Stock Analysis on Net

Kinder Morgan Inc. (NYSE:KMI)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de abril de 2020.

Análisis de ratios de rentabilidad 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

Kinder Morgan Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto 76.89% 75.30% 72.97% 70.88% 69.27% 68.74% 68.80% 69.03% 68.73% 68.30% 68.47% 69.02% 71.04% 73.21% 75.29% 74.98% 73.17%
Ratio de margen de beneficio operativo 30.25% 36.89% 29.33% 32.74% 27.29% 26.82% 25.35% 20.81% 25.64% 25.86% 27.23% 27.52% 28.12% 27.35% 17.99% 16.32% 15.61%
Ratio de margen de beneficio neto 10.31% 16.58% 15.21% 16.50% 11.59% 11.38% 0.78% -1.82% 1.95% 1.34% 10.38% 6.19% 6.27% 5.42% -1.47% 1.30% 0.99%
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) 4.01% 6.49% 6.17% 6.84% 4.88% 4.78% 0.33% -0.76% 0.79% 0.54% 3.97% 2.38% 2.40% 2.06% -0.57% 0.51% 0.40%
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) 1.81% 2.95% 2.70% 3.00% 2.15% 2.04% 0.14% -0.32% 0.34% 0.23% 1.74% 1.04% 1.04% 0.88% -0.24% 0.21% 0.17%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia general al alza, comenzando en 73.17% y alcanzando un máximo de 76.89% en el último período registrado. Sin embargo, se observan fluctuaciones trimestrales, con un descenso notable en el cuarto trimestre de 2016.

Ratio de margen de beneficio bruto
Presenta una mejora constante en los últimos trimestres, indicando una mayor eficiencia en la gestión de los costos de producción o un aumento en los precios de venta.

El ratio de margen de beneficio operativo experimenta un aumento considerable desde 15.61% hasta 28.12% en el primer trimestre de 2017, seguido de una estabilización y posterior disminución hasta 20.81% en el segundo trimestre de 2018. A partir de ese punto, se observa una recuperación, culminando en 30.25% en el último período. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores operativos y posiblemente a cambios en la estructura de costos.

Ratio de margen de beneficio operativo
La variación sugiere una gestión activa de los gastos operativos, aunque con periodos de menor control.

El ratio de margen de beneficio neto exhibe una mayor variabilidad. Inicialmente positivo, se vuelve negativo en el tercer trimestre de 2016 (-1.47%) antes de recuperarse y alcanzar un máximo de 16.5% en el cuarto trimestre de 2019. El último período registrado muestra una disminución a 10.31%, lo que podría indicar un aumento en los gastos financieros o una disminución en los ingresos netos.

Ratio de margen de beneficio neto
La fluctuación indica una vulnerabilidad a factores externos o internos que impactan directamente en la rentabilidad final.

El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto, con un valor negativo en el tercer trimestre de 2016 (-0.57%) y un pico de 6.84% en el cuarto trimestre de 2019, descendiendo a 4.01% en el último período. Este ratio refleja la capacidad de generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
La correlación con el margen de beneficio neto sugiere que la rentabilidad del capital contable está directamente influenciada por la rentabilidad general de la empresa.

El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia similar, con un valor negativo en el tercer trimestre de 2016 (-0.24%) y un máximo de 3% en el cuarto trimestre de 2019, finalizando en 1.81%. Este ratio indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
La mejora en los últimos trimestres indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos, aunque la disminución final requiere un análisis más profundo.

En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad a lo largo del período, con fluctuaciones trimestrales que requieren una investigación más detallada para identificar las causas subyacentes. La tendencia al alza en los márgenes de beneficio bruto y operativo, junto con el aumento en el ROE y ROA, indica una mejora en la eficiencia y la rentabilidad de la empresa. No obstante, la volatilidad observada en el margen de beneficio neto y los ratios de rentabilidad sugiere una sensibilidad a factores externos e internos.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Kinder Morgan Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto 2,443 2,576 2,452 2,437 2,481 2,582 2,382 2,360 2,399 2,487 2,252 2,278 2,343 2,345 2,359 2,392 2,464
Ingresos 3,106 3,352 3,214 3,214 3,429 3,781 3,517 3,428 3,418 3,632 3,281 3,368 3,424 3,389 3,330 3,144 3,195
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1 76.89% 75.30% 72.97% 70.88% 69.27% 68.74% 68.80% 69.03% 68.73% 68.30% 68.47% 69.02% 71.04% 73.21% 75.29% 74.98% 73.17%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ1 2020 + Beneficio brutoQ4 2019 + Beneficio brutoQ3 2019 + Beneficio brutoQ2 2019) ÷ (IngresosQ1 2020 + IngresosQ4 2019 + IngresosQ3 2019 + IngresosQ2 2019)
= 100 × (2,443 + 2,576 + 2,452 + 2,437) ÷ (3,106 + 3,352 + 3,214 + 3,214) = 76.89%


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero durante el período considerado. Se observa una fluctuación en el beneficio bruto, con un valor inicial de 2464 US$ millones en marzo de 2016, experimentando una disminución gradual hasta 2343 US$ millones en diciembre de 2016. Posteriormente, se registra un aumento notable en diciembre de 2017, alcanzando los 2487 US$ millones, seguido de una estabilización relativa en los trimestres siguientes.

En cuanto a los ingresos, se aprecia un patrón similar de fluctuación. Los ingresos muestran un incremento desde 3195 US$ millones en marzo de 2016 hasta 3389 US$ millones en diciembre de 2016. Un nuevo aumento se observa en diciembre de 2017, llegando a 3632 US$ millones, y continúa creciendo hasta alcanzar un máximo de 3781 US$ millones en diciembre de 2018. Posteriormente, se registra una disminución en los ingresos durante el primer trimestre de 2020, situándose en 3106 US$ millones.

El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia general a la baja desde marzo de 2016 (73.17%) hasta septiembre de 2017 (68.47%). Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una recuperación progresiva, alcanzando un máximo de 76.89% en diciembre de 2019. Esta recuperación sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos.

Tendencias Generales
Se identifica una correlación entre los ingresos y el beneficio bruto, donde los aumentos en los ingresos generalmente se traducen en mayores beneficios brutos, aunque no de forma lineal.
Variabilidad Estacional
Existe una posible estacionalidad en el desempeño, con un pico de ingresos y beneficio bruto consistentemente observado en el último trimestre de cada año.
Margen de Beneficio
La fluctuación del ratio de margen de beneficio bruto indica cambios en la rentabilidad de las ventas, posiblemente influenciados por factores como los costos de los insumos, la competencia o las estrategias de precios.
Último Período Analizado
El último período analizado (marzo de 2020) muestra una disminución tanto en los ingresos como en el beneficio bruto, lo que podría indicar un impacto negativo de factores externos o internos.

Ratio de margen de beneficio operativo

Kinder Morgan Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación 43 1,931 951 973 1,018 1,058 1,515 272 949 812 830 922 980 934 882 940 816
Ingresos 3,106 3,352 3,214 3,214 3,429 3,781 3,517 3,428 3,418 3,632 3,281 3,368 3,424 3,389 3,330 3,144 3,195
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1 30.25% 36.89% 29.33% 32.74% 27.29% 26.82% 25.35% 20.81% 25.64% 25.86% 27.23% 27.52% 28.12% 27.35% 17.99% 16.32% 15.61%
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ1 2020 + Resultado de explotaciónQ4 2019 + Resultado de explotaciónQ3 2019 + Resultado de explotaciónQ2 2019) ÷ (IngresosQ1 2020 + IngresosQ4 2019 + IngresosQ3 2019 + IngresosQ2 2019)
= 100 × (43 + 1,931 + 951 + 973) ÷ (3,106 + 3,352 + 3,214 + 3,214) = 30.25%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2016 y marzo de 2020.

Resultado de Explotación
Se observa una fluctuación considerable en el resultado de explotación. Inicialmente, se registra un aumento desde 816 millones de dólares en marzo de 2016 hasta alcanzar un máximo de 980 millones en marzo de 2017. Posteriormente, se experimenta una disminución hasta los 812 millones en septiembre de 2017, seguida de un repunte notable hasta los 1931 millones en diciembre de 2019. En marzo de 2020, se aprecia una caída significativa a 43 millones de dólares.
Ingresos
Los ingresos muestran una trayectoria generalmente ascendente, aunque con variaciones trimestrales. Se parte de 3195 millones de dólares en marzo de 2016, con fluctuaciones intertrimestrales que culminan en un máximo de 3781 millones en junio de 2018. A partir de ese punto, se observa una disminución gradual, llegando a 3106 millones en marzo de 2020.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia al alza desde el 15.61% en marzo de 2016 hasta alcanzar un pico del 36.89% en septiembre de 2019. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad. Sin embargo, en marzo de 2020, el ratio experimenta una caída drástica al 30.25%, lo que indica una reducción en la rentabilidad operativa, posiblemente relacionada con la disminución de los ingresos y/o el aumento de los costos.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en los ingresos y una mejora en la rentabilidad operativa durante la mayor parte del período analizado. No obstante, el último trimestre evaluado (marzo de 2020) muestra una disminución significativa tanto en los ingresos como en el margen de beneficio operativo, lo que podría indicar un cambio en las condiciones del mercado o en el desempeño interno.


Ratio de margen de beneficio neto

Kinder Morgan Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. (306) 610 506 518 556 494 732 (141) 524 (1,006) 373 376 440 209 (188) 372 315
Ingresos 3,106 3,352 3,214 3,214 3,429 3,781 3,517 3,428 3,418 3,632 3,281 3,368 3,424 3,389 3,330 3,144 3,195
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1 10.31% 16.58% 15.21% 16.50% 11.59% 11.38% 0.78% -1.82% 1.95% 1.34% 10.38% 6.19% 6.27% 5.42% -1.47% 1.30% 0.99%
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q1 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q4 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q3 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q2 2019) ÷ (IngresosQ1 2020 + IngresosQ4 2019 + IngresosQ3 2019 + IngresosQ2 2019)
= 100 × (-306 + 610 + 506 + 518) ÷ (3,106 + 3,352 + 3,214 + 3,214) = 10.31%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño a lo largo del período examinado.

Utilidad (pérdida) neta atribuible
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un valor positivo que fluctúa entre 315 y 440 millones de dólares. Posteriormente, se presenta una pérdida significativa de 188 millones de dólares, seguida de una recuperación y un nuevo ciclo de fluctuaciones, incluyendo una pérdida sustancial de 1006 millones de dólares. A partir de 2018, la utilidad neta muestra una tendencia a la mejora, aunque con variaciones trimestrales, culminando en una pérdida de 306 millones de dólares en el último período analizado.
Ingresos
Los ingresos presentan una trayectoria más estable en comparación con la utilidad neta. Se mantienen relativamente constantes en un rango entre 3144 y 3429 millones de dólares durante la mayor parte del período. Se identifica un incremento notable en el segundo trimestre de 2017, alcanzando los 3632 millones de dólares, y nuevamente en el segundo trimestre de 2018, llegando a 3781 millones de dólares. En el último trimestre analizado, se observa una disminución a 3106 millones de dólares.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto exhibe una alta variabilidad, reflejando la volatilidad de la utilidad neta en relación con los ingresos. Inicialmente, se sitúa en torno al 1%, superando el 6% en algunos trimestres. Se registra un valor negativo significativo de -1.47% y posteriormente un valor aún más bajo de -1.82%. A partir de 2018, el ratio experimenta un aumento considerable, alcanzando picos superiores al 11% en algunos trimestres, para luego disminuir a 10.31% en el último período.

En resumen, aunque los ingresos muestran una relativa estabilidad, la utilidad neta y, por consiguiente, el margen de beneficio neto, son susceptibles a fluctuaciones significativas. La marcada volatilidad en la utilidad neta sugiere una sensibilidad a factores externos o internos que impactan directamente en la rentabilidad.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Kinder Morgan Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. (306) 610 506 518 556 494 732 (141) 524 (1,006) 373 376 440 209 (188) 372 315
Capital contable total de Kinder Morgan, Inc. 33,106 33,742 33,633 33,638 33,612 33,678 33,487 33,035 33,667 33,636 35,225 35,149 34,645 34,431 34,606 35,111 35,180
Ratio de rentabilidad
ROE1 4.01% 6.49% 6.17% 6.84% 4.88% 4.78% 0.33% -0.76% 0.79% 0.54% 3.97% 2.38% 2.40% 2.06% -0.57% 0.51% 0.40%
Referencia
ROECompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q1 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q4 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q3 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q2 2019) ÷ Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
= 100 × (-306 + 610 + 506 + 518) ÷ 33,106 = 4.01%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2016 y marzo de 2020.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó fluctuaciones considerables. Se observó un incremento desde 315 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta 372 millones en el segundo trimestre del mismo año. Posteriormente, se registró una pérdida neta de 188 millones de dólares en el tercer trimestre de 2016, seguida de una recuperación en el cuarto trimestre con 209 millones de dólares. En 2017, la utilidad neta mostró un comportamiento positivo, alcanzando un máximo de 440 millones de dólares en el primer trimestre, aunque cerró el año con una pérdida significativa de 1006 millones de dólares en el cuarto trimestre. En 2018, se observó una volatilidad similar, con una pérdida de 141 millones de dólares en el segundo trimestre y una recuperación parcial en los trimestres posteriores. 2019 mostró una tendencia general de mejora, culminando en 610 millones de dólares en el cuarto trimestre. Finalmente, el primer trimestre de 2020 reportó una pérdida de 306 millones de dólares.
Capital Contable Total
El capital contable total presentó una relativa estabilidad a lo largo del período analizado. Se observó una ligera disminución desde 35180 millones de dólares en marzo de 2016 hasta 34431 millones en diciembre de 2016. Posteriormente, se produjo una recuperación gradual, alcanzando 35225 millones de dólares en septiembre de 2017. A partir de ese momento, el capital contable se mantuvo relativamente estable, con fluctuaciones menores, oscilando entre 33035 millones y 33742 millones de dólares. En el primer trimestre de 2020, se registró una disminución a 33106 millones de dólares.
Retorno sobre el Capital Contable (ROE)
El ROE exhibió una variabilidad considerable, reflejando las fluctuaciones en la utilidad neta. Inicialmente, se mantuvo en niveles bajos, alrededor del 0.4% y 0.51% en 2016. En 2017, experimentó un aumento significativo, alcanzando un máximo del 3.97% en el tercer trimestre, aunque finalizó el año con un valor de 0.54%. En 2018, el ROE se mantuvo en niveles bajos, incluso negativos en el cuarto trimestre (-0.76%). En 2019, se observó una mejora sustancial, alcanzando un máximo del 6.84% en el cuarto trimestre. El primer trimestre de 2020 reportó un ROE de 4.01%.

En resumen, la entidad demostró una volatilidad significativa en su rentabilidad, con períodos de utilidad y pérdida. El capital contable se mantuvo relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a la baja en el último período analizado. El ROE, como indicador de eficiencia en el uso del capital contable, reflejó esta volatilidad, mostrando mejoras significativas en ciertos trimestres, pero también períodos de bajo rendimiento.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Kinder Morgan Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc. (306) 610 506 518 556 494 732 (141) 524 (1,006) 373 376 440 209 (188) 372 315
Activos totales 73,530 74,157 76,931 76,695 76,292 78,866 79,063 78,315 79,011 79,055 80,351 80,203 79,793 80,305 81,604 84,317 84,229
Ratio de rentabilidad
ROA1 1.81% 2.95% 2.70% 3.00% 2.15% 2.04% 0.14% -0.32% 0.34% 0.23% 1.74% 1.04% 1.04% 0.88% -0.24% 0.21% 0.17%
Referencia
ROACompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q1 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q4 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q3 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kinder Morgan, Inc.Q2 2019) ÷ Activos totales
= 100 × (-306 + 610 + 506 + 518) ÷ 73,530 = 1.81%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad (pérdida) neta atribuible
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un valor positivo que fluctúa entre 315 y 376 millones de dólares en los primeros trimestres de 2016. Posteriormente, se presenta una pérdida significativa de 188 millones de dólares en el tercer trimestre de 2016, seguida de una recuperación en el último trimestre del mismo año. En 2017, la utilidad neta se mantiene relativamente estable, aunque con una marcada disminución en el cuarto trimestre, resultando en una pérdida de 1006 millones de dólares. El año 2018 muestra una recuperación parcial, con fluctuaciones trimestrales y una pérdida en el segundo trimestre. En 2019, la utilidad neta experimenta un crecimiento constante a lo largo del año, alcanzando un máximo de 610 millones de dólares en el cuarto trimestre. Finalmente, en el primer trimestre de 2020, se registra una pérdida de 306 millones de dólares.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general a la disminución a lo largo del período. Se parte de un valor de 84229 millones de dólares en el primer trimestre de 2016, descendiendo gradualmente hasta alcanzar 73530 millones de dólares en el primer trimestre de 2020. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la dirección general es descendente, aunque la disminución se ralentiza en los últimos trimestres.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA exhibe una variabilidad significativa, correlacionada con las fluctuaciones en la utilidad neta. Inicialmente, el ROA se sitúa en niveles modestos, alrededor del 0.17% y 0.21% en 2016. En el tercer trimestre de 2016, el ROA se vuelve negativo (-0.24%) debido a la pérdida neta. A partir de 2017, el ROA experimenta un aumento considerable, alcanzando un máximo de 3% en el tercer trimestre de 2019, impulsado por el incremento en la utilidad neta. Sin embargo, en el primer trimestre de 2020, el ROA vuelve a ser negativo (1.81%) debido a la pérdida neta registrada.

En resumen, la entidad ha experimentado una volatilidad considerable en su rentabilidad, con períodos de utilidad y pérdida. Los activos totales han mostrado una tendencia general a la baja, mientras que el ROA ha fluctuado en consonancia con la utilidad neta, alcanzando picos significativos en 2019 pero disminuyendo en 2020.