Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros muestra tendencias variables en los diferentes conceptos a lo largo de los periodos considerados. Se observa que el porcentaje de ingresos atribuible a servicios se mantiene en un nivel alto y relativamente estable, aunque presenta una tendencia a la estabilización en torno al 55-65%, con picos cercanos al 66% en ciertos trimestres, reflejando posiblemente una consolidación en la proporción de ingresos provenientes de este segmento.
Por otro lado, la participación de la venta de productos básicos en los ingresos fluctúa en un rango aproximado del 15% al 25%, sin una tendencia clara de aumento o disminución significativa, lo que indica cierta estabilidad en esa fuente de ingreso. Otros ingresos también muestran una participación menor, con porcentajes cercanos al 2-3%, manteniéndose relativamente constantes, aunque con algunos picos y caídas que pueden responder a eventos puntuales o movimientos específicos en los conceptos no recurrentes.
El análisis de los costes muestra que el porcentaje de costos de venta tiene una tendencia a la disminución en los últimos períodos, pasando de valores cercanos al 31-32% en 2015-2016 a niveles del 21-23% en 2019-2020, indicando una mejora en la eficiencia en la gestión de costos o en cambios en la estructura de costos. La relación del beneficio bruto respecto a los ingresos presenta un incremento notable en el mismo período, alcanzando niveles cercanos o superiores al 78%, señalando una mejora en la rentabilidad bruta, posiblemente derivada de menores costos o mayores márgenes en los productos y servicios ofrecidos.
Los gastos asociados a operaciones y mantenimiento muestran una tendencia de estabilización en torno al 19% en los últimos años, aunque presentan picos superiores durante ciertos trimestres, lo cual puede reflejar variaciones en la intensidad de mantenimiento o en inversiones puntuales.
Los gastos de depreciación, agotamiento y amortización mantienen un porcentaje cercano al 16-19%, sin tendencias claras de cambio en los últimos años, sugiriendo una política de amortización constante en línea con las inversiones en activos durante el período analizado. Los gastos generales y administrativos fluctúan en torno al 4-6%, con una ligera tendencia a la reducción en algunos periodos, reflejando probablemente una gestion de costos más eficiente en estos rubros.
En cuanto a los impuestos, su proporción respecto a los ingresos se mantiene en torno al 2.5-3.5%, con algunas variaciones que no parecen seguir una tendencia clara, pero que indican una carga fiscal relativamente estable en función de los ingresos reportados.
El resultado por deterioro del fondo de comercio se presenta únicamente en ciertos períodos, manifestándose de manera significativa en el tercer trimestre de 2015 con un valor de -31.63%, y en otros períodos la ausencia de datos o la presencia de resultados negativos ligados a deterioros o desinversiones. La variabilidad en las pérdidas por deterioro y desinversiones, además de cambios en otros ingresos y gastos netos, reflejan una gestión que ha enfrentado ciertos eventos no recurrentes que afectan los resultados operativos y netos.
El resultado de explotación muestra una tendencia positiva en general, incrementándose en los últimos trimestres, alcanzando valores superiores al 29%, y en algunos períodos excepcionalmente altos, como el último trimestre del período considerado, con un 57.61%. Sin embargo, en ciertos trimestres, se evidencian resultados negativos o muy bajos que indican fluctuaciones operativas importantes.
Las ganancias por inversiones de capital presentan una tendencia moderada de crecimiento a lo largo del tiempo, con algunos períodos de pérdida, especialmente en 2016 y 2017, pero retornando a niveles positivos en años posteriores, alcanzando valores cercanos al 6% en algunos trimestres.
Los gastos por amortización del sobrecoste de inversiones mantienen cifras constantes y bajas, en torno al 0.5-0.65%, lo cual indica una política de amortización sencilla y estable. La carga de intereses netos se mantiene en un rango estrecho entre -12.19% y -15.05%, reflejando una estructura de financiamiento estabilizada, aunque con algunos picos negativos en determinados periodos que podrían señalar cambios en la deuda o en las tasas de interés.
Los otros gastos e ingresos muestran cierta estabilidad, con porcentajes cercanos al 0.3-1%, aunque en los últimos períodos se observan aumentos y disminuciones relacionadas con variaciones en otros conceptos no recurrentes.
El resultado antes de impuestos presenta fluctuaciones significativas, con épocas de resultados negativos y positivas, destacándose un pico de 34.15% en el primer trimestre de 2018 y una caída a valores negativos en varias oportunidades, particularmente en 2015 y 2016. La utilidad neta refleja también esta volatilidad, con niveles positivos en la mayoría de los períodos y una tendencia general de recuperación en los últimos trimestres, alcanzando un 18.71% en el último período analizado. Sin embargo, en ciertos trimestres, se observa pérdida neta, que evidencia impactos de eventos extraordinarios o fluctuaciones en los resultados operativos y financieros.
Finalmente, en los indicadores relacionados con las participaciones minoritarias y la utilidad atribuible a la compañía, las fluctuaciones son evidentes, con pérdidas en algunos períodos y recuperaciones, mostrando la sensibilidad de estos conceptos a los resultados específicos de las operaciones y a las participaciones de otros inversores. En general, los datos reflejan una tendencia de mayor control en los costos, mejoras en la rentabilidad bruta, pero persistentes volatilidades en los resultados netos, influenciadas por eventos no recurrentes y fluctuaciones en gastos financieros y otros ingresos y gastos asociados.