Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
GE Aerospace páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
- Tras una disminución en 2021 en relación con 2020, la proporción de efectivo en los activos totales muestra una tendencia creciente en los años posteriores, alcanzando aproximadamente el 11.06% en 2024. Esto indica una estrategia de aumento de la liquidez relativa en el período analizado.
- Valores de inversión
- La participación de los valores de inversión en los activos totales experimentó un aumento significativo en 2021, alcanzando un pico del 21.22%. Sin embargo, la tendencia decreciente observada en 2022 y 2023, junto con una reducción al 0.8% en 2024, sugiere una desinversión progresiva o un cambio en la política de inversión.
- Cuentas por cobrar corrientes
- La proporción de cuentas por cobrar corrientes en los activos totales se mantuvo en una tendencia creciente desde 2020, alcanzando un máximo de 9.57% en 2022. Posteriormente, se estabiliza en niveles cercanos, con una ligera disminución en 2024, lo que puede reflejar una gestión más eficiente o cambios en los ciclos de cobranza.
- Cuentas por cobrar de financiación, netas / Otras cuentas por cobrar de GE Capital
- Estos conceptos no presentan datos en todos los períodos, lo cual limita el análisis de su tendencia. Sin embargo, en los años en que están disponibles, su bajo porcentaje sugiere una participación marginal en los activos totales.
- Inventarios, incluidos los costos de inventario diferidos
- El porcentaje de inventarios aumenta consistentemente de 6.27% en 2020 a un máximo de 10.14% en 2023, antes de reducirse a 7.93% en 2024. Esta variación puede reflejar cambios en la gestión de inventarios o en la naturaleza de la producción y stock.
- Activos contractuales actuales y Otros activos corrientes
- Los activos contractuales actuales muestran una tendencia decreciente en su participación desde 2020 hasta 2023, recuperándose ligeramente en 2024. Los otros activos corrientes permanecen relativamente estables, en torno al 0.78-1.01%, señalando una constante pero pequeña participación en los activos totales.
- Activos de empresas mantenidas para la venta
- Su participación fue registrada en 2022 y 2023, con un incremento del 0.73% a 1.22%, indicando que se han presentado activos clasificados como mantenidos para la venta en esos períodos.
- Activo circulante
- La proporción del activo circulante en relación con los activos totales oscila entre 30.56% y 36.68%, encontrándose en su punto máximo en 2023 y disminuyendo en 2024. Esto refleja una leve variación en la estructura de liquidez operacional.
- Valores de inversión (porcentaje en los activos totales)
- Esta partida presenta un crecimiento constante, pasando del 16.79% en 2020 al 30.65% en 2024, consolidándose como un componente de mayor peso en la estructura de activos en los últimos años, probablemente ligado a estrategias de inversión o reestructuración de activos.
- Inmovilizado material, neto y activos de arrendamiento operativo de ROU
- El inmovilizado material muestra una notable reducción en su participación, cayendo del 16.44% en 2020 al 5.05% en 2024, mientras que los activos de arrendamiento de ROU mantienen una participación estable, con una ligera disminución. Esto podría indicar una venta de activos físicos o una reorientación hacia otros tipos de activos.
- Buena voluntad y otros activos intangibles
- La buena voluntad representa la participación más significativa en activos intangibles, alcanzando su máximo en 2022 (13.74%) y luego disminuyendo a 6.93% en 2024. Los otros activos intangibles también muestran una tendencia decreciente en su peso, indicando posibles amortizaciones o reevaluaciones de valor.
- Contratos y otros activos diferidos
- Este concepto muestra una tendencia de aumento progresivo en su participación, sugiriendo mayores inversiones en costos diferidos o contratos en curso que se reflejan en los activos.
- Todos los demás activos
- La participación de esta categoría presenta un aumento sostenido, del 5.76% en 2020 al 11.3% en 2024, lo cual puede señalar una diversificación o acumulación de otros activos de menor peso, pero en crecimiento en la estructura total.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El porcentaje en los activos totales se incrementó hasta 6.49% en 2023, luego disminuye ligeramente en 2024, reflejando cambios en las diferencias temporales y estrategias fiscales.
- Activos de operaciones interrumpidas
- Su participación se mantiene moderada y estable, variando entre 1.04% y 1.6%, lo que indica que los activos relacionados con operaciones descontinuadas representan una pequeña proporción del total en todos los períodos analizados.
- Resumen general
- En términos generales, la estructura de activos muestra una tendencia hacia una mayor proporción de efectivo y activos líquidos en relación con los activos totales, acompañada de una reducción en la participación de activos físicos como el inmovilizado material. La inversión en valores diversifica su peso, elevándose de manera significativa en los últimos años. La disminución en la buena voluntad y otros activos intangibles puede reflejar amortizaciones o reevaluaciones, mientras que el aumento en activos diferidos y otros activos indica cambios en las políticas de inversión y gestión de recursos. La participación en activos de empresas mantenidas para la venta también señala posibles esfuerzos de reestructuración o desinversiones específicas.