Stock Analysis on Net

Lockheed Martin Corp. (NYSE:LMT)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Lockheed Martin Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ventas netas
La tendencia en las ventas netas muestra un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento notable en los años más recientes. Desde aproximadamente 37,213 millones de dólares en 2005, las ventas aumentaron de manera sostenida, llegando a un pico de 67,043 millones en 2024. Este patrón indica una expansión continua en las operaciones comerciales, con una aceleración significativa en los años posteriores a 2015, reflejando posiblemente una mayor demanda o expansión de mercado.
Utilidad operativa
La utilidad operativa presenta un comportamiento de incremento general, aunque con ciertas fluctuaciones. Inicia en 2,986 millones en 2005 y alcanza un máximo de 8,644 millones en 2021. Sin embargo, se observa una disminución en 2022 y 2023, situándose en 8,348 y 8,507 millones respecto a su pico anterior. La tendencia sugiere una mejora en la eficiencia operacional en los años intermedios, con un período de estabilidad o leve declive hacia los años más recientes, posiblemente asociado a factores de mercado o incrementos en costos.
Ganancias netas
Las ganancias netas muestran una trayectoria más variable. Desde 1,825 millones en 2005, presentan un crecimiento constante hasta un máximo de 6,830 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución a 5,732 millones, continuando en 2023 y 2024 con cifras de 5,336 y 6,920 millones, respectivamente. La bajada en 2022 puede reflejar impactos económicos o costos extraordinarios, pero en general, las ganancias netas mantienen una tendencia de crecimiento a largo plazo, con un notable repunte en 2024, posiblemente impulsado por mejoras en resultados operativos o efectos fiscales.

Balance: activo

Lockheed Martin Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
Desde 2005 hasta 2024, el activo circulante muestra una tendencia general de incremento. Aunque se observan fluctuaciones interanuales, en términos absolutos, los valores aumentan de manera constante, pasando de aproximadamente 10,5 mil millones de dólares en 2005 a más de 21 mil millones en 2024. Este patrón sugiere una expansión en los recursos líquidos y activos de corto plazo de la empresa, lo que puede reflejar una mayor liquidez y una gestión eficiente del capital de trabajo a lo largo del tiempo.
Activos totales
Los activos totales de la organización también exhiben una tendencia ascendente desde 2005 hasta 2024. El incremento en estos activos crece de manera sostenida, alcanzando cerca de 55,6 mil millones de dólares en 2024, en comparación con aproximadamente 27,7 mil millones en 2005. La curva de crecimiento es constante, aunque presenta períodos de mayor aumento, por ejemplo, entre 2010 y 2011, y más notablemente durante los años posteriores, indicando probablemente inversiones significativas en activos fijos, inventarios o inversiones estratégicas.
Comparación entre activos circulante y activos totales
La proporción entre activo circulante y activos totales parece mantenerse relativamente estable a lo largo del período. La proporción indica que una parte significativa del total de activos está conformada por activos de corto plazo, lo cual es típicamente preferible en sectores donde la liquidez y la flexibilidad operativa son prioritarias. La relación estable sugiere una gestión equilibrada de los activos en ambas categorías.
Resumen general
La evolución de los principales indicadores muestra un crecimiento sostenido en el período considerado, con expansión tanto en los activos circulantes como en los activos totales. La tendencia indica una estrategia de crecimiento escalonado que posiblemente ha sido impulsada por inversiones en capacidades productivas, adquisición de activos o exposición a nuevos mercados. La estabilidad relativa en la proporción de activos circulantes respecto del total refuerza la percepción de una gestión conservadora y eficiente que ha permitido mantener liquidez en línea con la ampliación de la base total de activos.

Balance general: pasivo y capital contable

Lockheed Martin Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pativo corriente
La tendencia del pasivo corriente muestra un incremento sostenido a lo largo del período, con algunos picos significativos, especialmente en 2011 y 2015, alcanzando los 14,057 millones de dólares y los 15,887 millones de dólares respectivamente. Después de estos picos, se observa una estabilización relativa, aunque en general, el nivel del pasivo corriente se mantiene en aumentos graduales, cerrando en 19,437 millones de dólares en 2024. Esto indica una posible expansión en las obligaciones a corto plazo, que puede reflejar cambios en la estructura de pasivos o en la gestión del capital de trabajo.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia de crecimiento durante el período, comenzando en cifras no especificadas hasta 2006, y alcanzando 49,284 millones de dólares en 2024. Hay un incremento notable entre 2010 y 2011, pasando de aproximadamente 31,270 a 46,031 millones, lo que sugiere un aumento en el apalancamiento y en las obligaciones financieras totales. La tendencia general es de aumento, aunque con fluctuaciones menores, lo que puede estar vinculado a cambios en las estrategias de financiamiento o en el financiamiento de adquisiciones y proyectos.
Deuda a largo plazo, neta
La deuda a largo plazo muestra un patrón de crecimiento importante especialmente después de 2016, donde la cifra pasa de aproximadamente 12,676 millones a 20,270 millones de dólares en 2024. Este incremento señaliza una tendencia a financiar operaciones y proyectos mediante deuda a largo plazo, incrementando el apalancamiento financiero en los años recientes. La reducción en ciertos años previos puede deberse a amortizaciones o refinanciamiento.
Capital contable (déficit)
El capital contable exhibe una evolución volátil a lo largo del período, con fases de déficit y recuperación. En 2005, señala un capital de 7,867 millones de dólares, disminuyendo a valores negativos en 2010 y 2012, alcanzando un déficit en 2012 de -683 millones. Posteriormente, inicia una tendencia de recuperación, llegando a un capital positivo de 13,127 millones en 2018 y acercándose a los 6,333 millones en 2024. La fluctuación en el capital refleja variaciones en los resultados acumulados, en la revalorización de activos o en las estrategias de financiamiento y distribución de utilidades. La tendencia a la recuperación en los últimos años indica una posible mejora en la rentabilidad y en la gestión del patrimonio.

Estado de flujos de efectivo

Lockheed Martin Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Análisis del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
La serie muestra una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período, con algunos altibajos. Se observa un incremento significativo en 2012, alcanzando un pico en 2014, seguido de una alta estabilidad y crecimiento hasta 2017. Después, en 2018, hay una reducción, pero posteriormente la cifra vuelve a aumentar, alcanzando su valor más alto en 2021, para mantenerse relativamente alto en 2022. Esto indica una mejora progresiva en la capacidad de generar efectivo por parte de las operaciones principales, reflejando potencialmente una mayor eficiencia operacional o un aumento en las ventas y márgenes operativos.
Análisis del efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El flujo de efectivo en actividades de inversión es mayormente negativo durante todo el período, lo cual es habitual ya que representa inversiones en activo fijo, adquisiciones o inversiones estratégicas. La magnitud de las salidas de efectivo presenta picos en 2015 y 2017, con valores que superan los -11,000 millones de dólares, lo cual indica inversiones de gran escala en esos años. Se mantiene en niveles elevados y negativos, señalando una estrategia de inversión activa o expansiva, aunque también se observan años con menor intensidad de inversión, como 2011 y 2013. La tendencia no muestra una disminución clara, sino más bien una persistente inversión en activos, esencial para el crecimiento y modernización de la capacidad productiva.
Análisis del efectivo neto proporcionado o utilizado en actividades de financiación
El flujo de efectivo en actividades de financiación es predominantemente negativo a lo largo de todo el período, con algunas excepciones en 2012, cuando se presenta un valor positivo, probablemente resultado de la emisión de deuda o capital durante ese año. En años posteriores, muestra fuertes salidas de efectivo, lo cual puede reflejar el pago de deuda, dividendos o recompra de acciones. La magnitud de las salidas de efectivo en este apartado es considerable, alcanzando valores de -7,000 a -8,000 millones en años recientes, sobre todo desde 2016 en adelante. La tendencia indica una política de reducir la estructura de pasivos o devolver valor a los accionistas, además de enfrentar mayores obligaciones financieras.

Datos por acción

Lockheed Martin Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de beneficios por acción
Se observa una tendencia general de incremento en el beneficio básico y diluido por acción a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones. Desde 2005 hasta 2007, los beneficios muestran un crecimiento gradual, alcanzando cerca de US$7.29 y US$7.1 respectivamente. Entre 2008 y 2012, tanto el beneficio básico como el diluido se mantienen relativamente estables, con ligeras variaciones. A partir de 2013, se evidencia un aumento importante en los beneficios, alcanzando máximos en 2016 con US$17.74 en el beneficio básico y US$17.59 en el diluido, respectivamente. Posteriormente, en 2017 se produce una disminución, pero los beneficios retoman una tendencia ascendente en 2018 y 2019, alcanzando picos de aproximadamente US$22.09 y US$21.95. En 2020 y 2021, los beneficios se mantienen altos, aunque con ligeras caídas respecto a máximos históricos. Hacia 2022 y 2023, la tendencia vuelve a disminuir ligeramente pero continúa en niveles elevados comparados con años anteriores, cerrando en US$21.74 y US$22.39, respectivamente. La fluctuación en los beneficios por acción refleja cambios en el entorno económico y potencialmente en la actividad empresarial, con marcado aumento en años recientes.
Resumen del dividendo por acción
El dividendo por acción muestra una tendencia constante de crecimiento en todo el período analizado. Desde unos valores de US$1.05 en 2005, el dividendo ha aumentado de manera progresiva, alcanzando US$12.75 en 2024. Este patrón indica una política de dividendos orientada a incrementar paulatinamente los pagos a los accionistas, en consonancia con el crecimiento sostenido del beneficio por acción en los últimos años. La consistencia en la escalada del dividendo por acción refleja la intención de la empresa de mantener una política de distribución de beneficios atractiva y de largo plazo, incluso en períodos en los que los beneficios fluctúan, evidenciando una gestión financiera que prioriza la devolución de valor a los accionistas.