Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Desde el tercer trimestre de 2015, el margen de beneficio bruto muestra una tendencia estable y en alza, pasando de niveles cercanos al 68% en los últimos trimestres de 2015 a superar el 76% en el primer trimestre de 2020. Esta tendencia sugiere una mejora progresiva en la eficiencia de la producción o en la capacidad para mantener costos relativos bajos respecto a los ingresos, reflejando posiblemente una gestión efectiva de los costos de bienes vendidos.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este margen presenta una tendencia de crecimiento general, alcanzando picos importantes en los primeros trimestres de 2017 y 2018, con valores superiores al 30%. Sin embargo, también exhibe cierta volatilidad, evidenciada por caídas en algunos períodos como en los últimos trimestres de 2016 y mediados de 2017. La mejora de este margen en los últimos años indica un incremento en la rentabilidad operacional, aunque con episodios de fluctuación que podrían estar relacionados con cambios en costos operativos o en la estructura de ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra un comportamiento variable a lo largo del período, con valores positivos en algunos trimestres y negativos en otros, particularmente en 2016 y 2017. A partir de 2018, se observa una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido, alcanzando cifras cercanas al 16% en 2019, lo que refleja una mejora en la rentabilidad neta después de impuestos. La presencia de valores negativos en ciertos períodos sugiere episodios de pérdidas o impacto de elementos no operativos que afectaron la rentabilidad final.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de recuperación y crecimiento desde valores cercanos al 0.33% en 2016, alcanzando máximos en torno al 6.84% en 2018. Aunque hay fluctuaciones, la tendencia general indica una mejora en la generación de rentabilidad sobre el patrimonio, aunque todavía en niveles relativamente bajos en comparación con industrias con altos potenciales de rentabilidad. Episodios de valores negativos en 2016 y 2017 evidencian momentos de pérdidas o de impacto de eventos no recurrentes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio muestra una recuperación significativa desde valores cercanos a 0.14% en 2017 hasta superar el 3% en 2018 y principios de 2019. La tendencia indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, aunque continúa siendo relativamente moderada. La variabilidad, incluyendo periodos negativos como en 2017, sugiere que la rentabilidad de los activos aún puede ser impactada por condiciones de mercado, costos o eficiencia operativa.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ1 2020
+ Beneficio brutoQ4 2019
+ Beneficio brutoQ3 2019
+ Beneficio brutoQ2 2019)
÷ (IngresosQ1 2020
+ IngresosQ4 2019
+ IngresosQ3 2019
+ IngresosQ2 2019)
= 100 × (2,443 + 2,576 + 2,452 + 2,437)
÷ (3,106 + 3,352 + 3,214 + 3,214)
= 76.89%
- Patrón de beneficios brutos y márgenes
- El beneficio bruto presenta una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con fluctuaciones moderadas en diferentes trimestres. Se observa un incremento en los valores de beneficio bruto en algunos períodos específicos, alcanzando picos de hasta aproximadamente 2,582 millones de dólares en marzo de 2019 y mesetas cercanas en torno a 2,477 millones en diciembre de 2017. Sin embargo, también se registran caídas en ciertos trimestres, como en marzo de 2015 y marzo de 2016, donde los beneficios se situaron por debajo de los 2,500 millones de dólares. La estabilidad en el beneficio bruto sugiere un control efectivo de los costos relacionados con los ingresos, manteniendo márgenes relativamente altos.
- Ingresos y su comportamiento
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento en algunos trimestres, alcanzando un pico de 3,781 millones en marzo de 2018. Sin embargo, en otros períodos, como en marzo y junio de 2020, los ingresos disminuyen notablemente, situándose en torno a 3,152 y 3,152 millones de dólares respectivamente. Esta caída en los últimos periodos podría estar relacionada con factores externos o internos que afectaron la generación de ingresos, además de evidencia de cierta volatilidad en los montos de ingreso respecto a los beneficios, lo que sugiere la existencia de márgenes variables o costos asociados que afectan el resultado neto.
- Margen de beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto exhibe una mejora progresiva en el período, comenzando con porcentajes cercanos al 68% en los primeros trimestres y alcanzando un máximo de aproximadamente 76.89% en el último trimestre analizado. La evolución de este margen indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos, sugiriendo una optimización de los costos o una mayor rentabilidad en los productos o servicios ofrecidos. La tendencia creciente del margen también refleja una posible estrategia de reducción de costos o mejores condiciones comerciales que favorecen la rentabilidad.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una estabilidad en el beneficio bruto en términos absolutos a lo largo del tiempo, con una tendencia a la mejora en el margen de beneficio bruto, lo cual indica una mayor eficiencia en la gestión de costos relativos a los ingresos. La variabilidad en los ingresos, acompañada de beneficios relativamente estables, sugiere una estructura de costos que permite mantener márgenes positivos, incluso en períodos de menor ingreso. La recuperación y crecimiento en los márgenes en los últimos períodos también indican posibles esfuerzos de optimización y control financiero, junto con una capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | 43) | 1,931) | 951) | 973) | 1,018) | 1,058) | 1,515) | 272) | 949) | 812) | 830) | 922) | 980) | 934) | 882) | 940) | 816) | (244) | 721) | 892) | 1,078) | |||||||
Ingresos | 3,106) | 3,352) | 3,214) | 3,214) | 3,429) | 3,781) | 3,517) | 3,428) | 3,418) | 3,632) | 3,281) | 3,368) | 3,424) | 3,389) | 3,330) | 3,144) | 3,195) | 3,636) | 3,707) | 3,463) | 3,597) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | 30.25% | 36.89% | 29.33% | 32.74% | 27.29% | 26.82% | 25.35% | 20.81% | 25.64% | 25.86% | 27.23% | 27.52% | 28.12% | 27.35% | 17.99% | 16.32% | 15.61% | 16.99% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ1 2020
+ Resultado de explotaciónQ4 2019
+ Resultado de explotaciónQ3 2019
+ Resultado de explotaciónQ2 2019)
÷ (IngresosQ1 2020
+ IngresosQ4 2019
+ IngresosQ3 2019
+ IngresosQ2 2019)
= 100 × (43 + 1,931 + 951 + 973)
÷ (3,106 + 3,352 + 3,214 + 3,214)
= 30.25%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación mostró una tendencia variable a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registraron valores positivos que descendieron a cifras negativas en diciembre de 2015, alcanzando -244 millones de dólares, indicando una posible pérdida operativa en ese trimestre. A partir de ese punto, se evidenció una recuperación sostenida, alcanzando niveles superiores a los 900 millones de dólares en varios trimestres de 2016 y 2017, con picos destacados en diciembre de 2017 y marzo de 2018, donde se superaron los 1,0 mil millones de dólares. Sin embargo, hacia finales del período considerado, en los primeros trimestres de 2019 y 2020, el resultado decreció considerablemente, situándose nuevamente en niveles muy bajos o cercanos a cero, lo que sugiere una disminución en la rentabilidad operacional o posibles presiones externas o internas que afectaron los beneficios gestionados.
- Ingresos
- Los ingresos presentaron cierta estabilidad con movimientos moderados durante el período, manteniéndose en rangos cercanos a los 3,2 y 3,8 mil millones de dólares. Se observó una ligera tendencia a la alza entre 2015 y 2018, alcanzando un pico de 3,781 millones en marzo de 2018, seguido por una ligera disminución en los períodos siguientes, con valores en torno a 3,1 mil millones en los últimos tres trimestres del período analizado. Esto indica una relativa estabilidad en las ventas o ingresos recurrentes de la compañía durante estos años, aunque con un ligero descenso hacia el final del período, posiblemente asociado a cambios en la demanda, precios o condiciones del mercado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo mostró una tendencia al incremento en varios períodos, especialmente a partir de 2016, llegando hasta valores cercanos al 36.89% en diciembre de 2018, lo cual indica una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos en comparación con los ingresos generados. Sin embargo, también se observaron fluctuaciones, con períodos en los que el margen se estabilizó por encima del 25%, y otros en los que retornó a niveles cercanos al 20%. La tendencia general refleja una mejora en la rentabilidad relativa de las operaciones durante la mayor parte del período, aunque con cierta volatilidad, antes de un cambio en la tendencia hacia niveles menores en los primeros trimestres de 2019 y 2020.
Ratio de margen de beneficio neto
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. | (306) | 610) | 506) | 518) | 556) | 494) | 732) | (141) | 524) | (1,006) | 373) | 376) | 440) | 209) | (188) | 372) | 315) | (695) | 186) | 333) | 429) | |||||||
Ingresos | 3,106) | 3,352) | 3,214) | 3,214) | 3,429) | 3,781) | 3,517) | 3,428) | 3,418) | 3,632) | 3,281) | 3,368) | 3,424) | 3,389) | 3,330) | 3,144) | 3,195) | 3,636) | 3,707) | 3,463) | 3,597) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 10.31% | 16.58% | 15.21% | 16.50% | 11.59% | 11.38% | 0.78% | -1.82% | 1.95% | 1.34% | 10.38% | 6.19% | 6.27% | 5.42% | -1.47% | 1.30% | 0.99% | 1.76% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q1 2020
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q4 2019
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q3 2019
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q2 2019)
÷ (IngresosQ1 2020
+ IngresosQ4 2019
+ IngresosQ3 2019
+ IngresosQ2 2019)
= 100 × (-306 + 610 + 506 + 518)
÷ (3,106 + 3,352 + 3,214 + 3,214)
= 10.31%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la utilidad neta atribuible
- La utilidad neta atribuible a la empresa muestra una alta volatilidad a lo largo del período analizado. Entre marzo de 2015 y diciembre de 2015, la utilidad muestra una tendencia creciente, alcanzando un pico en diciembre de 2015. Posteriormente, en 2016, se observa una significativa caída en la utilidad durante el primer trimestre, llegando a valores negativos en marzo y septiembre, principalmente en el tercer trimestre, donde se registraron pérdidas de gran magnitud. La tendencia positiva se reitera a partir del cuarto trimestre de 2016, con un repunte marcado en los trimestres siguientes, alcanzando máximos en 2017 y 2018. Sin embargo, en los últimos trimestres del período, se observa otra vez una tendencia a la baja, con pérdidas en los primeros tres meses de 2020. En general, la utilidad ha presentado altibajos con picos en períodos específicos y pérdidas en otros, reflejando posible volatilidad en los resultados operativos o impactos extraordinarios.
- Análisis de los ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia bastante estable a lo largo del período, fluctuando en un rango aproximado de 3,1 a 3,8 mil millones de dólares. La serie muestra cierta estabilidad en comparación con la utilidad, con algunos picos en diciembre de 2017 y septiembre de 2018, y una ligera disminución hacia los últimos meses de 2019 y en el primer trimestre de 2020. La consistencia en los ingresos sugiere una base de negocio sólida, aunque la variabilidad en la utilidad puede estar vinculada a gastos o eventos extraordinarios específicos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra fluctuaciones importantes a lo largo del período, con valores que van desde valores negativos hasta un máximo de 16.58% en el último trimestre de 2017. Los niveles positivos señalan períodos en los que la rentabilidad fue favorable, mientras que los valores negativos en algunos trimestres indican períodos en los que la empresa reportó pérdidas, probablemente relacionados con los cambios drásticos en la utilidad neta. La tendencia general muestra una recuperación en los márgenes a partir del cuarto trimestre de 2016, alcanzando niveles elevados en 2017 y 2018, lo que indica una mejora en la eficiencia y rentabilidad durante estos años. Sin embargo, la volatilidad en los márgenes también sugiere que la rentabilidad no ha sido constante y ha estado sujeta a eventos internos o externos que afectaron los resultados trimestrales.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. | (306) | 610) | 506) | 518) | 556) | 494) | 732) | (141) | 524) | (1,006) | 373) | 376) | 440) | 209) | (188) | 372) | 315) | (695) | 186) | 333) | 429) | |||||||
Capital contable total de Kinder Morgan, Inc. | 33,106) | 33,742) | 33,633) | 33,638) | 33,612) | 33,678) | 33,487) | 33,035) | 33,667) | 33,636) | 35,225) | 35,149) | 34,645) | 34,431) | 34,606) | 35,111) | 35,180) | 35,119) | 35,514) | 35,172) | 35,029) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | 4.01% | 6.49% | 6.17% | 6.84% | 4.88% | 4.78% | 0.33% | -0.76% | 0.79% | 0.54% | 3.97% | 2.38% | 2.40% | 2.06% | -0.57% | 0.51% | 0.40% | 0.72% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q1 2020
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q4 2019
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q3 2019
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q2 2019)
÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= 100 × (-306 + 610 + 506 + 518)
÷ 33,106 = 4.01%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Identificación de la utilidad neta atribuible
- La utilidad neta atribuible a la firma presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, la utilidad muestra valores positivos, alcanzando un pico de 429 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, seguido de una disminución en trimestres posteriores, con algunos períodos de pérdidas significativas, como en el tercer trimestre de 2015 con -695 millones y en el cuarto trimestre de 2016 con -1006 millones de dólares. Posteriormente, se observa una recuperación en la utilidad, alcanzando picos positivos en algunos trimestres del período 2017 y 2018, aunque en ciertos momentos cierta volatilidad persiste, como en el tercer trimestre de 2016 y en los primeros meses de 2019.
- Comportamiento del capital contable total
- El capital contable total muestra una ligera tendencia descendente a lo largo del período, con valores que oscilan en torno a los 33,000 millones de dólares. Aunque en algunos trimestres se observan picos superiores a los 35,000 millones, en general, existe una tendencia de disminución, llegando a mínimos cercanos a los 33,000 millones en ciertos periodos de 2018 y 2019. Esto indica posibles retiros de capital o pérdidas acumuladas que impactan en la estructura patrimonial de la compañía a lo largo del tiempo.
- Comportamiento del índice ROE
- El retorno sobre el patrimonio (ROE) presenta una tendencia variable, con periodos de valores positivos que alcanzan un máximo de aproximadamente 6.84% en el cuarto trimestre de 2017 y en el primer trimestre de 2019, pero también periodos de valores negativos, como en el tercer trimestre de 2016 (-0.57%) y en el tercer trimestre de 2018 (-0.76%). Estos cambios reflejan una volatilidad en la rentabilidad del patrimonio, vinculada probablemente a las fluctuaciones en la utilidad neta y las variaciones en el capital contable. La tendencia general muestra que, aunque en algunos momentos la rentabilidad aumenta, en otros la firma enfrentaba dificultades que afectaban negativamente el rendimiento del patrimonio.
- Resumen general
- El análisis temporal revela una estructura financiera caracterizada por volatilidades en la utilidad neta y en la rentabilidad, que parecen estar influenciadas por eventos extraordinarios o fluctuaciones en la actividad operativa. La tendencia muestra una recuperación parcial en términos de utilidad en los últimos trimestres analizados, aunque el capital contable sigue relativamente estable con leves decrementos. La volatilidad en el ROE refleja la incertidumbre en la rentabilidad y la gestión del patrimonio en distintos períodos. En conjunto, los datos sugieren una empresa que ha enfrentado retos significativos en su desempeño financiero, pero que también ha mostrado signos de recuperación en ciertos trimestres, implicando posibles esfuerzos de eficiencia o reactivación del negocio.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. | (306) | 610) | 506) | 518) | 556) | 494) | 732) | (141) | 524) | (1,006) | 373) | 376) | 440) | 209) | (188) | 372) | 315) | (695) | 186) | 333) | 429) | |||||||
Activos totales | 73,530) | 74,157) | 76,931) | 76,695) | 76,292) | 78,866) | 79,063) | 78,315) | 79,011) | 79,055) | 80,351) | 80,203) | 79,793) | 80,305) | 81,604) | 84,317) | 84,229) | 84,104) | 85,677) | 85,610) | 86,164) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | 1.81% | 2.95% | 2.70% | 3.00% | 2.15% | 2.04% | 0.14% | -0.32% | 0.34% | 0.23% | 1.74% | 1.04% | 1.04% | 0.88% | -0.24% | 0.21% | 0.17% | 0.30% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q1 2020
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q4 2019
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q3 2019
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q2 2019)
÷ Activos totales
= 100 × (-306 + 610 + 506 + 518)
÷ 73,530 = 1.81%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Nombre de la métrica: Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.
- En los primeros trimestres del período analizado, la utilidad neta mostró una tendencia variable con picos positivos en algunos períodos, alcanzando hasta 610 millones de dólares en marzo de 2020, y déficits en otros como en diciembre de 2015, donde se registró una pérdida de 695 millones. Se observaron además pérdidas significativas en diciembre de 2017, con un valor de -1006 millones y en diciembre de 2018 con -306 millones. Estos cambios sugieren una volatilidad en la rentabilidad, probablemente influenciada por factores estacionales, económicos o internos que afectaron los resultados operativos o no operativos.
- Nombre de la métrica: Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia descendente a lo largo del período, disminuyendo de aproximadamente 86,164 millones de dólares en marzo de 2015 a 73,530 millones en septiembre de 2020. Aunque existen algunos períodos de estabilización, la tendencia general indica una reducción en la base de activos, lo cual podría reflejar deterioro en el balance, en operaciones de desinversión o en estrategias de desapalancamiento.
- Nombre de la métrica: ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA muestra una tendencia fluctuante con períodos de crecimiento positivo y algunos de déficit. Tras un período de valores negativos en ciertos trimestres (por ejemplo, -0.24% en diciembre de 2016 y -0.32% en junio de 2018), en general se observa un incremento en los índices de rentabilidad, alcanzando picos cercanos al 3% en diciembre de 2017 y septiembre de 2019. La variabilidad en el ROA sugiere cambios en la eficiencia operativa o en la rentabilidad relativa de los activos, posiblemente ligados a modificaciones en la estructura de costos, producción o ingresos.