Hubbell Inc. opera en 2 segmentos: Soluciones de Servicios Públicos y Soluciones Eléctricas.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Resultado de explotación
- Activo
- Gastos de capital
- Depreciación y amortización
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones de servicios públicos | 15.26% | 12.17% | 15.51% | 14.07% | 12.96% |
Soluciones Eléctricas | 13.04% | 13.35% | 10.37% | 12.19% | 12.06% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Primero, en cuanto a los márgenes de beneficio de las soluciones de servicios públicos:
- Se observa una tendencia general de aumento en el índice de margen de beneficio desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2020 con un 15.51%. Sin embargo, en 2022, se presenta una ligera caída a un 12.17%, aunque posteriormente se recupera en 2023, alcanzando un 15.26%. Esto indica una fluctuación en la rentabilidad del segmento, con una tendencia de aumento a largo plazo, aunque con una breve disminución en 2022.
- En relación con las soluciones eléctricas:
- El índice de margen de beneficio muestra estabilidad en 2018 y 2019, con valores cercanos al 12%. En 2020, se observa una disminución significativa a un 10.37%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad del segmento en ese año. Posteriormente, en 2021 y 2022, el margen se recupera, alcanzando valores de 13.35% y 13.04%, respectivamente, lo cual refleja una tendencia de recuperación y estabilización en la rentabilidad del segmento de soluciones eléctricas en los últimos períodos.
- En conjunto, los patrones detectados indican que:
- El segmento de soluciones de servicios públicos experimentó un crecimiento en la rentabilidad en los primeros años, seguido por una ligera corrección en 2022, pero mantiene una tendencia de recuperación hacia 2023. Por otro lado, las soluciones eléctricas muestran una recuperación después de un descenso en 2020, estabilizándose en niveles superiores a los de 2018 y 2019 en períodos recientes. La evolución de estos márgenes refleja posibles cambios en la gestión, en las condiciones del mercado o en la estructura de costos de los segmentos reportables.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones de servicios públicos
Hubbell Inc.; Soluciones de servicios públicos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Resultado de explotación | 438,200) | 284,100) | 298,200) | 276,500) | 236,100) |
Ventas netas | 2,871,100) | 2,334,400) | 1,922,400) | 1,965,300) | 1,821,100) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 15.26% | 12.17% | 15.51% | 14.07% | 12.96% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × 438,200 ÷ 2,871,100 = 15.26%
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general al alza en el resultado de explotación desde 2018 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 438.2 millones de dólares. Aunque en 2021 hubo una disminución en comparación con 2020, la recuperación en 2022 es significativa, reflejando un incremento en la rentabilidad operacional de la empresa en los últimos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento sostenido en el período analizado, pasando de 1,821.1 millones de dólares en 2018 a 2,871.1 millones en 2022. Aunque en 2020 se evidencia una ligera disminución en comparación con 2019, la tendencia general es positiva, con un incremento destacado en 2021 y particularmente en 2022, demostrando una expansión significativa del negocio.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta fluctuaciones, pero en general mantiene una tendencia al alza en los últimos años. En 2018, el margen era del 12.96%, elevándose a 14.07% en 2019 y a 15.51% en 2020. Sin embargo, en 2021, hay una reducción significativa hasta 12.17%. En 2022, el margen se recupera y alcanza 15.26%, superando los niveles anteriores, lo que indica una mejora en la eficiencia y rentabilidad del segmento reportable al cierre del período.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Soluciones Eléctricas
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Resultado de explotación | 270,900) | 248,200) | 234,800) | 320,100) | 320,800) |
Ventas netas | 2,076,800) | 1,859,700) | 2,263,600) | 2,625,700) | 2,660,600) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 13.04% | 13.35% | 10.37% | 12.19% | 12.06% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × 270,900 ÷ 2,076,800 = 13.04%
- Resultado de explotación
- Se observa que el resultado de explotación se mantuvo relativamente estable entre 2018 y 2019, con valores cercanos a los 320.000 miles de dólares. A partir de 2020, se presenta una disminución significativa, alcanzando un mínimo de 234.800 miles en 2020, lo cual puede estar asociado a impactos económicos o internos específicos de ese año. Posteriormente, en 2021 y 2022, se evidencia una recuperación progresiva, alcanzando 248.200 miles y 270.900 miles de dólares respectivamente, superando en ambos casos los niveles de 2018 y 2019.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia decreciente a partir de 2018, con una caída pronunciada en 2020, llegando a 2.263.600 miles en ese año. Este comportamiento puede reflejar condiciones de mercado adversas, cambios en la demanda o en las estrategias comerciales. Sin embargo, en 2021 y 2022, las ventas comienzan a recuperarse, alcanzando 1.859.700 miles en 2021 y 2.076.800 miles en 2022, aunque aún no logran recuperar completamente los niveles de 2018 y 2019. Esto indica una tendencia de recuperación posterior a la caída significativa de 2020.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores a lo largo de los años. En 2018 y 2019, se sitúa en torno al 12.1%, indicando una rentabilidad consistente en esos años. En 2020, el margen disminuye a 10.37%, lo cual puede reflejar una reducción en la eficiencia operativa o en los márgenes de venta. Sin embargo, en 2021 y 2022 se observa una recuperación significativa, alcanzando 13.35% y 13.04% respectivamente, niveles superiores a los anteriores a 2020. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad relativa de la operación tras la caída en 2020.
En conjunto, los datos indican que la empresa experimentó un período de impacto negativo en 2020, en línea con una reducción en ventas y un menor resultado de explotación. La recuperación en los años siguientes evidencia una recuperación en la rentabilidad y en la generación de ventas, aunque aún persiste la necesidad de evaluar si los niveles recientes permiten una recuperación total a los niveles previos a 2020. La estabilidad del margen de beneficio tras la recuperación sugiere una gestión eficiente de costos y una mejora en la eficiencia operativa a partir de 2021.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones de servicios públicos | 14.55% | 10.06% | 11.63% | 11.51% | 9.85% |
Soluciones Eléctricas | 13.73% | 11.59% | 10.52% | 14.56% | 14.40% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- análisis de tendencia en los índices de rendimiento de activos
-
El análisis revela que el índice de rendimiento de los activos del segmento de soluciones de servicios públicos experimentó un aumento significativo en 2022, alcanzando un 14.55% después de una tendencia de incremento progresivo desde 2018, que fue del 9.85% y alcanzó su punto más alto en 2020 con un 11.63%. A partir de 2020, se observa una mejora notable en la eficiencia del uso de activos en este segmento, reflejada en un aumento sustancial entre 2021 y 2022.
Por otro lado, el índice de rendimiento de los activos del segmento de soluciones eléctricas mostró una tendencia más estable y fluctuante durante el período analizado. Comenzó en 14.4% en 2018 y mantuvo un nivel similar en 2019 con un 14.56%. En 2020, disminuyó notablemente a 10.52%, indicando quizás una reducción en la eficiencia del uso de activos o una alteración en las condiciones del segmento. Sin embargo, en 2021 registró una recuperación leve a 11.59% y continuó en incremento en 2022, llegando a un 13.73%, acercándose nuevamente a los niveles prepandemia de 2018.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Soluciones de servicios públicos
Hubbell Inc.; Soluciones de servicios públicos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Resultado de explotación | 438,200) | 284,100) | 298,200) | 276,500) | 236,100) |
Activo | 3,011,900) | 2,823,800) | 2,563,800) | 2,401,300) | 2,395,800) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 14.55% | 10.06% | 11.63% | 11.51% | 9.85% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activo
= 100 × 438,200 ÷ 3,011,900 = 14.55%
- Análisis del resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia general al alza, alcanzando su valor más alto en el año 2022 con US$ 438,200 miles, después de haber tenido una reducción en 2021 respecto a 2020. En particular, se observa un aumento significativo entre 2021 y 2022, evidenciando una recuperación o expansión en la rentabilidad operativa en el último año analizado.
- Analisis del activo total
- El activo total de la empresa evidencia un crecimiento sostenido a lo largo del período, partiendo de US$ 2,395,800 miles en 2018 y alcanzando US$ 3,011,900 miles en 2022. Este incremento constante indica una expansión en la magnitud de los recursos o inversiones de la organización, potencialmente vinculada a un aumento en las operaciones, adquisición de activos o crecimiento en el valor de los activos existentes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos muestra fluctuaciones a lo largo del período, con un valor mínimo en 2021 de aproximadamente 10.06% y un incremento significativo en 2022 hasta un 14.55%. Este aumento en 2022 indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios operativos en ese año, reflejando una mejora en la gestión o en la rentabilidad relativa de los recursos invertidos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Soluciones Eléctricas
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Resultado de explotación | 270,900) | 248,200) | 234,800) | 320,100) | 320,800) |
Activo | 1,972,900) | 2,142,100) | 2,233,000) | 2,197,800) | 2,228,500) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 13.73% | 11.59% | 10.52% | 14.56% | 14.40% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activo
= 100 × 270,900 ÷ 1,972,900 = 13.73%
- Resultado de explotación
- Se observa que el resultado de explotación presenta cierta estabilidad entre 2018 y 2019, con valores de aproximadamente 320,800 y 320,100 miles de dólares, respectivamente. Sin embargo, en 2020 hay una disminución notable a 234,800 miles, lo que indica un descenso en la rentabilidad operativa durante ese año. Posteriormente, en 2021, el resultado se recupera ligeramente a 248,200 miles, y continúa en aumento en 2022 hasta 270,900 miles de dólares, evidenciando una tendencia de recuperación y crecimiento en los últimos años.
- Activo
- El activo total mantiene una tendencia algo estable en 2018 y 2019, con valores cercanos a 2,22 millones de dólares, pero en 2020 muestra una ligera alza a 2,23 millones. Sin embargo, en 2021 y 2022 se presenta una disminución significativa, alcanzando 2,14 millones y finalmente 1,97 millones de dólares, respectivamente. Esta reducción en los activos podría reflejar un proceso de desinversión o una disminución en la inversión en activos de la empresa en los últimos años.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento, que indica la rentabilidad sobre los activos del segmento reportable, experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Comienza en 14.4% en 2018 y aumenta ligeramente en 2019 a 14.56%. En 2020, hay una caída significativa a 10.52%, lo cual puede reflejar una disminución en la eficiencia del uso de los activos durante ese año crítico. Posteriormente, en 2021 y 2022, el índice se recupera a 11.59% y 13.73%, respectivamente, indicando una mejora en la eficiencia del uso de los activos y una posible recuperación en la rentabilidad del segmento.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones de servicios públicos | 0.95 | 0.83 | 0.75 | 0.82 | 0.76 |
Soluciones Eléctricas | 1.05 | 0.87 | 1.01 | 1.19 | 1.19 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Razón de rotación de activos del segmento de soluciones de servicios públicos
- El índice muestra una tendencia general al incremento a lo largo del período analizado, comenzando en 0.76 en 2018 y alcanzando 0.95 en 2022. Aunque en 2020 se observa una caída a 0.75 en comparación con 2019, la recuperación en los años siguientes fue significativa, alcanzando y superando los niveles anteriores. Este comportamiento indica una mejor utilización de los activos en el segmento de soluciones de servicios públicos en los últimos años.
- Razón de rotación de activos del segmento de soluciones eléctricas
- El índice para el segmento de soluciones eléctricas presenta cierta volatilidad, con un valor estable en 2018 y 2019 en 1.19. En 2020 se produce una disminución a 1.01, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de activos en ese año. Posteriormente, en 2021 la razón se reduce aún más a 0.87, reflejando una posible caída en la eficiencia o incremento en los activos sin un incremento proporcional en las ventas. Sin embargo, en 2022 se observa un ligero rebote a 1.05, indicando una recuperación parcial en la eficiencia en el uso de los activos. La tendencia general es de cierta inestabilidad en comparación con el segmento de soluciones de servicios públicos, que muestra una recuperación más consistente en su ratio.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Soluciones de servicios públicos
Hubbell Inc.; Soluciones de servicios públicos; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ventas netas | 2,871,100) | 2,334,400) | 1,922,400) | 1,965,300) | 1,821,100) |
Activo | 3,011,900) | 2,823,800) | 2,563,800) | 2,401,300) | 2,395,800) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.95 | 0.83 | 0.75 | 0.82 | 0.76 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= 2,871,100 ÷ 3,011,900 = 0.95
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,82 millones de dólares en 2018, las ventas aumentaron consistentemente hasta alcanzar cerca de 2,87 millones en 2022. Aunque en 2020 se observa una ligera disminución comparada con 2019, la tendencia positiva se consolidó en los años siguientes, culminando en el valor más alto del período en 2022. Este patrón refleja una expansión en la actividad comercial y una potencial mejora en la demanda o capacidad de ventas de la empresa.
- Activo
- El activo total presenta una tendencia de crecimiento continuo, incrementándose desde aproximadamente 2,40 millones en 2018 hasta alcanzar cerca de 3,01 millones en 2022. Este aumento indica una expansión en la estructura de recursos de la compañía, probablemente motivada por inversiones en infraestructura, inventarios o mejoras en activos fijos. La relación entre la expansión del activo y las ventas sugieren que la empresa ha incrementado su capacidad operativa durante el período.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una tendencia de incremento en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. En 2018, el índice era de 0.76, elevándose hasta 0.82 en 2019, aunque en 2020 se observa una ligera caída a 0.75. Sin embargo, a partir de 2021, el índice volvió a incrementar, alcanzando 0.83, y en 2022 muestra un valor de 0.95, el nivel más alto del período analizado. Este patrón sugiere una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la utilización de los activos para la generación de ventas, especialmente en el último año considerado.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Soluciones Eléctricas
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Ventas netas | 2,076,800) | 1,859,700) | 2,263,600) | 2,625,700) | 2,660,600) |
Activo | 1,972,900) | 2,142,100) | 2,233,000) | 2,197,800) | 2,228,500) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 1.05 | 0.87 | 1.01 | 1.19 | 1.19 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= 2,076,800 ÷ 1,972,900 = 1.05
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021, con una caída significativa en ese período. Sin embargo, en 2022 se observa una recuperación, con un aumento respecto al año anterior, aunque todavía por debajo de los niveles de 2018 y 2019. Esto indica una posible recuperación en las operaciones o cambios en la demanda del mercado.
- Activo
- El activo total se mantuvo relativamente estable durante 2018 y 2019, con ligeras fluctuaciones. A partir de 2020, se observa una disminución progresiva, llegando a su valor más bajo en 2022. La reducción en activos puede reflejar desinversiones, menores inversiones en activos fijos o una gestión más eficiente de los recursos de la compañía durante estos años.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia variable en los diferentes períodos. Se mantenía estable en 2018 y 2019 en 1.19, pero disminuyó notablemente en 2020 y 2021, alcanzando un valor de 0.87. En 2022, vuelve a situarse en 1.05, indicando una recuperación en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La caída en 2020 y 2021 podría estar relacionada con la disminución en ventas o cambios en la estructura de activos, mientras que la recuperación en 2022 sugiere mejores niveles de eficiencia.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones de servicios públicos | 0.88 | 0.51 | 0.57 | 0.53 | 0.42 |
Soluciones Eléctricas | 0.80 | 0.77 | 0.53 | 0.70 | 0.86 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Trend Analysis of Capital Expenditures Relative to Depreciation
-
Los ratios financieros que miden la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación presentan diferentes tendencias en los últimos cinco años, dependiendo del segmento considerado.
Para las Soluciones de Servicios Públicos, el ratio mostró un crecimiento constante desde 0.42 en 2018 hasta alcanzar un valor cercano a 0.57 en 2020, evidenciando una tendencia positiva en la inversión de capital en relación con la depreciación. Sin embargo, en 2021 se observó una ligera reducción a 0.51, seguida por un incremento significativo en 2022, alcanzando 0.88, lo que indica un aumento sustancial en las gastos de capital en comparación con la depreciación en ese año.
Por otro lado, en las Soluciones Eléctricas, el ratio mostró una tendencia decreciente en la primera parte del período, disminuyendo de 0.86 en 2018 a 0.53 en 2020, sugiriendo una reducción relativa en las inversiones de capital respecto a la depreciación. Luego, en 2021, el ratio se recuperó a 0.77, y en 2022 se estabilizó ligeramente en 0.8, indicando una recuperación en los niveles de inversión y una relación más cercana a la década previa.
En resumen, mientras las Soluciones de Servicios Públicos han experimentado un aumento sustancial en los gastos de capital en relación con la depreciación en 2022, las Soluciones Eléctricas mostraron una recuperación durante 2021 y 2022 tras una tendencia a la baja en 2018-2020. Estas variaciones pueden reflejar cambios estratégicos en las inversiones de cada segmento, con un énfasis particular en las Soluciones de Servicios Públicos en el año más reciente.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones de servicios públicos
Hubbell Inc.; Soluciones de servicios públicos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Gastos de capital | 86,900) | 55,800) | 53,100) | 45,400) | 36,800) |
Depreciación y amortización | 99,200) | 108,500) | 92,500) | 86,000) | 87,000) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.88 | 0.51 | 0.57 | 0.53 | 0.42 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 86,900 ÷ 99,200 = 0.88
- Gastos de capital
- A lo largo del período analizado, los gastos de capital han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de 36,8 millones de dólares en 2018 a 86,9 millones en 2022. Este aumento indica una inversión progresiva en activos fijos, probablemente para impulsar el crecimiento y la expansión operacional. La aceleración en 2022 sugiere una intensificación de las inversiones en infraestructura, maquinaria o tecnología en comparación con años anteriores.
- Depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización mostraron una tendencia de estabilidad con ligeras variaciones en los primeros años, registrando aproximadamente 87 millones de dólares en 2018 y 2019. En 2020 y 2021, estas cifras aumentaron notablemente, alcanzando cerca de 108.5 millones en 2021, antes de disminuir ligeramente a 99.2 millones en 2022. El incremento en estos gastos correlaciona con el incremento en los gastos de capital, sugiriendo que la empresa ha realizado inversiones en activos que ahora están en fase de depreciación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio ha fluctuado a lo largo de los años, mostrando una tendencia general de aumento desde 0.42 en 2018 hasta 0.88 en 2022. La relación elevada en 2022 indica que los gastos de capital del segmento han crecido significativamente en relación con la depreciación, lo que puede interpretarse como una estrategia de inversión agresiva. La variación en este ratio refleja cambios en la estructura de inversión y en la utilización de activos en el segmento reportable, sugiriendo una mayor asignación de recursos a dichos activos en los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Soluciones Eléctricas
Hubbell Inc.; Soluciones Eléctricas; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Gastos de capital | 39,500) | 31,100) | 34,800) | 45,800) | 53,000) |
Depreciación y amortización | 49,300) | 40,600) | 65,100) | 65,000) | 61,400) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.80 | 0.77 | 0.53 | 0.70 | 0.86 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 39,500 ÷ 49,300 = 0.80
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia general a la disminución en los gastos de capital a lo largo del período analizado. En 2018, los gastos alcanzaron los 53,000 mil dólares, y posteriormente presentaron una caída significativa en 2019, alcanzando los 45,800 mil dólares. La reducción continúa en 2020, con un valor de 34,800 mil dólares, mostrando una disminución total desde 2018. En 2021, los gastos de capital disminuyen ligeramente a 31,100 mil dólares, alcanzando su punto más bajo en el período. Sin embargo, en 2022, se registra un incremento a 39,500 mil dólares, aunque no recupera los niveles iniciales de 2018.
- Depreciación y amortización
- Se evidencia una tendencia ligeramente creciente en la depreciación y amortización, con valores que van desde 61,400 mil dólares en 2018 hasta 65,100 mil dólares en 2020. Después de 2020, se observa una reducción significativa a 40,600 mil dólares en 2021, seguida de un incremento en 2022 a 49,300 mil dólares, aunque sin alcanzar los niveles del inicio del período. La variabilidad indica posibles cambios en las políticas de depreciación, amortización, o en la composición de activos depreciables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación muestra una tendencia a la baja seguida de una recuperación parcial. Desde un valor de 0.86 en 2018, decrece a 0.7 en 2019 y a 0.53 en 2020, indicando que los gastos de capital en relación a la depreciación disminuyeron notablemente, posiblemente reflejando una menor inversión en activos en ese período. A partir de 2021, el ratio empieza a recuperarse, alcanzando 0.77 y luego 0.8 en 2022, lo que sugiere una appreciación en la inversión en activos en relación con la depreciación en los últimos años, aunque aún sin retornar a los niveles iniciales del período considerado.
Ventas netas
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones de servicios públicos | 2,871,100) | 2,334,400) | 1,922,400) | 1,965,300) | 1,821,100) |
Soluciones Eléctricas | 2,076,800) | 1,859,700) | 2,263,600) | 2,625,700) | 2,660,600) |
Total | 4,947,900) | 4,194,100) | 4,186,000) | 4,591,000) | 4,481,700) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis de tendencias en las ventas netas
- Se observa un crecimiento sostenido en las ventas netas totales durante el período analizado, pasando de 4,48 billones de dólares en 2018 a aproximadamente 4,95 billones en 2022. Este incremento total refleja una tendencia positiva en los ingresos de la empresa, a pesar de ciertas fluctuaciones anuales.
- Desempeño de las soluciones de servicios públicos
- Las ventas netas en soluciones de servicios públicos muestran un crecimiento continuo a lo largo de los cinco años, con un incremento notable en 2022, alcanzando aproximadamente 2,87 millones de dólares desde alrededor de 1,82 millones en 2018. La tendencia asciende consistentemente, indicando una expansión en este segmento de negocio.
- El comportamiento de las soluciones eléctricas
- Las ventas en soluciones eléctricas evidencian un patrón de disminución entre 2018 y 2021, bajando de 2,66 millones en 2018 a un mínimo de 1,86 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa una recuperación, alcanzando aproximadamente 2,08 millones. La tendencia indica una contracción seguida de una recuperación parcial, lo cual puede reflejar retos temporales en este segmento o variaciones en la demanda.
- Comparación entre segmentos y total
- El segmento de soluciones de servicios públicos tiene un peso mayor en las ventas totales, y su crecimiento refleja una contribución significativa a la expansión del ingreso global. La caída en las ventas del segmento de soluciones eléctricas en ciertos años impacta en parte el total, pero la recuperación en 2022 mitiga esta tendencia negativa. La estabilización y crecimiento en las ventas totales sugieren una estrategia diversificada que ha balanceado la contribución de ambos segmentos.
- Resumen general
- En conjunto, el análisis revela una tendencia de crecimiento en las ventas netas, con un segmento de soluciones de servicios públicos que exhibe un desempeño sostenido y un segmento de soluciones eléctricas que experimenta fluctuaciones pero muestra señales de recuperación en el último año del período. La evolución en los ingresos refleja una dinámica favorable, aunque con variaciones internas que podrían indicar una respuesta a condiciones de mercado específicas o cambios en la demanda sectorial.
Resultado de explotación
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones de servicios públicos | 438,200) | 284,100) | 298,200) | 276,500) | 236,100) |
Soluciones Eléctricas | 270,900) | 248,200) | 234,800) | 320,100) | 320,800) |
Total | 709,100) | 532,300) | 533,000) | 596,600) | 556,900) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis de las soluciones de servicios públicos - Resultado de explotación
- La serie muestra un incremento progresivo en los resultados de explotación desde 2018 hasta 2022, con picos en 2019 y 2022. Después de un crecimiento destacado en 2019, alcanzando 276,500 miles de dólares, se observa una ligera recuperación en 2020 tras una caída en 2020, con 298,200 miles. En 2021, los valores muestran una disminución a 284,100 miles, pero en 2022 se presenta un aumento notable, alcanzando 438,200 miles, que representa un crecimiento significativo respecto a años previos.
- Soluciones eléctricas - Resultado de explotación
- Los resultados en esta categoría se mantuvieron relativamente estables en 2018 y 2019, en torno a 320,000 miles de dólares, con una ligera caída en 2020 a 234,800 miles, probablemente influenciada por condiciones de mercado o cambios internos. Luego, en 2021, los resultados aumentan moderadamente a 248,200 miles, y en 2022 se observa un incremento sostenido a 270,900 miles, aunque sin alcanzar los niveles de 2018 y 2019.
- Total - Resultado de explotación
- El resultado total de explotación muestra una tendencia de crecimiento a largo plazo, con un aumento significativo en 2019 desde 556,900 miles en 2018 a 596,600 miles. Sin embargo, en 2020 y 2021, se registra una ligera disminución, situándose en torno a 533,000 y 532,300 miles respectivamente. En 2022, se produce un repunte destacado, alcanzando 709,100 miles, que supera los niveles anteriores, sugiriendo una recuperación o expansión sustancial en el resultado de explotación global de la compañía en ese año.
Activo
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones de servicios públicos | 3,011,900) | 2,823,800) | 2,563,800) | 2,401,300) | 2,395,800) |
Soluciones Eléctricas | 1,972,900) | 2,142,100) | 2,233,000) | 2,197,800) | 2,228,500) |
Corporativo General | 417,800) | 315,600) | 288,300) | 303,900) | 247,800) |
Total | 5,402,600) | 5,281,500) | 5,085,100) | 4,903,000) | 4,872,100) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis de los activos totales
- La tendencia en los activos totales muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 4.872.100 miles de dólares en 2018 a 5.402.600 miles en 2022. Este incremento refleja una expansión en los recursos de la empresa, soportada por incrementos en las diferentes categorías de activos.
- Soluciones de servicios públicos⸺Activo
- El activo de soluciones de servicios públicos presenta un aumento continuo, con un crecimiento significativo del 25,9% entre 2018 y 2022, pasando de 2.395.800 a 3.011.900 miles de dólares. La tendencia indica una inversión constante, posiblemente en infraestructura o tecnología, que refuerza la capacidad operativa en esta área.
- Soluciones eléctricas⸺Activo
- El activo en soluciones eléctricas muestra fluctuaciones a lo largo del período. Comenzando en 2.228.500 miles en 2018, experimenta una ligera disminución en 2019 y 2020, llegando a un mínimo de 2.132.100 en 2021, y posteriormente recuperándose en 2022 a 1.972.900 miles. La reducción a partir de 2018 sugiere una disminución en la inversión o en la reestructuración de activos en esta categoría, aunque la recuperación en 2022 indica una posible tendencia a estabilizarse o a reinversión.
- Corporativo General⸺Activo
- Este componente registró un aumento consistente, especialmente notable en 2022, alcanzando los 417.800 miles desde los 247.800 en 2018. La tendencia al alza puede reflejar inversiones en infraestructura, tecnología o recursos administrativos, indicando un enfoque en fortalecer la estructura corporativa y gestión centralizada.
Gastos de capital
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones de servicios públicos | 86,900) | 55,800) | 53,100) | 45,400) | 36,800) |
Soluciones Eléctricas | 39,500) | 31,100) | 34,800) | 45,800) | 53,000) |
Corporativo General | 2,900) | 3,300) | 500) | 2,700) | 6,400) |
Total | 129,300) | 90,200) | 88,400) | 93,900) | 96,200) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Descripción general de los gastos de capital
- Los gastos de capital totales muestran una tendencia general al incremento desde 2018 hasta 2022, con un incremento marcado en 2022, alcanzando los 129.300 miles de dólares. Esto representa un aumento significativo respecto a los valores de los años anteriores, particularmente en comparación con 2021. La variación en los gastos totales refleja cambios en los componentes específicos, sugiriendo una mayor inversión en activos fijos o infraestructura en dicho ejercicio.
- Soluciones de servicios públicos
- Se observa un aumento constante en los gastos de capital en esta área a lo largo de los años. Desde 36.800 miles en 2018, los gastos aumentaron gradualmente hasta 87.400 miles en 2022, con un ritmo de crecimiento que se acelera en los últimos años. La tendencia indica una intensificación de las inversiones en soluciones de servicios públicos, probablemente para ampliar o modernizar infraestructura.
- Soluciones eléctricas
- Este segmento evidenció una tendencia de descenso en los gastos de capital entre 2018 y 2021, alcanzando un punto bajo de 31.100 miles en 2021. Sin embargo, en 2022 se produjo una recuperación, elevándose a 39.500 miles. La reducción en inversiones en años anteriores podría estar relacionada con ajustes en la estrategia de inversión o ciclos específicos de proyectos, mientras que la recuperación en 2022 indica un posible retorno a las actividades de inversión en esta división.
- Gastos corporativos generales
- Los gastos de capital en esta categoría fluctuaron considerablemente, con un pico en 2019 (2.700 miles) y una disminución en los años siguientes. En 2020, los gastos cayeron a 500 miles y alcanzaron nuevamente valores elevados en 2021 (3.300 miles), aunque no en los niveles de 2019. En 2022, se observó una ligera disminución a 2.900 miles, sugiriendo una inversión más moderada en actividades corporativas o en proyectos internos.
- Resumen general
- En conjunto, la compañía mostró una tendencia de incremento en los gastos en los segmentos de soluciones de servicios públicos, reflejando intensificación en inversiones estratégicas o expansión del negocio en ese área. Por otro lado, las soluciones eléctricas presentaron un patrón de reducción en años previos, con una recuperación en 2022, indicando posibles ajustes en las prioridades de inversión. Los gastos corporativos generales han sido volátiles, con variaciones en la intensidad de inversión en diferentes períodos. En su conjunto, el crecimiento en los gastos de capital en 2022 apunta a una estrategia de expansión y modernización, con énfasis particular en el segmento de soluciones de servicios públicos.
Depreciación y amortización
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Soluciones de servicios públicos | 99,200) | 108,500) | 92,500) | 86,000) | 87,000) |
Soluciones Eléctricas | 49,300) | 40,600) | 65,100) | 65,000) | 61,400) |
Total | 148,500) | 149,100) | 157,600) | 151,000) | 148,400) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen de tendencias en depreciación y amortización
- En los cinco períodos analizados, se observa una tendencia estable en el total de depreciación y amortización, con valores que fluctúan ligeramente en un rango cercano a los 148,5 millones de dólares en diciembre de 2022. La cifra total presenta un incremento gradual desde aproximadamente 148,4 millones en diciembre de 2018 hasta un máximo de 157,6 millones en diciembre de 2020, seguido por una disminución en 2021 y 2022, estabilizándose en niveles similares a los iniciales.
- Soluciones de servicios públicos
- La depreciación y amortización en este segmento muestra una tendencia de aumento en general, pasando de 87 millones de dólares en diciembre de 2018 a aproximadamente 99,2 millones en diciembre de 2022. Aunque experimentó un crecimiento consistente a lo largo de los años, hubo un incremento notable en 2021, llegando a 108,5 millones, que luego se estabiliza en 2022. Esto puede indicar una mayor inversión en activos para este segmento o un aumento en la tasa de depreciación aplicada, que se reflejaron en valores ascendentes en dicho período.
- Soluciones eléctricas
- Por otro lado, este segmento presenta una tendencia de fluctuación en la depreciación y amortización. Escaló de 61,4 millones en diciembre de 2018 a un máximo de 65,1 millones en 2020, pero en 2021 experimentó una caída significativa a 40,6 millones, y en 2022 vuelve a mostrar una recuperación a 49,3 millones. La disminución en 2021 puede estar vinculada a cambios en la inversión en activos o ajustes en las tasas de depreciación, mientras que la recuperación en 2022 sugiere una posible renovación de activos o cambios en políticas contables relacionadas.
- Observaciones generales
- En conjunto, la compañía mantiene una estructura de depreciación y amortización relativamente estable en términos totales, con ligeras variaciones que reflejan dinámicas específicas en sus segmentos operativos. La tendencia de crecimiento en el segmento de soluciones de servicios públicos contrasta con la fluctuación en soluciones eléctricas, indicando quizás diferentes estrategias de inversión o ciclos de renovación de activos en cada área. La estabilidad general en los totales ayuda a valorar una gestión conservadora o equilibrada en la amortización de activos.