Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Boeing Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Boeing Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Ganancias (pérdidas) de las operaciones | Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a los accionistas de Boeing |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Tendencias de ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria de crecimiento entre 2005 y 2018, al pasar de 54,845 millones de US$ en 2005 a 101,127 millones en 2018. A partir de 2019 se observa una caída pronunciada, alcanzando 76,559 millones en 2019 y 58,158 millones en 2020. A partir de 2021 se produce una recuperación parcial: 62,286 millones en 2021, 66,608 millones en 2022 y 77,794 millones en 2023, para cerrar 2024 en 66,517 millones. En conjunto, la serie presenta un ciclo de expansión hasta 2018, seguido de una caída aguda en 2019-2020 y una recuperación gradual en 2021-2023, con una caída adicional en 2024 respecto a 2023.
- Evolución de los resultados operativos
- La trayectoria operativa es positiva y creciente hasta 2018, con un pico de 11,987 millones en ese año. En 2019 se invierte la tendencia, registrando -1,975 millones; 2020 marca el año más adverso con -12,767 millones. A partir de 2021 la serie continúa en territorio negativo: -2,902 millones en 2021, -3,547 millones en 2022 y -773 millones en 2023, profundizándose nuevamente a -10,707 millones en 2024. En conjunto, la rentabilidad operativa muestra una reversión clave en 2019 y una persistente volatilidad negativa durante 2020-2024.
- Evolución de las ganancias netas atribuidas a los accionistas
- Las ganancias netas siguen una pauta similar a la operativa, con valores positivos hasta 2018 (máximo de 10,460 millones en 2018). En 2019 se reduce a -636 millones; 2020 registra el mayor deterioro, con -11,873 millones, y 2021-2024 permanecen en negativo: -4,202 millones en 2021, -4,935 millones en 2022, -2,222 millones en 2023 y -11,817 millones en 2024. Aunque existe correlación con la evolución operativa, la magnitud de las pérdidas netas en 2020-2024 sugiere la presencia de cargos no operativos o efectos no recurrentes que amplifican el resultado final respecto a la caída operativa.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | ||
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
A continuación se presenta un resumen descriptivo de la evolución de los dos conceptos analizados, enfatizando patrones y cambios relevantes a lo largo del periodo 2005-2024.
- Activo circulante
- El valor de activo circulante muestra una trayectoria general de crecimiento, con periodos de volatilidad intercalados. Inicia en 21,968 millones en 2005 y cierra en 127,998 millones en 2024, lo que representa un incremento aproximado de 5,8 veces (alrededor de 483%). Entre 2005 y 2010 se observa una expansión sostenida, pasando de 21,968 a 40,572. De 2011 a 2013 continúa la expansión, alcanzando 65,074 en 2013, seguido de una estabilización moderada en 2014-2015 (67,785; 68,234). En 2016 se registra una caída a 62,488, con recuperación en 2017 (65,161) y un aumento relevante en 2018-2020 (87,830; 102,229; 121,642). En 2021-2023 se observa una corrección a la baja (108,666; 109,523; 109,275), antes de registrar un nuevo máximo en 2024 (127,998). En términos relativos, la participación del activo circulante dentro del total de activos se ha ido fortaleciendo, pasando de aproximadamente 37% en 2005 a alrededor de 82% en 2024, lo que sugiere una mayor liquidez operativa o una mayor dependencia de activos de corto plazo dentro de la base total. Los picos observados en 2020 y 2024 podrían reflejar cambios en el ciclo de operaciones de corto plazo y en las necesidades de liquidez.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una trayectoria de crecimiento con altibajos acusados. Parten de 60,058 millones en 2005 y, tras una caída en 2006 a 51,794, se recuperan hacia 2010, alcanzando 68,565. Entre 2010 y 2013 se produce un incremento sostenido, llegando a 92,663 en 2013. En 2014 continúa el crecimiento (99,198) y en 2015-2016 se produce una corrección (94,408; 89,997). A partir de 2017 se reanuda la expansión, con un incremento notable en 2018-2020 (117,359; 133,625; 152,136). En 2021-2023 se observa una estabilización o ligera contracción (138,552; 137,100; 137,012), y en 2024 se registra un nuevo pico de 156,363. En conjunto, los activos totales crecen de 60,058 en 2005 a 156,363 en 2024, lo que implica aproximadamente un aumento de 2,6 veces (alrededor del 160%). El tramo 2018-2020 representa una expansión clara de la base de activos, seguido de una pausa relativa hasta 2023 y un incremento significativo en 2024.
Balance general: pasivo y capital contable
Boeing Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Fondos propios (déficit) | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | ||||
31 dic 2023 | ||||
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El conjunto de datos presenta la evolución anual de cuatro conceptos financieros entre 2005 y 2024. Las series muestran diferentes comportamientos y niveles de volatilidad a lo largo del periodo.
- Pasivo corriente
-
En los primeros años se observa una tendencia de incremento gradual: 28188 en 2005, 29701 en 2006 y 31538 en 2007, seguido de una ligera caída en 2008 y un nuevo aumento hasta 2014, alcanzando 56717. Después de ese pico de 2014, se produce una caída notable en 2015 y 2016 (50412 y 50134, respectivamente), para retomar la expansión en 2017 (56269) y un incremento pronunciado en 2018 (81590) y 2019 (97312).
A partir de 2020 se observa una desaceleración relativa: 87280 en 2020 y 81992 en 2021, con una recuperación progresiva en 2022 (90052), 2023 (95827) y 2024 (97078). En conjunto, la serie muestra una trayectoria alcista sostenida desde mediados de la década de 2010, con una fase de mayor volatilidad entre 2017 y 2019 y una moderación relativa durante 2020-2021, seguida de una recuperación hacia niveles cercanos al máximo registrado en 2019 para 2024.
- Pasivo total
- La serie no cubre todo el periodo, pero disponible para los años finales muestra valores elevados: 141925, 170211, 153398, 152948, 154240 y 160277 (en millones de US$). El patrón sugiere un incremento significativo entre el primer periodo disponible y el siguiente, seguido de fluctuaciones alrededor de 150–160 mil. En los puntos finales de la serie, las cifras se mantienen en un rango cercano a 160 mil, con variaciones modestas entre años subsecuentes.
- Deuda total
- La serie refleja una caída inicial entre 2005 y 2008 (10727 → 7512), seguida de una recuperación gradual hacia 2014 (9070) y un repunte notable a partir de 2015 (9964) y, especialmente, 2019 (27302). A partir de 2020 se produce un aumento abrupto: 63583 en 2020, seguido de una nueva reducción gradual en 2021 (58102), 2022 (57001), 2023 (52307) y 2024 (53864). En conjunto, se observa una expansión significativa de la deuda total desde 2015, con un pico centrado en 2020 y una moderación progresiva en los años siguientes, manteniéndose por encima de los niveles previos a 2015.
- Fondos propios (déficit)
- La serie inicia con valores positivos en 2005–2012 (11059, 4739, 9004, -1294, 2128, 2766, 3515, 5867) y alcanza un máximo en 2013 (14875). A partir de 2014–2017 se observa una caída progresiva hasta valores muy modestos (2016: 817; 2017: 355). A partir de 2018 la serie entra en negativo, con -8617 en 2018 y un deterioro adicional hasta -18316 en 2019, seguido de un nuevo ciclo de mayor negativeidad: -14999 en 2020, -15883 en 2021 y -17233 en 2022. En 2023 se produce una mejora significativa hacia -3908, mientras que para 2024 no se dispone de dato. En conjunto, la evolución de los fondos propios muestra una transición de posiciones positivas hacia déficits crecientes a partir de 2018, con un punto de inflexión notable entre 2018 y 2019 y cierta recuperación parcial en 2023.
Estado de flujos de efectivo
Boeing Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado (utilizado) por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado (utilizado) por las actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Patrones generales de flujos de efectivo por actividad
- Los tres componentes muestran elevadas variaciones a lo largo del periodo analizado. La columna operativa presenta fases de crecimiento sostenido en la primera mitad del periodo, una caída marcada durante la crisis financiera de 2008, una recuperación gradual hasta alcanzar máximos a mediados de la década de 2010, y una nueva volatilidad a partir de 2019, con un resultado operativo extremadamente bajo en 2020 y una recuperación parcial en 2022 y 2023, seguido de un descenso significativo en 2024. La dirección de la inversión se mantiene mayoritariamente negativa, indicando salidas netas de efectivo asociadas a inversiones de capital o adquisiciones, con episodios puntuales de entradas pequeñas; 2020 registra una salida muy alta, mientras que 2021 muestra una entrada notable, y 2024 continúa con salidas elevadas. La financiación suele mostrar salidas netas en la mayor parte del periodo, excepto en años clave de aumento de liquidez, destacando un intenso positivo en 2020 y un fuerte ingreso en 2024.
- Actividad operativa
- Entre 2005 y 2007 se observa crecimiento de 7.0 a 9.6 miles de millones, seguido de una caída abrupta en 2008 a -0.4 mil millones. A partir de 2009 se reconstituye una trayectoria positiva, con valores que aumentan progresivamente hasta 2018 (15.3 mil millones). En 2019 se produce una ligera reducción a -2.4 mil millones y, en 2020, la caída alcanza la mayor magnitud con -18.4 mil millones. En 2021 continúa en territorio negativo (-3.4 mil millones) y 2022 vuelve a terreno positivo (3.5 mil millones), con 2023 registrando un nuevo pico positivo (5.96 mil millones). En 2024 se observa un descenso pronunciado a -12.08 mil millones.
- Actividad de inversión
- Predomina con salidas netas de efectivo durante la mayor parte del periodo, reflejando inversiones de capital o adquisiciones. Es notable la entrada de 1.89 mil millones en 2008 y 2.37 mil millones en 2011, así como 2.47 mil millones en 2014. En 2020 se registra una salida extraordinaria de -18.366 mil millones. En 2021 se produce una entrada significativa de 9.324 mil millones, seguida de entradas de 4.370 mil millones en 2022. En 2023 se observa una disminución a -2.437 mil millones y en 2024 otra salida de -11.973 mil millones.
- Actividad de financiación
- Los flujos de financiación son mayoritariamente negativos a lo largo del periodo, indicativos de pagos de deuda, dividendos o recompras. Persisten salidas en los primeros años (-4.657, -3.645, -4.884 y -5.202 en 2005–2008). Hubo entradas positivas en 2009 (4.094) y, de manera destacada, en 2020 (34.955) y 2024 (25.209). Entre 2010 y 2018 se observan salidas recurrentes significativas, mientras que 2019 mostró una entrada moderada (5.739) y 2021 y 2022 registraron variaciones negativas menores. En conjunto, la financiación ha sido un componente clave para sostener liquidez en años de volatilidad operativa e inversiones significativas.
- Implicaciones para la liquidez y la planificación financiera
- La secuencia de años con operativas positivas sostenidas y años de fuerte deterioro (especialmente 2020) sugiere una alta sensibilidad a shocks operativos y a eventos cíclicos. La necesidad de apoyo por financiamiento se acentúa en años de baja generación operativa, como 2019–2021, mientras que las entradas de financiación en 2020 y 2024 indican uso de instrumentos de deuda o aumento de capital para sostener la liquidez y financiar inversiones. Las salidas de inversión continuas reflejan una política de inversión de capital o liquidación de activos, con una notable excepción en 2021 que aporta una entrada significativa. En conjunto, el perfil sugiere un ciclo de generación de efectivo con picos y valles marcados y una dependencia relativamente alta de financiamiento externo para atravesar periodos de menor generación operativa y fuertes inversiones de capital.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
Análisis detallado de las tendencias de desempeño por acción y dividendos durante el periodo observado, enfocado en patrones, cambios y su posible interpretación operativa. No se mencionan nombres específicos ni referencias a la fuente de datos.
- Evolución del beneficio básico por acción
- La serie muestra un crecimiento estable y significativo entre 2005 y 2018, con un incremento notable entre 2016 y 2018 que impulsa el BPA básico hasta niveles máximos en ese tramo. Después de 2018, la dinámica cambia a una fase de deterioro acelerado: 2019 registra un resultado casi nulo o ligeramente negativo, seguido de caídas severas en 2020 y 2021, y luego persistencia de valores negativos con magnitudes destacadas en 2024. En resumen, se observa una transición de un ciclo de crecimiento sostenido a un periodo de pérdidas, con una caída abrupta a partir de 2019 y continuos resultados negativos en los años posteriores, sugiriendo impactos estructurales o no recurrentes que afectaron fuertemente la rentabilidad reportada.
- Evolución del beneficio diluido por acción
- La trayectoria del BPA diluido reproduce en gran medida la del BPA básico, con una evolución favorable hasta 2018, incluido un crecimiento significativo en 2017-2018. A partir de 2019 se observa la misma pauta de caída abrupta que impacta también la métrica diluida, seguida de valores negativos en 2020 y años subsiguientes. La similitud entre ambas métricas sugiere que las diferencias entre ellas son modestas a lo largo del periodo, y que los choques operativos o de cargos afectaron de forma comparable a ambas medidas de ganancia por acción.
- Evolución del dividendo por acción
- El dividendo por acción presenta una trayectoria de crecimiento sostenido desde comienzos del periodo, con incrementos progresivos año a año hasta 2019. En ese año (y para años siguientes) se registran datos limitados o ausentes para completar la serie, lo que impide confirmar si el crecimiento continuó, se mantuvo estable o se redujo en los años posteriores. En comparación con la trayectoria de las ganancias por acción, el incremento del dividendo hasta 2019 sugiere una política de retorno al accionista basada en resultados históricos positivos, pero la falta de información para 2020-2024 impide evaluar la sostenibilidad de ese dividendo en el nuevo contexto de rentabilidad negativa.
- Notas sobre la relación entre beneficios y dividendos y consideraciones de sostenibilidad
- La expansión del BPA y el BPA diluido durante la primera mitad del periodo coincide con incrementos de dividendos, lo que indica una política de distribución compatible con la generación de ingresos en esos años. Sin embargo, a partir de 2019 la caída severa de las métricas de acción genera una discrepancia entre la capacidad de generación de beneficios y la percepción de sostenibilidad de dividendos, especialmente en ausencia de datos completos para 2020-2024. En años recientes, la magnitud de la pérdida en la utilidad por acción señala mayores riesgos y posibles restricciones para mantener niveles históricos de retorno al accionista sin cambios en la estructura de costos, cargos no recurrentes o reestructuraciones significativas.
- Notas sobre datos faltantes y limitaciones de interpretación
- Los valores de dividendo por acción no están completos para los años 2020 en adelante, lo que limita la evaluación de la política de dividendos y su relación con la rentabilidad futura. La lectura de las tendencias de beneficios por acción muestra un deterioro significativo a partir de 2019, que podría estar asociado a impactos operativos o de cargos extraordinarios; sin embargo, la ausencia de datos íntegros para varios años impide confirmar si la caída se mantuvo de forma prolongada o si existen periodos de recuperación. En consecuencia, las conclusiones sobre sostenibilidad de dividendos y recuperación requieren información adicional para 2020-2024.