requerir atención adicional.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Gasoductos de Gas Natural
Kinder Morgan Inc.; Gasoductos de gas natural; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Segmento EBDA
- Se observa una tendencia creciente en el EBITDA segmentado, que pasa de 3,067 millones de dólares en 2015 a 4,661 millones en 2019. La tasa de crecimiento es moderada en los primeros años, con incrementos de aproximadamente 144 millones de dólares en 2016 y 276 millones en 2017, seguidos de un aumento de 93 millones en 2018 y un incremento más significativo de 1,081 millones en 2019. Este patrón sugiere una aceleración en la rentabilidad operacional del segmento durante el último período analizado.
- Activo
- El activo total presenta cierta fluctuación a lo largo de los años, comenzando en 53,704 millones de dólares en 2015, disminuyendo a 50,428 millones en 2016, y mostrando valores similares en 2017 y 2018. En 2019, el activo total se reduce ligeramente a 50,310 millones de dólares. La tendencia indica estabilidad en los niveles de activos, con una ligera reducción en el último año, aunque sin cambios drásticos o significativos a lo largo del período analizado.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable ha mostrado una tendencia ascendente constante, desde un 5.71% en 2015 hasta un 9.26% en 2019. La progresión de este ratio indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa está generando EBITDA en relación con sus activos. La aceleración en la tasa de incremento en 2019, en comparación con los años anteriores, refuerza la percepción de una mayor gestión eficiente de los recursos y una mayor rentabilidad operacional respecto a la base de activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos Pipelines
Kinder Morgan Inc.; Productos Pipelines; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Descripción general de los segmentos de EBITDA (EBDA)
- El EBITDA del segmento reportable presenta fluctuaciones relativamente moderadas en un rango aproximado de 1067 a 1231 millones de dólares durante los cinco años analizados. Se observa una ligera disminución en 2016 en comparación con 2015, seguida de una recuperación en 2017 que supera los niveles del año anterior. Posteriormente, en 2018, el EBITDA disminuye ligeramente, pero en 2019 vuelve a incrementarse, alcanzando nuevamente niveles similares a los de 2017, lo que indica una tendencia de estabilización en la rentabilidad operativa del segmento.
- Comportamiento del activo total
- El activo total muestra un aumento constante a lo largo del período, pasando de aproximadamente 8,464 millones en 2015 a cerca de 9,468 millones en 2019. La tendencia refleja una expansión en la base de activos, que podría estar relacionada con inversiones en infraestructura, adquisición de activos o crecimiento en las operaciones de la compañía. La variación anual en los activos sugiere un incremento sostenido en la magnitud de recursos utilizados para la generación de ingresos.
- Índice de rendimiento de los activos (ROA)
- El índice de rendimiento de los activos tiene un comportamiento de ligera disminución general, situándose en 13.07% en 2015 y descendiendo a 12.94% en 2019. Durante estos años, se aprecia una fluctuación en el porcentaje, con un máximo de 14.42% en 2017. La tendencia indica una ligera contracción en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ganancias, aunque los niveles permanecen relativamente altos y estables, reflejando una gestión eficiente en términos relativos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Terminales
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Segmento EBDA
- La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBDA) ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde un valor de 878 millones de dólares en 2015, ha incrementado progresivamente, alcanzando los 1,506 millones de dólares en 2019. Este incremento refleja una mejora en la generación de patrimonio operativo en el segmento reportable, evidenciando una posible expansión o mayor eficiencia operativa durante estos años.
- Activo
- El total de activos ha experimentado una ligera subida en 2016, alcanzando 9,725 millones de dólares desde los 9,083 millones en 2015. Sin embargo, en los años subsiguientes, se observa una tendencia de disminución, cerrando en 8,890 millones de dólares en 2019. La reducción en activos puede estar relacionada con desinversiones, amortizaciones o depreciaciones, o una gestión más eficiente del balance que ha llevado a una reducción en la base de activos, manteniendo o incluso mejorando la rentabilidad del segmento.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio ha mostrado una tendencia de mejora significativa en el período analizado. Comenzando en 9.67% en 2015, ha subido a 16.94% en 2019. La evidencia de este aumento indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficio ha mejorado notablemente, ya que la relación entre EBDA y los activos totales crece, lo cual puede sugerir una gestión más efectiva o una mayor rentabilidad inherente a los activos utilizados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: CO2
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Segmento EBDA
- Se observa un crecimiento significativo en el EBDA desde 2015 hasta 2017, alcanzando un pico en 2017 con 847 millones de dólares. Sin embargo, desde ese año se evidencia una tendencia de descenso progresivo, finalizando en 681 millones de dólares en 2019. Esto indica una mejora inicial en la rentabilidad del segmento, seguida de una reducción en los beneficios operativos en los últimos dos años analizados.
- Activo
- El monto total de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando de 4706 millones de dólares en 2015 a 3523 millones en 2019. La disminución de los activos podría reflejar desinversiones, depreciaciones acumuladas o una estrategia de optimización del balance para reducir costos o enfocar recursos en áreas específicas.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice, que mide la rentabilidad de los activos del segmento, presenta un incremento sostenido desde 13.98% en 2015 hasta un máximo en 2017 con 21.46%. Durante 2018 se produce una ligera caída a 19.32%, manteniéndose prácticamente constante en 2019 con 19.33%. La tendencia general indica que, a pesar de la reducción en los activos, la eficiencia en la utilización de dichos activos para generar EBDA mejoró sustancialmente hasta 2017, y posteriormente se estabilizó en niveles ligeramente inferiores pero aún robustos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Kinder Morgan Canadá
Kinder Morgan Inc.; Kinder Morgan Canadá; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Segmento EBDA | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento EBDA ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Artículo
- El segmento EBDA presenta una tendencia de estabilidad moderada en sus ganancias, con valores que oscilan ligeramente alrededor de 180 millones de dólares en 2015 y 2016, aumentan a 186 millones en 2017 y alcanzan un pico notable de 720 millones en 2018. Sin embargo, en 2019, se observa una caída significativa hacia valores negativos de -2 millones, indicando una posible pérdida operativa o deterioro en la rentabilidad del segmento en ese año.
- Activo
- El activo total muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 1,434 millones de dólares en 2015 a 2,080 millones en 2017. La tendencia indica una expansión de los recursos y activos en la empresa, aunque no hay datos disponibles para 2018 y 2019, lo que limita el análisis del comportamiento posterior, pero se puede inferir que la tendencia de crecimiento en los años anteriores es importante para entender la estructura general del balance.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio declina de forma constante desde 12.69% en 2015 hasta 8.94% en 2017. La reducción en este indicador sugiere una disminución en la eficiencia con la que la empresa está generando ganancias a partir de sus activos en ese período, posiblemente reflejando un menor aprovechamiento del activo o un cambio en la rentabilidad inherente a las operaciones del segmento. La falta de datos posteriores impide verificar si esta tendencia continúa o si hubo cambios en años posteriores.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Gasoductos de gas natural | |||||
Productos Pipelines | |||||
Terminales | |||||
CO2 | |||||
Kinder Morgan Canadá |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Índice de rotación de activos del segmento de gasoductos de gas natural
- Se mantiene constante en 0.16 durante los años 2015 y 2016, con una ligera expansión a 0.17 en 2017 y 2018, antes de volver a situarse en 0.16 en 2019. Esto indica que la eficiencia en el uso de activos en este segmento ha sido relativamente estable a lo largo del período, sin cambios significativos en la capacidad para generar ventas a partir de los activos invertidos.
- Índice de rotación de activos del segmento de productos pipelines
- Este índice muestra una tendencia ligeramente decreciente desde 0.22 en 2015 a 0.19 en 2017, permaneciendo estable en dicho nivel en 2018 y 2019 (0.2 y 0.19, respectivamente). La disminución paulatina en este indicador sugiere una ligera reducción en la eficiencia del uso de activos en este segmento, aunque la estabilidad en los últimos años podría indicar una estabilización en su gestión operacional.
- Índice de rotación de activos del segmento de terminales
- El índice se observa en 0.21 en 2015, disminuye ligeramente a 0.20 en 2016 y 2017, y posteriormente incrementa a 0.22 en 2018 y a 0.23 en 2019. Esta tendencia señala una mejora progresiva en la eficiencia en la utilización de los activos en el segmento de terminales, especialmente en el último año analizado, lo cual puede reflejar una mejor gestión o una mayor demanda de los servicios ofrecidos en dicho segmento.
- Índice de rotación de activos del segmento de CO2
- Se inicia en 0.36 en 2015, disminuye a 0.3 en 2016 y 2017, y muestra una ligera recuperación a 0.32 en 2018 y a 0.35 en 2019. La fluctuación en este indicador señala una cierta variabilidad en la eficiencia operacional del segmento, con una tendencia general a estabilizarse en niveles cercanos a los 0.3, día en que la recuperación en 2019 indica un posible ajuste en la gestión o en las condiciones del mercado.
- Índice de rotación de activos de Kinder Morgan Canadá
- Se presenta en 0.18 en 2015, disminuye a 0.16 en 2016 y continúa en 0.12 en 2017, pero no cuenta con datos posteriores. La significativa caída en este segmento sugiere una reducción importante en la eficiencia en el uso de activos durante ese período, aunque la ausencia de datos en 2018 y 2019 impide establecer una tendencia definitiva o analizar la posible recuperación o estabilización en años posteriores.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Gasoductos de Gas Natural
Kinder Morgan Inc.; Gasoductos de gas natural; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos han mostrado una tendencia fluctuante durante el período analizado. En 2015, los ingresos se situaron en 8,725 millones de dólares, experimentando una ligera disminución en 2016 hasta 8,005 millones. Posteriormente, en 2017, se observó un incremento a 8,618 millones, seguido de un nuevo aumento en 2018 hasta alcanzar los 9,015 millones. Sin embargo, en 2019, los ingresos disminuyeron nuevamente, situándose en 8,170 millones. Estos movimientos indican cierta inestabilidad en las ventas, con un patrón de crecimiento moderado en algunos años y reducciones en otros, sugiriendo posibles fluctuaciones en la demanda o en el mercado.
- Activo
- El activo total ha mantenido un nivel relativamente estable a lo largo del período, con suaves variaciones. En 2015, el activo era de 53,704 millones de dólares, y en 2016 se redujo a 50,428 millones. En los años siguientes, el activo se mantuvo en niveles cercanos, con un valor de 51,173 millones en 2017, 51,562 millones en 2018 y finalmente 50,310 millones en 2019. La ligera disminución en 2016 y 2019 puede reflejar ajustes en el balance o desinversiones parciales, sin cambios drásticos en la estructura de activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio se ha mantenido prácticamente constante en torno a 0.16 o 0.17 durante todo el período. La estabilidad del índice en valores cercanos a 0.16-0.17 indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos ha sido relativamente constante, sin signos de mejoras o deterioros significativos en la gestión del activo en relación con los ingresos generados.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos Pipelines
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos de la empresa muestran una tendencia relativamente estable durante el período analizado, con algunos altibajos. Se observa una disminución significativa en 2016 en comparación con 2015, seguida de una recuperación en 2017 y 2018, y una tendencia estable en 2019. En 2019, los ingresos vuelven a alcanzar niveles similares a 2015, alcanzando los 1831 millones de dólares.
- Activo
- El valor del activo total presenta un aumento constante a lo largo del período, pasando de 8464 millones de dólares en 2015 a 9468 millones en 2019. Este incremento indica una expansión en la base de activos de la empresa, que puede estar relacionada con inversiones o adquisición de nuevos recursos a lo largo de los años.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos del segmento reportable mantiene un valor relativamente uniforme en torno a 0.19-0.22 durante todo el período. Se observa una ligera tendencia a la baja, con valores de 0.22 en 2015, bajando a 0.19 en 2017 y permaneciendo en ese nivel en 2018 y 2019. Esto sugiere que, en promedio, la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos ha sido estable o ligeramente decreciente, indicando que la empresa no ha experimentado cambios significativos en su eficiencia operativa en relación con su base de activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Terminales
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos de la entidad muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 1,879 millones de dólares en 2015 a 2,034 millones en 2019. Este incremento gradual indica una expansión en las operaciones o una mejora en los precios y volumen de ventas en el período considerado.
- Activo
- El activo total presenta una tendencia de aumento de 9,083 millones en 2015 a un máximo de 9,935 millones en 2017, seguido de una disminución paulatina en los años posteriores, alcanzando 8,890 millones en 2019. La fluctuación indica posibles cambios en la estructura de los activos o ajustes en las inversiones y pasivos a lo largo del tiempo.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.20 o superior en todo el período, con ligeros incrementos de 0.21 en 2015 y 2016 a 0.23 en 2019. La tendencia al alza, aunque sutil, sugiere una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: CO2
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general de estabilización tras una caída significativa entre 2015 y 2016. Desde un valor de 1699 millones de dólares en 2015, los ingresos disminuirían a 1221 millones en 2016, reflejando una reducción notable. Posteriormente, se observa una tendencia de ligera recuperación o estabilización, con ingresos en torno a los 1196 millones en 2017, 1255 millones en 2018 y 1219 millones en 2019. Estas cifras sugieren que la compañía ha logrado mantener sus ingresos en un rango relativamente estable en los últimos años, aunque sin recuperar plenamente los niveles anteriores a 2015.
- Activo
- El valor del activo total muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Desde 4706 millones de dólares en 2015, el activo disminuye progresivamente hasta alcanzar 3523 millones en 2019. Este patrón podría indicar una reducción en la base de activos de la empresa, posiblemente por enajenaciones de activos, depreciaciones acumuladas o reestructuraciones internas. La disminución en el activo total también sugiere una posible gestión más eficiente o una estrategia de reducción de infraestructura o inversión a largo plazo.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos refleja cierta estabilidad con leves variaciones durante el período. Inicia en 0.36 en 2015, disminuye a 0.3 en 2016 y 2017, y luego aumenta ligeramente a 0.32 en 2018 y a 0.35 en 2019. Este ratio indica cuán eficientemente la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. La ligera recuperación en 2018 y 2019 sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de los activos, a pesar de la reducción en el volumen total de activos. La tendencia global de estos ratios apunta a una estabilidad relativa en la eficiencia del uso de los activos con una leve tendencia positiva en los últimos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Kinder Morgan Canadá
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia relativamente estable durante los primeros tres años, con valores que oscilan ligeramente entre 253 y 260 millones de dólares en 2015 y 2017. Sin embargo, en 2018, se observa una disminución significativa a 170 millones de dólares. La falta de datos posteriores impide evaluar si esta tendencia de reducción continúa o si hubo recuperación en años posteriores.
- Activo
- El monto de los activos presenta una tendencia de crecimiento constante en el período analizado. Se observa un aumento desde 1,434 millones de dólares en 2015 hasta 2,080 millones en 2017, lo cual indica una expansión en la estructura de activos de la empresa. La ausencia de datos posteriores restringe la posibilidad de determinar si esta tendencia de incremento se mantiene o si se estabiliza.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una disminución progresiva en los años considerados. En 2015, el índice fue de 0.18, reduciéndose a 0.16 en 2016 y a 0.12 en 2017. La tendencia descendente indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en ese período, sugiriendo que la empresa pudo estar enfrentando desafíos en la gestión de activos o en la generación de ventas respecto a su estructura de activos. La falta de datos más recientes hace imposible determinar si esta tendencia ha continuado o se ha revertido.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Gasoductos de gas natural | |||||
Productos Pipelines | |||||
Terminales | |||||
CO2 | |||||
Kinder Morgan Canadá |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Variación en los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación:
- Los ratios muestran diferentes tendencias a lo largo de los años para los distintos segmentos de la compañía. En el caso de los gasoductos de gas natural, el ratio decrece de 1.57 en diciembre de 2015 a 1.18 en diciembre de 2016, seguido por un incremento a 1.36 en 2017 y un posterior aumento a 1.53 en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una ligera disminución a 1.37. Esto sugiere una fluctuación en los gastos de capital en relación con la depreciación, con un pico en 2018 y una ligera recuperación en 2019.
- Productos Pipelines:
- Este segmento presenta un patrón de disminución continua en el ratio, comenzando en 2.54 en 2015 y bajando a 1.10 en 2016. Posteriormente, las cifras se reducen significativamente, llegando a ratios de 0.59 en 2017, 0.66 en 2018 y 0.52 en 2019. La tendencia indica una reducción sostenida en los gastos de capital respecto a la depreciación, lo que podría reflejar un menor nivel de inversión o cambios en la estrategia de inversión del segmento en los últimos años.
- Terminales:
- El segmento de terminales presenta una tendencia inicial de aumento con un pico en 2016 de 2.26 desde 1.96 en 2015. Sin embargo, en 2017 se observa una caída a 1.88, y posteriormente una disminución significativa en 2018 a 0.79 y en 2019 a 0.70. La tendencia muestra un ajuste importante en los gastos de capital en comparación con la depreciación en este segmento, posiblemente indicando una reducción en nuevas inversiones o una optimización de recursos.
- CO2:
- Los ratios para este segmento muestran una disminución marcada de 1.3 en 2015 a 0.62 en 2016, seguido por un ligero incremento a 0.88 en 2017, y luego una estabilización a aproximadamente 0.84 en 2018 y 0.64 en 2019. La tendencia evidencia una reducción significativa en los gastos de capital relacionados con la depreciación en el período inicial y una relativa estabilidad posteriormente, sugiriendo una posible estabilización en las inversiones en esta área después de una fase de reducción acelerada.
- Kinder Morgan Canadá:
- Este segmento presenta un patrón diferente, con ratios de 3.09 en 2015, disminuyendo levemente a 2.82 en 2016, y experimentando un aumento sustancial en 2017 a 7.35, seguido por un incremento aún mayor en 2018 a 11.45. La ausencia de datos en 2019 impide analizar la tendencia posterior, pero claramente, durante los años analizados, el segmento muestra una tendencia de crecimiento acelerado en gastos de capital en relación con la depreciación, indicando un período de intensificación en inversión en esta área.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Gasoductos de Gas Natural
Kinder Morgan Inc.; Gasoductos de gas natural; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
DD&A | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ DD&A
= ÷ =
- Resumen de la tendencia en gastos de capital
- El análisis de los gastos de capital revela fluctuaciones en los diferentes períodos considerados. Se observa un incremento en 2018 respecto a 2017, alcanzando los 1,620 millones de dólares, lo que puede indicar una inversión significativa durante ese año. Sin embargo, en 2019, los gastos de capital disminuyen a 1,377 millones de dólares, evidenciando una reducción en la inversión en comparación con 2018. La disminución en 2019 respecto a 2018 puede reflejar una estrategia de mantenimiento o ajuste en las inversiones de capital, o bien una respuesta a cambios en las condiciones del mercado o en la planificación interna. La tendencia general muestra un patrón de fluctuación con picos en 2018 y una reducción subsecuente en 2019.
- Comportamiento de los gastos de depreciación y amortización (DD&A)
- El valor de DD&A presenta una tendencia relativamente estable en el período analizado, con valores que oscilan ligeramente alrededor de 1,045 millones de dólares. Se registra una ligera disminución en 2017 a 1,011 millones, seguida de un aumento en 2018 a 1,058 millones, y posteriormente una disminución en 2019 a 1,005 millones. La estabilidad relativa de estos valores sugiere una consistencia en la política de depreciación y amortización, además de reflejar una fase de amortización de activos que no presenta cambios drásticos a lo largo del período.
- Ratios de gasto de capital del segmento reportable respecto a la depreciación
- El ratio financiero, que indica la relación entre el gasto de capital del segmento reportable y la depreciación, muestra fluctuaciones a través de los años, comenzando en 1.57 en 2015, descendiendo a 1.18 en 2016, con un incremento posterior en 2017, alcanzando 1.36. En 2018 se vuelve a elevar a 1.53 y disminuye ligeramente a 1.37 en 2019. Estas variaciones reflejan cambios en la inversión en comparación con la depreciación de activos, sugiriendo períodos en los cuales la inversión fue relativamente mayor o menor respecto a la amortización de los activos existentes. La tendencia indica una cierta estabilidad en las proporciones, aunque con picos notables, especialmente en 2018, que podría corresponder a un aumento estratégico en inversiones o a cambios en el ciclo de vida de la infraestructura de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos Pipelines
Kinder Morgan Inc.; Productos Pipelines; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
DD&A | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ DD&A
= ÷ =
- Gastos de capital
- Durante el período analizado, los gastos de capital mostraron una disminución significativa de 524 millones de dólares en 2015 a 127 millones en 2017, reflejando una reducción en las inversiones de la empresa en activos fijos. En 2018, la cifra se mantuvo relativamente estable en 150 millones, aunque en 2019 se observó un incremento a 175 millones, indicando una ligera recuperación o incremento en inversiones. La tendencia sugiere un enfoque más prudente en la asignación de recursos de capital en los primeros años, con una tendencia a incrementar nuevamente las inversiones en el último año de análisis.
- Depreciación, amortización y deterioro (DD&A)
- La cifra de DD&A experimentó un incremento importante desde 206 millones en 2015 hasta 338 millones en 2019. Esta tendencia refleja un aumento en la depreciación y amortización, que puede estar asociado a una mayor inversión en activos con vidas útiles menores o a cambios en las políticas contables. El aumento acumulado en este rubro en los últimos años indica que la empresa está reconociendo de manera progresiva mayor gasto asociado a su base de activos, lo que podría afectar la utilidad neta y otros indicadores de rentabilidad.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero, que relaciona los gastos de capital con la depreciación, presentó una tendencia decreciente desde 2.54 en 2015 hasta 0.52 en 2019. La disminución significativa indica que la proporción de inversión en capital en relación con la depreciación se redujo durante el período, sugiriendo que la empresa ha estado invirtiendo en menor medida proporcionalmente en comparación con la depreciación acumulada de sus activos. La caída sostenida en este ratio puede interpretarse como una restructuración en la política de inversión, un ajuste en la estrategia de crecimiento o una posible estabilización de los activos existentes sin un incremento sustancial de nuevas inversiones.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Terminales
Kinder Morgan Inc.; Terminales; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
DD&A | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ DD&A
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia inicialmente ascendente desde 2015 hasta 2016, alcanzando los 983 millones de dólares, antes de reducirse en 2018 a 380 millones. Se observa una disminución continua en 2018 y 2019, con valores de 380 y 347 millones, respectivamente, indicando un declive en las inversiones en activos fijos o en proyectos de expansión durante los últimos años considerados.
- Depreciación, amortización y agotamiento (DD&A)
- El gasto en DD&A exhibe una tendencia de crecimiento sostenido desde 2015 hasta 2019, comenzando en 433 millones y alcanzando 494 millones de dólares, con incrementos progresivos en cada período, aunque de forma moderada. Esto puede reflejar la adquisición de activos depreciables o en agotamiento, así como una posible expansión en la base de activos amortizables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación (Ratio)
- El ratio financiero que relaciona los gastos de capital del segmento con la depreciación presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período. En 2015, el ratio fue de 1.96, aumentando a 2.26 en 2016, indicando una inversión en capital superior a la depreciación en ese año. Sin embargo, posteriormente este ratio disminuye en 2017 a 1.88 y cae considerablemente en 2018 y 2019, con valores de 0.79 y 0.7, respectivamente. La tendencia a la baja en este ratio sugiere que las inversiones en capital del segmento han sido menores en relación con la depreciación, especialmente en los últimos dos años, lo que podría reflejar una reducción en la expansión o renovación de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: CO2
Kinder Morgan Inc.; CO2; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
DD&A | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ DD&A
= ÷ =
- Gastos de capital
- La serie muestra una tendencia general a la disminución en los gastos de capital a lo largo del período analizado. En 2015, los gastos alcanzaron los 725 millones de dólares, descendiendo significativamente a 276 millones en 2016, lo que indica una reducción sustancial en la inversión de capital en ese año. Posteriormente, los gastos fluctuaron ligeramente, registrando 436 millones en 2017, 397 millones en 2018 y finalizando en 349 millones en 2019. La tendencia refleja una moderada disminución en los desembolsos de capital en los últimos años, posiblemente como resultado de una estrategia de optimización de recursos o ajuste en los proyectos de inversión.
- Depreciación y amortización (DD&A)
- El análisis de la depreciación y amortización muestra un patrón relativamente estable, con una ligera variación en los montos reportados. En 2015, el valor fue de 556 millones de dólares, seguido por una disminución en 2016 a 446 millones, indicando quizás una reducción en el nivel de activos depreciables o un cambio en las políticas de depreciación. En 2017, los valores aumentaron a 493 millones y se mantuvieron en niveles similares en 2018, con 473 millones, hasta alcanzar los 548 millones en 2019, reflejando un incremento en la depreciación posiblemente atribuible a la adición de nuevos activos o a una revisión de las estimaciones de vida útil. La estabilidad relativa en estos valores sugiere una base de activos consistente, aunque con una ligera tendencia a incrementarse hacia el final del período.
- Relación entre gastos de capital del segmento reportable y depreciación (Ratio financiero)
- Este ratio presenta una tendencia decreciente, comenzando en 1.3 en 2015 y reduciéndose a 0.62 en 2016. Luego se observa una recuperación con valores cercanos a la unidad en 2017 (0.88), seguido de una disminución moderada en 2018 (0.84) y una disminución significativa en 2019 a 0.64. La disminución del ratio sugiere que la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación ha ido disminuyendo con el tiempo, lo cual puede reflejar una reducción en la inversión de capital en comparación con la depreciación de los activos existentes. Esto podría indicar una estrategia de mantenimiento y/o optimización de los activos, o una menor presión en la adquisición de nuevos activos en los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Kinder Morgan Canadá
Kinder Morgan Inc.; Kinder Morgan Canadá; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
DD&A | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ DD&A
= ÷ =
- Resumen de análisis financiero
-
El análisis de los gastos de capital muestra una tendencia general estable en los primeros años, con un ligero descenso en 2016 respecto a 2015, pasando de 142 millones de dólares a 124 millones. Sin embargo, en 2017 se observa un incremento significativo, alcanzando los 338 millones, seguido por una ligera disminución en 2018 hasta 332 millones. La ausencia de datos para 2019 impide concluir sobre la continuidad de esta tendencia en el último año.
En relación a la depreciación, los gastos de depreciación acumulados (DD&A) se mantienen relativamente constantes entre 2015 y 2017, con valores de 46 millones en 2015 y 2017 y 44 millones en 2016, señalando un patrón de estabilidad en este componente. En 2018, se observa una reducción significativa a 29 millones, lo cual puede reflejar cambios en las políticas contables, en la vida útil de los activos o en una disminución en la inversión en activos depreciables, aunque la falta de datos para 2019 limita un análisis más profundo.
El ratio de gastos de capital del segmento reportable respecto a la depreciación muestra una tendencia ascendente a lo largo de los años, partiendo de 3.09 en 2015 y disminuyendo ligeramente en 2016 a 2.82. Sin embargo, en 2017 y 2018, el ratio se incrementa de manera sustancial a 7.35 y 11.45 respectivamente, indicando que los gastos de capital en ese segmento aumentaron a un ritmo mucho más acelerado en comparación con la depreciación. Esto puede sugerir intensas inversiones en nuevos activos o proyectos, o una estrategia de expansión significativa durante los años analizados.
En conjunto, los datos reflejan una etapa de incremento en las inversiones de capital en los últimos años considerados, mientras que la depreciación se estabiliza y posteriormente disminuye, posiblemente por cambios en los activos o en sus políticas de depreciación. La tendencia creciente en el ratio de gastos de capital respecto a depreciación reforza la hipótesis de un período de expansión o renovación de activos que requiere un análisis adicional para entender sus implicaciones en la salud financiera y operativa de la entidad.
Ingresos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Gasoductos de gas natural | |||||
Productos Pipelines | |||||
Terminales | |||||
CO2 | |||||
Kinder Morgan Canadá | |||||
Eliminaciones corporativas e intersegmento | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón de ingresos por gasoductos de gas natural
- Los ingresos generados por los gasoductos de gas natural muestran una tendencia de variabilidad a lo largo del período analizado. Tras un descenso en 2016 con respecto a 2015, estos ingresos recuperan volumen en 2017 y 2018, alcanzando el nivel más alto en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una disminución significativa respecto a 2018, situándose por debajo del nivel de 2015. Esto sugiere una fluctuación en la rentabilidad o demanda en este segmento específico, con una recuperación parcial en 2017 y 2018 seguida de una caída en 2019.
- Patrón de ingresos por productos pipelines
- Los ingresos en esta categoría mantienen una tendencia relativamente estable con una ligera tendencia al alza en 2018 y 2019. Después de una disminución en 2016 y 2017 en comparación con 2015, se evidencia una recuperación y estabilización en torno a valores cercanos a los de los años iniciales del período. Esto puede reflejar un comportamiento consistente en los servicios de transporte o distribución de productos, con poca volatilidad en estos años recientes.
- Patrón de ingresos por terminales
- Los ingresos procedentes de terminales muestran una tendencia de crecimiento sostenido durante todo el período. Desde 2015 hasta 2019, se observa una progresión constante, con incrementos moderados en cada año. Este patrón indica una expansión o mayor utilización de las terminales, lo que puede reflejar una estrategia de crecimiento o una mayor actividad en esta área.
- Patrón de ingresos por CO2
- Los ingresos de esta categoría presentan una tendencia decreciente significativa desde 2015 hasta 2017, seguida de una estabilización en valores cercanos a los de 2017 en 2018 y 2019. La caída considerable en ingresos en 2016 y 2017 puede estar relacionada con cambios en la demanda o en la regulación del mercado de CO2, aunque a partir de 2018 no se evidencia un deterioro adicional, sugiriendo una estabilización en el segmento.
- Patrón de ingresos por Kinder Morgan Canadá
- El segmento en Canadá muestra una disminución marcada en 2018 respecto a los años anteriores, y en 2019 los datos no están disponibles. La caída en 2018 puede deberse a factores regulatorios, económicos o de mercado específicos en esa región, lo cual resulta en una reducción significativa de ingresos en ese período.
- Patrón de ingresos por eliminaciones corporativas e intersegmento
- Estas eliminaciones reflejan un patrón de valores positivos en los primeros años, con una tendencia de disminución en 2018 y 2019, llegando a valores negativos en estos últimos años. La introducción de valores negativos indica que las eliminaciones superaron los ingresos reportados en algunos segmentos, afectando la consolidación del total de ingresos y probablemente reflejando reestructuraciones, ajustes o esfuerzos de racionalización en la estructura corporativa.
- Patrón general de ingresos totales
- Los ingresos totales muestran una tendencia de fluctuación con un pico en 2018. Después de alcanzar 14,144 millones de dólares en 2018, los ingresos retroceden a 13,209 millones en 2019, evidencia de una tendencia a la disminución en el último año reportado. La caída en 2019 puede estar influenciada por la contracción en segmentos clave, especialmente en gas natural y Canadá, además del impacto de las eliminaciones corporativas negativas. Sin embargo, el período presenta una estabilidad relativa en comparación con los años de mayores fluctuaciones, con un patrón de crecimiento en segmentos específicos como terminales, mientras otros segmentos se deterioran o permanecen estables.
DD&A
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Gasoductos de gas natural | |||||
Productos Pipelines | |||||
Terminales | |||||
CO2 | |||||
Kinder Morgan Canadá | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón general de la depreciación, amortización y deterioro (DD&A)
- El total de DD&A muestra una tendencia moderadamente creciente a lo largo del período analizado. Se observa un incremento en el monto total desde 2,309 millones de dólares en 2015 hasta 2,411 millones en 2019, indicando un aumento acumulado en la depreciación y amortización de los activos de la compañía. La variación más significativa ocurre en 2019, con un incremento ligeramente superior a los años anteriores, lo cual podría reflejar inversiones en activos fijos o cambios en las políticas de depreciación.
- Gasoductos de gas natural⸺DD&A
- El monto en esta categoría se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución de 1.046 millones en 2015 a 1.005 millones en 2019. Esto sugiere una estabilidad en el capital invertido en estos activos, con posiblemente una política de depreciación constante y sin cambios significativos en la inversión en infraestructura de gas natural durante el período.
- Productos Pipelines⸺DD&A
- Se observa un incremento en esta categoría, elevándose de 206 millones en 2015 a 338 millones en 2019. Este aumento puede reflejar mayores inversiones en infraestructura o la adquisición de activos durante estos años, que incrementan la depreciación en línea con la expansión de la capacidad de transporte de productos.
- Terminales⸺DD&A
- El valor en terminales crece lentamente, pasando de 433 millones en 2015 a 494 millones en 2019. La tendencia indica una inversión constante en terminales, o una depreciación en línea con el incremento en el valor de los activos en esta categoría, aunque a un ritmo menos acelerado en comparación con Pipelines.
- CO2⸺DD&A
- El activo relacionado con CO2 muestra fluctuaciones, comenzando en 556 millones en 2015, disminuyendo a 446 millones en 2016, pero recuperándose y alcanzando 548 millones en 2019. La caída en 2016 podría reflejar una depreciación acelerada o una venta de activos en esa categoría, seguida de una recuperación que sugiere nuevas inversiones o ajuste en las políticas de depreciación.
- Kinder Morgan Canadá⸺DD&A
- Esta categoría presenta valores relativamente bajos y estables, con 46 millones en 2015 y 44 en 2016, y solo en 2018 se registra un valor notablemente menor (29 millones). La ausencia de datos en 2019 impide confirmar una tendencia clara, aunque los valores sugieren una inversión limitada en activos en Canadá o una depreciación acelerada en ciertos casos.
- Departamento corporativo⸺DD&A
- Los gastos de depreciación y amortización en actividades corporativas permanecen casi constantes, con valores de alrededor de 22 millones en 2015 y 2016, y un ligero incremento hasta 26 millones en 2019. Esto sugiere una política estable en la amortización de los costos corporativos, sin cambios significativos en inversión o deterioro en estas áreas.
- Resumen general
- La tendencia global indica un incremento en los gastos de DD&A, asociado principalmente a Pipelines y, en menor medida, a Terminales y CO2. La estabilidad en los activos de Gasoductos de gas natural y Corporativo refleja políticas conservadoras en esas categorías. La expansión en Pipelines podría implicar una estrategia de crecimiento en transporte de productos, mientras que la subida en los costos de DD&A en general indica inversión continua en infraestructura, aunque también puede reflejar la depreciación de activos existentes o cambios en las políticas de amortización.
Segmento EBDA
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Gasoductos de gas natural | |||||
Productos Pipelines | |||||
Terminales | |||||
CO2 | |||||
Kinder Morgan Canadá | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Gasoductos de gas natural⸺Segmento EBDA
- Se observa una tendencia constante de crecimiento en el EBITDA de este segmento a lo largo del período analizado, con un incremento de aproximadamente un 52% desde 2015 hasta 2019. Este crecimiento refleja una expansión en la capacidad o en la rentabilidad de las operaciones relacionadas con los gasoductos de gas natural.
- Productos Pipelines⸺Segmento EBDA
- El EBITDA del segmento de productos pipelines muestra una tendencia relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. Aunque en 2017 y 2018 se registran valores similares a los de 2015 y 2016, en 2019 se observa una ligera recuperación, alcanzando valores comparables a los registrados en 2017. Esto sugiere que el segmento mantiene una rentabilidad relativamente estable, aunque con cierta estabilidad en sus resultados.
- Terminales⸺Segmento EBDA
- Este segmento muestra un crecimiento sostenido en su EBITDA, duplicando aproximadamente su valor desde 2015 hasta 2019. La tendencia indica tanto expansión en instalaciones terminales como una mejora en la rentabilidad de las mismas, con un incremento cercano al 71%. La tendencia positiva puede atribuirse a inversiones o mayores volúmenes de operación en las terminales.
- CO2⸺Segmento EBDA
- El segmento relacionado con CO2 presenta una tendencia a la baja a partir de 2017, con una reducción notable en 2019, y en 2018 mantiene niveles similares a los de 2016. La disminución en los valores puede indicar una menor rentabilidad o reducción en las operaciones de este segmento en los últimos años del período analizado.
- Kinder Morgan Canadá⸺Segmento EBDA
- Este segmento muestra estabilidad en 2015 y 2016, con valores muy cercanos. En 2017, hay una ligera subida, pero en 2018 y 2019 se evidencia una caída significativa y negativa en 2019, lo que podría indicar pérdidas o una disminución en la rentabilidad en las operaciones en Canadá durante ese último año.
- Total⸺Segmento EBDA
- El EBITDA total del segmento presenta una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de 5891 millones de dólares en 2015 a 8071 millones en 2019, equivalente a un incremento de aproximadamente el 37%. Este crecimiento refleja en conjunto una mejora en el desempeño operativo de la totalidad de los segmentos, impulsada principalmente por los segmentos de gasoductos de gas natural y terminales, que muestran tendencias al alza.
Gastos de capital
Kinder Morgan Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Gasoductos de gas natural | |||||
Productos Pipelines | |||||
Terminales | |||||
CO2 | |||||
Kinder Morgan Canadá | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón general en los gastos de capital
- Desde 2015 hasta 2019, los gastos de capital totales muestran una tendencia decreciente, pasando de 3,896 millones de dólares en 2015 a 2,270 millones en 2019. Este descenso refleja una reducción significativa en la inversión de capital durante el período, aunque con algunas fluctuaciones en los años intermedios.
- Evolución por segmentos específicos
- El segmento de Gasoductos de gas natural presenta una disminución en los gastos de capital, desde 1,642 millones en 2015 hasta 1,377 millones en 2019, con un pico en 2018. Los Productos Pipelines muestran una tendencia a la baja, con una reducción sostenida desde 524 millones en 2015 a 175 millones en 2019, indicando posibles decisiones de reducción de inversiones o priorización de otros activos. Los gastos en Terminales son elevados en 2016 y 2017, con 983 y 888 millones respectivamente, pero disminuyen notablemente en 2018 y 2019, sugiriendo un ajuste en los proyectos o una finalización de inversiones significativas en ese segmento.
- Gastos en unidades específicas
- Los Gastos de capital en CO2 oscuramente fluctúan en los años analizados, alcanzando su punto máximo en 2017 con 436 millones y posteriormente disminuyendo a 349 millones en 2019. Los gastos en Kinder Morgan Canadá también muestran fluctuaciones, con un incremento notable en 2017 pero con una tendencia a la baja en los años siguientes, aunque datos de 2019 están parcial o totalmente ausentes. La inversión en el segmento corporativo se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones y valores bajos en comparación con otros segmentos, indicando una inversión mínima en actividades administrativas o de soporte.
- Resumen y posibles interpretaciones
- La reducción general en los gastos de capital puede estar relacionada con una estrategia de optimización de recursos, finalización de proyectos o una reorientación hacia actividades menos intensivas en inversión. La fluctuación en segmentos específicos refleja una posible priorización de ciertos proyectos sobre otros, o una adaptación a condiciones de mercado variables. La tendencia decreciente en todos los segmentos sugiere un enfoque en la disminución de inversiones de capital en los años recientes, lo que podría tener implicaciones en la expansión futura o en el mantenimiento de activos existentes.
Activo
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Gasoductos de gas natural | |||||
Productos Pipelines | |||||
Terminales | |||||
CO2 | |||||
Kinder Morgan Canadá | |||||
Corporativo | |||||
Activos mantenidos para la venta | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Observación de la tendencia en los activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general a la baja a lo largo del período analizado, pasando de 84,104 millones de dólares en diciembre de 2015 a 74,157 millones en diciembre de 2019. Aunque en ciertos años se observa una ligera estabilización, la disminución es clara en términos absolutos, reflejando posiblemente un proceso de desinversión o depreciación de activos en la compañía.
- Gasoductos de gas natural⸺Activo
- Este concepto representa la línea de activos más significativa, con valores que fluctúan pero muestran una tendencia a la disminución a largo plazo, de 53,704 millones en 2015 a 50,310 millones en 2019. La reducción en estos activos puede indicar una menor inversión en infraestructura o una depreciación de los activos existentes.
- Productos Pipelines⸺Activo
- Los activos de pipelines de productos mantienen niveles relativamente estables, con ligeras variaciones en los años, alcanzando un máximo de 8,539 millones en 2017 y subiendo a 9,468 millones en 2019. El incremento en estos activos en el último año puede reflejar inversiones o adquisiciones en infraestructura de transporte de combustibles.
- Terminales⸺Activo
- Los activos en terminales muestran un patrón de crecimiento de 9,083 millones en 2015 a un pico de 9,935 millones en 2017, seguido por una caída a 8,890 millones en 2019. Esto podría reflejar cambios en la inversión o en la utilización de las terminales, siendo la disminución en el período más reciente una señal de ajuste o reducción de activos en esa área.
- CO2⸺Activo
- El valor de los activos de CO2 se muestra en disminución constante, pasando de 4,706 millones en 2015 a 3,523 millones en 2019. Esto indica desfavorable en la inversión o valorización de estos activos específicos, posiblemente por cambios en las condiciones del mercado o decisiones estratégicas.
- Kinder Morgan Canadá⸺Activo
- Este segmento de activos aumenta de 1,434 millones en 2015 a 2,080 millones en 2017, para luego no tener datos en 2018 y 2019, lo que podría sugerir una venta o desinversión en esa unidad o la omisión de datos en los últimos años.
- Corporativo⸺Activo
- Los activos corporativos muestran una tendencia decreciente significativa, desde 6,694 millones en 2015 a 1,966 millones en 2019. La caída pronunciada en estos activos sugiere desinversiones o reestructuraciones en las actividades corporativas de la organización.
- Activos mantenidos para la venta⸺Activo
- Este concepto aparece solo en 2015 y 2016, con valores de 19 y 78 millones, respectivamente, indicando quizás activos que fueron clasificados para venta en ese período, aunque no se observa continuidad posterior en los años siguientes.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran un programa de ajuste en la estructura de activos, con reducción en activos de mayor tamaño y valor, como gasoductos de gas natural y activos corporativos, en línea con una posible estrategia de optimización o desinversión. Los activos de pipelines y terminales presentan cierta estabilidad o crecimiento en algunos años, sugiriendo inversiones selectivas en infraestructura. La disminución en los activos totales refleja una tendencia hacia la simplificación o reevaluación de la base de activos de la compañía en el período analizado.