Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones relevantes en diversas métricas clave de la empresa. La utilidad neta presenta una alta volatilidad, evidenciada por cambios significativos en varios períodos; se observanvaluaciones de pérdidas importantes, particularmente en el tercer trimestre de 2017 y en el primer trimestre de 2020, que representan eventos destacados de rentabilidad negativa.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se evidencia una tendencia fluctuante, con picos en mejoras en ciertos trimestres como en marzo de 2018 y junio de 2018, pero con caídas drásticas en otros, destacando pérdidas importantes en diciembre de 2017 y marzo de 2020, lo que indica una alta variabilidad en la rentabilidad operativa y no operativa.
- Gastos por depreciación, agotamiento y amortización
- Se mantiene relativamente estable en el período, con leves incrementos que sugieren una inversión constante en activos fijos, amortizaciones y otros gastos relacionados, reflejando un esfuerzo sostenido en mantener y reemplazar la infraestructura.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los valores muestran variaciones considerables, incluyendo picos de incremento en diciembre de 2017 y marzo de 2019, además de pérdidas en ciertos trimestres, implicando cambios en las estrategias fiscales y en las proyecciones de beneficios fiscales diferidos.
- Otros componentes de utilidad y pérdidas
- Destaca la presencia de pérdidas por deterioro del fondo de comercio en ciertos períodos, particularmente en diciembre de 2015, y pérdidas o ganancias de inversiones de capital que fluctúan notablemente, indicando impactos de reestructuraciones o eventos específicos de inversión.
- Conciliación del efectivo y cambios en componentes del capital de trabajo
- El efectivo generado por actividades operativas suele mantenerse en niveles relativamente altos, aunque con tendencias de disminución en ciertos trimestres, acompañada por cambios en cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar, reflejando ajustes en la gestión del capital de trabajo y en la eficiencia operativa.
- Inversiones y gastos de capital
- Las inversiones en activos y gastos de capital se muestran elevados en ciertos trimestres, con gastos de inversión que tienden a ser superiores a las contribuciones de los socios, afectando la liquidez a corto plazo y sugiriendo un enfoque en crecimiento o mantenimiento de activos.
- Actividad de financiamiento
- Se observa un ciclo de emisión y pago de deuda, con picos en emisiones en varios trimestres y pagos sustanciales en otros, particularmente en 2017 y 2018, junto con dividendos regulares y recompras de acciones en algunos períodos, lo que revela una gestión activa en el financiamiento y la estructura de capital.
- Incremento neto de efectivo
- Los resultados muestran períodos de incremento significativo, como en el primer trimestre de 2018, y otros de disminuciones, especialmente en 2019 y 2020, asociados en parte a las actividades de inversión y financiamiento, así como a cambios en el tipo de cambio y otros efectos externos.
En resumen, las tendencias muestran un escenario con alta volatilidad en resultados operativos y en el flujo de efectivo, marcada por eventos de pérdidas y ganancias extraordinarias, así como con una estrategia activa en la gestión de inversión y financiamiento. La empresa parece confiar en emisión de deuda y en actividades de inversión para sostener su crecimiento, enfrentando periodos de presión en liquidez y rentabilidad.