Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios conceptos clave.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación considerable a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un aumento desde los 946.285 miles de dólares hasta alcanzar un máximo de 1.306.564 miles de dólares. Posteriormente, se produce una disminución hasta los 742.981 miles de dólares, seguida de un repunte y estabilización en torno a los 1.000-1.100 miles de dólares. En los últimos trimestres, se aprecia un incremento sustancial, superando los 2.600 miles de dólares, lo que sugiere una acumulación significativa de liquidez.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia general al alza, con incrementos constantes desde los 284.093 miles de dólares hasta alcanzar los 755.265 miles de dólares en el último período. Este crecimiento indica un aumento en las ventas a crédito o un alargamiento en los plazos de cobro.
- Inventarios
- Los inventarios también experimentan un crecimiento constante, aunque menos pronunciado que las cuentas por cobrar. Se observa un incremento desde los 60.575 miles de dólares hasta los 286.193 miles de dólares. Este aumento podría indicar una mayor demanda de los productos o una acumulación estratégica de existencias.
- Gastos pagados por adelantado y otros
- Este concepto presenta una volatilidad significativa, con fluctuaciones considerables a lo largo del período. Se observa un aumento inicial, seguido de una disminución y un posterior repunte. En los últimos trimestres, se registra un incremento notable, superando los 500.000 miles de dólares, lo que podría indicar inversiones en activos o pasivos diferidos.
- Activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia general al alza, impulsada principalmente por el crecimiento de las cuentas por cobrar y los inventarios. Se observa un incremento desde los 1.399.507 miles de dólares hasta los 4.222.543 miles de dólares. Sin embargo, se aprecia cierta volatilidad en algunos trimestres, influenciada por las fluctuaciones en el efectivo y los gastos pagados por adelantado.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material, neto, presenta un crecimiento moderado y constante, pasando de 281.207 miles de dólares a 494.701 miles de dólares. Este incremento sugiere inversiones continuas en activos fijos.
- Buena voluntad
- La buena voluntad experimenta un aumento significativo, especialmente en los últimos trimestres. Se observa un incremento desde los 778.992 miles de dólares hasta los 2.644.910 miles de dólares. Este aumento podría indicar adquisiciones de empresas o un reajuste en el valor de la buena voluntad existente.
- Intangibles adquiridos, netos
- Los intangibles adquiridos, netos, muestran una tendencia al alza, con fluctuaciones moderadas. Se observa un incremento desde los 258.617 miles de dólares hasta los 672.508 miles de dólares. Este aumento podría estar relacionado con inversiones en propiedad intelectual o licencias.
- Impuestos diferidos
- Los impuestos diferidos presentan una volatilidad considerable, con fluctuaciones significativas a lo largo del período. Se observa un aumento inicial, seguido de una disminución y un posterior repunte. En los últimos trimestres, se registra un incremento notable, superando los 900.000 miles de dólares, lo que podría indicar cambios en las tasas impositivas o en las políticas fiscales.
- Otros activos
- Los otros activos muestran una tendencia general al alza, con incrementos constantes desde los 350.456 miles de dólares hasta los 607.544 miles de dólares.
- Activos a largo plazo
- El activo a largo plazo presenta un crecimiento significativo, impulsado principalmente por el aumento de la buena voluntad. Se observa un incremento desde los 2.368.466 miles de dólares hasta los 5.312.231 miles de dólares.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza, con un crecimiento significativo en los últimos trimestres. Se observa un incremento desde los 3.767.973 miles de dólares hasta los 9.599.271 miles de dólares. Este crecimiento indica una expansión considerable de la empresa.
En resumen, los datos financieros trimestrales revelan una tendencia general al crecimiento en la mayoría de los conceptos clave. Se observa un aumento significativo en los activos totales, impulsado principalmente por el crecimiento de las cuentas por cobrar, los inventarios, la buena voluntad y los activos a largo plazo. La acumulación de efectivo en los últimos trimestres sugiere una sólida posición de liquidez. Sin embargo, la volatilidad en algunos conceptos, como los gastos pagados por adelantado y los impuestos diferidos, requiere un análisis más detallado para comprender las causas subyacentes.