Stock Analysis on Net

Kinder Morgan Inc. (NYSE:KMI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de abril de 2020.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Kinder Morgan Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Porción actual de la deuda
Cuentas a pagar
Distribuciones pagaderas a las participaciones minoritarias de KML
Intereses devengados
Impuestos devengados
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Excepcional
Ajustes del valor razonable de la deuda
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos a largo plazo y créditos diferidos
Pasivos a largo plazo y créditos diferidos
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones Clase P, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Déficit retenido
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Kinder Morgan, Inc.
Participaciones minoritarias
Capital contable total
Pasivos totales, participación minoritaria redimible y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


Tendencias en la porción actual de la deuda
Desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre de 2019, la proporción de deuda a corto plazo fluctuó en un rango que va aproximadamente desde 2.72% hasta 5.73%. Se observa que generalmente mantiene una tendencia estable, con algunos picos alrededor del 4% y 5%, pero sin cambios drásticos. A partir del cuarto trimestre de 2019, se evidencian incrementos significativos, alcanzando un 4.81% en el tercer trimestre de 2020. Esto podría reflejar un aumento en la financiamiento a corto plazo o en la reestructuración del pasivo en el período más reciente.
Comportamiento de las cuentas a pagar
Este concepto mantuvo niveles relativamente bajos y estables en torno al 1.17% a 1.7% del pasivo total a lo largo de la muestra. Se observa una ligera disminución hacia finales de 2019, alcanzando niveles cercanos al 1.02%-1.23%. La estabilidad en este rubro indica una gestión de pagos correspondiente a las obligaciones comerciales asumidas por la empresa que se ha mantenido constante en la mayor parte del período analizado.
Distribuciones pagaderas a participaciones minoritarias
Este elemento solo aparece en ciertos períodos, con un porcentaje que fluctúa en torno al 0.66% a 1.11%. La presencia de estos pagos en algunos trimestres puede indicar distribuciones a minoritarios en esos momentos específicos, aunque su impacto relativo en el pasivo total es limitado y no muestra una tendencia clara o sostenida.
Intereses devengados
Los intereses devengados muestran una tendencia general de fluctuación dentro de un rango de aproximadamente 0.44% a 0.78%. Se observa que en algunos períodos se presentan incrementos hacia el 0.78%, mientras que en otros disminuyen a niveles cercanos a 0.44%. La tendencia indica una gestión de financiamiento en la que los intereses devengados permanecen en niveles controlados con ligeras variaciones trimestrales.
Impuestos devengados
Este componente no estuvo presente en los primeros años de la serie y comienza a aparecer alrededor del cuarto trimestre de 2017 con valores menores a 0.5%. Los niveles oscilan entre 0.38% y 0.61%. La variación en estos valores sugiere una ligera variabilidad en la carga tributaria devengada, sin evidenciar tendencias de incremento o decremento sostenido en los periodos más recientes.
Otros pasivos corrientes
Este rubro presenta una tendencia estable con ciertas fluctuaciones, con valores que varían aproximadamente entre 0.93% y 1.83%. Se observa un descenso en los últimos trimestres del período analizado, situándose cerca del 0.99% en el último trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. La tendencia puede reflejar una disminución en otros pasivos corrientes o un cambio en la estructura del pasivo corriente.
Pasivo corriente
El porcentaje del pasivo total en concepto de pasivo corriente muestra cierta estabilidad con leves variaciones, oscilando en torno a 6.87% y 9.58%. Se detecta una tendencia a incrementar en los últimos trimestres de 2018 y 2019, alcanzando hasta un 8.87% en el primer trimestre de 2020. Esto podría indicar una mayor concentración de obligaciones en corto plazo en el período más reciente.
Excepcional
El porcentaje de pasivo en esta categoría mantiene una tendencia casi constante, en torno al 42%-48%, con algunos picos a mediados del período. Se observa una ligera disminución hacia finales de 2019 y principios de 2020, llegando a niveles cercanos al 40.74%. La percepción de que la porción de pasivos excepcionales laiza algunas fluctaciones pero mantiene un peso relevante en la estructura del pasivo total.
Ajustes del valor razonable de la deuda
Este componente presenta una tendencia descendente desde alrededor del 2.43% en 2015 hasta aproximadamente 0.69% en los últimos trimestres. La disminución en estos ajustes puede reflejar una menor volatilidad en el valor de mercado de la deuda, o una gestión que ha ido reduciendo las variaciones en el valor de mercado respecto a su valor contable.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Este rubro evidencia una ligera tendencia a la disminución, con porcentajes que oscilan entre aproximadamente 41.74% a 50.42% en 2015 y 2016, y que en los años posteriores consolida en torno al 43%. La tendencia indica cierta estabilidad en la proporción de deuda a largo plazo dentro del total del pasivo, aunque con una ligera reducción en los períodos más recientes, valor que puede coincidir con amortizaciones o refinanciamiento.
Otros pasivos a largo plazo y créditos diferidos
Este concepto se mantiene en un rango estable cercano al 2.35% a 3.66%, sin tendencias claras de incremento o disminución. La estabilidad en este componente refleja un manejo controlado de estos pasivos específicos y créditos diferidos.
Pasivos a largo plazo y créditos diferidos
Este rubro, que comprende la suma de diversos pasivos a largo plazo, muestra una tendencia relativamente constante, en torno al 45% a 53%. En los primeros años, la proporción se ubicaba en niveles superiores, y en los últimos períodos se estabiliza en torno al 45%, indicando una gestión estable del perfil de deuda a largo plazo.
Pasivo total
El porcentaje que representa el pasivo total en relación con el pasivo total general se mantiene casi constante, en un rango de aproximadamente 52.95% a 58.96%, con una ligera tendencia de disminución hacia el final del período, alcanzando valores cercanos al 53%. Esto indica una gestión sostenida del nivel general del pasivo en proporción a su estructura total.
Participación minoritaria redimible y Capital
Las participaciones minoritarias y el capital total muestran una tendencia al incremento en su participación respecto al total del pasivo y capital contable, especialmente desde 2017 en adelante. La participación minoritaria acumulada alcanza valores superiores al 1% en algunos períodos, reflejando una mayor presencia de intereses de terceros en la estructura de patrimonio y pasivos.
Capital contable total y sus componentes
El capital contable total presenta una tendencia ascendente, pasando de aproximadamente el 41% en 2015 a cerca del 45.5% en los últimos trimestres. La composición del capital se caracteriza por un aumento en las participaciones del capital desembolsado adicional, que alcanza más del 54% en los periodos más recientes, mientras que el déficit retenido continúa en niveles negativos pero mostrando una ligera reducción en su porcentaje. Esta evolución indica una mayor consolidación del patrimonio y una mejora en la estructura de capital de la entidad.