Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
International Business Machines Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
International Business Machines Corp., balance consolidado: activos (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de la posición financiera de la empresa durante el período considerado.
- Liquidez y efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período, alcanzando un pico en los últimos trimestres del año 2023, con un valor cercano a los 14,603 millones de dólares. Este aumento puede indicar una mayor disponibilidad de liquidez, aunque también es importante considerar la variación en los valores negociables para entender la gestión de activos líquidos.
- Activos de disponibilidad y activos líquidos
- Los valores negociables registran fluctuaciones notables, con picos en ciertos trimestres, como en septiembre de 2021 con 8,057 millones de dólares y en junio de 2025 con 6,430 millones. Esta variación sugiere una gestión activa en la inversión en instrumentos financieros líquidos, posiblemente en respuesta a necesidades de liquidez o oportunidades de inversión.
- Cuentas por cobrar y financiación
- Las cuentas por cobrar, especialmente las de financiación a corto plazo, muestran una tendencia decreciente en varios períodos, alcanzando los valores más bajos en los últimos trimestres del período analizado. Sin embargo, las cuentas por cobrar de financiación a largo plazo presentan cierta estabilidad, con valores fluctuantes. Esto puede reflejar cambios en las condiciones del mercado de financiamiento o en las políticas de crédito.
- Inventarios y productos terminados
- Los inventarios y productos terminados muestran una tendencia decreciente, especialmente en los últimos trimestres del período, lo que puede indicar una gestión eficiente del inventario o una disminución en las operaciones productivas.
- Costes diferidos y gastos pagados por adelantado
- Los costes diferidos presentan cierta estabilidad, aunque con una ligera disminución hacia el final del período, lo cual puede representar el amortizamiento de los costos diferidos previamente capitalizados. Los gastos pagados por adelantado se mantienen relativamente constantes, reflejando una política de pago anticipado estable.
- Activo circulante y total de activos
- El activo circulante en conjunto muestra cierta volatilidad, con una disminución significativa en algunos trimestres, aunque en términos generales mantiene una tendencia de recuperación hacia niveles previos. Los activos totales presentan un crecimiento en el período 2024-2025, alcanzando valores cercanos a los 148,585 millones de dólares, con un incremento sostenido en los últimos años, indicando una expansión de la estructura patrimonial.
- Inmovilizado material y activos no corrientes
- El inmovilizado material mantiene una tendencia estable con ligeras variaciones, evidenciando inversión en activos fijos. Sin embargo, los activos no corrientes en conjunto sufren una disminución significativa en determinados trimestres, especialmente en 2021, seguido de una recuperación parcial, lo que puede reflejar desinversiones o amortizaciones importantes.
- Amortización acumulada y valor neto del inmovilizado
- La amortización acumulada aumenta de forma constante, reduciendo el valor neto del inmovilizado, que se mantiene en niveles relativamente constantes en los últimos períodos, indicando una política de amortización ordenada y previsora.
- Otros activos y activos intangibles
- Los activos de explotación por derecho de uso y los activos intangibles netos muestran alternancia en sus niveles, con una tendencia de estabilización en los últimos trimestres, lo que sugiere equilibrio en inversión y amortización en estos activos.
- Pasivos y obligaciones diferidas
- Los impuestos diferidos y otros pasivos de naturaleza similar exhiben fluctuaciones, pero en general mantienen niveles estables, con algunos picos en ciertos trimestres, reflejando cambios en la gestión fiscal y en la contabilización de obligaciones.
- Indicadores de patrimonio y valoración
- La buena voluntad e inmovilizados intangibles permanecen en niveles elevados, con ligeras variaciones, subrayando la importancia de los activos intangibles en la estructura de activos intangibles de la empresa. La buena voluntad mantiene una tendencia creciente en términos absolutos, sugiriendo adquisiciones o valoraciones positivas de negocios.
En resumen, la empresa muestra una dinámica de crecimiento en sus activos totales, con una evolución positiva en liquidez y volumen de activos líquidos en los últimos años. Sin embargo, también se observan variaciones en los componentes del activo circulante y en el inmovilizado, lo que puede reflejar cambios en las estrategias de inversión y gestión de capital. La tendencia general es de estabilización o crecimiento moderado en varias categorías, acompañada de una política de amortización y gestión de inventarios que permite mantener el equilibrio en la estructura patrimonial.