La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Hubbell Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de mejora a lo largo del período analizado. Después de no disponer de datos para los primeros trimestres, se observa un incremento sostenido a partir del segundo trimestre de 2018, alcanzando valores superiores al 6.9% en 2020 y superando el 10% en 2021 y 2022. Este patrón indica una eficiencia creciente en el uso de los activos para generar beneficios, evidenciando una tendencia positiva en la rentabilidad operativa de la empresa en los últimos años, con picos que alcanzan el 12.02% en el tercer trimestre de 2023.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene en niveles relativamente estables a lo largo del período, con una ligera tendencia de disminución. Desde valores cercanos a 2.99 en 2018, el ratio ha ido reduciéndose gradualmente hasta aproximadamente 2.11 en el tercer trimestre de 2023. Esta disminución puede indicar una estrategia de menor dependencia del financiamiento externo o una optimización en la estructura de capital, reduciendo el riesgo financiero asociado a endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia al alza en los últimos ocho trimestres, alcanzando un máximo del 25.31% en el tercer trimestre de 2023. Durante el período, inicialmente se aprecian fluctuaciones, con valores cercanos al 20% en 2019 y principios de 2020, para posteriormente experimentar un incremento sostenido. La tendencia positiva del ROE refleja una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas, además de indicar una gestión más efectiva en la utilización del capital propio en los últimos meses.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza, con valores que incrementan de forma constante en los últimos años. Se observa un aumento significativo a partir de mediados de 2021, alcanzando un pico del 13.22% en el tercer trimestre de 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad de la empresa, posiblemente resultado de una mayor eficiencia en el control de costos o un incremento en los márgenes de venta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantiene una tendencia estable con fluctuaciones mínimas, en rangos cercanos a 0.92 y 0.91 en los últimos años. La estabilidad en este indicador sugiere una gestión consistente en la utilización de los activos para generar ventas, sin cambios significativos en la eficiencia operacional durante este período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidencia una tendencia a la disminución, partiendo de un valor aproximado de 2.99 en los primeros registros y disminuyendo hasta cerca de 2.11 en el último período. La disminución indica que la empresa ha reducido su nivel de endeudamiento en relación con su capital, lo cual puede reflejar una estrategia para fortalecer su estructura de capital y disminuir riesgos asociados a un alto apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una evolución variable, con períodos de aumento sostenido y otros de descenso. Se observa un crecimiento notable a partir del segundo trimestre de 2022, alcanzando un máximo del 25.31% en el tercer trimestre de 2023. Anteriormente, el ratio experimentó fluctuaciones, con caídas en ciertos trimestres, especialmente en los años 2019 y 2020. La tendencia positiva en los últimos períodos indica una mayor rentabilidad del capital propio, sustentada en mejoras en la eficiencia operativa y en la rentabilidad global de la empresa.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2018, este ratio se mantiene relativamente estable en torno al 0.78, con una tendencia ligeramente creciente que alcanza un máximo del 0.84 en el primer trimestre de 2022. En los últimos periodos, observa una ligera disminución, estabilizándose en aproximadamente 0.76 en el tercer trimestre de 2023. La estabilidad en esta métrica sugiere una política fiscal consistente y una carga tributaria controlada a lo largo del tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ascendente desde el tercer trimestre de 2018, comenzando en torno a 0.86 y alcanzando cerca de 0.96 en el último trimestre de 2023. La progresión indica un incremento en la proporción de gastos por intereses respecto a los ingresos financieros, lo que podría reflejar un aumento en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a la deuda. Sin embargo, la carga sigue siendo moderada, sin evidenciar un aumento desproporcionado que pueda comprometer la rentabilidad o la solvencia.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidencia un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, partiendo en torno al 11.9% en el primer trimestre de 2018, alcanzando valores superiores al 18% en 2023. La tendencia ascendente en este ratio indica mejoras en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos, sugiriendo una posición de rentabilidad en expansión y una gestión eficiente de los costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia a la baja, comenzando en aproximadamente 0.92 en 2018 y disminuyendo hasta cerca de 0.91 en los periodos recientes, con oscilaciones menores en el interín. La reducción en la rotación de activos puede reflejar una utilización menos intensiva de los activos para generar ventas, posiblemente como resultado de una expansión de activos o una estrategia de inversión que aún no ha sido completamente reflejada en mayores ventas proporcionales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha mostrado una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 3.00 en 2018, llegando a aproximadamente 2.11 en el tercer trimestre de 2023. La reducción en este ratio indica una disminución en la proporción de deuda respecto al capital, lo que puede interpretarse como un esfuerzo por reducir el riesgo financiero y mejorar la solvencia a largo plazo. La tendencia refleja una política de deuda conservadora en los periodos recientes.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha tenido cierta fluctuación, pero en general ha mostrado una tendencia ascendente desde niveles cercanos al 16.97% en 2018 hasta superar el 25% en 2023. Notablemente, se observa un incremento significativo en el último trimestre de 2021 y en 2022, alcanzando valores cercanos al 25%. Esto indica una mejora en la rentabilidad sobre el patrimonio, posiblemente debido a una mayor eficiencia en la generación de beneficios o a una reducción en el capital empleado, consolidando la posición de rentabilidad de la empresa en los periodos recientes.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento a partir del cuarto trimestre de 2018. Aunque no hay datos disponibles para 2018, desde 2019 en adelante se observa una progresión estable, alcanzando valores superiores al 11% en el segundo y tercer trimestre de 2022, así como en 2023. Este patrón indica una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir las ingresos en beneficios netos, reflejando posiblemente una gestión más eficiente de costos o un aumento en los márgenes de venta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, con valores cercanos a 0.92 en los primeros registros disponibles y con fluctuaciones menores a lo largo del período. Se mantiene en su mayoría en torno a 0.86 y 0.87 en 2019 y 2020, antes de mostrar una tendencia ligeramente ascendente hacia finales de 2020 y en 2021, alcanzando valores cercanos a 0.93. Esta estabilidad indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido consistente, con leves mejoras en la utilización de los activos en los períodos recientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia ascendente más marcada a partir del tercer trimestre de 2020. Desde valores cercanos al 6.9% en 2020, se observa una mejora sostenida, llegando a más del 12% en 2023. Esta evolución sugiere que la empresa ha logrado una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de sus activos, con un incremento progresivo en su rentabilidad operacional en los últimos períodos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en los últimos períodos, manteniéndose cerca de 0.78. A partir del tercer trimestre de 2018, este ratio no presenta variaciones significativas, indicando una carga fiscal relativamente constante durante el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también se mantiene en niveles elevados y relativamente estables, con una ligera tendencia hacia el incremento en los últimos meses. Desde 2018, ha mostrado un aumento progresivo desde aproximadamente 0.86 hasta llegar a 0.96 en el último período, reflejando un incremento en los gastos financieros por intereses en relación con otros indicadores financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento progresivo, comenzando en alrededor de 11.9% en el primer trimestre de 2018 y alcanzando cerca de 18.01% en el último trimestre de 2023. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos experimenta fluctuaciones moderadas, con niveles que oscilan entre 0.77 y 0.94, aunque en general se mantiene estable con una ligera tendencia a la baja en ciertos periodos hacia niveles cercanos a 0.77. Esto sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha sido relativamente constante, aunque con algunos períodos de menor eficiencia.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia positiva significativa desde niveles cercanos a 6.9% en 2018 hasta superar el 12% en 2023. Este aumento refleja una mejora en la efectividad de la empresa para generar utilidades en relación con sus activos totales, indicando una gestión más eficiente y rentable del capital invertido.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón general de ratios financieros
- Desde el inicio del período en 2018, se observa una tendencia estable y creciente en los ratios de carga tributaria y de carga de intereses, lo que indica un aumento en la eficiencia en la gestión fiscal y en el nivel de endeudamiento financiero. La carga tributaria muestra una ligera tendencia ascendente desde aproximadamente 0.78 hasta un pico en 2021 y 2022, alcanzando valores de 0.84 a 0.82, para luego descender ligeramente a 0.77 en 2023. Por su parte, el ratio de carga de intereses evidencia una tendencia constante al alza, pasando de 0.86 en junio de 2018 a 0.96 en septiembre de 2023, reflejando un incremento en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a la deuda.
- Margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia claramente creciente a lo largo del período analizado. Comienza en un valor de 11.9% en marzo de 2018 y experimenta un incremento sostenido, alcanzando un pico de 18.01% en septiembre de 2023. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operacional de la compañía, sugiriendo una gestión más eficiente de costos y gastos operativos, así como posibles mejoras en la estructura de ingresos durante el período considerado.
- Margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto también muestra un comportamiento positivo y ascendente desde 2018, iniciando en 8.04% y alcanzando un máximo de 13.22% en septiembre de 2023. La tendencia refleja una mejor gestión de los gastos no operativos y financieros, además de una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en utilidades netas. La progresión en estos márgenes indica una tendencia favorable en la rentabilidad neta de la entidad durante los últimos años.